Himno a la Patria

martes, 14 de enero de 2025

El Cuento Que La Vida Me Contó

 



El Nuevo Diario

Actualizada eviernes, 11 de diciembre 2020 | 9:27 am

                              Opinión 

”Ellos se dirigen al ocaso de su miel”

 

Por Danilo Correa

Siete monstruos mitológicos, imputados por casos de corrupción, esperaban la bronca orden para abandonar Najayo Hombre, donde los apellidos del otrora crisol no tienen orificios de realeza

Una multitud de gentes interesadas en asegurarse del destino de estos personaros de pasados gobiernos de Danilo Medina (PLD), acusados de uso alegre del dinero del Estado y en ese sudoroso evento, periodistas con el interés de informar hasta el último momento de esa odisea, tocando con sus cámaras y celulares la puerta trasera del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, cumpliendo con el protocolo, respiraban sueños de ansiedad popular…
De repente un equipo de centinela de la fiscalía de rostro rígido como el silencio del miedo, comenzó a salir con bultos y bolsas que llevaron hasta una unidad parqueada en el frente del cordón de seguridad, ajuares tal vez, de aquellos viajeros del espanto

De espalda al horizonte del Mar, está ubicado este Partenón donde desfilaron los sentenciados al caer la agonía de la tarde de ayer, danzando por una lánguida e histórica oxidada escalera, desde la cuarta planta, donde habían estados encerrados desde hace varios días, ahora condenados a prisión preventiva, acusados por el ministerio público de corrupción administrativa, testaferro y enriquecimiento ilícito.»Unos millonarios, Patriotas por la Democracia»

Un agonizante minibús, esperaba impaciente en la cadera de la calle Jacinto J. Peynado, con el fin de cubrir la ruta hasta la Cárcel Najayo-Hombres. Mientras que en la encorvada y canosa Guagua banderita, iban Alexis Medina Sánchez, Francisco Pagan, Fernando Rosa, Aquiles Cristofer, Julián Esteban Suriel Suazo, José Dolores Carmona y Wacal Vernavel. Respirando por las heridas del minusválido tiempo.“Culturalmente cada cuatro años atracados en las urnas del Altar de la Patria…..”

El carretón justiciero se mandó velozmente irrespetando el, salitre del solemne Mar Caribe, pisoteando el asfalto desesperado de la Avenida George Washington, ruta directa hasta la prisión de Najayo, donde estarían alojados los primeros presos acusados de corrupción de los gobiernos de Danilo Medina (PLD).

Esta jubilosa caravana de trasnochados choferes, continuaba con sus temibles garras justicieras por la Avenida George Washington con dirección al Centro de Corrección y Rehabilitación de San Cristóbal (CCR-XX), para jubilosamente continuar con su carga contaminante al Centro Correccional de San Pedro de Macorís (CCR-XI).
En toda esta cruzada /en el camino, hacia La Cueva de Alibaba, los balcones y azoteas de nuestra bandera empobrecida por estas clásicas mascarillas, antifaz del dolo estatal, se notaban los rostros y el viento alegre de esta envejecida tarde dominicana… »Hoy celebrando el regocijo patrio por el inicio en salir de un oscuro pantano antidemocrático.

 

PRISONERS DEFENDERS

 

16 presos políticos nuevos este diciembre, o 58 en el último trimestre, son sólo la punta del iceberg de la represión en Cuba, cuyo régimen ha totalizado 1.801 presos políticos presentes en sus cárceles desde el 1 de julio de 2021 hasta final del mes de diciembre pasado, en apenas 3 años y seis meses. 

La lista de prisioneros políticos de Cuba sumó un total de 166 nuevos presos políticos en 12 meses (14 nuevos cada mes)

Un total de 1.219 prisioneros políticos han estado en la lista estos últimos 12 meses, todos ellos torturados, sin que haya reacciones públicas enérgicas de condena por parte de la Comisión Europea. 130 activistas, 22 artistas y 10 periodistas forman parte de la lista actual. 648 prisioneros sufren patologías médicas causadas y/o agravadas fruto del maltrato.

