Himno a la Patria

miércoles, 26 de noviembre de 2025

Comendador, Elías Piña, República Dominicana 26 de noviembre del 2025

 


                       Por: Ángel Ruiz-Bazán

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), a través de su equipo técnico de Becas Nacionales, desarrolló una destacada charla de inducción dirigida a estudiantes del municipio Comendador, provincia Elías Piña, con el objetivo de orientarles sobre el proceso de postulación en la plataforma oficial Becas Tu Futuro, un sistema que impulsa el acceso democrático a oportunidades de educación superior en todo el territorio nacional.

La actividad se llevó a cabo en la sede de la Gobernación de Comendador y estuvo encabezada por la gobernadora provincial, Migdalys De los Santos, acompañada por el coordinador del programa, Rafael Martínez, en representación del ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnologia doctor Franklin García Fermín. El encuentro también contó con la presencia de Rocío Ferreira, del Viceministerio de la Presidencia; Anny Uribe Alcántara, enlace provincial del Ministerio de la Juventud; y Anderson Adames, presidente provincial del PRM Elías Piña.

Orientación clara y acompañamiento directo

Durante la charla, se ofreció una explicación detallada de cada fase del proceso de postulación: requisitos académicos, documentos obligatorios, plazos, rutas de acceso a la plataforma, selección de programas, validación de información y seguimiento correcto al formulario. Las autoridades enfatizaron que el éxito de una postulación depende de completar adecuadamente cada etapa con rigor y precisión.

Además, se habilitó un espacio de interacción que permitió aclarar inquietudes, orientar casos específicos y motivar a los estudiantes a aprovechar las oportunidades de formación técnica, de grado y de posgrado que promueve el Estado dominicano.

Transparencia e igualdad para los jóvenes

El MESCYT reafirmó su compromiso con la transparencia en el sistema de becas, garantizando que los procesos de evaluación y adjudicación se realizan en igualdad de condiciones, sin sesgos, y con criterios estrictamente académicos y sociales, fortaleciendo así la confianza de los postulantes en el programa.

Becas que llegan a cada rincón del país

La jornada resaltó los avances alcanzados durante la gestión del presidente Luis Abinader, quien ha impulsado una política de inclusión educativa orientada a expandir el alcance de las becas a todos los municipios y provincias del país, impactando especialmente a jóvenes de zonas históricamente excluidas.

Este esfuerzo ha sido robustecido por la labor del ministro Franklin García Fermín, cuyo trabajo ha permitido fortalecer la plataforma Becas Tu Futuro, ampliar la oferta académica, consolidar alianzas con instituciones educativas, e impulsar la modernización de los procesos de acceso.

Un encuentro que siembra esperanza

La actividad concluyó con un mensaje cargado de optimismo, destacando a la educación superior como un motor esencial para el desarrollo económico, productivo y social de la República Dominicana. Las autoridades recordaron que cada beca representa una oportunidad transformadora para el estudiante, su familia, su entorno y la nación.

Venancio Alcántara Respalda Posición De Paliza Presidente Del PRM Frente Al Narcotráfico


 Santo Domingo, RD.- Tras manifestar su respaldo a las declaraciones del presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, el dirigente de esa organización política, Venancio Alcántara, calificó como firme y contundente la posición del partido oficialista frente al narcotráfico y el crimen organizado

Ante el problema que representa el narcotráfico para el sistema político-partidista en cualquier país, Alcántara instó al liderazgo político en la República Dominicana a aunar esfuerzo para evitar que este fenómeno permee sus filas.

Dijo que este fenómeno atenta contra la institucionalidad, la democracia y lacera el desarrollo de los pueblos, en un verdadero estado social y democratico de derecho, ante su impacto negativo en la sociedad.

En tal sentido, aseguró que los pronunciamientos del presidente del PRM, José Ignacio Paliza, evidencian la determinación del Partido, el compromiso de su dirigencia con los buenos principios, el respeto a las normas y su imparcialidad con quienes transgreden la ley.


Venancio Alcántara, afirmó además que el mensaje claro y preciso del presidente del PRM, va en consonancia con las directrices del Gobierno del presidente Luis Abinader y el sentimiento de preocupación de distintos sectores de la población dominicana.

A través de una nota de prensa, el también ex director de Migración instó a la dirigencia del partido asumir una postura pública firme y decidida de respaldo absoluto a las declaraciones de Paliza.

«En estos momentos el PRM ha ratificado su compromiso con los mejores intereses de la sociedad dominicana, con principios firmes, valentía y responsabilidad, caiga quien caiga, sin contemplación» concluyó Venancio Alcántara.


Entre Versos y Párrafos


Pincelada de Pablo Picasso


Tenía 21 años. Él, 61. Y cuando ella intentó dejarlo, Pablo Picasso la miró y se rió:

«Nadie deja a Picasso.»

Pero ella se fue de todos modos —y se convirtió en la única mujer que lo hizo.


Pablo Picasso destruía a las mujeres.

No metafóricamente. Literalmente.


