Himno a la Patria

miércoles, 15 de enero de 2025

Resultados De Encuesta Perfila A David Collado Como El Seguro Presidente En Los Comicios Electorales Del 2028/32

 

Petra Cristina Germoso

Según el resultado  del muestreo de la encuesta de la empresa ACD Media, un 33.1 por ciento de la población dominicana cree que David Collado eventualmente ganaría las elecciones presidenciales de 2028, contra un 17. 5 por ciento su más cercano contendor, el Dr. Leonel Fernández.

Focalizando esa medición, encontramos a “Omar Fernández en una tercera posición para ganar el certamen electoral 2028 con un 13.4 por ciento.”

 

 

El orden del cuestionario inicia ¿Quién cree que será el próximo presidente en el 2028?, un 7.8 por ciento de las personas consultadas dice que no sabe, mientras que un 5.9 % afirma que Carolina Mejía, actual alcaldesa del Distrito Nacional, ganaría el proceso electoral.Francisco Javier García alcanza un 5.3 por ciento; Abel Martínez aparece con un 5.2; Yayo Sanz Lovatón 3.3 y la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, obtiene un 2.7 %

La otra cara de  la pregunta  ¿Por quién votaría para presidente en el 2028?, los números cambian, pero sigue apareciendo arriba el actual ministro David Collado con un 28.4

En el mismo orden de la  pregunta Leonel Fernández, líder del partido Fuerza del Pueblo, alcanza 21.8 por ciento, su hijo Omar aumenta con relación a la pregunta anterior y obtiene un 16.3 %, para quedar padre e hijo en segundo y tercer lugar. Y continua en cuarta, quinta y sexta posición aparecen Carolina Mejía con 12.1 %, Abel Martínez 5.6 y Francisco Javier García 4.4 Epor ciento.

 

Contraloría General Auditará 111 Instituciones

 

Santo Domingo.- La Contraloría General de la República (CGR) emitió la circular núm. IN-CGR-CIR-2025-001, en la que comunica a los incumbentes de 111 instituciones públicas el proceso que se llevará a cabo para auditarlas en colaboración con firmas privadas, lo que responde a las instrucciones del presidente Luis Abinader, de cumplir cabalmente con las disposiciones constitucionales y legales sobre el control de los fondos públicos.

Según lo explica la citada circular, firmada por el contralor general de la República, Félix Santana García, las instituciones descritas en el listado anexo al documento deberán completar dichas auditorías en el ejercicio fiscal del 2025 y, a tales fines, las instituciones a ser auditadas deberán gestionar los recursos presupuestarios necesarios para la contratación de las firmas privadas que aplicarán las auditorías internas, bajo la supervisión de técnicos especializados de la Contraloría.

La acción se sustenta en el marco de lo establecido por el artículo 28 de la Ley núm. 10-07, que instituye el Sistema Nacional de Control Interno, de recurrir al apoyo especializado de firmas privadas para la realización de auditorías internas y evaluaciones especiales, en conjunto con las Unidades de Auditoría Interna de la Contraloría General de la República.

Santana García señaló que esta primera jornada requiere que los procesos de contratación estén debidamente adjudicados entre abril y junio de 2025, ya que las auditorías están programadas para iniciar en julio del mismo año y finalizar antes del cierre del referido ejercicio fiscal.

Indicó que este proceso se hará por niveles de Gobierno, iniciando con las 111 instituciones descentralizadas, autónomas, empresas públicas no financieras y de la seguridad social; luego se enfocarán en las entidades restantes: el Gobierno central y las municipalidades.

Según explicó el contralor general de la República, se trata de una  primera fase para dar inicio al cumplimiento de las instrucciones del presidente Abinader Corona, para que sean contratadas firmas privadas con las que se puedan realizar más auditorías, y de esa forma poder  abarcar el 100 % de los citados niveles del Gobierno.

Expresó que ha sido el interés del presidente Abinader de que tanto la contratación como la prestación de los servicios de auditoría se realicen de conformidad con las disposiciones que rigen la materia, incluyendo la Ley núm. 10-07, que instituye el Sistema Nacional de Control Interno, la Ley núm. 340-06, de Contrataciones Públicas y sus modificaciones, el Reglamento núm. 416-23 de aplicación de la Ley núm. 340-06, así como las demás normas vigentes del Sistema Nacional de Contrataciones Públicas (SNCP) y Sistema Financiero del Estado (Siafe).

