Himno a la Patria

miércoles, 27 de noviembre de 2024

IPPP Y MMV Ofrecen Charla A Estudiantes

 

“Compara la Constitución con una madre que dicta normas de conducta a sus hijos”

SANTO DOMINGO La Constitución es como una madre sobreprotectora, que no ceja un centímetro en diseñar las normas generales de la conducta de sus hijos para obtener modelos conductuales y sociedades con menos conflictos.  

La afirmación es de Olivo De León, presidente del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), y coordinador del Movimiento Marcelino Vega (MMV), durante el conversatorio que ofreció a estudiantes del último año del bachillerato del Colegio Nuestra Señora de La Fe.

La actividad tuvo lugar el jueves 20 de noviembre, como parte de un programa que cada año ejecuta el IPPP y el MMVcon el propósito de incentivar a los jóvenes estudiantes a poner empeño en el conocimiento de la Constitución, de la historia dominicana, de los fundadores de la nacionalidad y para fomentar el amor por los valores y símbolos patrios.

De León precisó que, no obstante establecer las normas de conducta, la Ley de Leyes también manda la aprobación de leyes adjetivas que dispongan sanciones para sus violadores.

Recordó que la actividad forma parte de un programa desarrollado con motivo del Mes de la Constitución, y surgido a iniciativas del equipo del MMV del exterior, auspiciado por la periodista Zunilda Fondeur y que ha montado este tipo de conversatorio durante nueve años en distintos centros educativos del país.

Sostuvo que la coordinación de la seccional del exterior del MMV, que trabaja para que se organice este tipo de actividades, está conformada por Zunilda Fondeur, Federico Pinales, Adalberto Domínguez, QuisqueyaPrimavera Guerrero, Rafael Suero, Rose Mari Santana, Mayra La Paz, Dominga Valdez, Jenny Gómez, Levy Germán, Cecilio Morel, Miguel Acevedo y otros, en representación de Nueva York, New Jersey, Puerto Rico, Miami y Florida Central.

objetivo de motivar a los jóvenes a estudiar y consultar la Constitución, de manera que sean mejores ciudadanos.

Afirmó que este tipo de jornada se organiza, cada año, con el

El charlista de esta jornada lo será Olivo De León, actual presidente del IPPP y coordinador del MMV, quien también fue presidente del CDP, y ex secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).

Al final los estudiantes degustaron un brindis ofrecido por el IPPP y el MMV

Olivo De León Entrega Libro A Ignacio Ramonet

 

SANTO DOMINGO. – Olivo De León, presidente del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP) y autor de la obra “Organizaciones Periodísticas y Relaciones Internacionales”, hace entrega de los dos tomos del libro a Ignacio Ramonet, destacado periodista, intelectual, cientista social, escritor, investigador, conferencista internacional, experto en Relaciones Internacionales.

De León entrega su libro a Ramonet, después que el reputado intelectual dictara una conferencia con la que cerró el primer día del XXVIII Congreso Hispanoamericano de Prensa que se lleva a cabo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD.

Colaboradores Del SRSM Refuerzan Sus Valores Con “Conversatorio

 


Desde la izquierda Bernarda García, Dr. Edisson Féliz Féliz y Tomasina Ulloa.

“Sobre la Integridad y Anticorrupción”

Distrito Nacional, R.D.- En el marco de de los lineamientos de la campaña “Dominicana sin Corrupción”, el Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM) instruyó a decenas de colaboradores mediante el “Conversatorio sobre Integridad y Anticorrupción”, con el que refuerza sus valores y la transparencia, además de prevenir la corrupción administrativa y promover la ética.


La actividad formativa, coordinada por la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN), establecida por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), procura mantener la transparencia en los procesos en la sede y los diferentes hospitales, y continuar escalando niveles a nivel institucional.
Al dejar iniciada la jornada, el director del SRSM, doctor Edisson Féliz Féliz, resaltó: “nosotros queremos que ustedes, su labor, su trabajo, y todo lo que hagan en su vida, lo realicen de manera ética, con decoro, que eso es lo que realmente les permite a ustedes mejorar sus vidas escalar posiciones como merecen”.

El doctor Féliz Féliz recordó que el pasado mes el SRSM recibió con alegría el reconocimiento que le otorga la DIGEIG, que dirige la doctora Milagros Ortiz Bosch, por su desempeño con la transparencia y el acceso a la información, y por haber cumplido con los estándares en el Ranking de Transparencia y garantizar el derecho de Libre Acceso a la Información Pública”.
En tanto, el expositor del conversatorio realizado en la sede del SRSM, Ramón Villa, trató el impacto que puede causar la corrupción administrativa en los servicios, y presentó estrategias para nunca llegar a cometer errores en el ejercicio como servidores públicos, además de explicar las leyes y normas anticorrupción que nos rigen.

Al enfatizar sobre los conflictos de intereses, puntualizó que los recursos y los bienes de la institución no son para uso personal, y que no debemos caer en el soborno, porque no solo nos afecta como personas, sino obviamente a la institución, a quienes la dirigen y a los ciudadanos que reciben los servicios.
Villa, quien cuenta con varias carreras como profesional, es ingeniero en Informática, licenciado en derecho y tiene una maestría en antilavado de activos y extinción.


De su lado, Tomasina Ulloa, coordinadora de la Oficina de Acceso a la Información Pública (OAI), del SRSM, al recordar que “gestionar riesgos es integridad”, resaltó que, “nuestro objetivo es fortalecer el indicador de transparencia y los valores de los colaboradores, que hagan suyo el sentir para cuidar y hacer buen uso en todo momento de los recursos de la institución”.
La comisión CIGCN la integran, Bernarda García, encargada de Abastecimiento de Medicamentos, quien funge como coordinadora general; Tomasina Ulloa, Rosa Peña, Eduardo Infante, Héctor Almánzar, Naldo Espinosa, Rafael Jiménez, Karla Rodríguez y Berenice González.

#Gestionarriesgosesintegridad
#Dominicanasincorrupcion
#Eticaesintegridad

Presidente Abinader Continúa Con Designaciones Diplomática

 


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- El presidente Luis Abinader continúa designando dominicanos en diferentes cargos diplomáticos en los Estados Unidos y otras naciones.

En el decreto 622-24 aparecen los nombramientos de Leonel Humberto Tangui Acosta, como vicecónsul en NY y Sterling Pérez Maldonado, auxiliar consular en NY.

Igualmente, en el mismo decreto el mandatario nombró como vicecónsules en Toronto-Canadá a Pedro Julio Escorborg, Juan Mejía Casado y a Ángel Raposo Flores, además, a Rosa M. Rosario, vicecónsul en Miami.

En otro decreto, el presidente nombró a Manuel Félix Matos (Manny) y a Larissa Veloz Santana como embajadores ante las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Asimismo, a Ada de Isis Hernández Rivera como embajadora, representante permanente de la RD ante las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Programa Mundial de Alimentos (PMA) y Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), entre otras designaciones.

En NY varios altos dirigentes de la seccional del PRM continúan esperando sus designaciones en el tren diplomático del país caribeño, se informó.