Edmundo González Urrutia, Llegó A Guatemala Luego De Permanecer Seis Dias En República Dominicana

 


El líder opositor venezolano Edmundo González aterrizó el martes en Guatemala, cuatro días después de la toma de posesión del presidente venezolano Nicolás Maduro para un tercer mandato.El ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez, dijo a The Associated Press que González llegó a Guatemala y que el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, planeaba reunirse con él el miércoles.González, reconocido por varios países como el ganador de las elecciones presidenciales, había prometido regresar a Venezuela para asumir el cargo, pero el viernes pasado, cuando Maduro juró el cargo , canceló su visita argumentando que no existían las condiciones de seguridad necesarias para permitir su regreso.


Milagros Germán Elevó La Imagen De Cultura Bajo Su Direccion

 


Rescató la infraestructura cultural, relanzó la Feria del Libro y revalidó la formación artística

Santo Domingo.- Milagros Germán, quien presentó su renuncia como ministra de Cultura, deja tras de sí una gestión marcada por transformaciones significativas y avances en el sector cultural de la República Dominicana.

Desde su nombramiento, en octubre de 2021, la gestión de la titular de la cartera cultural, que culmina el próximo 15 de enero, impulsó políticas públicas que contribuyeron al fortalecimiento del Sistema Nacional de Cultura.

Al aceptar su renuncia, el presidente Luis Abinader reconoció el liderazgo de la funcionaria para reactivar la relación con el Berklee College of Music y la homologación de créditos para los estudiantes del Conservatorio Nacional de Música, así como la consolidación de la Feria Internacional del Libro como evento marca país, entre otros logros que detalló en una respuesta pública a través de sus redes sociales.

Rescate de la infraestructura cultural

Uno de los frutos más destacados de su gestión fue la inversión estratégica de más de RD$740 millones entre 2022 y 2024 para la rehabilitación de infraestructuras culturales, como un mecanismo de habilitación de espacios para la participación cultural, tanto a nivel de formación como de manifestaciones artísticas.

Esta ambiciosa iniciativa incluyó el remozamiento del Conservatorio Nacional de Música, que abarcó la modernización de aulas, auditorios y sistemas de climatización, además de reparaciones estructurales para garantizar condiciones óptimas para el aprendizaje y la creación artística.

De igual forma, la renovación de emblemáticos espacios, como el Palacio de Bellas Artes, que incluyó la impermeabilización del techo y la instalación de un moderno sistema de climatización, permitió la reapertura del espacio y la integración de más salas para la presentación de obras y espectáculos.

De gran impacto cultural son las remodelaciones realizadas en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte y la reapertura tanto del Museo Nacional de Historia y Geografía como el del Hombre Dominicano, los cuales habían permanecido cerrados por 20 y 4 años, respectivamente. Esta inversión ha impulsado un dinamismo sin precedentes en las actividades del tradicional pulmón cultural de Santo Domingo, incluyendo clases gratuitas de baile popular y música, así como eventos en sus espacios al aire libre.

También se llevaron a cabo otras intervenciones, como en el Faro a Colón y el Museo Horacio Vásquez, este último inaugurado en Santiago de los Caballeros. Se destacan, asimismo, las realizadas en el Parque Arqueológico La Isabela y en las escuelas de Bellas Artes de Santiago y Puerto Plata, esta última aún en proceso.

Formación artística

La formalización de la educación artística también fue priorizada durante su administración. Esta medida integra la formación artística al sistema educativo formal, beneficiando a generaciones futuras de artistas en disciplinas como danza, teatro, música y artes plásticas.

Además, su gestión procuró el fortalecimiento del Sistema Nacional de Escuelas Libres. Con casi 30 escuelas a nivel nacional y priorizando zonas vulnerables, este programa ha integrado a más de 7,000 niños y jóvenes en disciplinas como teatro, danza, música, canto, artes plásticas y otras.

Un hito histórico fue el acuerdo con Berklee College of Music, el cual permitió la transferencia de 34 créditos para estudiantes del Conservatorio Nacional de Música, facilitando su acceso a programas de pregrado en esta prestigiosa institución internacional, que además designó a este centro formativo como socio global de Berklee.

