Se busca por intermedio de este lodazal social, difundir y educar a los inquilinos de quienes habitamos este secuestrado mundo, la realidad de una aldea denominada REPÚBLICA DOMINICANA,por medio de fotos, vídeos,siluetas, así como otros medios visuales de expresión, ya que nuestro idioma esta enajenado.Existe la libertad de morirse operado por los fraudes, a todo nivel...el mismo Estado, es una UTOPÍA.
Tyrone Dotel
Un cordial saludo mis estimados colegas. Espero que estén bien. Les agradecería su importante apoyo en la siguiente actividad:
Coctel de prensa VI Edición Premios Fashion Top Models Internacional 2025
Fecha: miércoles 26 de noviembre
Hora: 7:00 P.M.
Lugar: Restaurante Borbone de Napoli
Dirección: calle Virgilio Díaz Ordoñez (Detrás del Multicentro de la Churchill)
Contacto: Tyrone Dotel
SANTO DOMINGO. - Agentes de interdicción migratoria en estrecha colaboración con las fuerzas militares y organismos de inteligencia, realizaron en las últimas 24 horas operativos diurnos y nocturnos que resultaron en la detención de 147 nacionales haitianos sólo en el casco urbano del Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo, en sectores como El Millón, La Isabelita y Villa Duarte en los alrededores del Faro Colón, así como en Los Ríos y Herrera, en Santo Domingo Este y Oeste, respectivamente.
De igual manera, se realizaron detenciones en la región del Cibao y toda la franja fronteriza, para sumar un total de 1,142 interdictados en todo el país y deportados 1,031 hacia Haití, y se atendieron denuncias formuladas por comunitarios que advirtieron sobre la presencia de extranjeros en condición migratoria irregular, en sectores cercanos a la Núñez de Cáceres, Gustavo Mejía Ricart, Isabel Aguiar y Los Próceres, en la ciudad capital y otras provincias del país.
De estas cifras, unas 437 personas fueron detenidas en provincias como Elías Piña (59) y la Zona Este (51) incluyendo Benerito, La Altagracia y Punta Cana. Otras se registraron en Jimaní (50) en los sectores El Limón y Duvergé, en Dajabón (43) en los sectores Cañongo y Cañones, Mao/Santiago Rodríguez (15), La Vega (40), Barahona (33) en Enriquillo, San Rafael y Los Patos y (12) en Puerto Plata. Mientras que en Santiago de los Caballeros se detuvieron (31), en Pedernales (36) en los sectores Juancho, Oviedo y en el municipio cabecera, en Azua (Los Pilones y Baní (27) y Monte Cristi (40).
Otras 558, fueron entregadas a la institución por miembros del Ejército (381), el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) (104) y agentes de la Policía Nacional (73). Mientras que los 1,031 deportados fueron conducidos a su país de origen a través de los puestos fronterizos de Dajabón, Elías Piña, Jimaní y Pedernales. De estos, 339 fueron conducidos desde el Centro de Procesamiento Migratorio de Haina, hacia la provincia de Elías Piña.
Esta intensa jornada subraya el compromiso de la Dirección General de Migración, con la seguridad nacional y el cumplimiento de las medidas del consejo de seguridad relativas al fortalecimiento de los controles migratorios en el territorio nacional.
Por: Ángel Ruiz-Bazán
Cada 25 de noviembre, el mundo conmemora el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, una fecha profundamente ligada a la historia de la República Dominicana y al sacrificio de tres mujeres que, con su valor, trascendieron generaciones: Patria, Minerva y María Teresa Mirabal.
Ellas no solo se convirtieron en símbolo de resistencia contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, sino que hoy representan la lucha global por la dignidad, la justicia y la igualdad de las mujeres.
Un legado nacido en tiempos de oscuridad
Las Hermanas Mirabal, conocidas como “Las Mariposas”, crecieron en una época marcada por el miedo y la opresión. A pesar de los riesgos, se involucraron activamente en movimientos clandestinos que buscaban poner fin a la dictadura trujillista.
