Himno a la Patria

jueves, 17 de abril de 2025

Locutor Marino Del Jesus (1588) Realiza Especial Música Urbana Cristiana

 


Por:Tyrone

Santo Domingo Este, R.D. Con motivo de la celebración de la Semana Santa, el destacado locutor Marino Del Jesús (1588), realizó en la emisora www.supertropical.com, un especial de música urbana cristiana, con la participación de los destacados exponentes del Rap, Mister Sincero y Yefersson Bernardo.

“Nos pareció interesante, con motivo de la Semana Mayor, visibilizar este interesante movimiento musical, que lleva varios años gestándose en muchas iglesias y que cada vez toma más fuerza”, explicó Del Jesús.

En ese mismo tenor, el conductor y productor del programa “Historia Salsera” y que ha sido galardonado a nivel internacional, afirmó que muchos jóvenes cristianos han dejado atrás el mito de que no se puede cantar Rap o Hip-Hop.

“Muchos dirían que es pecado que un creyente cante música cristiana con ritmos seculares, especialmente los del género urbano, que ha sido criticado en muchos sectores de la sociedad, sin embargo, es uno de los estilos más contagiosos y atractivos para la juventud”, afirmó el popular locutor.

En ese mismo tenor, Mister Sincero confesó que “las autoridades católicas en primera instancia no lo aceptaban y aún hoy existen varias iglesias católicas que no lo aceptan, pero son la minoría”.

En tanto, Yefersson Bernardo, quien pertenece a la iglesia Pentecostal, entiende que la mirada positiva de los jóvenes cristianos, es un aliciente para continuar apostando a dicho género.

“La aceptación al trabajo que hemos venido realizando ha sido muy buena, de parte de los jóvenes de las iglesias. Ellos se identifican y disfrutan nuestras propuestas urbanas cristianas”, afirmó Yefersson, intérprete de “Dios te ayuda a seguir” y que también cultiva el Trap.

Una herramienta poderosa

De igual manera, Mister Sincero externó que dicho movimiento les sirve como herramienta para llevar el mensaje de Dios en un lenguaje diferente.

“Como joven que soy, sé cual es el gusto de los demás jóvenes y la música urbana y sus ritmos son llamativos, contagiosos y así puedo llamar a los jóvenes a los pies de Cristo Jesús”, explicó el intérprete de “Hostia Divina”.

En ese mismo tenor, Bernardo apuntó que con la música urbana, logran conquistar los corazones de muchos jóvenes, dando a conocer a Jesús como eje principal.

“Con este movimiento, puedo alcanzar jóvenes que quizás están perdidos en el mundo, porque buscamos provocar actos positivos, que construyan la vida y una sociedad en valores, apostando a la ética”, finalizó el emprendedor artista.

Lanzan Operativo Semana Santa 2025 “Conciencia Por La Vida” En Hermanas Mirabal

 

La foto presenta el momento cuando el director provincial de la Defensa Civil de Hermanas Mirabal, ofrece las explicaciones de lugar a las instituciones mirabalenses participantes.

Coopunión y otras entidades se suman de manera militante a las acciones preventivas

POR RAFAEL SANTOS

SALCEDO.- El Comité Provincial de Mitigación y Respuesta (CPMR) de Hermanas Mirabal realizó el lanzamiento oficial del Operativo Semana Santa 2025 “Conciencia por la Vida” en un acto encabezado por la gobernadora provincial, Lcda. Lissette Nicasio de Adames, en la sede de la Gobernación de esta demarcación.

Durante el acto, la gobernadora Nicasio de Adames resaltó el esfuerzo coordinado del gobierno central y las instituciones de respuesta para garantizar la seguridad, el bienestar y la protección de la ciudadanía durante este período de asueto.

Julissa Pichardo en representación de la Cooperativa La Unión hace entrega de uno de los botiquines de primeros auxilio que usarán las entidades durante las labores preventivas, recibe la subdirectora de la DC Anny Almanzar.
“La Semana Santa es un tiempo de reflexión, y este año en particular cobra un matiz especial en todo el país debido a la reciente tragedia ocurrida en el centro de diversión Jet Set”, expresó.

De su lado, el director de la Defensa Civil de aquí, Francisco Javier Almanzar explicó, que el operativo involucra a múltiples instituciones que trabajarán unidas para preservar vidas, en donde las zonas de intervención estarán ubicadas en puntos estratégicos como la entrada a la provincia, y dependiendo de las condiciones climáticas, se evaluará la clausura temporal de balnearios para evitar incidentes.

