Himno a la Patria

sábado, 26 de abril de 2025

Reflexión Desde El Dolor Y La Esperanza Del Pueblo Dominicano-Haina/Art. De Cristina Rodríguez Mota

 

Por: Cristina Rodríguez

En medio del proceso que vive nuestro país, nuestra provincia de San Cristóbal y, de manera especial, mi amado pueblo de Haina, se hace necesario alzar la voz desde lo más profundo del corazón. Esta es una reflexión nacida del dolor, pero también de la esperanza. Porque aun en la oscuridad más densa, siempre hay una luz que nos llama a seguir adelante.

Lo que hemos vivido ha sido uno de los momentos más duros y desgarradores que nos ha tocado enfrentar. Una mezcla de confusión, pérdida y tristeza ha marcado profundamente a nuestra gente.

Yo, como muchos, fui muy afectado por lo ocurrido en el Jet Set. Tuve que sacar fuerzas de donde no las tenía para colaborar, para sostenerme. Hubo un instante en que simplemente no pude más… y me quebré.

Aun así, decidí levantarme. Me levanté con el alma herida y el cuerpo cansado, pero con la firme convicción de que debemos seguir adelante. Porque, aunque el dolor persiste, también permanece viva la esperanza. Con Dios como guía, no estamos solos.

Pienso constantemente en los niños que han quedado sin padres, en los padres que han perdido a sus hijos. No hay palabras para describir ese dolor. Ni siquiera existe un nombre para quien pierde a un hijo. Pienso en los abuelos, en los padrinos, en los vecinos y amigos… en esas vidas que ya no están, pero cuya alegría y energía nos iluminaban y hoy hacen tanta falta.

San Cristóbal, y especialmente Haina, ha quedado golpeada, como si la luz se hubiera apagado. Pero creo firmemente que de ese mismo dolor pueden brotar nuevas razones para vivir, para resistir, para abrazarnos como comunidad.

Hoy tomo fuerzas del cielo. Lo hago por los míos, por quienes aún luchan con deseo de vivir, por los que nacieron ese día, y por quienes inician largos y difíciles procesos de sanación. Este es el momento en que más necesitamos unirnos: con amor, con solidaridad, con humanidad.

Padre amado, seguimos clamando por tu piedad, por tu sabiduría, por tu infinita misericordia. Sana nuestra tierra, consuela a los que lloran, fortalece a los que se han quebrado. Y gracias, Señor, porque sabemos que en medio del dolor estás con nosotros. Tu amor es más grande que cualquier herida y tu luz, más fuerte que toda oscuridad.


Donald Trump

 


Por:Carlos José Aquino

En los primeros meses de su segundo mandato, el presidente Trump ha mostrado abierta y despreocupadamente su capacidad para actuar con Irreverencia, impulsividad, arrojo e irreflexión,expulsando compulsivamente a inmigrantes, desconociendoacuerdos internacionales, leyes, normas y procedimientos, además de protagonizar, una guerra arancelaria contra china, que incluye además, a los países que tradicionalmente han sido socios comerciales de los Estados Unidos.

Con el mismo nivel de impulsividad, afirma que va a convertir aCanadá en el estado número 51 de la unión americana, que recuperará por la fuerza el canal de Panamá, también planea convertir, la franja de Gaza en un Resort y ha dicho que comprarála isla de Groenlandia y para colmo, También propone cambiar el nombre el Golfo de Méjico, por el de Golfo de América. Todo esto en medio de un manejo muy ambivalente de las relaciones con Rusia y las gestiones de paz en Ucrania.

No le preocupa plantear descaradamente los despropósitos que acabamos de citar, como si fuesen algo tangible y ante lasexplicaciones, recomendaciones y aclaraciones que se le intentan ofrecer, demuestra que no entiende razones, no escucha opiniones ni acepta consejos de nadie.

A través de los años, la humanidad se ha visto sacudida por acontecimientos negativos, tales como divisiones, conflictos y guerras, cuyo origen e ingredientes principales, han sido: el autoritarismo, el imperialismo, el nacionalismo exacerbado y las alianzas militares sediciosas.

Las acciones y propuestas que ha estado impulsando el presidente Trump, aluden directamente o bordean todos los aspectos prácticosde las razones que acabamos de detallar y que en su momentogeneraron situaciones perjudiciales generalizadas y consecuencias, que lamentablemente el mundo tuvo afrontar.