Minerva, reconocida por su inteligencia brillante y su firmeza moral, fue una de las voces más claras contra el régimen. Patria, movida por su profunda espiritualidad y sentido de justicia, se sumó al movimiento tras presenciar un ataque militar que la marcó para siempre. María Teresa, la más joven, aportó dinamismo, valentía y una visión fresca a la causa.
Su compromiso con la libertad las llevó a ser perseguidas, encarceladas y finalmente asesinadas el 25 de noviembre de 1960, en un crimen brutal orquestado por el régimen.
Sin embargo, la dictadura jamás logró callarlas: su muerte despertó la indignación nacional e internacional que aceleró el fin de Trujillo y elevó a las Mirabal como mártires de la libertad.
Un día para recordar y actuar
En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, tomando como referencia el asesinato de las Hermanas Mirabal.
Esta fecha convoca al mundo a reflexionar sobre las distintas formas de violencia que aún afectan a las mujeres: física, psicológica, sexual, económica, doméstica y simbólica.
También nos recuerda que la lucha por la igualdad no está completa mientras una sola mujer siga siendo víctima de abuso.
Las Mirabal no murieron en vano. Su historia se convirtió en bandera, su sacrificio en llamado global, y su memoria en fuerza colectiva para seguir trabajando hacia un mundo donde ninguna mujer viva con miedo.
Hoy, más que nunca, levantamos la voz para condenar enérgicamente toda forma de violencia contra la mujer.
La violencia de género es una herida abierta en nuestras sociedades, una injusticia que lacera familias, destruye sueños y amenaza la dignidad humana.
Reafirmamos que:
• Ni el silencio,
• ni la indiferencia,
• ni la impunidad
pueden tener espacio en un país que aspira a la justicia y al respeto.
Séase donde sea, venga de quien venga, la violencia contra la mujer es inaceptable y debe ser enfrentada con políticas firmes, educación, protección, acompañamiento y un compromiso social permanente.
Al honrar la memoria de las Hermanas Mirabal, honramos también la lucha de todas las mujeres que han levantado su voz. Que su ejemplo nos inspire a construir una sociedad más humana, más justa y libre de violencia.
Por: Ángel Ruiz-Bazán
En ocasión del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, fecha en la que el país y el mundo recuerdan el legado de las Hermanas Mirabal, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) llevó a cabo la XV Marcha de las Novias, una jornada emblemática de sensibilización y compromiso social.
La actividad fue organizada por la Vicerrectoría de Extensión, dirigida por la doctora Rosalía Sosa Pérez, junto al Instituto de Género y Familia, bajo la dirección de la maestra Virtudes De la Rosa Hidalgo, y con la coordinación de la maestra Birmania Sánchez.
El evento reafirmó el firme compromiso de la academia con la defensa de los derechos de las mujeres y la lucha frontal contra todas las formas de violencia.
Un homenaje a Gladys Ricart y a las víctimas de feminicidio
La Marcha de las Novias rinde tributo a Gladys Ricart, una mujer que salió vestida de blanco el día más importante de su vida, lista para contraer matrimonio, pero fue asesinada de manera brutal en su propio hogar, con su ramo de novia todavía en las manos. Su historia se ha convertido en un símbolo mundial de la violencia feminicida y un recordatorio de que ninguna mujer debe perder la vida por causa de la violencia.
Durante la marcha, también se recordó a Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, íconos de resistencia y dignidad, cuyas vidas fueron apagadas por la dictadura, pero cuyo legado inspira la lucha por los derechos humanos, la igualdad y la libertad.
Palabras de la Vicerrectora de Extensión
En su intervención, la doctora Rosalía Sosa Pérez ofreció un mensaje de profundo significado:
“Levantamos la voz no para revivir el dolor, sino para honrar la fuerza.
Cada mujer que ha enfrentado violencia carga una historia que nunca debió escribirse… y aun así, encontró la valentía de seguir.
Esa valentía es la que hoy nos convoca.”
La vicerrectora destacó que el 25 de noviembre no es solo una fecha, sino un compromiso permanente:
“Es un llamado.
Es la promesa de que nunca más guardaremos silencio frente a la injusticia.
Desde la UASD reafirmamos que la vida, la dignidad y los derechos de las mujeres no se negocian.”
