Himno a la Patria

miércoles, 2 de julio de 2025

Observatorio De Políticas Migratorias Supervisa Cumplimiento Del Protocolo De Atención A Pacientes Extranjeros

 

Observatorio de Políticas Migratorias visita hospitales de maternidad de Santo Domingo
• Supervisa cumplimiento del protocolo de atención a pacientes extranjeros”

Santo Domingo, 2 de julio de 2025. Como parte de su misión de supervisar el avance y cumplimiento de las 15 medidas migratorias anunciadas por el presidente Luis Abinader el pasado mes de abril, el Observatorio de Políticas Migratorias (OPM) realizó este miércoles una visita a la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia y al Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, principales centros de atención materna en Santo Domingo.

La visita tuvo como propósito monitorear el cumplimiento del protocolo de atención a pacientes extranjeras en los servicios de salud, uno de los aspectos incluidos en las medidas migratorias puestas en marcha por el Gobierno. Así lo explicó Miguel Franjul, presidente de la Comisión Ejecutiva del Observatorio.

Franjul estuvo acompañado por miembros de la Comisión Ejecutiva del OPM, entre ellos Feliciano Lacen Custodio, director ejecutivo del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE); Jacinto Pichardo, vicepresidente del Instituto Duartiano; así como por los integrantes del Comité Técnico: Igor Bucarelly, Federico Jovine, Doris Pantaleón y Miguel Franjul hijo.

Antes del recorrido por las principales áreas de ambos hospitales, los directivos del Observatorio recibieron informes detallados por parte del doctor Martín Ortiz, director del Servicio Materno Infantil del Servicio Nacional de Salud (SNS); del doctor Edison Féliz, director del Servicio Regional Metropolitano de Salud; y de los doctores Jorge Arturo Jiménez y Armando Camejo, directores de la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia y del Hospital de Los Mina, respectivamente.

Durante la visita, los miembros del OPM solicitaron y obtuvieron información sobre la aplicación del protocolo de control migratorio en los hospitales; cifras actualizadas sobre parturientas extranjeras en condición regular e irregular; tasas de natalidad; calidad de atención ofrecida a las pacientes y sus recién nacidos; proceso de inscripción en el registro de nacidos vivos; y presencia institucional de la Junta Central Electoral y agentes de Migración.

El recorrido incluyó áreas de internamiento, emergencia, cuidados intensivos neonatales, consulta externa, así como oficinas administrativas. Se constató, además, la presencia de un número reducido de pacientes extranjeras y las buenas condiciones en que operan ambos centros. Las autoridades médicas hicieron énfasis en que los servicios se ofrecen de forma igualitaria a todas las pacientes, sin distinción de nacionalidad, raza o religión, priorizando la salud y la vida humana.

El Observatorio de Políticas Migratorias fue creado mediante el Decreto núm. 215-25, emitido por el presidente Luis Abinader, como un espacio de intercambio ciudadano orientado a fortalecer la vigilancia organizada, la transparencia y la participación de la sociedad civil en el diseño, monitoreo y evaluación de las políticas migratorias del Estado dominicano.

Desde su instalación, el OPM ha sostenido encuentros con distintos sectores nacionales y ha realizado visitas de campo para dar seguimiento directo a la ejecución de las medidas migratorias.


OGTIC Premia Avances En Transformación Digital E Innovación Gubernamental

 


Gabriella Corti Girón

En su edición 2024, el iTICge incluye por primera vez la medición individual de
iniciativas de innovación, permitiendo identificar el nivel de madurez digital de cada
institución, al tiempo que se fomentan políticas que fortalezcan la innovación en el
sector público
Santo Domingo.- El Gobierno dominicano, a través de la Oficina Gubernamental de
Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), reconoció a 17 instituciones
del Estado en el iTICge 2024 por su destacado uso de las TIC y la innovación para
mejorar los servicios públicos y ofrecer soluciones más efectivas a la ciudadanía.
Este instrumento de medición tiene como objetivo evaluar de manera sistemática los
esfuerzos realizados y en curso en cuanto a la implementación de soluciones de TIC y
de e-Gobierno, con énfasis en la mejora de los servicios ciudadanos, la eficiencia
interna y la transparencia en las instituciones públicas de la República Dominicana.
En esta décimo primera edición, que contó con la participación del ministro de
Administración Pública, Sigmund Freund; el ministro de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, Paíno Henríquez; y la directora general de Ética e Integridad Gubernamental,
doctora Milagros Ortiz Bosch, junto a otras autoridades, se incorporó por primera vez la
evaluación individual de las acciones e iniciativas vinculadas a la innovación, con el
propósito de conocer el nivel de transformación digital en que se encuentran las
distintas instituciones del país, e identificar políticas y herramientas que contribuyan al
fortalecimiento de sus capacidades.
Para lograr una evaluación más precisa y detallada, se definió una nueva estructura
basada en cuatro ejes estratégicos fundamentales, con una ponderación total de
hasta 80 puntos, que representan el máximo puntaje alcanzable por una institución en
los indicadores de Gobierno Electrónico: Uso de las TIC, Implementación de Gobierno
Digital, e-Participación y Servicios en Línea. La suma de estos cuatro pilares
constituyen la calificación general que es tomada en cuenta para la entrega de los
premios iTICge, exceptuando la categoría de Innovación.