Todo esto que afirmamos, pretende poner de manifiesto, cuáles son algunos de los peligrosos ingredientes que el presidente Trump, ha traído a la mesa de los debates mundiales, así como los temores y aprensiones que están generando y presagiando las acciones, ambivalencia y manifiestos desaciertos de este atípico mandatario.

Veamos los antecedentes; en tiempos de la guerra fría, quedó establecido como estrategia político-económica, el que las naciones priorizaran incentivar la producción local de los bienes y servicios que sus nacionales requerían para su consumo, estabilidad yseguridad.

Los gobiernos promovían leyes de incentivo industrial, políticas proteccionistas y barreras arancelarias, debido a que el mundo se encontraba en medio de una guerra velada, que en cualquier momento podría degenerar en una guerra manifiesta y esto representaba enormes riesgos para la mayoría de los países, debido a la posibilidad latente de quedar aislados, sin la capacidad material de satisfacer las necesidades básicas de su población.

Este escenario determinó la tendencia de que los gobiernos, se inclinaran hacia la autosuficiencia, como estrategia de permanencia, aun en aquellos países, colocados muy lejos de protagonizar algún conflicto bélico. Se priorizaba producir localmente todo lo que sus ciudadanos requerían, aunque  para esto, los consumidores pagaran mayores precios por productos locales con menor calidad, que los importados.

A partir de la caída del muro berlín, repentinamente el mundo dejó de ser bipolar y pasó a ser unipolar, bajo la hegemonía de los estados unidos. Como consecuencia de estos cambios geopolíticos,ya no importaba tanto el aislacionismo para sobrevivir a posiblescatástrofes nucleares.

Los países empezaron mirar hacia el neoliberalismo, como elvehículo que permitiría libertad globalizada de emprendimientos, intercambio y circulación del capital financiero, productos y servicios circulando por todo el mundo, sin ningún tipo de barreras, promoviéndose asi una oferta diversificada, bajos precios y un tipo de mercantilismo basado en las ventajas competitivas de cada país, apoyado en la eficiencia productiva y únicamente sujeto a las reglas del mercado.

A nuestro juicio y en resumen, estos hechos nos muestran el origende los problemas de la economía norteamericana, los cuales sesiguen agravando cada día, porque; dormidos en sus laureles, no se ocuparon de adecuar su infraestructura productiva y   actividad económica a los cambios y necesidades que los nuevos escenariosdemandaban.

La gestión empresarial, ya no consistía en negociar con los países aliados o cercanos, los gobiernos y empresas ahora debían priorizar las ventajas económicas en sus negociaciones, producción oexportación de bienes y servicios, ahora para ser exitosas, lasempresas debían concentrarse en bajar costos, mejorar la calidad de sus procesos y competir ofreciendo facilidades mercadológicas.

Esto abrió un capítulo, en el cual, una parte importante de las empresas norteamericanas, asumieron la deslocalización, como estrategia, con lo cual evitaban los coatos laborales y el esquema impositivo norteamericano, al tiempo que tendrían acceso a mano de obra calificada a menor precio, además de bajos costos de producción y mayor flexibilidad operativa.

Por todas estas razones, las industrias norteamericanas, se diseminaron por todo el mundo, estableciéndose en los lugares que mayores ventajas les ofrecieran, como incentivos para que operen en esos territorios.

Además de lo antes expuesto, los cambios en la dinámica económica mundial, impulsaron a las empresas, a enfocar sus esfuerzos hacia la tecnología, transformando la actividadiindustrial, pero los emprendimientos tecnológicos, requierenmenos mano de obra y empleados cada vez más calificados. Estegiro; generó una sensible disminución de la industrialización americana, produciendo, un progresivo abandono de la actividad fabril y la industrialización tradicional.

La dinámica social,  nivel de vida y el empleo de los estadounidenses se vieron afectados, principalmente en las zonasque formaban el cinturón industrial norteamericano, y como un monumento a su falta de visión y actualización, hoy esta inmensa área que abarca 10 estados, es conocida como “El cinturón del oxido”.