Un compromiso firme desde la academia
La marcha, celebrada entre expresiones de solidaridad, reflexión y lucha, reunió a estudiantes, docentes, personal administrativo y representantes de distintos sectores de la sociedad, quienes caminaron unidos bajo un mismo propósito: decir basta a la violencia contra la mujer.
La UASD, fiel a su misión histórica, reitera que desde cada aula, pasillo y espacio universitario se promueve la conciencia crítica, el respeto y la igualdad. La institución reafirma que la educación es una herramienta esencial para prevenir la violencia y transformar la cultura que la perpetúa.
Ni una menos
El acto concluyó con un poderoso mensaje en memoria de todas las víctimas:
“Por ellas, por todas, levantamos la voz.
Ni una menos, vivas las queremos.”
Con esta XV edición de la Marcha de las Novias, la UASD vuelve a colocarse en la primera línea de la lucha social por la vida, la justicia y la dignidad de las mujeres dominicanas.
Tyrone Dotel
Santiago de los Caballeros, República Dominicana. El diseñador Rafael Rivero presentó su esperada colección de fiesta “Holidays”, una tradición anual en la que el creador propone sus elegantes opciones para la temporada festiva.

La colección, caracterizada por colores vibrantes, brillos y destellos, celebra la alegría de las fiestas a través de piezas confeccionadas en gazar, lamé, tafetán y lentejuelas, tejidos que dan vida a una propuesta llena de energía, sofisticación y encanto.

Fiel al ADN de su marca, Rivero rinde homenaje a los cortes clásicos y la elegancia atemporal, fusionándolos con un toque de lujo y sutil extravagancia.
Cada diseño refleja su visión de que el buen vestir es una forma de alegrar la vida y de celebrar cada momento con estilo.

Durante el lanzamiento, el diseñador compartió, además, emocionantes noticias: su esperado Café Rivero se encuentra en la fase final para su apertura, un espacio que promete fusionar el arte, la moda y la gastronomía.
Asimismo, Rivero adelantó que en el mes de marzo de 2026, presentará dos colecciones en París: una línea infantil y su colección de alta moda, marcando un nuevo paso en la expansión internacional de su firma.
Por: Ángel Ruiz-Bazán
La Universidad Autónoma de Santo Domingo, la más antigua del Nuevo Mundo y madre nutricia de la educación superior dominicana, se encuentra nuevamente ante un momento decisivo de su historia institucional. En este contexto de reflexión, renovación y búsqueda de excelencia, el doctor Jorge Asjana David emerge como la figura más sólida para encabezar la rectoría en el periodo 2026-2030. Su nombre resuena con fuerza en cada facultad, subcentro, centro y recinto universitario, impulsado por una trayectoria que combina valores, formación, compromiso humano y una impecable carrera académica.
El doctor Jorge Asjana David no es solo un maestro consagrado; es un humanista auténtico, un universitario de principios firmes y una de las personalidades más influyentes de la vida académica de la UASD en las últimas décadas. Su capacidad para escuchar, orientar y conectar con estudiantes, docentes y servidores administrativos lo distingue como un líder cercano, sensible y profundamente respetado. Quienes han compartido aula o proyectos con él coinciden en una afirmación: Jorge Asjana engrandece a quienes le rodean.
A nivel académico, su trayectoria habla por sí sola. Ha sido un catedrático ejemplar, un investigador riguroso y un gestor universitario cuya visión estratégica ha dejado aportes tangibles en el fortalecimiento institucional. Su compromiso con la calidad, la transparencia y la excelencia lo han posicionado como un referente en la modernización de los procesos académicos y administrativos de la UASD. Su nombre siempre está asociado a estabilidad, eficiencia y credibilidad.
Hoy, cuando la universidad demanda una conducción madura, ética y transformadora, Jorge Asjana David representa la mejor síntesis de experiencia, visión y carácter. Por eso no sorprende que multitud de uasdianos —profesores, servidores, estudiantes y sectores externos vinculados a la academia— se estén sumando con entusiasmo a su proyecto rectoral. Su candidatura se ha convertido en un movimiento natural, orgánico, que crece cada día con más fuerza.