La ministra Milagros Germán también depositó en el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología la documentación para crear la Universidad de la Cultura y las Artes (UNICARTE), una institución enfocada en la formación de profesionales en artes, cultura y patrimonio. El proyecto incluye licenciaturas, maestrías y especializaciones, con un enfoque en innovación, investigación y desarrollo cultural.

Además, German avanzó en el proceso de acreditación de estudiantes de las escuelas de la Bellas Artes como bachilleres en diversas disciplinas. Este riguroso proceso de validación busca integrar los currículos educativos tanto del Ministerio de Educación como de los de las escuelas de Bellas Artes, manteniendo la rigurosidad de los estudios de formación artística especializada, lo cual permitirá que los estudiantes obtengan una titulación que incluya ambos estudios.

 

Relanzamiento de la Feria del Libro

La Feria Internacional del Libro Santo Domingo experimentó una transformación significativa bajo la gestión de Germán. Sus dos últimas ediciones la consolidaron como un ejemplo de política de ferias culturales, enfocada en la planificación, dedicación a la promoción de la cultura y el conocimiento, y en devolver al libro su posición como verdadero protagonista. Por su formato más moderno, libreros trasladados a espacios climatizados y un mejor uso de los museos renovados en la Plaza de la Cultura, la feria fue distinguida con el reconocimiento de primer evento gubernamental marca país, reafirmando su papel como un espacio de encuentro cultural de alta calidad.

Estas mejoras atrajeron a más de 420 mil visitantes y generaron ventas por más de RD$110 millones, estableciendo un nuevo estándar de excelencia para futuros eventos culturales.

Financiamiento a la industria creativa

Bajo la dirección de Germán, el Ministerio de Cultura priorizó el desarrollo de la economía creativa. En colaboración con Promipyme, se lanzó un programa de financiamiento blando de RD$500 millones para sufragar proyectos en artes escénicas, producción audiovisual y diseño, con una tasa fija de un 12% y un periodo de gracia de hasta 120 días para iniciar los pagos. Este programa busca beneficiar industrias intensivas en capital humano que necesitan recursos para poder capitalizar la inversión inicial, otorgando la prerrogativa de comenzar a pagar cuando los proyectos comiencen a generar beneficios.

Esta medida formó parte de las acciones dirigidas a responder a los retos y oportunidades del sector, identificados en el primer Congreso Nacional de Industrias Creativas “RD Naranja”, un evento organizado por primera vez durante la gestión de Germán.

Sistema de información cultural

Durante su gestión, la ministra Germán impulsó la creación de un sistema integral de información cultural basado en datos cuantitativos y cualitativos, como parte de su compromiso de visibilizar la contribución económica y social del sector cultural al desarrollo nacional.

Este esfuerzo incluyó la realización de los Diálogos Culturales, consultas en todas las regiones del país que recogieron las necesidades y aspiraciones de los gestores culturales.

Asimismo, se avanzó significativamente en la consolidación de un sistema estadístico cultural robusto, respaldado por las asistencias técnicas de la OEI y la CEPAL. Entre los principales logros, destacan la elaboración de un informe de cierre de brechas para el cálculo de la Cuenta Satélite de Cultura, el fortalecimiento de los registros administrativos junto a la ONE y la Encuesta Nacional de Consumo Cultural, de la mano del Banco Central.

Política cultural

De igual modo, la gestión de Germán logró que la cultura fuera promovida como una política priorizada en el Plan Nacional Plurianual, la política número 16: “Cultura para una mejor calidad de vida”.  Este enfoque subrayó el compromiso del Ministerio de Cultura con la creación de nuevos empleos y la formalización de artistas autónomos e intermitentes, así como la integración de estos artistas en el ámbito transnacional.

Premios a la excelencia

Durante su gestión, el Ministerio de Cultura modernizó el ciclo de premios anuales y nacionales para garantizar mayor transparencia y respaldo legal. La institucionalización de los premios culturales a través de decretos ha sido crucial para garantizar su continuidad y fomentar el reconocimiento al talento y el desarrollo creativo.

Entre los logros más destacados en este tenor, se encuentran el relanzamiento del Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña, que no se celebraba desde 2016. Además, se fortaleció el Premio Nacional de Artes Escénicas, que ahora alterna entre danza, teatro y música, asegurando un reconocimiento integral a las expresiones artísticas.

