Himno a la Patria

jueves, 31 de julio de 2025

DGM Detiene 997 Ilegales Y Deporta Otros 1,045

 


Amparada en la Ley 285-04

 SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM), amparada en el rigor de la ley 285-04 desplegó diversos operativos de interdicción en el territorio nacional, en los que fueron detenidos 997 nacionales haitianos encontrados en condición ilegal, mientras que otros 1,045 fueron deportados a su país de origen.

La gestión migratoria, que contó con el apoyo de las instituciones de seguridad del Estado, se realizó en el Gran Santo Domingo, donde se aprehendieron 210 indocumentados; en Santiago de los Caballeros (51 personas), La Vega (123), Mao/Santiago Rodríguez (33), Azua (9), zona Este (9), Puerto Plata (5), Montecristi (78), Dajabón (94), Elías Piña (85), Jimaní (16) y Pedernales (27). También se adicionan 206 ilegales detenidos por el Ejército, 20 por el Cesfront y 31 por la Policía Nacional.

En la articulación de estas acciones contra la inmigración ilegal también participan la Armada Dominicana, la Fuerza Aérea, el Ministerio Público y la Digesett, entre otras instituciones, y se ejecutan acorde a los protocolos establecidos por la DGM, respetando las prerrogativas y la dignidad de las personas, acatando las leyes y valores nacionales y con todas las garantías del derecho nacional e internacional.

Por otra parte, los haitianos sin documentación legal que fueron deportados se entregaron a las autoridades migratorias de su país a través de los puntos de control fronterizo de Dajabón (321 personas), Elías Piña (562), Jimaní (106) y Pedernales (56).

La DGM advirtió que continuará cumpliendo las directrices del presidente Luis Abinader y el mandato del Consejo de Defensa y Seguridad de la nación, para preservar un entorno migratorio seguro, justo y ordenado, y para salvaguardar la seguridad y soberanía nacional.

Embajada De Haití Valora Transformación Del Centro Haina Y Reconoce Mejoran Condiciones A Favor De Inmigrantes

 

Durante visita con el director de la DGM

 HAINA, San Cristóbal.- El ministro consejero de la embajada de Haití en el país, Joseph Pierre Lamothe, valoró la transformación de que está siendo objeto el centro de Procesamiento de Migrantes de aquí (CPM-Haina) y dijo sentirse optimista por los esfuerzos que despliega la Dirección General de Migración (DGM) para mejorar las condiciones a favor de los inmigrantes haitianos detenidos por su condición irregular.

“Yo soy optimista; si algo antes se hizo mal, lo importante es lo que ahora se está haciendo para corregir. Estoy viendo que se están corrigiendo muchas cosas, y si siguen así, en las negociaciones que Haití tendrá que hacer con los dominicanos, en cuanto a la cuestión migratoria, va a hacerse mucho más fácil lograr acuerdos sobre esta problemática”, expresó.

 El diplomático hizo sus afirmaciones al participar hoy en un recorrido por las instalaciones del CPM-Haina junto al titular de la DGM, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, para conocer las instalaciones y los avances del proyecto de remozamiento y adecuación del lugar, además de las condiciones y trato que reciben los extranjeros llevados en tránsito al sitio, para determinar la realidad de sus condiciones en el país y, dependiendo de sus estatus jurídicos, en un proceso inferior a las 24 horas se les repatría a su lugar de origen.

El representante de Haití estuvo acompañado de Jean Francois Patrick Pierre, primer secretario; Magdala Guelce, primera secretaria y Hipólito Dolis, abogado en la sección jurídica de la Embajada. Lee Ballester, por su lado, estuvo junto al general piloto Juan Vicente Pérez, FAD; Coronel Manuel Carrasco, ERD; Capitán de Navío Nancy de la Cruz, ARD, y Lic. Laura Maríñez, directores de Inteligencia, Control Migratorio, Financiera y Extranjería, respectivamente, entre otros funcionarios de la institución.

La delegación de diplomáticos haitianos tuvo la oportunidad de dialogar libremente con inmigrantes connacionales y, después del recorrido por todas las áreas del CPM-Haina, se les hizo una presentación del plan de trabajo que, con una inversión superior a los RD$75.0 millones, se ejecuta para optimizar el uso de los espacios y mejorar las condiciones de estada de los extranjeros retenidos transitoriamente.

Asimismo se les mostraron las áreas multiuso para acomodar a las parturientas ingresadas en el centro, a quienes, al igual que a sus hijos, los médicos que 24/7 ofrecen servicios en el lugar, les hacen evaluaciones y ofrecen paquetes con ropas, artículos de higiene, alimentos, leche para infantes, etc.

También se les explicó que, al llegar, a los extranjeros indocumentados se les clasifica por sexo y luego se envían a un proceso individual de identificación en el cual se les toman los datos biométricos y huellas dactilares, siempre respetándoles sus derechos y dignidad, y acorde a lo establecido en las leyes nacionales y en las normas internacionales de las que el país es signatario.


Faride Y Las Drogas



 Por Miguel SOLANO.

 El gobierno de Luis Abinader está haciendo con Ángel Martínez, lo mismo que hizo Danilo Medina con Quirino, un narco usado como hombre serio y de palabra. Ambos traídos desde el Norte, por que el plan es siempre yanquis, siempre manejado desde Washington . Trajeron a Quirino para impedir que Leonel volviera y Danilo creyó que sirviendole al Yanqui le mostraría gratitud y todo cuanto recibió fue la llamada de Pompeo. Ahora tenemos a Ángel Martínez denunciando que dos mujeres se acostaron; Anja, y desde cuándo dormír juntos es un delito. Lo único que se ve en el showroom es que Faride Raful, quien debería estar jugando un moderno papel en la llamada guerra contra las drogas, ha sido aislada y silenciada, como el Yanqui lo quería.

Faride Raful, la ministra de interior, no es estúpida, sabe más que ningún otro funcionario del gobierno que la guerra contra las drogas es una porquería, una falsedad de Washington y en consecuencia su política debió alinearse con Colombia, Chile, Venezuela, México y Brazil, pero Washington logró aislarla de América, quitarle el negocio de las manos y concentrarla en la defensa de una moral que ningún ser considera propia de un político.

Todos los funcionarios de la administración Abinader han sido un espantoso fracaso, basta con mencionar tres: Ministro de educación, ministro de obras públicas, ministro de hacienda… La elecciones de Abinader han sido tan malas que ya se dió por vencido y le entregó el ministerio de hacienda a Danilo Medina.Faride Raful estaba llamada a ser la expectativa, pero cayó en las redes yanquis y Washington sigue manejando sus guerras contra las drogas como un instrumento para tener en los inodoros a los conocidos dirigentes políticos.