Himno a la Patria

lunes, 13 de enero de 2025

PN:Revoluciona La Seguridad Con El Sistema DEBI 360

 

Los resultados alcanzados en 2024 consolidan a la República Dominicana como un modelo en seguridad.

-Todo esto responde al trabajo coordinado por el MIP, PGR, MIDE, PN, DNCD y 911.

La República Dominicana se consolida como referente regional en seguridad gracias a la implementación de herramientas tecnológicas avanzadas y estrategias integrales.

Durante 2024, el sistema DEBI 360 permitió realizar 117,180 depuraciones biométricas, 13,298,135 verificaciones de identidad y 41,855,058 consultas de placas vehiculares. Además, se gestionaron 28,892 alertas judiciales, de las cuales 10,114 correspondieron a vehículos robados y 7,035 a armas con permisos vencidos.

El sistema 911 también desempeñó un papel fundamental en el fortalecimiento de las investigaciones policiales y judiciales. Con más de 5,700 cámaras estratégicamente instaladas, se generaron 6,900 videos y evidencias gráficas que facilitaron el esclarecimiento de casos y aportaron pruebas contundentes a los procesos judiciales.


En 2024, se crearon nuevas direcciones especializadas para enfrentar el crimen de manera integral, incluyendo la Dirección de la Policía Cibernética, la Dirección de Antruidos, la Dirección para la Prevención de Ocupaciones Irregulares de la Propiedad Privada y la Dirección Central de Transformación Policial.

Estas unidades refuerzan la capacidad operativa de la Policía Nacional y abordan de manera focalizada los desafíos de seguridad en el país.

Estos avances reflejan el compromiso del Gobierno dominicano con la estrategia integral de seguridad ciudadana, priorizando la convivencia pacífica, el orden y la participación activa de la ciudadanía.

Los resultados alcanzados en 2024, a través de la Fuerza de Tarea Conjunta, integrada por el Ministerio de Interior y Policía (MIP), Procuraduría General de la República (PGR), Ministerios de Defensa (MIDE), Policía Nacional (PN), Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, consolidan a la República Dominicana como un modelo en seguridad, en pleno respeto al estado de derecho.

Ministerio De Cultura Entrega Premios Anual De Música Clásica

 

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura hizo entrega este lunes del Premio Anual de Música Clásica y Popular al destacado compositor e investigador Joel Díaz Suero, y del Premio Nacional de Artes Visuales 2024 al artista Manuel Montilla.

Cada galardonado recibió un diploma de reconocimiento y una dotación económica de un millón de pesos durante el acto de premiación, celebrado en la Galería Ramón Oviedo, ubicada en la sede de la entidad cultural.

El Premio Nacional de Artes Visuales constituye el más alto reconocimiento otorgado por el Estado dominicano a la trayectoria y las contribuciones de un artista en dicho ámbito.

Por su parte, el Premio Anual de Música Clásica y Popular tiene como propósito promover y fortalecer las diversas manifestaciones artísticas, además de respaldar los esfuerzos de individuos, instituciones y comunidades dedicados a este campo.

El acto de entrega estuvo encabezado por el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Giovanny Cruz, quien, al dirigirse a los presentes, felicitó a los galardonados y destacó las cualidades que los hicieron merecedores de sendos lauros.

Seguido, el viceministro Cruz entregó el Premio Anual de Música Clásica y Popular 2024, en la categoría de Música de Cámara Juan Francisco García, al joven Joel Díaz Suero, por la lírica y armonía musical contenida en su obra “Sonata invertebrada”.

Al recibir su galardón, Joel Díaz dijo sentirse muy feliz, al tiempo que mostró su agradecimiento al Ministerio de Cultura y expresó que el país cuenta con muchos jóvenes talentos en distintas áreas de las artes, tras lo cual manifestó su interés en seguir creando para aportar al desarrollo de la cultura dominicana.

Con 23 años de edad, Díaz Suero es compositor, investigador y gestor cultural dominico costarricense, graduado con honores en música, con especialidad en Composición, por la Universidad de Costa Rica.

En 2021, fue galardonado con el Premio Anual de Música José Reyes en el renglón de Música Sinfónica o Coral por su obra “Concertino para clarinete y orquesta”. Asimismo, en 2023, Joel Díaz fue uno de los ganadores del Concurso Nacional de Composición Orquestal, convocado por el Centro Nacional de Música de Costa Rica, por su obra “¡Esquizo!: Preludio para orquesta”.

