Himno a la Patria

viernes, 3 de mayo de 2024

Reconoce seccional de Puerto Rico del CDP medio siglo de trayectoria profesional de Héctor Julio Hernández

Nelson del Castillo, Secretario General de la FELAP, lee la inscripción de la placa que el CDP-PR entregó a Héctor Julio Hernández. Inter News Service San Juan, 10 abr (INS).- La seccional del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) en Puerto Rico reconoció la trayectoria profesional de medio siglo de Héctor Julio Hernández, en el marco de la celebración del Día Nacional del Periodista en la nación dominicana. La secretaria general del CDP-PR, Dominga Valdez, explicó que la organización optó por hacer este reconocimiento a Hernández porque, además, ha mostrado su disposición de mantener activa la entidad. “El colega Héctor Julio Hernández Martínez ha estado al frente de esta seccional en cuatro bienios, lo que implica ocho años como máximo dirigente del CDP-PR, lo que ha alternado con sus responsabilidades como periodista y profesor universitario”, destacó Valdez. Aunque el Día Nacional del Periodista en la República Dominicana se celebra, a tenor con la Ley 5807, el 5 de abril, fecha en que en 1801 se fundó el Telégrafo Constitucional, primer periódico de la nación quisqueyana, hace 223 años, la actividad se realizó el 6 de abril en la Casa Dominicana, en el sector capitalino de Villa Palmeras, en Santurce. En esta oportunidad, el licenciado Manuel Quilichini, presidente del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (CAAPR), ofreció una amplia disertación, coordinada por el periodista Felipe Gómez Martínez, sobre la libertad de prensa y de información tomando como referentes las constituciones de Estados Unidos y Puerto Rico. El prominente letrado abordó igualmente la reciente decisión del Tribunal Supremo de Puerto Rico que reconoce, pro primera vez, la existencia del privilegio cualificado del periodista en la protección de sus fuentes e informaciones confidenciales. Al recibir la placa del CDP-PR, que le entregó Nelson del Castillo, Secretario General de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), Hernández Martínez reaccionó emocionado, situación que se incrementó la presencia de sus hijos, la licenciada Massiel Hernández Tolentino, el Ingeniero Richard Hernández Tolentino y el productor de cine Ernesto Hernández de Jesús, a los que no tenía juntos hacía varios años. “Mi emoción es mayor porque ha sido la única vez que mis tres hijos me han acompañado en un homenaje”, subrayó. El veterano periodista se emocionó con la presencia de sus tres hijos. Inter News Service La placa, con las firmas de Dominga Valdez, en su calidad de Secretaria General del CDP-PR, y Luis Dalmau Domínguez, Secretario de Organización, destaca los 50 años de Hernández Martínez en el ejercicio del periodismo en Puerto Rico, particularmente en la radio y en la televisión en años más recientes, lo que le ha permitido obtener reconocimientos, incluso el de Periodista del Año que en 1982 le otorgó el Overseas Press Club (OPC), cuya actual presidenta Gloria Ruiz Kuilan, y como profesor por 30 años de la Universidad de Puerto Rico y la Universidad Interamericana de Puerto Rico. El homenajeado refirió que en 1969 empezó como corresponsal del radioperiódico Noti-Tiempo desde la oriental provincia San Pedro de Macorís, al tiempo que conducía un programa en Radio Oriente. “Ser Periodista ha sido la profesión más noble y enriquecedora (de mi vida), pues me ha dado la oportunidad de hablar por quienes no tienen voz y viven clamando justicia”, dijo al agradecer el reconocimiento “de mis colegas del CDP, que ha sido del más alto valor, porque a pesar de haberle dedicado ocho años como Secretario General a esta filial, siempre hay quienes no valoran y ese trabajo”. Igualmente, Hernández Martínez agradeció “a la distinguida colega Dominga Valdez por la iniciativa para que en el Día del Periodista Dominicano 2024, mi nombre se haya escrito en la historia de mi filial”

Inspectoría de la DIGESETT investiga incidente entre conductor de platanera y agente de la entidad

