Himno a la Patria

lunes, 27 de enero de 2025

Militares Amenazan Periodista



Por. Wilfredo Reyes y Francisco Peralta

Mao, Valverde, El Ejército de la República Dominicana, con asiento en la ciudad de Mao, no puede impedir el trabajo de la prensa de la provincia Valverde, como si estuviéramos viviendo en una dictadura, donde la Libertad de Expresión y Difusión del Pensamiento no existiera, ni Declaración Universal de los Derechos Humanos, camba, donde está la dirección del PRM, que mantiene silencio, pero sobre todos, donde está la oposiciónl, que está bien complaciente con la injusticia.

27 de enero de 2025. Mao, Valverde, Rep. Dom. … … … … ALGUIEN YA LO DIJO. En la República Dominicana, hay que matar a Trujillo Diariamente. Miren, como miembros del Ejército Dominicano, maltrataron verbalmente al reconocido y popular reportero gráfico Andrés Rodríguez, cariñosamente Andrés el mando, violentándole todos sus derechos. “OH REPÚBLICA DOMINICANA INFELIZ, a tantos años de haber matado al jefe, TENEMOS QUE SEGUIR MATÁNDOLO DIARIAMENTE EN ESTA SUPUESTA “DEMOCRACIA” QUE NOS GASTAMOS”. #WREPE #Periodismosocial.

 


Pula TV Celebra Su Primer Aniversario

 



Por Tyrone
Santiago de los Caballeros, R. D. La planta televisora Pula TV celebra su primer año al aire, con grandes alcances y pronósticos de crecimiento en el gusto de los televidentes.

Este canal, que está en el 102 de Claro, en “streaming” y en múltiples cables de la región del Cibao, ha ido creciendo, paulatinamente, con producciones nacionales e internacionales que han confiado en sus re-transmisiones, tanto en vivo como diferidas.

“Estamos muy felices de cómo nuestra gente ha ido sumándose a nuestro canal y a las producciones que tenemos al aire; asimismo, en lo adelante verán un mayor alcance en nuestra difusión como canal a nivel nacional e internacional”, así se expresó la gerencia general del canal, Anthony Córdova y Juanito Núñez.

Por igual, anunciaron que desde este lunes comienza a sumarse la primera de diez producciones propias del canal: “Tele Diario Informativo”, un noticiario a las 9:00 de la noche conducido por Javier Taveras.


También se incorporarán los programas “TV Deportes” con Fellito Ortiz; “Perico y algo más” conducido por Juan Alberto Peña, un programa especializado en música típica; el espacio de farándula “Tirando puya”, al igual que “Tabaco y ron” y “Cocina y más” con el chef Anthony Córdova.

El director general del canal, Jesús Gil (Masa), se siente muy feliz por este nuevo proyecto que asume con entrega y compromiso. Sheila Álvarez trabaja para el departamento de mercadeo y ventas, Jackson Núñez como sub director y Laura Peña Sánchez, encargada de la parrilla programática.

“Estamos sembrando, día a día, con calidad, trabajo y creatividad una conexión con el televidente, para así convertirnos en la mejor elección a la
hora de informarse, divertirse y actualizarse”, comentó Gil.

Cuentan con un estudio totalmente digital y preparado para cualquier producción, y ya en verano pretenden estrenar otro estudio para podcast.

 

Fallece Destacado Periodista

 



Por Maria del Sol Mosquea

Murió hoy el reconocido periodista Máximo Manuel Pérez

En el momento de su fallecimiento se desempeñaba,encargado de Comunicaciones de Bienes Nacionales y el Consejo Estatal del Azúcar (CEA).

Pérez estaba interno en la clínica Hospitén,  al momento de producirse su fallecimiento a los 68 años de edad, explica la nota,pero no revela la causa del deceso
Lo publicó la institución donde laboraba en una nota publicada a través de las redes , donde destaca su “dedicación, profesionalismo y compromiso”, ofreciendo condolencias a su familia y relacionados.

También lamenta y expresa que el periodista Maximo Manuel Pérez era parte “invaluable” de Bienes Nacionales y el CEA, donde su labor dejó “una huella imborrable”.

“Acompañamos a su familia y seres queridos en este difícil momento, y extendemos nuestras más sinceras condolencias”, añade.
Pérez construyó una sólida carrera en los medios de comunicación , destacándose por su labor en en periódico como el Listín Diario, donde trabajó durante varios años.

