Himno a la Patria

miércoles, 22 de enero de 2025

Cibao Unido Considera Que Ministro Santos, “Está Atrapado En Las Patas De Caballos”

“ Llaman a la Barrick a que se ajuste a los estándares internacionales”

 

POR RAFAEL SANTOS
SAN FRANCISCO DE MACORIS.- El Grupo Popular Cibao Unido, que opera para la parte central de esta zona del país, aseguró en el día de ayer, que el Ministro de Energía y Minas (MEM), Joel Santos, se encuentra atrapado “entre las patas de varios caballos”, y culparon de la situación que enfrentan los comunitarios de Cotuí, tanto a los ejecutivos de la Barrick Gold como al gobierno central que encabeza el Presidente Luis Abinader.
Así se refirió el Coordinador de dicho grupo, Eliazar Abreu, quien al participar de la marcha manifiesto, que el éxito de esta convocatoria se ha debido a la intransigencia de los ejecutivos de la empresa minera, quienes se han negado a cumplir con lo establecido por los estándares internacionales que rigen los reasentamientos.
En ese sentido Abreu indicó, que pese a las dos secciones de diálogos que en un principio fuera propuesto por el Ministro Santos y secundado tanto por el Arzobispado de La Vega como por los dirigentes comunitarios de Cotuí, con relación al tema en cuestión, este indicó que es poco lo que se ha avanzado.
Sin embargo el líder popular enfatizó, que en estos momentos los ejecutivos de la Barrick deben de presentarles a los comunitarios propuestas concretas y no basándose en criterios propios de la empresa minera, en donde los más perjudicados de aprobarse las cosa como se tienen contempladas, serán los residentes en la comunidades de El Rayo, Los Naranjos, Los Higos, La Tres Boca, Arroyo Vuelta, Zambrana y La Lajas.


En ese sentido Eliazar Abreu denunció, que tanto el grupo que representa como las demás organizaciones de lucha a nivel nacional, continuarán junto a la iglesia católica, dándole todo el apoyo necesario a los campesinos que buscan ser reasentados por la minera, con lo que se le daría paso a la presa de cola que se construiría en la comunidad de Los Naranjos.
“Entendemos como organización de lucha, que en estos momentos lo que prima es que la compañía minera les presente a los comunitarios, propuestas realizables y que no perjudiquen a los residentes en las comunidades donde se construiría la presa, ellos, los de la Barrick, deben de entender que no se deben ajustar a los criterios particulares de ellos, sino a lo establecido por el Banco Mundial, es decir, a los estándares internacionales”, dijo Abreu al ser cuestionado por este medio.


Nasarquín Santana Destaca Maestría De Peralta En La Técnica Narrativa

 



focalizandose en la construcción de los desenlaces

Santo Domingo ,DN- “Cuentos libres”, de la autoría del escritor Rafael Peralta Romero, es una excelencia evidente en la estructuración del cuerpo narrativo, así como en la técnica maestra empleada por el autor para construir los desenlaces.

La afirmación la hizo el economista y novelista Nasarquín Santana durante la presentación del décimo libro de cuentos de Peralta Romero, actividad que se realizó en la sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU).

Santana aseguró que “Cuentos libres” es una obra escrita por un escritor en pleno dominio del lenguaje y la sintaxis, que aborda temas trascendentales y ausculta el alma humana.

Dijo que se trata de una “obra extraordinaria de ingeniería, diseñada por un especialista con pleno dominio del lenguaje y la sintaxis, que, mediante una prosa sencilla y depurada y el uso de una comunicación efectiva, demuestra un manejo magistral del arte de transmitir las emociones”.

“Podemos testimoniar que Cuentos libres es un proyecto literario que aborda temas trascendentes, y que, a la vez de auscultar el alma del ser humano, da fe del contacto cercano de su autor con la realidad cotidiana, y, a través de sus personajes, con el modo de pensar, actuar y reaccionar del hombre común y corriente”, dijo Santana.

Aseguró que Cuentos libres, que contiene 23 narraciones, es una obra meritoria, abarcadora y caracterizada por un estilo seductor y refrescante.

Peralta Romero explicó que “Cuentos libres” forma parte de una saga de relatos que incluye “Conciencia peregrina” (2021) y “Cien cuentos enanos” (2024).


Indicó que con “Conciencia peregrina” se propuso explora los problemas psiquiátricos o de la conciencia, con “Cien cuentos enanos” abordar el cuento breve y ahora, como el título lo dice, dejar fluir la imaginación libremente.

La obra fue impresa por Editorial Santuario, quien junto a la Red Nacional de Clubes de Lectura de la República Dominicana, organizaron la puesta en circulación.

“En Cuentos libres, el autor exhibe su indudable destreza narrativa, fruto de la experiencia y constancia en el oficio. Además de la adecuada atmósfera de cada historia, merece destacarse el estilo depurado y la capacidad para involucrar al lector en el ámbito de lo narrado”, se indica en la contraportada del libro.

Peralta Romero ha publicado seis novelas: “Residuos de sombra” (1997), “Los tres entierros de Dino Bidal” (2000), “Memorias de Enárboles Cuentes” (2004), “De cómo Uto Pía encontró a Tarzán”, premio El Barco de Vapor de Novela
Infantil (2009), Pedro el Cruel (2013) y “Ella y tú” (2015).

Además, los libros de cuentos: “Punto por punto” (1983), “Diablo azul” (1992), “Cuentos de visiones y delirios” (2001), “Cien cuentos enanos” (2024) y “Cuentos libres” (2025). También: “El conejo en el espejo y otros cuentos para niños” (2006), “Cuentos de niños y animales” (2007), “A la orilla de la mar” (2011), Premio Nacional de Literatura Infantil Aurora Tavárez Belliard, y “La paloma dálmata” (2015).