Marie-Thérèse Walter, su amante, se suicidó cuatro años después de su muerte, incapaz de vivir sin él incluso después del final. Dora Maar, la brillante fotógrafa a quien pintó como La mujer que llora, pasó años en instituciones psiquiátricas tras ser rechazada por él. Jacqueline Roque, su segunda esposa, se disparó en la cabeza trece años después de su muerte.

El patrón era siempre el mismo: Picasso encontraba a una mujer joven y talentosa. La consumía —su juventud, su arte, su identidad. La pintaba obsesivamente, inmortalizándola en sus lienzos mientras la destruía en la vida real. Y, cuando terminaba con ella, pasaba a la siguiente.


Decía que las mujeres eran «diosas o felpudos». También las llamaba «máquinas de sufrir».


Durante décadas, ninguna mujer escapó de su dominio. O se quedaban hasta que él las despedazaba, o se quebraban intentando irse.


Hasta Françoise Gilot.


París, 1943. La ciudad estaba oscura, ocupada por los nazis, sus cafés a medio vaciar y cargados de tensión. En una habitación llena de humo, Françoise, estudiante de pintura con una mirada tan penetrante como su voluntad, conoció a Pablo Picasso, de 61 años.

Él la miró y dijo: «Eres tan joven. Podría ser tu padre.»

Ella sostuvo su mirada sin ceder. «Tú no eres mi padre.»

Así era Françoise: acero bajo la gracia.


Durante diez años, vivió en su órbita. Ella pintaba. Ella lo amaba. Le dio dos hijos, Claude y Paloma. Él la pintó cientos de veces, la llamaba su musa, «la mujer que veía demasiado».

Pero Françoise veía lo que ninguna otra había visto: veía la trampa.

«Lo amaba», diría más tarde, «pero también veía cómo necesitaba destruir lo que más amaba.»


A comienzos de los años 50, la máscara de Picasso cayó. El hombre que la había cortejado con encanto y genialidad se volvió cruel. Exigía adoración absoluta, no igualdad. Cada conversación se convertía en una lucha de poder. Cada silencio, en una guerra psicológica.

La enfrentaba a sus otras amantes. Menospreciaba su arte. Estallaba de furia cuando ella mostraba independencia. «Quería ser a la vez Dios y niño», recordaría Françoise. «Y en ese universo no había lugar para nadie más.»


Otras mujeres se habían quebrado bajo ese trato. Dora Maar intentó rebelarse y terminó institucionalizada. Marie-Thérèse aceptó el papel de amante perpetua, esperando migajas de atención.


Pero Françoise era distinta.


Una mañana de 1953, tras otra noche de discusiones y manipulación, se miró en el espejo de su villa en Vallauris. Tenía solo 32 años, pero se sentía vieja. Detrás de ella, los cuadros de Picasso cubrían las paredes como ojos vigilantes.

Finalmente, se vio con claridad.

Se volvió hacia él y dijo, con calma: «Me voy.»

Picasso estalló en carcajadas. Una risa fría, incrédula —la risa de un hombre que nunca había sido rechazado.

«No puedes dejarme. Nadie deja a Picasso.»

Pero ella se fue.

Hizo las maletas. Tomó a sus hijos. Y salió de la villa, fuera de su sombra, fuera de su control.

Sin drama. Sin explosión. Solo la fuerza tranquila de una mujer que recupera su alma.


Françoise se negó a desaparecer.


Siguió pintando. Crió sola a sus hijos. Reconstruyó su carrera, galería tras galería, cuadro tras cuadro.


Y en 1964, hizo algo que conmocionó al mundo del arte: publicó Vida con Picasso —unas memorias lúcidas y sin concesiones que rompían el mito y contaban su verdad.

El libro fue escandaloso. Los críticos lo llamaron vengativo. Los amigos de Picasso lo tacharon de traición. Picasso intentó prohibirlo en Francia.

Françoise habló de libertad.

«Debía esta verdad a otras mujeres», dijo. «Para que supieran que ellas también podían sobrevivirle.»


El libro se convirtió en un éxito internacional. Por primera vez, el mundo vio lo que se escondía detrás del genio de Picasso: la crueldad, la manipulación, la destrucción sistemática de las mujeres que lo amaban.

Y la libertad se convirtió en la obra maestra de Françoise.


Años después de dejarlo, se enamoró otra vez: de Jonas Salk, el virólogo que desarrolló la vacuna contra la polio y salvó millones de vidas.

El contraste era perfecto.

«Picasso quería poseer el mundo», dijo Françoise. «Jonas quería sanarlo.»

Se casó con Salk en 1970, y fueron compañeros hasta su muerte en 1995. Con él encontró lo que Picasso jamás pudo ofrecerle: un amor basado en el respeto, no en el dominio.


Mientras tanto, su arte prosperó. Sus pinturas —vibrantes, fuertes, intransigentes— empezaron a exponerse en los grandes museos: el Met, el MoMA, el Pompidou. Sus obras hablaban de supervivencia, resiliencia y renacimiento.

Se había convertido en lo que Picasso más temía: una artista cuya memoria estaría ligada a su propio brillo, no al de él.


Picasso murió en 1973, a los 91 años, rodeado de arte y riqueza, pero, en última instancia, solo, habiendo quemado a todos los que lo amaron.