Logrando grandes retos en su profesión , asumió importantes responsabilidades, entre las que sobresalió su cobertura desde la fuente presidencial en el Palacio Nacional, función que desempeñó con rigor y profesionalismo, ganándose el respeto de colegas, funcionarios y lectores.

Como también en otros medios y espacio de divulgación .El periodista Manuel Pérez tuvo una activa participación en programas de radio y televisión, consolidándose como un comunicador versátil y comprometido con la verdad y la ética periodística.

La dirección de Bienes Nacionales y el CEA lo describieron como un profesional que dejó una “huella imborrable” en ambas instituciones, subrayando su capacidad de trabajo, su dedicación y su humanidad.

Laboró otros medios de comunicación, como programas de radio y televisión, destacando sus coberturas en el Palacio Nacional por más de 30 años. ¡Que descanse en Paz su Alma!


Diriector Del Área IV En Caminata Con Defensa Civil

 


El director del Área IV del Ministerio de Salud Pública, doctor Jesús Suardi, participó este domingo 26 en la caminata coordinada por la Dirección Provincial de la Defensa Civil del Distrito Nacional, que dirige Alexander García.

La actividad se realizó en conmemoración del 212 aniversario del natalicio de Juan Pablo Duarte y el 181 aniversario de la Independencia Nacional. El recorrido inició en la calle 31 Oeste del Ensanche Luperón y concluyó en la Plazoleta

La Trinitaria de esta capital.
Con esta participación, el Área IV de Salud Pública, que dirige el Dr. Suardi, reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la identidad nacional y el fomento de actividades que promuevan la unidad y el bienestar de la comunidad.


Cruz Roja Gradúa Más De Mil Colaboradores Del Inaipi En Primeros Auxilios Pediátricos, Urgencias Y Emergencias



 La Cruz Roja Dominicana, a través de su Centro Nacional de Capacitación Doctora Ligia Leroux de Ramírez (CENACA), graduó 125 colaboradores del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) en Primeros Auxilios Pediátricos, Urgencias y Emergencia.

Con estos nuevos egresados, becados por el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), suman mil cinco los colaboradores del Inaipi, que adquirieren conocimientos en primeros auxilios en paro-cardio-respiratorio, atragantamiento, quemaduras, heridas, control de hemorragias, manejo de vías áreas, convulsiones, reacciones alérgicas, mordeduras intoxicaciones, entre otros.

El encargado de Cenaca, doctor Walexis Castillo, explicó que, con los conocimientos adquiridos, los colaboradores del Inaipi tienen el dominio de estas maniobras básicas de primeros auxilios, necesarias para actuar de forma correcta en casos de emergencia de salud de pacientes pediátricos, la correcta activación del Sistema de Emergencias Médicas y la prevención de situaciones cotidianas que representen peligro para la vida en la primera infancia.

De su lado, el director de la Cruz Roja, doctor Blaurio Alcántara, destacó que con esta graduación se concluye un ciclo de formación de más de un año, que repercutirá en favor de la salud y la vida de los infantes que están bajo el cuidado de Inaipi.

“Nos sentimos orgullosos, de poder junto al Inafocam y el Inaipi, realizar esta hermosa labor que forma parte de la misión de la Cruz Roja, que es prevenir y aliviar el sufrimiento humano”, subrayó Alcántara.

En tanto que, Indy Jáquez, Coordinadora de Gestión de Programas Educativos del Inafocam, valoró y certificó la conclusión y los resultados del curso, mientras que Penélope Melo, expresó que para la directora ejecutiva del Inaipi, Josefa Castillo, la formación y el fortalecimiento de las competencias de los colaboradores del Inaipi, es fundamental para alcanzar los objetivos de la institución.

En esta tercera cohorte de capacitación, el programa formativo contó con la participación de 125 colaboradores del Inaipi del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, mientras que en la segunda fueron capacitados 400 y en la primera 480 de otras ciudades. Entre ellos; agentes de Salud Emocional, de Desarrollo Social, coordinadores de los Centros de Atención Integral a la Infancia y la Familia y de Atención Integral a la Primera Infancia, coordinadoras educativas, animadores comunitarios, entre otros.