Por otro lado, se creó el Premio Anual Joven de Literatura, que resalta el compromiso con las nuevas generaciones, promoviendo la escritura entre jóvenes de 18 a 35 años. Se destaca además la institucionalización del Premio Anual de Artesanía y de los Premios Anuales del Carnaval Dominicano.

Proyección internacional

La Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior se expandió significativamente, con la apertura de cinco oficinas en los Estados Unidos, específicamente en los estados de Nueva York, Nueva Jersey y Massachusetts.

Una gestión de transformaciones

La gestión de Milagros Germán en el Ministerio de Cultura dejó un legado significativo de logros tangibles en infraestructuras, economía, proyección internacional, eventos culturales y educación artística, así como de alianzas estratégicas tanto públicas como privadas. Estos avances no solo fortalecieron el sector cultural, sino que también reafirmaron su impacto como motor de desarrollo para la República Dominicana.

Asimismo, bajo su dirección se realizaron mejoras sustanciales en los procedimientos internos del ministerio, fortaleciendo la institucionalidad y consolidando una gestión más eficiente y transparente.

Su salida marca el fin de una era de transformaciones, pero también deja una base sólida para futuros liderazgos en el sector cultural.

 


ITSC Celebra Misa De Acción De Gracias, Con Motivo De Su 12 Avo. Aniversario

 


Dr. José Ramón Holguín Brito, rector del ITSC, monseñor Francisco Osoria Acosta, arzobispo metropolitano y demás acompañantes.

Por Tyrone

Santo Domingo Este, R.D. El Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), celebró su 12 avo. aniversario, con una misa de acción de gracias, presidida por el arzobispo metropolitano monseñor Francisco Ozoria Acosta, quien resaltó los importantes aportes de la alta casa de estudios, durante más de dos décadas.

“Han sido 12 años de una inmensa obra de bien, no sólo para las personas del distrito municipal de San Luis, si no también, para las comunidades aledañas, logrando el desarrollo integral de una gran cantidad de jóvenes, que han contribuido, sobremanera, al desarrollo del país “, afirmó el prelado durante su homilía.

De igual manera, la autoridad religiosa exhortó a todos los colaboradores del reconocido centro educativo, sobre todo a sus docentes, a “mantener los valores que le dieron sustento, origen y fundamento al Instituto, así como el desarrollo de los valores humanos y cristianos en sus alumnos”.

De su lado, el Dr. José Ramón Holguín Brito, rector del primer y único community college de la República Dominicana, agradeció el esfuerzo y entrega de todos y cada uno de los miembros de la familia ITSC.

De.José Ramón Holguín Brito, rector del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC).
“Esta es una ocasión especial para celebrar, desde nuestros inicios, la constante búsqueda de la excelencia educativa y el apoyo a nuestra comunidad”, externó Holguín Brito.

En ese mismo tenor, la autoridad educativa instó al personal docente y administrativo, a sentirse orgullosos de ser parte de una academia, que es “un espacio del talento y los sueños que albergan los jóvenes, quienes escogieron al ITSC para lograr convertirse en profesionales competentes y exitosos en un competitivo mercado laboral”.

Durante el oficio religioso, también estuvieron presentes Silvana Gálvez, vicerrectora Académica del ITSC, Amerikana Pujols, vicerrectora de Extensión y Vinculación con la Comunidad y Sectores Productivos y Francis Castro, vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, directores, encargados y personal administrativo.

Asimismo, estuvieron como invitados especiales el Dr. Franklin García Fermín, titular del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT); Editrudis Beltrán, rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); Sergio De La Cruz, director Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) y Wady Ramírez, director Asociación Dominicana de Universidades (ADOU).

También tuvieron presentes, Cecilio Espinal, rector Pontificia Universidad Católica, Madre y Maestra (PUCMM), Clara Fernández, rectora Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas y Cristian Sánchez, rector Instituto Nacional de Administración Pública.

Por igual, Antoliano Peralta, consultor jurídico, las diputadas del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Altagracia De Los Santos y Anny Mambrú y el diputado Yancarlos Simanca Ferreras (PRM), entre otras distinguidas personalidades.