 


Gran Afluencia De Jóvenes En Convocatoria Para Pertenecer A La Policía Auxiliar En La Zona Este Del País

La Gobernación de San Pedro de Macorís fue escenario de una notable participación de jóvenes en la reciente convocatoria para integrarse a la Policía Auxiliar. Más de 600 jóvenes, provenientes de distintas localidades de las provincias de Hato Mayor, La Romana y San Pedro de Macorís, se presentaron al llamado, demostrando su compromiso con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.

El director de la Policía Auxiliar, coronel CarlosG. Peña Méndez, expresó su agradecimiento por el apoyo recibido de las gobernadoras de las mencionadas provinciasdoctora Maribel Simón, Ivelisse Mercedes Méndez y Yovanis A. Baltazar Núñez, quienes facilitaron la organización de esta importante actividad. “La respuesta de los jóvenes nos llena de esperanza y refleja el deseo de aportar a la protección de nuestras comunidades”, afirmó el coronel Peña.

Asimismo, agradeció al director regional sureste de la Policía Nacional, general WandyM. MadeMontilla, por el apoyo coordinaciónde manera efectiva la logística de la actividad, lo que permitió un proceso ágil y organizado para la inscripción de los interesados.

La actividad se llevó a cabo en la sede de la Gobernación provincial de San Pedro de Macorís y contó con la presencia de la gobernadora Yovanny Baltazar, quien se mostró emocionada ante la gran cantidad de jóvenes dispuestos a servir al país. 

“Estoy orgullosa de ver a tantos jóvenes motivados y listos para contribuir a la seguridad ciudadana. Este es un paso importante hacia un futuro más seguro para nuestras provincias”, destacó Baltazar.

La iniciativa busca reclutar nuevos integrantes que fortalezcan la labor de la Policía Auxiliar, promoviendo un ambiente de tranquilidad y seguridad en la región este del país. Con esta significativa convocatoria, se espera no solo aumentar el número de auxiliares, sino también fomentar la participación de la juventud en el desarrollo social y la seguridad del país.


Otro 12 De Enero, Ignorado Por Quienes Saquean El Trigo Democrático De La Historia

 


El Cuento Que La Vida Me Contó “

El Nuevo Diario

Actualizada el jueves, 5 de enero 2017 | 8:49 am.

Opinión.

 

Por Danilo Correa.

Esta noble ofrenda al decoro y dignidad patriótica, a quienes se inmolaron hace 45 años,12 de Enero, (HOY 53 años ) 1972 enfrentando en nombre de la Paz y la democracia, un ejército de corruptos y galleros, al servicio de la tiniebla del dictador (el anciano presidente Joaquín Balaguer).

Amaury German Aristy (líder del movimiento Los Comandos de la Resistencia, 1967-1972), Bienvenido Leal Prandy (La Chuta), Virgilio Perdomo Pérez y Ulises Cerón Polanco, verdaderos hombres; cuya dignidad y decoro trascienden las sangres vertidas en el patíbulo tricolor de nuestra enlutada democracia. Estos discípulos del Crisol, formaban parte del brazo armado de Los Palmeros.

Hacemos acopios de una histórica estructura política/ patriótica, sin macula corrupta de organizar ni aplicar acciones criminales/delincuenciales que desmoralizaran esa glorieta libertaria/democrática. Entendían que la Patria era su único Pedestal.

Amaury German Aristy, incorruptible luchador por la implantación de un régimen democrático, donde se respeten los derechos ciudadanos y sobretodo la vida, era la cabeza visible de esa colmena de jóvenes que como aquellos mozos Trinitarios 1844, con la moral de nuestra bandera como fusil, él y sus compañeros ofrendaron sus vidas tratando de despeinar el enano cerebro enloquecido del tirano…

Pero hoy esas verdecidas hojas de la historia, fueron asesinadas, quemadas, enmudecidas, por intelectuales al servicio del whisky y la pantomima que florecen en el poder de la sombra, mediante un jugoso acuerdo comercial. Una manera moderna de asaltar/atracar el proceso de alfabetización democrática que viven los pueblos.

Los Palmeros, constituían un farallón de aquella pléyades de jóvenes revolucionarios. Tal vez, utópicos, pero no quiméricos, este tránsito que ha vivido la republica nos ilustras que sí, estaban //…enamorados de un puro ideal. Y con su sangre noble encendieron

la llama augusta de la libertad

Su sacrificio que Dios bendijo

la Patria entera, glorificará

Como homenaje, a los valientes

que allí cayeron por la libertad//

(un segmento del himno 1J4 ).