Las empresas que optaron por la deslocalización, aún hoy miran con escepticismo, el esquema impositivo norteamericano, los márgenes de beneficios y condiciones laborales que deben proveer a sus trabajadores en suelo norteamericano, por tanto; carece de sentido empresarial el que vuelvan a operar en el territorio americano, mientras esas condiciones no cambien.

Aún en medio de las coyunturas creadas por el presidente Trump con la guerra de aranceles y el desconocimiento unilateral de los acuerdos comerciales, estas empresas siguen teniendo como norte, obtener mayores beneficios para sus propietarios. El capital, sin importar en que manos se encuentre, siempre será más capitalista que nacionalista, por esta razón, esas empresas harán lo necesario para evadir estas medidas y seguir produciendo mayores beneficios para sus accionistas.

Las consecuencias de las medidas político-económicasimplementadas por la administración Trump, aun no se puedenproyectar y cuantificar con exactitud a mediano o largo plazo, portanto, no podríamos emitir ningún juicio sobre los futurosresultados, favorables o desfavorables de la aplicación de las mismas.

Pero creemos conveniente analizar las consecuencias reales, que se han producido para las empresas y consumidores norteamericanos, entre las que citamos las siguientes:

Caída generalizada de las bolsas de valores

Perdida del valor del dólar en los mercados internacionales

Disminución de la confianza en los bonos del tesoro

Aumentos de precio para los consumidores

Disminución del Intercambio comercial internacional

Desaceleración de la economía

Aumento de las tenciones geopolíticas

Pérdidas económicas en sectores productivos y el turismo

Estos resultados indican que se necesita una reorientación de las medidas, porque hasta este momento, el manejo geopolítico del mandatario y la imposición de aranceles está afectandonegativamente mucho más, a aquellos que supuestamente pretendía beneficiar.  Es evidente que el presidente Trump se confunde y descose, la línea divisoria entre la autoridad y el autoritarismo, elliderazgo y la megalomanía, el nacionalismo y el imperialismo y lo peor es, que demuestra no saber la diferencia entre disrupción ydestrucción.


PPP y MMV condenan agresión a periodistas y demandan sanciones para agresores

 



SANTO DOMINGO.- El Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP) y el Movimiento Marcelino Vega (MMV) condenaron la agresión sufrida por periodistas y camarógrafos mientras cubrían la graduación de 3,048 nuevos agentes de la Policía Nacional, en el Coliseo de Boxeo Carlos «Teo» Cruz, de esta capital.

Olivo De León, presidente del IPPP y coordinador del MMV, demandó sanciones para el agente de seguridad de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, o de la ministra de Interior, Faride Raful, que maltrató a los periodistas.

Identificó a los agredidos como Rosa Escalante, del grupo ACD Media; Danyero Read, de CDN; y Xiomara Brito, del Grupo Telemicro, y varios reporteros gráficos de medios nacionales.
Calificó de inaceptable, y de violatorio a todos los principios legales y constitucionales, la actitud del agente que empujó y maltrató físicamente a la reportera quien, según informaciones, está embarazada; lo que generó una ola de molestias entre los periodistas presentes en el evento.

La acción del escolta, al parecer, fue una reacción a la pregunta formulada por la reportera a la vicepresidenta, relativa a la marcha convocada para el domingo 27 de abril hacia el Parque Independencia.
“Aceptamos las disculpas ofrecidas por la vicepresidenta, pero demandamos sanciones para el agente responsable de este hecho. No hay excusas para mantenerlo en esas funciones. Los hechos como ese a los que no se aplican sanciones, sirven de multiplicadores, y es hora de detener ese tipo de violaciones”, expresó.

De León pidió suspender sin disfrute de salario al agente agresor de periodistas, y someterlo a la justicia, o cancelarlo, ya que demostró que no está preparado para las funciones que desempeña.
Recordó que el agente no sólo violentó varios artículos de la Constitución, sino además leyes como la 6132, sobre a libre expresión y difusión del pensamiento; la 10-91, entre otras.


Yanquis 65

 


Por Miguel SOLANO

La invasión yanquis de 1965 que impidió el retorno de Juan Bosch al poder fue un crimen organizado, planeado y ejecutado por la satánica CIA, que LB Johnson obedeció. Por esa razón en República Dominicana no tenemos agua potable ni sistema de alcantarillado para las aguas