Logros ITSC durante sus 12 años

Durante estos 12 años, la institución ha tenido logros significativos, tales como el contar con 5,923 egresados, en las 26 carreras técnicas de sus 7 Áreas, así como mejoras en la infraestructura, la cual comprende 14 edificios de 4 plantas, con laboratorios totalmente equipados.

Asimismo, es una de las 2 escuelas del país, certificadas para formar técnicos en las carreras de Producción de Eventos y Fotografía y ha rubricado importantes alianzas estratégicas

que favorecen la sostenibilidad y el progreso de sus estudiantes, además de garantizar propuestas de valor para el mercado laboral.

De igual manera, su red de egresados busca la participación a través de programas como Unika y cuenta con un Modelo Educativo (MEI), que propicia el desarrollo integral y la construcción de ciudadanía responsable.

En ese mismo tenor, es la única institución, de nivel técnico superior, en haber graduado 1,521alumnos de la Escuela de Enfermería (1,427 mujeres y 94 hombres), cantidad que representa la primera línea de apoyo en el Sistema de Salud de la República Dominicana.

Por igual, siendo fiel a su filosofía de desarrollo integral, el community college ha realizado importantes actividades que lo colocan, cada año, en el mapa nacional, como es su Congreso Turístico Gastronómico, además de distintas ferias, como han sido: Espacio de Diseño Inspiración y Disrupción (EDDI), Dominicana Innova Feria del Café, Feria del Mango y Feria de Empleos para Egresados, entre otras.

Asimismo, importantes actividades artísticas, tales como el Festival Internacional de Cine y el Festival de Danza y Teatro, de los cuales se han realizado exitosas ediciones.


La Fuerza Del Pueblo Evalúa Agenda De Trabajo Para 2025

 

Santo Domingo, R.D.- La Dirección Política del partido Fuerza del Pueblo (FP) llevó a cabo este lunes su primera reunión del 2025, en la que pasó balance a la coyuntura nacional, a la agenda de trabajo y se definió la ruta a seguir durante el año. En el encuentro, se prestó especial atención a los avances del Segundo Congreso de la organización, que lleva por nombre Dr. Franklin Almeyda Rancier.
La reunión, realizada en la Casa del Pueblo Johnny Ventura, estuvo encabezada por el presidente y líder del partido, Leonel Fernández, quien, junto a los demás dirigentes, analizó los informes presentados por las distintas áreas de trabajo. En este sentido, se evaluaron los progresos alcanzados y los retos pendientes en el marco de la agenda partidaria.
En la jornada participó el 89 % de la matrícula de la Dirección Política, con la ausencia justificada de seis integrantes, lo que refleja el alto nivel de compromiso de la dirigencia con los objetivos y planes estratégicos de la organización.
Uno de los puntos centrales de la reunión fue conocer los avances de las mesas temáticas del congreso, donde se debaten propuestas para el fortalecimiento institucional de la organización. Estas mesas han servido como espacio para la discusión de estrategias y la formulación de políticas clave para el desarrollo del partido.
Durante el encuentro, también se discutieron iniciativas orientadas a consolidar la presencia de Fuerza del Pueblo en el escenario político nacional.


Edmundo Urrutia abandona RD

 

Edmundo González ,quien encabeza  la oposicion venezola,abandonó hoy martes República Dominicana, pernotando desde  el miércoles pasado dentro de su gira americana, pero por el momento su destino se desconoce, informaron a EFE fuentes aeroportuarias.

El avión despegó del Aeropuerto Internacional La Isabela, en Santo Domingo, hacia las 13:30 hora local (17:30 GMT).

Santo Domingo fue la última parada de la gira americana de Edmundo González, quien asegura haber ganado las elecciones presidenciales de Venezuela de julio pasado, para recabar apoyos internacionales de cara a la investidura del 10 de enero, cuando fue juramentado el líder chavista Nicolás Maduro por la Asamblea Nacional que controla el oficialismo.

El mismo 10 de enero, Edmundo González, exiliado en España desde septiembre pasado, ofreció un mensaje a la nación en el que aseguró que estaba «muy cerca de Venezuela», «listo para el ingreso seguro», y subrayó que Maduro consumaba «un golpe de Estado» y se autoproclamaba «dictador».