El departamento de Inspectoría de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) inició una investigación para determinar la razón por la cual se produjo el incidente entre conductor de una platanera y agente de la entidad. A través de un video que circula en las redes sociales, se visualiza cuando el conductor de la platanera no obedece la detención del agente y este como defensa saca su arma de reglamento para hacer que el conductor se detenga; aspecto en contra de los reglamentos que establecen la conducta operativa de nuestros agentes de cumplimiento de Ley. El director de la DIGESETT, general Francisco Osoria De La Cruz, P.N., ha hecho un llamado a la ciudadanía para que respeten las normas de tránsito y se muestre cooperativa cuando sean detenidos por los agentes de la entidad. Asimismo, ha recordado que la labor de los agentes de tránsito es garantizar la seguridad de los conductores y peatones en las vías públicas, por lo que cualquier acto de agresión contra ellos serán sometidos a la acción de la justicia. Del mismo modo, añadió que no tolerará abusos de parte de los agentes hacia los ciudadanos, pero mucho menos la falta de respeto a la autoridad.

Cuidadores domiciliarios de Supérate iniciarán trabajo formal a final de 2024

Gloria Reyes destacó el servicio domiciliario de cuidados como una nueva política del gobierno dominicano SANTO DOMINGO, RD. 3 de mayo de 2024.- La directora general del programa gubernamental de protección social Supérate informó este viernes que el primer grupo de cuidadoras y cuidadores domiciliarios están iniciando la pasantía en los hogares del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape) y así comenzar a trabajar de manera formal en esta área. Gloria Reyes, directora general de Supérate, sostuvo que el servicio domiciliario de cuidado familiar es una nueva política del gobierno dominicano, en el que intervienen, desde hace tres años, diez instituciones del Estado. “Eso es algo que este gobierno ha trabajado y que hemos anunciado, vamos a formalizar el servicio de cuidados, por ahora van a ir a los hogares donde hay adultos mayores o personas con discapacidad, en una condición extrema y el gobierno va a estar apoyando, para que estas personas tengan este servicio de apoyo en sus hogares”, expresó Reyes. Los primeros 100 egresados, provenientes de Azua y Santo Domingo Este, de la provincia Santo Domingo, integrado por 97 mujeres y tres hombres, recibirán un pago mensual de RD$21,500, de manera individual. Obtendrán además, seguro de salud y de riesgos laborales. Asimismo, Reyes, al ser abordada por la prensa a la salida de la presentación del Centro de Emprendimiento ICC en República Dominicana, de la Cámara de Comercio de Santo Domingo (CCPSD), reiteró que el programa gubernamental Supérate trabaja con cinco subsidios básicos, como son Aliméntate, Bono Gas, Bono Luz, el bono de apoyo a mujeres que son víctimas de violencia y que están en las Casas de Acogida, “y el nuevo, que es el bono nuevo a familias con niños con condición severas de discapacidad, que son 6 mil pesos mensuales que el gobierno entrega a estas familias”, apuntó.

Palacio en el cambio de números

Por Miguel SOLANO El 19 de mayo la oposición obtendrá 3 millones 405 votos y el PRM 2 millones 786 mil, cifra que lo deja con una desventaja de 618 mil votos. Así ocurrirá cuando el 76% del electorado registrado vote. Votarán 6 millones 190 personas. Al lograr el 45% el PRM obtendrá 2 millones 786 mil votos. Es decir, un millón 32 mil votos más que los que obtuvo en las municipales del pasado 18 de febrero, que fueron un millón 754. Esas son sus máximas alcanzables, dentro del mundo de la legalidad. Y como siempre aclaro estoy asumiendo que el 100% de los PRM que ejerció en febrero volverá a hacerlo en mayo, incluso los que hayan muertos. New York lo demostró: La oposición obtendrá 3 millones 405 votos, llevándole una ventaja al gobierno de 618 mil votos. Y el grito ¡E' pa fuera que van! fue ese símbolo mundial que lo dió . Bajo la estatua de la libertad, en New York, votaron un mil 569 personas. Luis Abinader obtuvo 703, la oposición 866. Es decir, en apenas 1, 569 votos, la oposición le llevó 163 votos. Al proyectar esa diferencia da que la oposición supera al gobierno en más de 600 mil votos. Luis Abinader no tiene como superar el 45% . Esa aterrorizadora pequeña cantidad de electores neuyorkinos le dió a la oposición un 55% y Abinader un 45 %, que fue la proyección dada por SOLANO, Miguel SOLANO y ratificada por el mundialmente famoso Dick Morris. ¡A New York no hay cómo contradicirle!