Françoise vivió hasta 2023, muriendo en paz a los 101 años —cincuenta años más que él.

Durante esos cincuenta años, pintó, enseñó, inspiró. Vio prosperar a sus hijos y nietos. Demostró que una mujer podía sobrevivir al mayor artista del siglo XX y emerger no como una nota al pie, sino como una fuerza.


Cuando le preguntaron, al final de su vida, cómo había encontrado el valor para irse, sonrió y respondió simplemente:

«Porque la libertad es el único amor que vale la pena conservar.»


Picasso pintó su rostro cien veces, intentando capturarla, controlarla, poseerla.

Pero Françoise pintó su propio destino.

Tenía 21 años cuando conoció al hombre más poderoso del mundo del arte. Tenía 32 cuando lo dejó. Y murió a los 101 —tras pasar setenta años demostrando que nunca había sido su musa.

Siempre fue la artista.


Pablo Picasso destruyó a todas las mujeres que tocó.

Excepto a una.


Françoise Gilot no solo sobrevivió a Picasso. Salió de su sombra y caminó hacia su propia luz —y se quedó allí durante el resto de su extraordinaria vida.

A veces, el mayor acto de creación es negarse a ser destruido.


Vía La casa del saber

Fuente:La Randimpa

Medio de Comunicación /Noticias “

martes, 25 de noviembre de 2025

¡ Almanaque Tricolor de Bandera !

 


El horrendo asesinato de las hermanas Mirabal Reyes y Rufino de la Cruz
Hoy, 25 de Noviembre, se conmemora el 65 aniversario del horrendo asesinato de las Hermanas Mirabal y su compañero de lucha Rufino de la Cruz”
 
 
No hay espacio suficiente en este medio para honrar su memoria y hablar de estos hechos.
Hay muchas historias y muchas versiones…esta que colocamos, es un corto resumen de aquel hecho y que esperamos sirva de recordatorio didáctico de ese funesto hecho.
El 10 de enero de 1960, jóvenes de clase media, seminaristas, obreros, campesinos, profesionales y estudiantes celebraron una Asamblea Nacional en una finca propiedad de Charlie Bogaert, en Mao, donde dejan constituido el denominado Movimiento Revolucionario 14 de Junio, inspirado en el ejemplo y en el programa de los guerrilleros de 1959.Escuela Bilingüe Master Kids y Diurna...
Bajo el liderazgo del abogado montecristeño Manuel Aurelio Tavárez Justo (Manolo), el esposo de Minerva Mirabal, los catorcistas se plantean como objetivo derrocar la tiranía mediante la lucha armada.
Trujillo no permitía sublevaciones ni movimientos partidistas ajenos a su régimen, por lo que apresó, además de Manolo y Minerva, a los esposos de María Teresa y Patria, el ingeniero Leandro Guzmán y el hacendado Pedro González.
Rafael -Fafa- Taveras relata, cómo la más joven de las “mariposas” María Teresa, se mantuvo incólume pese a los insultos y la tortura física, “las descargas eléctricas sobre los senos de aquella virgen hacían mover su cuerpo, pero sus labios no se abrieron con una queja”.
Semanas después de aquella orgía de sangre y dolor, las mujeres fueron liberadas, pero sus esposos fueron condenados a 30 años de cárcel.
De La 40, Manolo, Leandro y Pedro fueron trasladados a La Victoria, luego a la cárcel de Salcedo y de allí a Puerto Plata. Se le permitía una visita a la semana :Los viernes.
Pese a la advertencia de varios amigos de que se cuidaran, Patria, Minerva y María Teresa hacían el viaje a Puerto Plata todas las semanas a ver a sus esposos y a los otros compañeros de lucha allí prisioneros. El peligro era evidente, pero ellas preferían desafiarlo antes que dejarse doblegar por el miedo.
La orden de matar a las hermanas Mirabal fue dada expresamente por Trujillo desde el 4 de noviembre de 1960, pero no fue sino el 25 cuando se dieron las condiciones para su ejecución. Además de las razones políticas, Trujillo sentía un odio visceral hacia las hermanas, especialmente contra Minerva, por su actitud altiva años atrás en una fiesta que se celebraba en San Cristóbal y a la cual fueron invitadas las jóvenes junto a sus padres.
Ese 25 de noviembre, poco después de las cuatro de la tarde, las Mirabal y Rufino de la Cruz regresaban de Puerto Plata de ver a sus esposo en la cárcel San Felipe de Puerto Plata.
HERMANAS MIRABAL archivos - TEPALI ...
“A menos de dos kilómetros de la ciudad (de Puerto Plata) había un carro detenido con aparentes pasajeros afuera, mientras otra persona simula que revisaba el motor…..Rufino de la Cruz se detuvo cuando vio que el carro casi estaba en medio de la vía, al llegar paralelo al vehículo, el jeep fue asaltado; las mujeres lanzadas hacia afuera violentamente e introducidas al vehículo de los calieses.
Patria logró salir huyendo en dirección a un camión del Seguro Social que venía por allí, pero fue alcanzada y arrastrada por los cabellos e introducida al carro junto a sus hermanas, pero antes alcanzó a gritarles a los del camión: “Díganle a la familia Mirabal, de Salcedo, que los caliés van a matarnos”.
Cuenta Fafa Taveras que el carro marchó con las tres hermanas adentro y Rufino fue mantenido en el jeep acompañado de dos calieses.
Y explica que antes de llegar a la Cumbre de Puerto Plata se desviaron hacia la derecha, por un camino sin pavimento, entre un cañaveral, y se detuvieron a más de cien metros de la carretera.
Un grupo de esbirros compuesto por Ciriaco de la Rosa, Alnfonso Cruz Valerio, Emilio Estrada Malleta, Ramón Emilio Rojas Lora y Néstor Antonio Pérez Terrero, bajo la dirección del teniente Alicinio Peña Rivera tuvieron a su cargo la ejecución de las Mirabal. Fueron asesinadas a palos y puñaladas. Antes, los calieses habían ahorcado a Rufino su chofer. Como cómplices también estuvieron Sandiro Almonte, Silvio Antonio Gómez Santana, Viterbo Alvarez ( Pechito ), Pedro Peña Ortíz, David Olivero y Cándido Torres Tejada.
Luego de asesinar a las hermanas Mirabal, Trujillo ordenó la confiscación de todos sus bienes y los de sus esposos.
La sangrienta mano de hierro del tirano aplastó a las tres mariposas, pero sería uno de sus últimos crímenes.
El 30 de mayo del año siguiente caería abatido cuando se dirigía hacia su natal San Cristóbal. Murió como vivió: a sangre y fuego.