FUENTE:EFE

Gobierno Anuncia Construcción De Hospital En Pantoja

 


Osvaldo Reyes

Santo Domingo. – El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, informó que el gobierno de la República Dominicana dispuso la declaratoria de utilidad pública de un inmueble de más de 4,000 metros cuadrados con una importante mejora edificada en el mismo, con el propósito de adecuarla para construir un hospital en Pantoja.

Peralta comunicó que, mediante esta operación se busca dotar de una moderna instalación sanitaria al Distrito Municipal de Los Alcarrizos, provincia Santo Domingo.

Agregó, además que, en estos momentos el proyecto está en la fase final de la adquisición del inmueble y en los próximos días se iniciará la licitación para determinar legalmente cuál será la empresa de ingeniería que abordará los trabajos necesarios de adecuación.

A partir de allí, indicó, se procederá a la colocación de nuevos pisos y plafones, la instalación de ascensores y la instalación de determinadas terminaciones eléctricas.

Expresó que, según la información suministrada por el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama, el Hospital Municipal de Pantoja contará con múltiples consultorios, equipos de imágenes (rayos X, sonografía, mamografía, etc.), un área de emergencia con espacios para observación e hidratación, 30 camas para internamiento, 3 camas prequirúrgicas, 3 camas post quirúrgicas, 2 quirófanos y 1 sala de parto.


Mujeres en un mundo de hombres


                                                                    Juan TH

Ser mujer en un mundo de hombres, es sufrir humillaciones, atropellos, discriminación, violación de los más elementales derechos, y, lo peor, la muerte.

La mayoría de las religiones les niegan a las mujeres todo tipo de libertad. La cristiana es de las peores, incluso desde su nacimiento porque Dios, creó al hombre, a imagen y semejanza, es decir, malos. Y al verlo tan “solo” en el jardín del edén, de su costilla creo a la mujer para que le hiciera compañía, advirtiéndole que no podía comerse una maldita manzana del “árbol prohibido”. Pero la mujer, con sus atributos y su inigualable belleza, utilizó sus encantos para convencer al idiota de Adán para comerse la manzana, que supongo debió estar podrida.

Dios, masculino, varón, enojado, condenó a la mujer a parir con dolor a los hijos. Eva, según las escrituras, es la responsable de todos los males de la humanidad por convencer al estúpido de Adán a comerse la manzana. (Cosa más absurda y ridícula). La mujer es pues, la responsable directa de todos los males de la humanidad por haber desobedecido una orden directa de Dios. (Oh no, no puede haber un razonamiento más desconcertante).

Las demas religiones no son arbitrarias y absurdas en contra de la mujer.Si yo fuera  mujer,seria atea.De hecho, lo soy sin se mujer.No se equivoco Marx cuando dijo que la religion es el opio de los pueblos.Alrededor de las mujeres se han creado miles de historias falsas, de prototipos de belleza que solo han servido para reducirlas en un objeto decorativo de pasarelas inutiles, contribuyendo a conceptulizar los prejuicios y tabues que  la enajenan y embrutecen.

En este mundo históricamente de hombres, la mujer es un ser inferior, de segunda, tercera o quinta categoría. Muchos las tratan como un objeto, como una cosa, no como un ser humano, digno, inteligente, productivo, tenaz, valiente, que le ha dado a la especie humana grandes victorias en su lucha por sobrevivir ante las adversidades de la naturaleza. Sin la mujer la humanidad no estaría donde está. Probablemente habría sucumbido en medio del hambre, las guerras y los avatares de la naturaleza. Fue la mujer la creadora de la agricultura, lo que ha permitido la alimentación y sobrevivencia de los humanos.

Los hombres deberíamos adorar, venerar, respetar y colocar en un pedestal de honor a las mujeres. En este mundo de hombre la humanidad no existiría sin la mujer, no sólo porque ella le da vida a la vida, sino por sus aportes al desarrollo de la civilización en el arte y la cultura, en la ciencia y la tecnología.

Han sido tantos los obstáculos que han tenido que vencer las mujeres a lo largo de la historia, que cuesta creerlo