Por su parte, el Premio Nacional de Artes Visuales 2024 fue entregado al maestro Manuel Montilla en reconocimiento a su gran trayectoria e invaluables aportes al desarrollo del arte dominicano.

 

CNCP Considera Modificaciones Ley Que Modifica Residuos Sólidos Afectaría Negocios Y Consumidores

 


“Los comerciantes aseguran pagan factura de residuos sólidos que realizan los cabildos.”


Nelson Feliz

Santo Domingo.- El Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP) mostró su preocupación por la modificación de la Ley 225-20 de Residuos Sólidos, una medida que podría generar graves repercusiones sobre los negocios, la economía nacional y el bienestar de los consumidores dominicanos.


El presidente de la entidad, Alberto Leroux, afirmó que, de ser aprobada, dicha ley tendría un efecto devastador en el comercio mayorista formal, un sector que trabaja con márgenes de ganancia mínimos, entre el 1.5% y el 2%.

´´La imposición de nuevas cargas sobre nuestras operaciones haría insostenible nuestra labor, comprometiendo no solo la estabilidad de nuestras empresas, sino también el acceso a productos esenciales para la población´´ expresó Leroux.

Laroux manifestó que la propuesta de ley va en detrimento de los contribuyentes, solo por el beneficio de sectores particulares como son las empresas que manejan los vertederos.

Los comerciantes destacaron que mensualmente cumplen con el pago de una factura correspondiente al cobro por residuos sólidos que realizan los cabildos diseminados a nivel nacional.

A eso se suma el cumplimiento anual con la Ley de Residuos Sólidos, lo que representa una doble tributación para el sector por el mismo concepto.

Alberto Leroux indico que ´´Nuestro sector ya no aguanta más cargas tributarias ni está en capacidad de asumir ningún tipo de aumento o modificación en esta ley. Este tipo de medidas pone en riesgo la estabilidad de nuestras empresas y, por ende, la economía de miles de hogares dominicanos que dependen de nuestras empresas para su sostenimiento´´.


Indicó que el proyecto de manera abusiva y desproporcional establece una escala que va desde RD$1,200 hasta RD$5,000,00 y RD$10,000,000 millones, lo que evidencia la falta de lógica y que no cuenta con un plan de inversión aprobado.

Por tal motivo, el Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP), hace un llamado a las autoridades y al presidente de la República, Luis Abinader, para que reconsideren esta medida y abran un espacio de diálogo con los sectores afectados.

´´Estamos convencidos de que solo a través del consenso se pueden diseñar soluciones responsables que equilibren el manejo adecuado de los residuos sólidos con la estabilidad económica y social de nuestro país, por lo que le pedimos al presidente Luis Abinader escuchar a los comerciantes´´ externó el Presidente del CNCP.

Destacó que el sector está comprometido con la gestión eficiente de los residuos sólidos y con el desarrollo sostenible del país.

Sin embargo, indicó que cualquier cambio debe implementarse de manera equilibrada, garantizando que no se perjudique a los sectores productivos ni a las familias dominicanas, que dependen de los comerciantes para su sustento diario.


Trump Y El Canal De Panamá

 



Por Miguel SOLANO

Donald Trump soltó una de esas, llena de venenos y sin café. Y como es perversa, la prensa no la cuestiona, no la investiga, sólo la suerta para con ella armar, generar , apadrinar conflictos. Trump dijo que “no descarta el uso de las fuerzas para tomar el canal de Panamá”. Justifica su sin razón diciendo que Panamá cobra demasiados impuestos. ¡Y suena bonito! Los conocedores del tema naviero aseguran:

1- Estados Unidos de norteamérica no tiene compañías navieras.

2- Los únicos barcos de USA que cruzan el Canal de Panamá son los militares. Pagán, al año, unos 25 millones de dólares, cifra inferior a la que gasta en papel de inodoro la administración Abinader.

3- MAERSK y MSC son las dos navieras más grandes del mundo y son propiedad del pueblo de Dinamarca. Ahora tendrán que competir con las compañías chinas, que día a día crecen: ¡Y nacieron para quedarse!

4- El tema del Canal lo puso en el tapete, diciendo lo mismo que ahora dice Trump, Ronald Reagan.