 

Top Models Internacional 2025 Invita La Prensa A Evento

 



Tyrone Dotel

Un cordial saludo mis estimados colegas. Espero que estén bien. Les agradecería su importante apoyo en la siguiente actividad:

Coctel de prensa VI Edición Premios Fashion Top Models Internacional 2025

Fecha: miércoles 26 de noviembre

Hora: 7:00 P.M.

Lugar: Restaurante Borbone de Napoli

Dirección: calle Virgilio Díaz Ordoñez (Detrás del Multicentro de la Churchill)

Contacto: Tyrone Dotel

809-846-0859

Migración fortalece operativos en El Millón, Villa Duarte y Faro a Colón

 




SANTO DOMINGO. - Agentes de interdicción migratoria en estrecha colaboración con las fuerzas militares y organismos de inteligencia, realizaron en las últimas 24 horas operativos diurnos y nocturnos que resultaron en la detención de 147 nacionales haitianos sólo en el casco urbano del Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo, en sectores como El Millón, La Isabelita y Villa Duarte en los alrededores del Faro Colón, así como en Los Ríos y Herrera, en Santo Domingo Este y Oeste, respectivamente.

 

De igual manera, se realizaron detenciones en la región del Cibao y toda la franja fronteriza, para sumar un total de 1,142 interdictados en todo el país y deportados 1,031 hacia Haití, y se atendieron denuncias formuladas por comunitarios que advirtieron sobre la presencia de extranjeros en condición migratoria irregular, en sectores cercanos a la Núñez de Cáceres, Gustavo Mejía Ricart, Isabel Aguiar y Los Próceres, en la ciudad capital y otras provincias del país.

 

De estas cifras, unas 437 personas fueron detenidas en provincias como Elías Piña (59) y la Zona Este (51) incluyendo Benerito, La Altagracia y Punta Cana. Otras se registraron en Jimaní (50) en los sectores El Limón y Duvergé, en Dajabón (43) en los sectores Cañongo y Cañones, Mao/Santiago Rodríguez (15), La Vega (40), Barahona (33) en Enriquillo, San Rafael y Los Patos y (12) en Puerto Plata. Mientras que en Santiago de los Caballeros se detuvieron (31), en Pedernales (36) en los sectores Juancho, Oviedo y en el municipio cabecera, en Azua (Los Pilones y Baní (27) y Monte Cristi (40).

 

Otras 558, fueron entregadas a la institución por miembros del Ejército (381), el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) (104) y agentes de la Policía Nacional (73). Mientras que los 1,031 deportados fueron conducidos a su país de origen a través de los puestos fronterizos de Dajabón, Elías Piña, Jimaní y Pedernales. De estos, 339 fueron conducidos desde el Centro de Procesamiento Migratorio de Haina, hacia la provincia de Elías Piña.

 

Esta intensa jornada subraya el compromiso de la Dirección General de Migración, con la seguridad nacional y el cumplimiento de las medidas del consejo de seguridad relativas al fortalecimiento de los controles migratorios en el territorio nacional.

Las Hermanas Mirabal: Legado de Libertad y Símbolo Eterno Contra la Violencia



Por: Ángel Ruiz-Bazán 


Cada 25 de noviembre, el mundo conmemora el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, una fecha profundamente ligada a la historia de la República Dominicana y al sacrificio de tres mujeres que, con su valor, trascendieron generaciones: Patria, Minerva y María Teresa Mirabal.