Estos cursos, forman parte de un acuerdo interinstitucional entre el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia, INAIPI, el Instituto Nacional de Formación y Capacitación Magisterial, INAFOCAM y la Cruz Roja Dominicana, a través del Centro Nacional de Capacitación Doctora Ligia Leroux de Ramírez.

Participaron empleados del Inaipi de las provincias Hato Mayor, San Pedro de Macorís, La Altagracia, Hermanas Mirabal, Sánchez Ramírez, La Vega, Valverde, Montecristi, Peravia y Pedernales; Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.

El acto de investidura fue celebrado en el Paraninfo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD.


Tesorería Nacional Niega Sobre Supuestos Pagos A Realizarse A Médicos El L 5 De Febreroes

 



Santo Domingo: La Tesorería Nacional (TN)aclara que es falso una publicación que circula por redes sociales sobre el supuesto pago de las nóminas del sector salud que haría para el mes de febrero la institución.

El Tesorero Nacional, Luis Rafael Delgado Sánchez, precisó: Es totalmente falso ese documento que se puso a circular con una suplantación falsa de nuestra página institucional”, informó el funcionario a través de una nota de prensa.

Indicó que el procedimiento de pagos a los empleados públicos está establecido claramente a través de la Ley 567-05, que rige la Tesorería Nacional, y la institución cumple con sus procedimientos de forma rutinaria y a tiempo permanentemente.

Es evidente que algunos desaprensivos han puesto a circular de forma falsa y mal intencionada esa información y por eso estamos dando esa voz de alerta a la ciudadanía para que no se dejen confundir”, informó el Tesorero Nacional.

Luis Rafael Delgado Sánchez también solicitó a los organismos de seguridad del Estado hacer unainvestigación sobre esa información falsa puesta a circular para identificar a los autores de ese hecho para ser sometido a la justicia.

La difusión de información falsa en el país es penalizada a través de la Ley Número 53-07sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología

“Yanepa” Cae Abatido Al Enfrentar A Agentes Policiales En SDN

 


Reconocido Delincuente Altamente Violento”

-Le ocupan arma de fuego utilizada.

-En La Operación Yamasa participaron aproximadamente 200 miembros de diferentes unidades de la Policía Nacional.

Santo Domingo Norte.- Un peligroso delincuente que era activamente buscado mediante orden de arresto por múltiples delitos, incluyendo homicidios, cayó abatido hoy tras enfrentar a una patrulla de Investigación (Dicrim) y Unidades Élites de la Policía Nacional en un hecho ocurrido en el Kilómetro 26, del sector El Proyecto de Yamasa.

“Yanepa”, quien estaba siendo activamente buscado por multiples actos criminales, utilizó un arma de fuego para disparar contra los agentes, quienes se vieron en la imperiosa necesidad de repeler la agresión, ocasionandole las heridas que le provocaron la
muerte.

En el lugar del hecho se ocupó el arma utilizada por “Yanepa”, la cual será sometida a análisis balístico como parte del proceso investigativo.

Más adelante se ofrecerán mayores detalles conforme avance el proceso de investigación.


En Puerto Plata: Evento Inauguración “Hogar Del Periodista “

 


En el acto de inauguración de la Casa del Periodista de Puerto Plata ayer a las 11.00am, en compañía de los colegas de izquierda a derecha José Beato,sec.gral SNTP,Lauren María García,Mercedes Castillo,expresidente del CDP y Aurelio Henríquez,presidente del CDP. Bendiciones.

Proyecto Habitacional Que Podría Cambiar Vidas En Cotuí Será Modelo Para Latinoamérica

 


En la foto se aprecia cuando la arquitecta Ivette Viloria Hernández, Superintendente de Desarrollo Social y Relaciones Comunitarias de la Compañía Barrick-Pueblo Viejo, era entrevistada por este medio. Foto: Margarita Almanzar.

 

Reportaje:

Nuevo Horizonte beneficiará familias de 6 comunidades

POR RAFAEL SANTOS

COTUI.- El proyecto de Reasentamiento, con unas 656 viviendas que se levanta en la comunidad de El Duey, busca beneficiar a igual número de familias que de manera directa serán beneficiadas, y el cual vendría a convertirse en el primero en su género que tiene este alcance.

