Himno a la Patria

sábado, 5 de julio de 2025

Con Diversas Actividades Se Desarrolla “El Gobierno En Las Provincias” En San Pedro De Macorís

 Gloria Reyes, directora general de Supérate, encabezó el evento y, junto a las autoridades locales, destacó los avances del Gobierno en la provincia, al tiempo que escuchó las demandas comunitarias.

San Pedro de Macorís, 5 de julio de 2025.– En el marco del programa nacional “El Gobierno en las Provincias”, que tuvo lugar este sábado en San Pedro de Macorís, el programa Supérate desplegó una agenda de trabajo que incluyó operativos de servicios comunitarios, conversatorios y un recorrido por el Centro de Superación Comunitaria Supérate (CSC), ubicado en el municipio Santa Fe.

Entre los servicios más demandados por la comunidad de la Sultana del Este se destacó el levantamiento de información para identificar y evaluar los hogares que requieren recibir los subsidios del Gobierno.

Durante la jornada, la directora general de Supérate, Gloria Reyes, señaló: “en toda la provincia de San Pedro de Macorís, Supérate distribuye subsidios a 49,198 hogares, la mayoría de ellos liderados por mujeres. Hoy estamos aquí para iniciar el proceso de inclusión de más personas, más hogares con necesidades.”

Entre los servicios ofrecidos por Supérate, en alianza con otras instituciones gubernamentales, se incluyeron atenciones médicas en distintas especialidades, especialmente pediatría y oftalmología, así como inscripciones en el régimen subsidiado de SeNaSa. Además, se ofrecieron inscripciones para programas de capacitación y se realizaron talleres sobre prevención de la violencia doméstica y de embarazos en adolescentes.

Acompañaron a Reyes diversas autoridades locales, entre ellas la gobernadora provincial YovanisBaltazar, la senadora Aracelis Villanueva, los diputados Luis Gómez y Miguel Arredondo, así también Altagracia Santana, directora regional Este del programa Supérate. Junto a ellas, se escucharon las principales demandas comunitarias en áreas como salud, agua potable, infraestructura, educación y servicios sociales. Asimismo, se expusieron los logros alcanzados, las metas por cumplir y las áreas que requieren atención especial para impulsar el desarrollo integral de la provincia.


También estuvieron presentes 
Yasiris Sánchez, subdirectora de Asuntos Locales; Wailly Lewis, subdirector de Operaciones, y Damelia Zapata, subdirectora de Proyectos Sociales del programa Supérate.

El Gobierno en las Provincias” es un espacio de diálogo y participación ciudadana que busca escuchar las preocupaciones de la población, presentar los avances del Gobierno y dar respuestas efectivas. El programa se consolida como una herramienta para promover la equidad territorial y el desarrollo con inclusión.


Infotep Y Mescyt

 

POR RAFAEL SANTOS
Son el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Mescyt) y el Instituto de Formación Técnica Profesional (Infotep), las dos entidades gubernamentales con mayor presencia en los diferentes medios de comunicación del país.
No pasan 48 horas sin que desde estas dos instituciones no fluya algún tipo de información que tenga que ver con la firma de un convenio, ya sea una graduación, entregas de becas u otros tipos de orientaciones que sean de beneficios para las grandes mayorías nacionales.
El doctor Franklin García Fermín del Mescyt, destacado académico, de regia formación profesional y con una conducta ética que raya en el espanto, ha venido haciendo un trabajo en el orden de la educación superior, en donde miles de jóvenes han sentido el peso de sus pisadas por este ministerio.
Mientras que el profesor Rafael Santos Badía, del Infotep, otro fino intelectual, también formado al calor de las necesidades de una nación, cuyas huellas a favor de las mejores causas nacionales, tanto las pasadas, las presentes como las futuras generaciones, habrán de tomar como sabios ejemplos de lo que es la dignidad y el decoro.

Desde el Mescyt y desde el Infotep se ha priorizado bajo el mensaje del discurso presidencial, lo que es el desarrollo integral basado tanto en la formación técnica profesional como en la superior, cuyos resultados los vemos en cada una de nuestras ciudades, las cuales se han constituido en las piedras angulares en el fortalecimiento de nuestras capacidades como nación.
Estos funcionarios se han cuidado en colocar en sus departamentos de prensa y relaciones públicas, a dos profesionales, conocedores de sus responsabilidades, al mantener excelentes relaciones con los diferentes medios, lo que además posibilita sin mayores contratiempos, el tránsito de las informaciones hacia la población en sentido general. Son ellos, Desiré Martínez y Julián Sosa.