Ellas no solo se convirtieron en símbolo de resistencia contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, sino que hoy representan la lucha global por la dignidad, la justicia y la igualdad de las mujeres.


Un legado nacido en tiempos de oscuridad


Las Hermanas Mirabal, conocidas como “Las Mariposas”, crecieron en una época marcada por el miedo y la opresión. A pesar de los riesgos, se involucraron activamente en movimientos clandestinos que buscaban poner fin a la dictadura trujillista.

Minerva, reconocida por su inteligencia brillante y su firmeza moral, fue una de las voces más claras contra el régimen. Patria, movida por su profunda espiritualidad y sentido de justicia, se sumó al movimiento tras presenciar un ataque militar que la marcó para siempre. María Teresa, la más joven, aportó dinamismo, valentía y una visión fresca a la causa.


Su compromiso con la libertad las llevó a ser perseguidas, encarceladas y finalmente asesinadas el 25 de noviembre de 1960, en un crimen brutal orquestado por el régimen.

Sin embargo, la dictadura jamás logró callarlas: su muerte despertó la indignación nacional e internacional que aceleró el fin de Trujillo y elevó a las Mirabal como mártires de la libertad.


Un día para recordar y actuar


En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, tomando como referencia el asesinato de las Hermanas Mirabal.

Esta fecha convoca al mundo a reflexionar sobre las distintas formas de violencia que aún afectan a las mujeres: física, psicológica, sexual, económica, doméstica y simbólica.

También nos recuerda que la lucha por la igualdad no está completa mientras una sola mujer siga siendo víctima de abuso.


Las Mirabal no murieron en vano. Su historia se convirtió en bandera, su sacrificio en llamado global, y su memoria en fuerza colectiva para seguir trabajando hacia un mundo donde ninguna mujer viva con miedo.


Hoy, más que nunca, levantamos la voz para condenar enérgicamente toda forma de violencia contra la mujer.

La violencia de género es una herida abierta en nuestras sociedades, una injusticia que lacera familias, destruye sueños y amenaza la dignidad humana.


Reafirmamos que:

Ni el silencio,

ni la indiferencia,

ni la impunidad

pueden tener espacio en un país que aspira a la justicia y al respeto.


Séase donde sea, venga de quien venga, la violencia contra la mujer es inaceptable y debe ser enfrentada con políticas firmes, educación, protección, acompañamiento y un compromiso social permanente.


Al honrar la memoria de las Hermanas Mirabal, honramos también la lucha de todas las mujeres que han levantado su voz. Que su ejemplo nos inspire a construir una sociedad más humana, más justa y libre de violencia.

UASD Realiza La XV Marcha De Las Novias En Conmemoración Del Día Internacional De La No Violencia Contra La Mujer

 


Por: Ángel Ruiz-Bazán

En ocasión del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, fecha en la que el país y el mundo recuerdan el legado de las Hermanas Mirabal, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) llevó a cabo la XV Marcha de las Novias, una jornada emblemática de sensibilización y compromiso social.

La actividad fue organizada por la Vicerrectoría de Extensión, dirigida por la doctora Rosalía Sosa Pérez, junto al Instituto de Género y Familia, bajo la dirección de la maestra Virtudes De la Rosa Hidalgo, y con la coordinación de la maestra Birmania Sánchez.
El evento reafirmó el firme compromiso de la academia con la defensa de los derechos de las mujeres y la lucha frontal contra todas las formas de violencia.

Un homenaje a Gladys Ricart y a las víctimas de feminicidio

La Marcha de las Novias rinde tributo a Gladys Ricart, una mujer que salió vestida de blanco el día más importante de su vida, lista para contraer matrimonio, pero fue asesinada de manera brutal en su propio hogar, con su ramo de novia todavía en las manos. Su historia se ha convertido en un símbolo mundial de la violencia feminicida y un recordatorio de que ninguna mujer debe perder la vida por causa de la violencia.

Durante la marcha, también se recordó a Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, íconos de resistencia y dignidad, cuyas vidas fueron apagadas por la dictadura, pero cuyo legado inspira la lucha por los derechos humanos, la igualdad y la libertad.

Palabras de la Vicerrectora de Extensión

En su intervención, la doctora Rosalía Sosa Pérez ofreció un mensaje de profundo significado:

“Levantamos la voz no para revivir el dolor, sino para honrar la fuerza.
Cada mujer que ha enfrentado violencia carga una historia que nunca debió escribirse… y aun así, encontró la valentía de seguir.
Esa valentía es la que hoy nos convoca.”

La vicerrectora destacó que el 25 de noviembre no es solo una fecha, sino un compromiso permanente:

“Es un llamado.
Es la promesa de que nunca más guardaremos silencio frente a la injusticia.
Desde la UASD reafirmamos que la vida, la dignidad y los derechos de las mujeres no se negocian.”

Un compromiso firme desde la academia

La marcha, celebrada entre expresiones de solidaridad, reflexión y lucha, reunió a estudiantes, docentes, personal administrativo y representantes de distintos sectores de la sociedad, quienes caminaron unidos bajo un mismo propósito: decir basta a la violencia contra la mujer.