De acuerdo a Ivette Viloria Hernández, Superintendente de Desarrollo Social y Relaciones Comunitarias de la Compañía Barrick-Pueblo Viejo, este ambicioso proyecto inició su discusión hace 4 años, en donde se llevaron  cabo, según dijo, unas 3000 consultas abiertas con las comunidades, con una participación que rondaban las 1,400 personas por secciones de trabajos.


Vista aérea del Proyecto Habitacional Nuevo Horizonte, el cual busca beneficiar a 656 familias de las diversas zonas en donde se tiene contemplado la construcción de la presa de cola, en Cotuí. Foto: Margarita Almanzar.

“Fíjate, el reasentamiento que se hará por parte de la Barrick Pueblo Viejo, ha sido un proceso muy bien planificado, el cual busca compensar de manera justa a las personas o familias afectadas por el desplazamiento físico o económico, debido al proyecto que para beneficio de la economía del país buscamos desarrollar”, dijo Viloria.

En ese sentido la profesional de la arquitectura aclaró, que contrario a lo que se ha estado difundiendo, un reasentamiento no es un desalojo, sino, que este es un proceso mediante el cual se le ha estado garantizando una compensación justa, esto incluye, de acuerdo a sus palabras, la construcción de viviendas de 2 y tres habitaciones, en concreto en un 100 por ciento, con marquesina y galería.

Parte de las viviendas, ya casi en su etapa final. Foto: Margarita Almanzar.

También incluye dicho reasentamiento, la compra de terrenos y reemplazo de activos, en donde según la funcionaria de la citada minera, se está haciendo una inversión que sobrepasa los 18 millones de pesos.

Precisó, que el cambio de vida que le espera a estos comunitarios, será de una muy alta calidad, ya que el proyecto de viviendas que se construye en la comunidad de El Duey, contempla además, de un parque, guardería infantil, instalaciones deportivas, escuela y dos iglesias, una evangélica y otra católica.

“Ahora bien, déjame aclararte, que este reasentamiento ha sido muy bien pensado para las comunidades envuelta en el proyecto en donde se construirá la nueva presa de cola, y en el mismo además de los técnicos nuestros y del mismo gobierno central, han participado dirigentes comunitarios, quienes de manera corporativa y transparente se han involucrados en lo que será la antesala para el desarrollo de sus vidas”, precisó.

Tanque para el almacenamiento de agua, para los ocupantes de las viviendas del Proyecto Nuevo Horizonte. Foto: Margarita Almanzar

Indicó Ivette, que estas viviendas se han construido cumpliendo con los estándares internacionales, como una manera de garantizar  que las personas involucradas restablezcan sus medios de vida en condiciones iguales o mejores, a través de un marco de compensación para las 656 familias que buscan ser beneficiadas.

Entre las comunidades a reasentar figuran, El Rayo, el Naranjo, Arroyo Vuelta, Las Lajas, Tres Bocas y El Higo, este último es el lugar destinado para la construcción de dicha presa.

Beneficios a las comunidades según la Barrick

El marco de compensación pensado para las comunidades a ser reasentadas por el proyecto de acuerdo a lo establecido por la encargada de Desarrollo Social y Relaciones Comunitarias, Ivette Viloria, está conformado por 2 componentes: El primero tiene que ver con la Compensación por activos afectados y el segundo con el restablecimiento de medios de vida.

Compensación por activos afectados

Brigadas de obreros trabajando en la construcción de lo que será el parque del Proyecto Habitacional Nuevo Horizonte. Foto: Margarita Almanzar.

Terrenos: Los valores se han establecido atendiendo  al promedio de los precios del mercado.

Cultivos: Estos se han categorizados en los de ciclos cortos, frutales y forestales, con valores que superan en promedio a los precios del mercado e inventariados con asesoría de actores externos e instituciones expertas en temas agrícolas

Reemplazo de negocios: A cada dueño de negocio identificado se le entregará un terreno en el lugar de destino y se le compensará con 3 meses de salarios mínimos o utilidades documentadas para reactivar su negocio.

Viviendas dignas: Dentro del nuevo proyecto residencial Nuevos Horizontes, se le garantizará a los reasentados, según dijo, condiciones de vida dignas y sostenibles, ofreciendo infraestructura como acueducto, calles asfaltadas, áreas recreativas, escuelas, guardería, iglesias, mercado y un cementerio. Dichas casas contarán con su título de propiedad.