Este eje de Innovación, que cuenta con un valor máximo de 20 puntos, ahora se evalúa
de forma separada para reconocer y valorar los esfuerzos innovadores desarrollados
por cada organismo. También se integraron nuevos indicadores y criterios vinculados
a las normas NORTIC A4 y NORTIC B2, que no habían sido considerados en la edición
anterior.
Durante el acto de reconocimiento, el director general de la OGTIC, Edgar Batista
Carrasco, afirmó que con este premio: “Celebramos el éxito de las instituciones
públicas que han demostrado un sobresaliente desempeño en la implementación de
la innovación y gobierno digital, según la medición del iTICge 2024, convirtiendose en
una evidencia concreta de visibilizar el esfuerzo de instituciones que han asumido el
compromiso de modernizar sus procesos y colocar al ciudadano en el centro de su
gestión.
Batista Carrasco manifestó que esta edición es particularmente especial, ya que por
primera vez se está evaluando la categoría en Innovación, demostrando, una vez más,
el compromiso serio y decidido de nuestras instituciones públicas con la
transformación digital.
En la categoría Mejor desempeño en Innovación, en primer lugar y con un puntaje de
18.00, fue reconocido el Seguro Nacional de Salud; El Instituto Tecnológico de las
Américas en segundo lugar con 17.00 y en tercer lugar, la Dirección General de
Aduanas con 15.50.
En Mayor avance instituciones que prestan servicios al Gobierno, en primer lugar la
Dirección General de Alianzas Público Privadas con 22 puntos y en segundo lugar
Cuerpo Especializado de seguridad Aeroportuaria y de la Aviación con 11 puntos.
En la categoría a Mayor avance Instituciones que prestan servicios al ciudadano se
encuentran la Dirección Central de Policía de Turismo con 6 puntos y el Instituto
Técnico Superior Comunitario con 74 puntos, en segundo lugar.
En Mejor desempeño instituciones que prestan servicios al Gobierno, en primer lugar
la Dirección General de Contabilidad Gubernamental con 89.50; el Ministerio de
Hacienda con 88.44; la Dirección General de Contrataciones Públicas con 84.39; el
Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil con 82.54 y la
Dirección General de Presupuesto con 80.36 puntos.

En la categoría Mejor desempeño servicios a los ciudadanos en primer lugar, recibió el
premio con un resultado sobresaliente de 87.96, la Superintendencia de Salud y
Riesgos Laborales; en segundo lugar y con una puntuación de 87.69, la Dirección
General de Aduanas. Asimismo, en tercer lugar, con 84.49, el Instituto Dominicano de
Aviación Civil.


En cuarto lugar, con 83.79, el Poder Judicial; en quinto lugar, Seguro Nacional de Salud

con 83.19; la Dirección Central de Policía de Turismo en sexto lugar, con 81.34; séptimo
lugar, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales con 79.38; en octavo
lugar, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este, S.A con 78.78.
También fue reconocido en el noveno lugar con una puntuación 78.65, la Junta de
Aviación Civil y en décimo lugar con una puntuación de 78.30, el Instituto Tecnológico
de las Américas.
Finalmente se reconocieron personalidades por sus aportes a la transformación digital
gubernamental , entre ellos a la magistrada Yeni Berenice Reynoso, procuradora
general de la República; José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia; Faridel Raful,
ministra de Interior y Policía; Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas;
vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, director general de Migración; Lorenzo David
Ramírez Uribe, director general de Pasaportes; Igor David Rodríguez Durán , director
general del Instituto Dominicano de Aviación Civil y Santiago Hazim, director ejecutivo
Seguro Nacional de Salud.


Mark Rumors Debuta Con “Like A Toy”, Una Canción Que Denuncia La Decadencia Digital De La Humanidad

 


Por Tyrone

Es la primera incursión formal y profesional del intérprete en la música, obteniendo un relevante concepto musical con inquietante contenido.