La UASD, fiel a su misión histórica, reitera que desde cada aula, pasillo y espacio universitario se promueve la conciencia crítica, el respeto y la igualdad. La institución reafirma que la educación es una herramienta esencial para prevenir la violencia y transformar la cultura que la perpetúa.

Ni una menos

El acto concluyó con un poderoso mensaje en memoria de todas las víctimas:

“Por ellas, por todas, levantamos la voz.
Ni una menos, vivas las queremos.”

Con esta XV edición de la Marcha de las Novias, la UASD vuelve a colocarse en la primera línea de la lucha social por la vida, la justicia y la dignidad de las mujeres dominicanas.

Rafael Rivero Lanza Su Colección De Fiesta “Holidays”

 

Tyrone Dotel

Santiago de los Caballeros, República Dominicana. El diseñador Rafael Rivero presentó su esperada colección de fiesta “Holidays”, una tradición anual en la que el creador propone sus elegantes opciones para la temporada festiva.

La colección, caracterizada por colores vibrantes, brillos y destellos, celebra la alegría de las fiestas a través de piezas confeccionadas en gazar, lamé, tafetán y lentejuelas, tejidos que dan vida a una propuesta llena de energía, sofisticación y encanto.

Fiel al ADN de su marca, Rivero rinde homenaje a los cortes clásicos y la elegancia atemporal, fusionándolos con un toque de lujo y sutil extravagancia.

Cada diseño refleja su visión de que el buen vestir es una forma de alegrar la vida y de celebrar cada momento con estilo.

Durante el lanzamiento, el diseñador compartió, además, emocionantes noticias: su esperado Café Rivero se encuentra en la fase final para su apertura, un espacio que promete fusionar el arte, la moda y la gastronomía.

Asimismo, Rivero adelantó que en el mes de marzo de 2026, presentará dos colecciones en París: una línea infantil y su colección de alta moda, marcando un nuevo paso en la expansión internacional de su firma.

Jorge Asjana David: Un Liderazgo De Valores Que Se Encamina A La Rectoría De La UASD (2026-2030)

 

Por: Ángel Ruiz-Bazán

La Universidad Autónoma de Santo Domingo, la más antigua del Nuevo Mundo y madre nutricia de la educación superior dominicana, se encuentra nuevamente ante un momento decisivo de su historia institucional. En este contexto de reflexión, renovación y búsqueda de excelencia, el doctor Jorge Asjana David emerge como la figura más sólida para encabezar la rectoría en el periodo 2026-2030. Su nombre resuena con fuerza en cada facultad, subcentro, centro y recinto universitario, impulsado por una trayectoria que combina valores, formación, compromiso humano y una impecable carrera académica.

El doctor Jorge Asjana David no es solo un maestro consagrado; es un humanista auténtico, un universitario de principios firmes y una de las personalidades más influyentes de la vida académica de la UASD en las últimas décadas. Su capacidad para escuchar, orientar y conectar con estudiantes, docentes y servidores administrativos lo distingue como un líder cercano, sensible y profundamente respetado. Quienes han compartido aula o proyectos con él coinciden en una afirmación: Jorge Asjana engrandece a quienes le rodean.

A nivel académico, su trayectoria habla por sí sola. Ha sido un catedrático ejemplar, un investigador riguroso y un gestor universitario cuya visión estratégica ha dejado aportes tangibles en el fortalecimiento institucional. Su compromiso con la calidad, la transparencia y la excelencia lo han posicionado como un referente en la modernización de los procesos académicos y administrativos de la UASD. Su nombre siempre está asociado a estabilidad, eficiencia y credibilidad.

Hoy, cuando la universidad demanda una conducción madura, ética y transformadora, Jorge Asjana David representa la mejor síntesis de experiencia, visión y carácter. Por eso no sorprende que multitud de uasdianos —profesores, servidores, estudiantes y sectores externos vinculados a la academia— se estén sumando con entusiasmo a su proyecto rectoral. Su candidatura se ha convertido en un movimiento natural, orgánico, que crece cada día con más fuerza.


lunes, 24 de noviembre de 2025

La Soledad Del Ser Humano: Entre El Silencio Y La Búsqueda De Sentido

 



Por: Ángel Ruiz-Bazán

La soledad, ese sentimiento profundo que acompaña silenciosamente a millones de personas en el mundo, se ha convertido en una de las realidades más complejas de la vida contemporánea. En una época caracterizada por la hiperconectividad digital, las redes sociales y el contacto inmediato, paradójicamente, el ser humano se enfrenta a una creciente sensación de vacío emocional y desconexión interior.

A lo largo de la historia, filósofos, psicólogos y pensadores han reflexionado sobre la soledad como una experiencia inherente a la condición humana. Sin embargo, en el siglo XXI, este fenómeno ha adquirido nuevas dimensiones. Las exigencias del ritmo moderno, la competencia, el aislamiento urbano y la fragilidad de los vínculos afectivos han convertido la soledad en un fenómeno social y psicológico de gran impacto.