Pero a Reagan le explicaron que EEUU no tenía compañías navieras y lo entendió. Trump no entiende explicaciones. Todos los emperadores que enteraron a sus imperios tenían esa desgracia en común: No entendían explicaciones.


Embajada De La India Anuncia El Tercer “Namaste India Festival” En Ágora Mall

 

Esta actividad se estará realizando del 20 al 26 de enero en el primer nivel del centro comercial 

Por Gabriela Corti Girón 

Santo Domingo. – Por tercer año consecutivo, la Embajada de la India en Santo Domingo en asociación con Ágora Mall anunciaron el “Festival Namaste India”, un evento que expone la riqueza cultural de la India a través de experiencias multisensoriales, charlas, talleres y exposiciones 

Desde el 20 al 26 de enero 2025, el pueblo dominicano tendrá la gran oportunidad de ser testigos de exhibiciones de danzas, gastronomía, desfile de moda con prendas de vestir, sesiones y demostraciones de yoga, así como exposiciones sobre la Ayurveda, considerada como milenaria medicina natural de la India.














El aspecto más importante de las relaciones entre India y República Dominicana son las personas.  Donde quiera que voy en República Dominicana, veo y siento el amor por la India y la cultura india.  Les encanta la música india, las películas de Bollywood, el yoga, la espiritualidad, la filosofía de Mahatma Gandhi”, indicó el embajador de la India en el país, el señor Ramu Abbagani.

“Desde Ágora Mall reafirmamos el apoyo a iniciativas como estas que fomentan el intercambio cultural entre las diferentes naciones consciente de que las manifestaciones artísticas las costumbres, el folklore constituyen un lenguaje común que promueve la diversidad, la solidaridad y el respeto mutuo entre los diferentes países del mundo, manifestó Rocío Sánchez, directora de Mercadeo Corporativo del centro

El festival estará abierto a todo el público totalmente gratuito desde el 20 hasta el domingo 26 de enero en el primer nivel del centro comercial en horarios de 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche. 

Calendario de actividades  


Para el lunes 20 se realizará la ceremonia de apertura del tercer “Namaste India Festival” será a las 06:00 de la tarde. De 06:15 a 06:30 de la tarde se desarrollará una explicación del Canto Védico, seguido de recitación de mantras por parte de la Sra. Sonia Rodríguez y el equipo. Para finalizar, habrá una actuación del clásico indio Bharathanatyam a cargo de la Sra. Soraya Franco de 06: 35 de la tarde hasta las 07:00 de la noche.

El martes 21, iniciará con clases de Yoga y meditación por Harish -TIC junto a Hogar Crea de 04.00 a 05.00 de la tarde. Seguido de una presentación sobre El Arte de Vivir, seguida de una meditación a cargo de la Sra. Nathali, de parte organización Arte de Vivir Santo Domingo de 05:00 a 06:00 de la tarde.

Para el miércoles 22 habrá una breve introducción sobre el Ashtanga Yoga, seguido por una clase introductoria por la Sra. Ania Tavares, instructora de Ashtanga Yoga SDO de 04:00 a 05:00 de la tarde. Seguido de un Taller de Ayurveda por la Sra. Montagu de 05:00 a 06:00 de la tarde junto con los estudiantes de Yoga y finalizando con una introducción de Swami narayan Gurukul, seguido por una presentación musical y un show de drama por Shri Mukund Swami y equipo de 07:00 a 08:00 de la noche.

El jueves 23 se realizará un taller de Panchakarma por la   Sra. Montagu y su equipo de 12:30 a 01:30 de la tarde con estudiantes de Yoga.Luego una charla sobre estilo de vida saludable según el Ayurveda, por la Sra. María Loiusa, experta en Ayurveda de 03:00 a 04:00 de la tarde. Más adelante, un baile temático de yoga para niños a cargo de la Sra. Nicole Roa de la escuela de yoga “Moon Light” de 04:00 a 05:00 de la tarde.













El viernes 24 inicia con una charla sobre el desarrollo del Yoga en la República Dominicana, seguido por una sesión de hatha yoga por Luis Baretto de 04:00 a 05:00 de la tarde. Finalizando con una presentación de flauta clásica india a cargo del Sr. Francisco Pena González/Birchandra Das de 05:30 a 06:30 de la tarde.

 

El sábado 25 y domingo 26 se realizará una presentación de Bhangra a las 1:00 de la tarde y otra función a las 6:00 de la tarde.