Fiscal de Hermanas Mirabal Zoila Rodríguez.
Mientras que la Procuradora Fiscal de Hermanas Mirabal, Zoila Rodríguez resaltó en su pronunciamiento que habrá un fiscal en los cuarteles de los municipios de Tenares, Salcedo y Villa Tapia para resolver cualquier inconveniente que se presente durante la Semana Santa.

Asimismo el coronel de la policía Rene Luna sostuvo que en este  operativo de la semana mayor, habrá patrullaje  por todos los sectores de  Hermanas Mirabal, los vacacionistas que piensan trasladarse a otro punto de la geografía nacional, lo pueden hacer porque su vivienda estará bien cuidada por los agentes de la uniformada.

Cooperativa La Unión y otras entidades se suma

Coronel Rene Luna Kundhart
Como cada año, la Cooperativa La Unión se sumó al operativo y junto a parte de su personal trabajará de las manos con las autoridades, conforme a lo señalado por Julissa Pichardo, quien habló en representación de la Gerente y la Presidenta del Consejo de Administración, las señoras Ramona Gil y Yudelka Jiménez.

Para este año y al igual que en épocas anteriores, la entidad crediticia y de servicio estará entregando a quienes se dirijan a otros lugares de esparcimientos, un botiquín que contiene todos los elementos propios para implementar como primeros auxilio en caso de ser necesario.




Set: Estruendo Y Colapso, Dos Aspectos Del Mismo Fenómeno

 

Por Frank Segura

Ingeniero Químico

Luego del derrumbe del techo de la discoteca Jet Set afloran diversas hipótesis sobre las razones de este hecho que causa hasta ahora el fallecimiento de 231 personas, dejando en luto y consternación a la República Dominicana.

Entendidos en la materia apuntan a un conjunto de factores que se alinearon para originar esta tragedia, coincidiendo en mayor medida, en la sobrecarga del techo con diversas casetas y equipos industriales de climatización.

Así también señalan las filtraciones de agua, el fuego que había afectado sus instalaciones años atrás y la falta de mantenimiento a una edificación próxima al salitre del agua de mar, originando un desgaste progresivo por más de 52 años.

Todo esto se vio coronado en una noche vibrante de baile donde los altos decibeles entorpecían el sueño de los vecinos del Portal.

En contraposición el reconocido comunicador Julio Martínez Pozo, perteneciente a la cadena de medios del también propietario del Jet Set, Antonio Espaillat, sugiere la hipótesis de que la sala nocturna pudo haber sido objeto de un atentado terrorista, fundamentado en parte al estruendo que se escuchó previo al colapso del techo.

Es preciso recordar conceptos fundamentales de la física, que nos enseñan que cuando un objeto, estructura o material se rompe, el sonido que escuchamos es el resultado de las ondas de presión que viajan a través del aire y llegan a nuestros oídos.

Por ejemplo, cuando rompemos un lápiz se produce un sonido característico, resultado de un proceso físico de transformación energética.

Este fenómeno se fundamenta en la Ley de Conservación de la Energía que establece que esta no puede crearse ni destruirse, solo convertirse en otra forma de energía.

Así pues, se debe considerar el almacenamiento inicial de energía potencial de la estructura, tanto las gravitatorias como las externas productos del sobrepeso, así también la energía química almacenada en los enlaces de las partículas.

El proceso continúa con la conversión de energía potencial en energía elástica cuando el material se deforma bajo carga; se generan tensiones internas en el material, los átomos y moléculas se desplazan de sus posiciones de equilibrio, afectación, en este caso acelerada por el entorno agresivo próximo al agua de mar, generando corrosión y degradación química.

Esta energía elástica se acumula hasta llegar a un punto crítico que da paso a una ruptura, en donde es liberada abruptamente transformándose simultáneamente en: energía cinética (en mayor medida), energía acústica, energía térmica y energía superficial.

La energía acústica generada de este proceso se manifiesta parcialmente en ondas mecánicas que se propagan a través del material y el aire.

Si somos capaces de escuchar el sonido de un simple lápiz al romperse, es mejor no imaginar el estruendo que escucharon los cientos de personas que no esperaban ver ese techo derrumbarse.