El peso psicológico de la soledad

Numerosos estudios psicológicos coinciden en que la soledad prolongada afecta tanto al cuerpo como a la mente. La falta de interacción social y afectiva puede generar sentimientos de tristeza, ansiedad, insomnio, pérdida de autoestima e incluso depresión. A nivel fisiológico, también se han registrado efectos adversos en el sistema inmunológico, cardiovascular y cognitivo.

La soledad puede adoptar múltiples rostros: la del anciano que ya no recibe visitas, la del joven que se siente invisible entre miles de seguidores virtuales, o la del adulto que, rodeado de gente, no encuentra una conexión auténtica. En todos los casos, el denominador común es la falta de reciprocidad emocional, esa necesidad no satisfecha de ser escuchado, comprendido y valorado.

Psicólogos contemporáneos como Viktor Frankl ya advertían que la raíz del sufrimiento humano no siempre radica en la falta de compañía, sino en la ausencia de propósito. Cuando el individuo pierde el sentido de su existencia, la soledad deja de ser un espacio de reflexión y se convierte en una carga insoportable.

Soledad elegida y soledad impuesta

Es necesario distinguir entre dos tipos de soledad: la soledad elegida y la soledad impuesta.
La primera puede ser constructiva, incluso necesaria para el crecimiento personal. Nos permite reencontrarnos con nuestro propio ser, reflexionar sobre nuestras metas y fortalecer la mente. Muchos artistas, escritores y científicos han encontrado en la soledad un espacio fértil para la creatividad.

Por el contrario, la soledad impuesta —aquella que no se elige sino que se padece— suele ser destructiva. Surge de la exclusión, el rechazo o la pérdida, y puede llevar a un deterioro emocional progresivo si no se afronta con apoyo y herramientas adecuadas.

Pautas para paliar la soledad y salir de ella

Superar la soledad no significa necesariamente llenar el silencio con ruido o buscar compañía sin sentido. Implica reconectarse con uno mismo y con los demás de manera auténtica. A continuación, se presentan algunas pautas para afrontarla:
1. Aceptar la soledad como parte de la vida: El primer paso es reconocerla sin culpa ni negación. Todos los seres humanos, en algún momento, experimentan soledad. Aceptarla permite comprender su origen y transformarla.
2. Buscar el autoconocimiento: Reflexionar sobre las propias emociones, necesidades y valores ayuda a entender qué tipo de relaciones se desean y cuáles se deben evitar. El tiempo a solas puede ser una oportunidad para crecer emocionalmente.
3. Fomentar relaciones auténticas: No se trata de tener muchas amistades, sino de cultivar vínculos reales, basados en la empatía, la escucha y el respeto mutuo.
4. Practicar la gratitud y el servicio: Ayudar a los demás y valorar los pequeños gestos cotidianos fortalece el sentido de pertenencia y propósito.
5. Cuidar el cuerpo y la mente: La actividad física, la meditación, la lectura o el arte son herramientas poderosas para canalizar emociones y reducir el estrés.
6. Buscar ayuda profesional si es necesario: La terapia psicológica o los grupos de apoyo pueden ofrecer herramientas valiosas para comprender el origen de la soledad y aprender a gestionarla.
7. Conectar con la naturaleza: El contacto con los espacios naturales, el mar, los bosques o los parques urbanos proporciona calma y una sensación de integración con el entorno.

Una reflexión final

La soledad no siempre es un enemigo; puede ser también una maestra silenciosa. De ella surge la capacidad de introspección, la fuerza para reinventarse y la claridad para encontrar el verdadero significado de la vida. Sin embargo, cuando se prolonga sin sentido, cuando se convierte en aislamiento y tristeza, requiere atención, acompañamiento y comprensión.

El desafío de nuestra era no consiste en eliminar la soledad, sino en aprender a convivir con ella de forma sabia, transformándola en un puente hacia el encuentro humano y no en un muro que nos separe del mundo.

Porque, al final, como diría el poeta Rainer Maria Rilke, “la verdadera patria del hombre es la soledad, pero sólo si en ella aprendemos a amar”.

domingo, 23 de noviembre de 2025

Wellington Anuncia Licitación Alcantarillado Sanitario Para Municipio De Higüey

 

Si 

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, participó, con el presidente Luis Abinader, en el programa El Gobierno Contigo, desde el municipio de Higüey, provincia La Altagracia, en cuya jornada anunció la licitación del alcantarillado sanitario de esa ciudad por un monto de 100 millones de dólares.

Esta obra viene a garantizar salud y calidad de vida para la población, precisó el funcionario.

Asimismo, Arnaud ofreció detalles de una serie de medidas para mejorar el servicio de agua potable. En ese contexto, informó sobre el aumento de la producción del campo de pozos de La Matilla.

«También, antes de que termine el mes, estaremos subiendo la licitación del acueducto de El Cerro para poder independizar del acueducto de Higüey a más de 36 barrios y, de esta manera, eficientizar significativamente el servicio», expresó.

En cuanto a los sectores de Nisibón, La Otra Banda, Yuma, Boca de Yuma, Bayahíbe y Anamuya, el funcionario informó que, a mediados del próximo año, se iniciarán los proyectos de ampliación de los acueductos.

La actividad se realizó en el Polideportivo Leo Tavárez con la presencia de funcionarios y autoridades locales.