Santo Domingo, R.D. Desde el corazón del Caribe surge una propuesta distinta, crítica y electrizante: El versátil comunicador dominicano Mark Rumors ( Marcos Antonio Sánchez Martínez) presenta “Like A Toy”, su primer sencillo profesional grabado en estudio: un himno synthpop moderno con alma ochentera y mensaje contemporáneo que sacude la conciencia global.


Es la primera incursión formal y profesional de Sánchez en la música, quien debutó con sólido éxito en noviembre de 2024, su primera obra literaria testimonial “Relatos Biográficos: 1983-2023”.

El también locutor, profesor bilingüe y articulista digital, hace un llamado artístico urgente en tiempos de desconexión humana.

“Like A Toy”, grabado en el reconocido estudio Montel Tro Music en Santo Domingo, República Dominicana, es mucho más que una canción: es una alerta sonora que pone en jaque a la sociedad contemporánea.

 A través de una estética sonora envolvente y una lírica directa, el tema aborda dos problemáticas universales que cruzan fronteras, idiomas y culturas:

• El deterioro intelectual y emocional de la juventud, atrapada en el ciclo infinito del consumo digital a través de los teléfonos móviles, fenómeno conocido como “Brain Rot”.

• La indiferencia colectiva y la desconexión social, donde predomina el egoísmo, la apatía y una alarmante pérdida de empatía, reemplazando el propósito humano compartido por un vacío existencial individualista.

El sencillo fue escrito por Marcos Sánchez, quien es nativo de La Romana y cuenta con una producción impecable a cargo del talentoso José Alejandro Bordas, quien se encargó de la programación, teclados, sintetizadores, grabación, mezcla y masterización.

Marcos Sánchez también desempeñó el rol de productor ejecutivo junto a Moraima Troncoso, asegurándose que la visión artística no sólo se preserve, sino que se amplifique con una ejecución profesional y estratégica.

Un androide frente al espejo del mundo

Como parte de la campaña visual, “Like A Toy” está acompañado de una serie de imágenes conceptuales generadas con asistencia de inteligencia artificial que complementan la narrativa crítica de la canción. En ellas aparece “Markie”, un androide cibernético metálico creado por Sánchez, que actúa como símbolo del observador externo, un testigo mudo de la decadencia humana.

El androide aparece en icónicos escenarios globales: El Taj Mahal en India, el Coliseo Romano, la Plaza Roja de Moscú, el National Mall de Washington D.C., el Sydney Opera House, entre otros lugares donde los visitantes —absortos en sus teléfonos móviles— ignoran tanto al entorno como a Markie.

“Vivimos en un mundo donde puedes estar parado frente a una maravilla del planeta… y aún así elegir mirar una pantalla. “Like A Toy” no solo es crítica, es una invitación a despertar”, comentó Sánchez.

Influencias y estética

Musicalmente, “Like A Toy” se inspira en el synthpop clásico de los años 80, con una producción moderna que mezcla nostalgia melódica con una crudeza lírica sin filtros. El sonido evoca el espíritu sónico entre 1984-1987, pero con un enfoque temático mucho más directo hacia los males del siglo XXI.

Para el mundo, desde el Caribe

 Este lanzamiento marca un punto de partida para Mark Rumors, pero también un acto de posicionamiento artístico global. No es solo una canción: es una obra de arte multimedia con mensaje universal, que resuena desde cualquier lugar del planeta donde exista una pantalla encendida y una conciencia dormida.

Sobre el vídeoclip

Editado por Brandol Mota vía una dirección de Marcos Sánchez, la oferta audiovisual que acompaña al tema “Like A Toy” es de por sí, una ingeniosa y original alternativa por parte de la asombrosa creatividad de Sánchez, quien además desarrolló la idea y el concepto del audiovisual.

Se generaron más de cincuenta imágenes con asistencia de IA, las cuales tenían un contexto individual convirtiéndolas automáticamente en un fotograma, para luego animarlas con IA y de alli ser editadas integralmente, arrojando la historia visual que expone “Like A Toy”.

Cada escena refleja la dos problemáticas principales de la canción y muestra la desconexión social ante el uso de dispositivos móviles en múltiples escenarios globales que incluyen importantes capitales, ciudades icónicas, escenas originales y destinos turísticos considerados maravillas del mundo.

Dentro de la historia destaca la prominente presencia del androide “Markie” a título de observador de la acción y en un momento determinado figura junto a su creador en una secuencia donde ambos están abrazados en mutua camaradería.

“Like A Toy” estrenó en Marcos Sánchez TV (canal en YouTube) el 21 de junio, 2025 y actualmente está en las principales plataformas digitales de streaming y distribución mundial, incluyendo Spotify (donde lleva más de 1,000 reproducciones), Amazon Music, Apple Music, You Tube Music, entre varías otras más.