Himno a la Patria

viernes, 9 de mayo de 2025

DGM elimina pagos en efectivo para servicios migratorios a partir del 1 de junio próximo

 

SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) informó que a partir del 1 de junio de 2025 quedarán eliminados los pagos en efectivo por los servicios y procedimientos migratorios ofrecidos a usuarios nacionales y extranjeros.

La institución comunicó que, en lo adelante, todas las transacciones deberán realizarse exclusivamente mediante tarjetas de crédito o débito, depósitos bancarios o a través de la página web institucional. Esta medida forma parte del compromiso de la DGM con la transparencia en la gestión de los recursos públicos, en apoyo a las directrices del Gobierno dominicano y de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental.

La DGM recordó que, en el marco de la Ley General de Migración No. 285-04 y su Reglamento de Aplicación, mantiene un tarifario oficial por los servicios que ofrece, así como por la emisión de documentos y la aplicación de sanciones administrativas a personas físicas o jurídicas que infrinjan las disposiciones legales vigentes.

Asimismo, la institución aseguró que esta disposición no afectará los procesos de atención a los usuarios, sino que contribuirá a fortalecer la eficiencia institucional y a garantizar una prestación de servicios más rápida, segura y expedita.

El director general de Migración, Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, destacó que esta decisión responde al estricto control en el manejo de los fondos públicos que rige su gestión, alineada con la política del presidente Luis Abinader, orientada a garantizar la máxima transparencia en la administración pública.

Finalmente, el funcionario reiteró que su compromiso, tanto institucional como personal, es con el fortalecimiento de la integridad, la ética y la transparencia, como herramientas esenciales para combatir la corrupción y consolidar la confianza ciudadana en las instituciones del Estado.


Mujer Sobreviviente De Accidente De Tránsito Dice: “Siempre Le Estaré Agradecida A Los Agentes De DIGESETT

 


“Que me asistieron, llamaron al 911 y protegieron mis pertenencias”

Dama, que duró dos días sin conocimiento tras deslizamiento en pasola, visita sede de la DIGESETT para conocer agentes y agradecer en persona

La tarde del pasado 22 de abril será inolvidable para la señora Fedelina del Carmen Ferreiras, de 57 años de edad, ya que gracias a la asistencia de agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), recibió los primeros auxilios de personal del 911 y traslado a un centro de salud, luego de sufrir un deslizamiento en la pasola que transitaba por laavenida Ramón Matías Mella.

“Estoy viva gracias al casco protector que llevaba y a la rápida acción de esos agentes de la DIGESETT que llamaron al 911″, narró la señora del Carmen Ferreiras, quien visitó la sede de la institución para conocer los agentes actuantes y expresarle su agradecimiento de manera personal.

En su visita a la DIGESETT la dama fue recibida por el general Pascual Cruz Méndez, P.N., y los agentes que intervinieron de manera oportuna para solicitar asistencia médica y preservar sus pertenencias, entre las que figuraba la suma de RD$178,857 pesos, los cuales le fueron entregado íntegramente a la Fiscalía del Juzgado de Villa Mella, junto a la pasola marcaX1000.

“Mi eterno agradecimiento para ustedes”, dijo la señora Fidelina al reencontrarse con los agentes: sargento mayor Maritza Mateo Delgado, sargento Felipe de la Cruz Reyes y el cabo Rafael Darwin Eliezer López. Con evidentes expresiones de agradecimiento la dama expresa: “Hoy puedo contar mi historia con vida y con todo lo mío en las manos.”

El director de la DIGESETT, general Cruz Méndez, destacó la honestidad y el compromiso de los agentes actuantes, y reafirmó que ese es el tipo de servicio que la institución promueve: cercano, humano y transparente.

La señora también exhortó a la ciudadanía a utilizar siempre el casco protector, destacando que fue clave para salvarle la vida en ese accidente.


La Personalidad Histriónica

 Por doctor Ramón Ceballo

La  personalidad histriónica, es un trastorno de salud mental que se caracteriza fundamentalmente por manifestar una excesiva emotividad, la cual afecta las relaciones sociales o sentimentales. Estos pacientes son incapaces de hacerle frente a las pérdidas o fracasos. debido a su frustración, son inestables en su trabajo, además, tienen un complejo de inferioridad, y reflejan un  sentimiento constante de ser el centro de atención. 