El director de la BNPHU también ha publicado dos libros de poemas: “Un chin de caramelo” (1977, 1998) y “Las piedras sobre las flores” (1985).
Junto a su hermano Antoliano Peralta Romero publicó un estudio sobre las reformas a la Constitución dominicana, efectuadas en 1994, 2002 y 2010.

Contacto:
Rafael Darío Durán,
Director de Comunicación
rbelisario@bnphu.gob.do
rafaeldarioduran@gmail.com
Tels. 849-621-4171 / 829-562-1884

Me Encantas”, Canción De Lohen Dee Que Le Da La Vuelta Al Mundo”

 

El tema es el segundo sencillo del álbum “A Otro Nivel” que será lanzado próximamente.


Por Tyrone

Santo Domingo, R. D. Desde hace varios años, el compositor y cantante dominicano Lohen Dee, viene preparando su primer álbum de estudio en el cual se podrán escuchar canciones urbanas de amor y desamor.

“Me encantas” es el segundo sencillo de este álbum que, actualmente, le está dando la vuelta al mundo, apreciado por sus letras y melodías además de la calidad.

“A otro nivel” es título del álbum con el que este artista, oriundo de Rio San Juan, está conquistando corazones y fanáticos.

El tema “Báilame” fue su carta de presentación con el que llegó a aguas extranjeras, gracias a las hermosas imágenes del video donde se muestran las maravillosas playas de su pueblo natal entre otras locaciones.


Me encantas” es un tema que toca el alma, nacido de una experiencia real la cual fue inspiración para Lohen Dee. Esta canción es producida por Qba MC, una estrella dominicana que cuenta con un gran repertorio de pistas. JD Fuentes, LV King y Nata el Tipo también colaboraron en este material que por su calidad demuestra el gran trabajo en equipo.

Dariel Domínguez, nombre real de Lohen Dee, cuenta con una gran lista de canciones en los géneros Balada, Reggaetón, Dance Hall, Trap, Rap y otras más compuestas por él.

Su interés es brindar buen mensaje y entretenimiento con calidad vocal y auditiva, para que quien escuche sus canciones se deleite o se divierta cantando o bailando.

PLATAFORMAS DIGITALES:
• Contenido: https://www.instagram.com/lohendee
• Canciones: https://open.spotify.com/search/lohendee
• Videos: https://www.youtube.com/@lohendee


Ministro Santos Dice Inversión En Reasentamiento En Cotuí Podría Alcanzar RD$20,000 Millones

 


El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, durante su entrevista en el programa La Mañana con Dary, transmitido por Super Q 100.9 FM.”

 

El titular de Energía y Minas resalta la relevancia del proceso que beneficiará a más de 600 familias

POR RAFAEL SANTOS

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó este miércoles que el proceso de reasentamiento en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, podría requerir una inversión cercana a los RD$20,000 millones, debido a los múltiples factores involucrados en su ejecución.

Durante su participación en el programa matutino La Mañana con Dary, transmitido por Super Q 100.9 FM y conducido por Dary Terrero, Yessy Pérez y Leonardo Jáquez, el ministro calificó este proyecto como “complejo, pero de suma importancia”, destacando que impactará directamente a más de 600 familias.

“Es un proceso complejo, pero de mucha importancia (…). La inversión total en este proceso de reasentamiento va a alcanzar los RD$20,000 millones, que al final será asumida por el Estado”, afirmó Santos.

El ministro explicó que el proceso implica valorar los terrenos de los comunitarios afectados, identificar a las personas que realmente habitan en las áreas impactadas, calcular los valores correspondientes a sus cultivos y reubicarlas en viviendas adecuadas a las características de cada familia.

Reiteró que tanto la empresa minera Barrick Pueblo Viejo como los comunitarios y las autoridades están en un proceso de negociación, con la mediación de la Iglesia Católica y el Defensor del Pueblo, para garantizar un diálogo transparente y equitativo.

“Se ha avanzado en el proceso metodológico para identificar las diferencias existentes y trabajar en la mejora de estas, siempre buscando el bienestar de las familias afectadas”, añadió.

Al ser consultado sobre el manejo de los fondos generados por la actividad minera, Santos destacó que desde el ministerio se trabaja para establecer criterios que permitan mayor formalidad y transparencia en su uso.

El ministro Joel Santos junto a los panelistas del programa La Mañana con Dary, Yessy Pérez, Dary Terrero y Leonardo Jáquez.

“Entiendo que esos fondos pueden ser invertidos de manera eficiente, con más formalidad y transparencia. Estoy totalmente de acuerdo en que, donde haya recursos mineros, esas comunidades deben ser un ejemplo de desarrollo y gestión responsable”, señaló.

El ministro explicó que los gobiernos locales son responsables de administrar estos fondos y que el propósito es garantizar que se utilicen para mejorar las condiciones de las comunidades mineras.

Durante la entrevista, Santos enfatizó que uno de los principales objetivos del ministerio es seguir impulsando una minería responsable y sostenible, alineada con los preceptos ambientales y sociales.

En el ámbito eléctrico, destacó la importancia de desarrollar nuevos proyectos de generación que respondan a la creciente demanda de energía, además de fomentar la inversión en el sector.

Subrayó que en 2024 la industria eléctrica captó una inversión de más de USD 1,000 millones, lo que demuestra la confianza que existe en el país para este tipo de iniciativas en beneficio de la economía del país.