De este modo, debemos entender que el colapso del techo y el estruendo están íntimamente relacionados, siendo dos aspectos del mismo fenómeno físico.


El Área VI De Salud Del Ministerio De Salud Pública Realiza Operativo Por La Semana Mayor

 

Santo Domingo. – El Ministerio de Salud Pública, a través del Área VI, que dirige el doctor Joan Manuel Bazan, realizó este miércoles un operativo de orientación, con el apoyo de su equipo de colaboradores, para la concienciación y educación, en favor de la prevención de accidentes de tránsito; dirigido a choferes, con motivo del feriado de Semana Santa.

La jornada tuvo lugar en el Kilómetro 9 de la Autopista Duarte del Distrito Nacional, durante la actividad, el doctor Bazan exhortó a los conductores que se trasladan hacia distintos puntos del país a manejar con precaución, no consumir bebidas alcohólicas durante el trayecto, evitar discusiones y situaciones que puedan poner en riesgo sus vidas y las de sus acompañantes.

“El asueto de Semana Santa es un tiempo para la reflexión y encuentro familiar, no para lamentaciones, recordemos que conmemoramos la pasión de Cristo y debemos actuar con responsabilidad”, expresó el director de Salud.

Como parte del operativo, también se entregaron kits de primeros auxilios y folletos educativos a los conductores, reforzando así, el mensaje preventivo en esta época de alto flujo vehicular.

 

Lawrence una comunidad en donde los dominicanos dirigen

 


En la foto, el periodista Rafael Santos, Enrique García, el alcalde de Lawrence Brian DePeña, Franklin García Fermín, José Cancel y el cónsul dominicano en Boston, Antonio Almonte.

 

POR JOSÉ CANCEL

Viceministro de Educación Superior Ciencia y Tecnología

Nuestra República Dominicana debe sentirse orgullosa de tener en diferentes países, a hombres y mujeres que con su trabajo y manera de comportarse ante los diversos círculos que los rodean, ponen con cada una de sus acciones el nombre de nuestro país muy en alto.

Es el caso de la ciudad de Lawrence, urbe perteneciente al histórico Estado de Massachusetts en donde la comunidad dominicana es la que prevalece, siendo la provincia Hermanas Mirabal, la que tiene mayor presencia, seguida por el municipio de Bani, Santiago de los Caballeros y San Francisco de Macorís.

Portada del libro: Brian A. DePeña, Biografía de Un Líder

Queremos resaltar además del gran poder político, económico, cultural, empresarial y de otra índole tiene la comunidad dominicana, la cual pudimos observar recientemente mientras cumplíamos con una agenda oficial  junto al Ministro del Mescyt, el doctor Franklin García Fermín, quien entre otras cosas,   firmó un acuerdo con el Northern Essex Community College (NECC), al tiempo que tanto el citado funcionario como quien escribe estas líneas, aprovechamos para promover en dicha comunidad los tangibles logros de nuestro gobierno que en esta y otras materias se han realizado durante el mandato de nuestro compañero Presidente Luis Abinader.

Portada del libro: Incidencia del Dominicano en el Desarrollo de Lawrence.
Según nos lo hicieron saber los amigos, Joel Chalas, Jorge Jaime, Abdiel Vásquez y el mismo acalde Brian DePeña, quien es oriundo de la zona céntrica del municipio de Miches de la provincia de El Seibo, allí, además del alcalde, la comunidad dominicana cuenta con una amplia representación en el Concilio o la Sala Capitular, en donde de 9 Concejales, 8 son dominicanos, de tres senadores del Estado de Massachusetts, 2 son dominicanos, y los tres Representantes estatales son también oriundo de nuestro país, algo que debemos como comunidad preservar y continuar expandiendo el liderazgo local en otras latitudes del mundo tal y como ocurre en esta importante ciudad.

Ese liderazgo que no solo en lo político sino además en lo académico, cultural, deportivo y empresarial tienen los dominicanos, y que el periodista, politólogo y escritor también dominicano Rafael Santos lo ha escrito tanto en su última obra: Brian A. DePeña, Biografía de Un Líder, como en su otra obra anterior: 

En la foto, el periodista Rafael Santos, Enrique García, el alcalde de Lawrence Brian DePeña, Franklin García Fermín, José Cancel y el cónsul dominicano en Boston, Antonio Almonte.