Montañas de héroes y mártires como ellos, representan Instrumentos de luces, que entre sus ideológicas piel exhibían sus manifiestos de manera militante, creando así estelas con sus denuncias, como mural usaban el tapiz de la muerte. Por eso en estos momentos saboreamos un temeroso clima de libertad .Antes no se podía toser en público ni en letrina. Nos, perseguía la paranoia o el sudor del crimen.

Amaury German Aristy, Bienvenido Leal Prandy (La Chuta), Virgilio Perdomo Pérez y Ulises Cerón Polanco combatieron la oscuridad de siglos, sin trincheras se enfrentaron al estado de miseria, criminalidad y corrupción que venía ejecutando el anciano paquidermo que de manera fraudulenta desgobernaba este vecindario (país), habitado de gemidos y cruces, socavado también por la otra mascara de la dictadura (1930/1961).

“Hace 45 años, aquel miércoles 12 de Enero,1972 (Hoy 53 años ) ,”estos jóvenes mártires, cayeron en el marchitado vientre de la Patria, cerca del Km. 14 de la autopista Las Américas, enfrentando todas clases de cobardías de tiranos y ladrones de utopías.

El presidente de las tinieblas, Joaquín Balaguer, ordeno su ejecución por entender que esta fragua representaba el paso hacia un levantamiento democrático, y sus gobiernos (con12 años manipulando el poder), no estaban en condiciones de permitir el vuelo de la verdadera democracia, que descansaba en la historiografía del ensueño nacional.

Se observaba en películas de los noticiarios de la época; aquel grandilocuente ejercito de ingenuos asesinos camuflajedos de cadáveres, correr de su yo. Dirigidos por aves de rapiñas de altos rangos de aquí y de allá.

Parte del fuego era detonado por una desplumada águila, desde la cloaca del horizonte, y a veces rezaba en inglés.

Sentados en el aire y en los contenes de las Américas, carniceros encriptados en el tiempo combatían la esperanza de su otoño…

¡Pero no pudieron arrancar/marchita la primavera!.

Entre las pupilas del Sol y lluvias agoreras, se escuchaban desde lenguas de cíclopes, sonidos de disparos obligados a herir/matar el arcoíris redentor de gestas libertarias. Pero un puñado de abejas, resistió helicópteros y gorilas armados de miedos, más, no pudieron con ese ayer…

Guardianes lánguidos de miserias, al servicio de escopetas vacías de nobles idearios. Estimulados por un devaluado salario, con temor a que les descuenten el día en su mísero cheque. Jornalero de patíbulos. Asesinaron los colores de esa eterna primavera, pero no su clorofila patriótica.

Hoy la Patria, amordazada por historiadores del olimpo, recuerda las memorias revolucionarias del valor de los caídos en combates en el ruedo de su falda emancipada con el plomo y la dignidad del sacrificio de Amaury German Aristy (líder del movimiento Los Comandos de la Resistencia).

Bienvenido Leal Prandy (La Chuta), Virgilio Perdomo Pérez y Ulises Cerón Polanco, Manuel Aurelio Tavarez Justo (Manolo),Francisco Alberto Caamaño, Maximiliano Gómez (El Moreno),Hilda Gautreaux, Las Hermana Mirabal, entre otros héroes y mártires/ estrellas del firmamento democrático.

Identificaremos y caminaremos siempre por las verdaderas huellas de patriotas y mártires, que murieron combatiendo /empuñando las banderas como armas libertarias.

¡ El 12 de Enero se edificó, a fuerza de semblanza revolucionaria !


La Fusión De Los Ministerios De Educación Y Educación Superior Es Un Retroceso Consideró Charles Mariotti

 



Karen Hernández 

El estado de nuestras escuelas es crítico: falta agua, internet, laboratorios de ciencias, y miles de niños están fuera de las aulas por la insuficiencia de infraestructuras. Esta situación refleja que el MINERD, con todos los recursos que maneja, no ha logrado responder a las necesidades del sistema educativo preuniversitario.

La aseveración es Charles Mariotti, miembro del Comité Político y ex secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en unas declaraciones en las que considera la intención fusionar de los Ministerios educativos como un retroceso para la República Dominicana

Dijo que ante el evidente fracaso del sistema educativo preuniversitario Ahora, quieren sobrecargarlo con la responsabilidad de la educación superior, lo que no solo es irresponsable, sino insostenible”, manifestó

El dirigente del PLD calificó los intentos de fusión de los ministerios como un “grave error de política pública”. Según Mariotti, esta medida, anunciada de forma unilateral, tiene un objetivo meramente económico y pone en riesgo el desarrollo del sistema educativo nacional.