Este comportamiento entorpece el desarrollo natural de vida, porque, quienes lo padecen son del mismo modo  personas vanidosos, egocéntricas, que se sienten incómodos cuando no son el foco de atención. Es evidente la emotividad excesiva expresada a través de comportamientos no apropiados  con el cual buscan sobresalir.

Los que sufren éste trastorno, buscan aprovechar las oportunidades para sobresalir a través de acciones exageradas, propias de actores,  y convertirse así en el centro de atracción de quienes comparten con ellos. 

En la búsqueda de sus objetivos se convierten en obsesivos; el resultado de esa obsesión los induce a orquestar planes malintencionados  dirigidos a descalificar a los demás utilizando la intriga como forma de sacar ventajas y lograr sus metas.

Este trastorno mental, generalmente impulsa, a quienes sufren de él, a rodearse de personas que ellos puedan manipular, buscando con ésta acción que le aprueben lo que hacen, alcanzando así su tranquilidad. Con frecuencia son propensos a enfadarse con los amigos que no les presten la  atención que ellos esperan, halagándoles  y aplaudiéndoles sus acciones.

Las personas que sufren de éste trastorno, tienen un carácter muy impulsivo, poco tolerantes y con gran tendencia a la frustración. Cuando no logran su objetivo  actúan  contra los demás aunque no exista una razón aparente que lo justifique. 

Los que sufren del trastorno de personalidad histriónica, muchas veces,  son gentes con profundos vacíos  y deficiencias, las cuales no le permiten competir y lograr sus objetivos.

Esta situación  de superficialidad  y carencia, los conduce cuando no logran lo que han planificado  a llevar al plano personal sus diferencias, presentándose siempre como víctimas; a través de ésta victimización pretenden descalificar a sus oponentes pensando  que recurriendo a la misma pueden alcanzar sus objetivos.

los individuos con personalidad histriónica, desarrollan un estilo cognitivo  extremista, por lo que asumen un comportamiento que arrastra un conjunto de actitudes y conductas caracterizadas por tener un contenido lleno de expresiones que a menudo son exageradas,  carentes de detalles, que evidencia un sentimiento de inferioridad que los presenta como marginados sociales.

Las personas con este padecimiento desarrollan  mecanismos de defensa a través de los cuales tienden a culpar a quienes le rodean de su propio fracaso, además, cuando una persona de su entorno hace algo bien, son incapaces de reconocerles sus méritos y su valía, pero sin embargo son los primeros en criticar los errores.

Estamos tan acostumbrados a ver éste comportamiento en muchos de nuestros amigos, con los cuales compartimos, que casi siempre pasamos desapercibidas sus acciones, porque nosotros mismos creemos que son personas normales.

Quienes padecen trastornos de personalidad histriónica, actúan con destreza para ganarse la confianza de aquellos que comparten responsabilidades, y de ésta forma lograr obtener protagonismo, estima y reconocimiento.

La necesidad de transcender de aquellos que tienen una personalidad histriónica,  los conduce a incentivar en el circulo, social, político, profesional y económico donde se desenvuelven, la duda,  debido a que usan la intriga como estrategia para lograr sus objetivos, y así imponerse en el medio en el cual se desenvuelven.

Sin embargo, a pesar de que siempre están buscando llamar la atención, son personas extremadamente sensibles a cualquier tipo de comentario, sea este un elogio o una crítica, pues siempre ven a otros como personas afortunadas, con éxito, mientras ellos se sienten fracasados.

Ese convencimiento de su fracaso es la razón que los  impulsa a utilizar la intriga, la calumnia, y la difamación para descalificar a los oponentes, y presentarse ellos, así mismo, como las personas confiables y capaces para asumir un mayor grado de responsabilidad.

Quienes sufren de trastorno de personalidad histriónica resultan individuos perjudiciales para aquellos a quienes ellos representan, debido a que tienden a oponerse a toda iniciativa o proyecto, cuando ellos no están en primer lugar, y como su problema de personalidad los limita, no entienden cuales son los objetivos del momento.

No existe un tratamiento específico, para este trastorno de la personalidad, aunque se puede intentar manejar la situación con terapia cognitivo-conductual para ayudar a la persona a desafiar las creencias exageradas.