El Gobierno Contigo busca acercar a los funcionarios y los ciudadanos para conocer las necesidades del pueblo y poner en marcha programas que impulsen el desarrollo productivo, el bienestar social y la mejora de la infraestructura, garantizando así que las políticas públicas lleguen de manera efectiva a toda la población de la provincia.

EL COMPOSITOR BRASILEÑO MIGUEL RIBEIRO TEIXEIRA, GANADOR DE LA XI EDICIÓN DEL PREMIO DE MÚSICA SACRA FERNANDO RIELO

 

 

La obra “De Charitatis” del compositor brasileño  ha resultado ganadora del XI Premio Internacional de Música Sacra Fernando Rielo.

 

La obra “Charitas patiens est”, del compositor argentino Alejandro Civilotti Carvalho, ha recibido la Mención de Honor.

 

En la víspera de Santa Cecilia, cuando la tradición recuerda a los músicos su vocación de elevar el espíritu, la Iglesia de Nuestra Señora de Montserrat en Madrid, ha acogido el Fallo del XI Premio Internacional de Música Sacra, este 21 de noviembre de 2025.

 

En el acto, con gran afluencia de público, donde se ha conjugado estreno, discernimiento y un clima de especial expectación, se interpretaron, en estreno absoluto las obras, escritas para coro mixto y orquesta de cámara“Caritas patiens est” de Alejandro Civilotti Carvalho (España, 1959), “Caritas” de Girolamo Deraco (Italia, 1976), “De Caritatis” de Miguel Ribiero Teixeira (Italia, 1991) y “A la Caridad” de Matteo Magistrali (Italia, 1980)ejecutadas por la Orquesta y el Coro de cámara QNK Ópera de la ciudad de Cuenca, dirigidos por el maestro Ignacio Yepes. 

 

Dichas obras fueron seleccionadas por el Jurado de entre todas las composiciones venidas de Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Italia y Venezuela. 

El acto se abrió con un saludo institucional de la Fundación Fernando Rielo, que agradeció la acogida del padre José María, Prior del Monasterio, y de la comunidad de padres benedictinos, así como la presencia de los compositores y del público.

El Acta del Jurado recoge explícitamente que la decisión «ha resultado muy difícil», dada la calidad de las cuatro obras finalistas seleccionadas entre treinta y seis composiciones de diez países.

 

Este Premio de Música Sacra se celebra cada dos años, y está dirigido a compositores de cualquier país sin límite de edad. El acto concluyo con una nueva ejecución de la obra ganadora

 

Nacido en 1991 y con doble nacionalidad brasileña e italiana, Ribeiro Teixeira se ha formado en Brasil, Francia e Italia, obteniendo el diploma de composición en el Conservatorio de Milán con las máximas calificaciones.

sábado, 22 de noviembre de 2025

Hoy: Presidente Abinader Lleva “Gobierno Contigo” A Higüey

 










Sábado/11/25

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader llevará este sábado el programa «Gobierno Contigo” a Higüey, La Altagracia, para acercarse a los ciudadanos, conocer sus necesidades y poner en marcha programas que impulsen el desarrollo productivo, el bienestar social y la mejora de la infraestructura, garantizando que las políticas públicas lleguen de manera efectiva a toda la población de la provincia.
La actividad incluirá diversas acciones en sectores clave de la ciudad, abarcando desde programas de asfaltado y mejoras en la infraestructura, hasta jornadas de inclusión social y apoyo directo a productores locales, con el objetivo de impactar positivamente la vida de los residentes.La agenda del mandatario iniciará a las 12:00 del mediodía con una visita al programa de asfaltado en el sector Los Morales, donde supervisará los trabajos de mejora en las calles y vías públicas.
Esta actividad refleja el compromiso del Gobierno con el desarrollo urbano y la mejora de la movilidad en los distintos barrios, garantizando que las comunidades cuenten con infraestructuras más seguras y funcionales.Posteriormente, el gobernante se trasladará al Liceo Juan Pablo Duarte, en el sector Los Soto, para participar en la jornada de inclusión social que desarrolla la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), donde se promueven programas destinados a facilitar el acceso a servicios básicos y oportunidades para grupos vulnerables. Esta iniciativa busca reducir brechas sociales y garantizar que los beneficios del Estado lleguen de manera efectiva a quienes más lo necesitan.

Asimismo, el mandatario visitará un puesto del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) en el sector La Aviación, con el propósito de supervisar la distribución de alimentos a precios accesibles para los ciudadanos.

Esta acción se enmarca en los esfuerzos del Gobierno por fortalecer la seguridad alimentaria y garantizar que productos esenciales lleguen a la población con distribución eficiente y equitativa.

La agenda culminará con una asamblea con los comunitarios en el Polideportivo Leo Tavárez, un espacio donde el mandatario dialogará directamente con los residentes de los distintos sectores, escuchará sus inquietudes y presentará los programas y proyectos que el Gobierno implementa en la provincia. Esta actividad refuerza la filosofía de “Gobierno Contigo”, centrada en la cercanía con la gente y la transparencia en la gestión pública.