Destacó que esta decisión afectará gravemente áreas fundamentales como la ciencia, la innovación y la tecnología. “El desarrollo de las naciones pasa por su capacidad para investigar, innovar y desarrollar tecnologías. Esa es la tarea más sustantiva del MESCyT, y el MINERD, que ya enfrenta grandes desafíos en el ámbito preuniversitario, no está en capacidad de asumir esas responsabilidades. En países como Argentina, Chile o Colombia, aunque no cuentan con un ministerio de educación superior, sí existen agencias estatales de primer nivel dedicadas exclusivamente al fomento de la ciencia y la innovación. La República Dominicana no puede renunciar a eso”, afirmó.

Además el ex senador de la República cuestionó la supuesta intención del gobierno de reducir el tamaño del Estado a través de esta medida, señalando que la propuesta de ley para la fusión contempla la creación de cuatro nuevos organismos descentralizados, pasando de seis actuales a diez (cuatro descentralizados y seis desconcentrados). “Esto, lejos de reducir la burocracia, la aumentará considerablemente, en contradicción con el discurso oficial”, criticó Mariotti.

 

INDOTEL: Arranca Televisión Digital En El Cibao

 

Se han repartido a la fecha 540 mil dispositivos de los 940 mil previstos para toda la geografía nacional.

Santo Domingo.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) anunció el inicio de la segunda fase del proceso de transición hacia la Televisión Terrestre Digital, que incluye la entrega de las cajas convertidoras de señal digital en la región norte del país.

La distribución de miles de cajas en esta fase comprenderá localidades de Santiago, Puerto Plata, La Vega, Moca, Salcedo, Bonao, Santiago Rodríguez, Monte Cristi, Dajabón, Valverde, San Francisco de Macorís, Cotuí, Nagua y Samaná. Los hogares beneficiados serán aquellos que se encuentran en condiciones vulnerables y que no cuentan con servicios de telecable, internet o streaming, y vean la televisión por antena.


El presidente del Consejo Directivo del Indotel, Guido Gómez Mazara, indicó que la iniciativa tocará a sectores históricamente más excluidos y vulnerables, quienes en lo adelante podrán ver televisión con imagen y sonido de calidad.

“La Televisión Terrestre Digital garantiza una mayor calidad de imagen y sonido, accediendo a la multicanalidad y mejorando el espectro, pero lo más importante es que permite la inclusión de miles de hogares con acceso a televisión de calidad”, dijo Gómez Mazara.

Tras agradecer el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el gobierno central, el presidente del Indotel estimó que para final de 2025 se completarán los 940 mil hogares que se detectaron ameritan la cajita convertidora y que se distribuirá de forma gratuita.

Carolina García, titular de la Dirección de Protección al Usuario de la institución; el director de la Unidad Ejecutora de Proyectos del BID, Jorge Roques, y el director de Espectro Radioeléctrico del Indotel, Alberto Delgado, destacaron que con la digitalización de la televisión se eleva la calidad de la imagen y el sonido. García señaló que la tecnología de las cajas convertidoras consigue mejorar el sonido e imagen.

La primera fase de entrega de las cajas convertidoras ya fue ejecutada en la región Este del país, el Gran Santo Domingo, el Distrito Nacional y en municipios de la provincia San Cristóbal. Se recuerda que el pasado 21 de noviembre de 2024 se produjo el encendido digital.


La segunda fase del proyecto iniciará en la provincia de Santiago y se extenderá por cuatro meses, tiempo en el cual personal especializado de Indotel estarán haciendo el levantamiento de información y la entrega de los dispositivos. Posteriormente, la jornada se ejecutará en Puerto Plata, La Vega, Moca, Salcedo, Bonao, Santiago Rodríguez, Monte Cristi, Dajabón, Mao Valverde, San Francisco de Macorís, Cotuí, Nagua y Samaná.

Las informaciones fueron ofrecidas durante una rueda de prensa realizada en un hotel de la ciudad de Santiago, donde asistieron el administrador de Edenorte, Andrés Cueto; el diputado de Santiago de los Caballeros, Robinson Díaz; la directora de regional de Educación, Marieta Díaz; el director regional de Interior y Policía, Tomás Peña, y el director del despacho de Presidencia del Indotel, Alfredo López, entre otros invitados especiales