Himno a la Patria

lunes, 10 de noviembre de 2025

Violencia Y Protestas Inevitables

 




Testigo del tiempo 


Por J.C. Malone

   Las espantosas y violentas desigualdades económicas, pueden generar violencia física. Unos 47 millones de estadounidenses, pobres de solemnidad, no tienen qué comer; porque trifulcas políticas cerraron el gobierno, suspendieron la asistencia pública. 
            Las cortes neoyorquinas están abarrotadas de demandas de desalojo; pocos pueden pagar la carísima renta.
           Pero Elon Musk, el presidente de Tesla, ganará más de un trillón, sin pagar impuestos, no tiene “salario”, solo “acciones”, que usa para garantizar “préstamos” bancarios.
          El humilde expresidente Barack Obama tiene mansiones en Hawái, Martha’s Vineyard, Washington D.C., y Chicago; ahora construye una biblioteca que costará unos mil millones.
          Musk y Obama desprecian al alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, porque quiere congelar la renta y elevar el salario mínimo a $30.00 la hora. 
          Musk, Obama y el presidente Donald Trump coinciden contra Mamdani, el bienestar popular y la historia, los dos primeros son “buenos”; pero el último es “muy malo”.
          Dicen que muchos billonarios se mudarán de Nueva York, huyendo de las políticas de Mamdani, que los multi-billonarios están comprando muchísimos ansiolíticos y antidiarreicos.
         Mamdani no existe en el vacío; uno de los líderes más importantes de la actualidad es prácticamente desconocido en Occidente. La gran prensa solo habla del capitán Ibrahim Traoré, líder de Burkina Faso, para escupirle insultos, improperios y vituperios, porque él expulsó a Francia de su país. 
        Otros líderes del África subsahariana lo emularon; los europeos están desesperados; no saben vivir sin saquear riquezas ajenas. Por eso Francia, Inglaterra y Holanda se sumaron a la aventura colonialista de Trump contra Venezuela.
        Traoré y Fidel Castro tomaron el poder con 34 años, Mamdani también, esa es una edad políticamente “peligrosa”.
       Sobre todo en momentos tan volátiles, con las mayorías al borde del precipicio y la élite literalmente dispuesta a irse a otro planeta, y construyendo búnkers soterrados.
       Mamdani es el nuevo disruptor, Trump en su momento fue una “amenaza” para la democracia. El nuevo alcalde neoyorquino también amenaza la “democracia” (es socialista), y el cristianismo (es musulmán), un extraño musulmán que apoya y es apoyado por los woke, los LGBTQ+ y otras yerbas aromáticas.
       Hay mucho de espectáculo; habrá muchas desilusiones con pocos cambios a la cuestión fundamental de la distribución de las riquezas.
        El dinero es un recurso finito; cuando pocos tienen muchísimo, a la gran mayoría le falta todo. Los pueblos que no alcanzan un balance en las urnas, no tienen salida, deben reclamarlo en las calles. Esa descomunal violencia económica, hará la violencia callejera y protestas inevitables.

 


Vigésima Edición Jornada Médico Científica Dr. Juan Manuel Taveras Destaca Avances Tratamientos ACV

 


CEDIMAT cuenta con una Unidad de ACV certificada por la World Stroke Organization (WSO) y por la Sociedad Iberoamericana de Enfermedad Cerebrovascular (SIECV)

Santo Domingo. – Los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT) concluyeron con éxito la vigésima edición de su Jornada Médico Científica Dr.Juan Manuel Taveras, celebrada bajo el lema “Tratando el ACV con calidad y excelencia para salvar vidas”, reafirmando su compromiso con la actualización médica, la innovación científica y la excelencia en la atención a los pacientes.

Durante tres días, 19 especialistas nacionales y 4 especialistas internacionales compartieron los más recientes avances en el diagnóstico, manejo y rehabilitación del Accidente Cerebrovascular (ACV), una de las principales causas de discapacidad y mortalidad a nivel mundial. 

Las conferencias, paneles clínicos y talleres abordaron temas clave perspectivas internacionales y locales sobre el manejo de ACV en RD; Reconocimiento, fase prehospitalaria y llegada a Emergencia en el ACV; Evaluación neurológica inicial y toma de decisiones en el ACV isquémico agudo; Prevención Secundaria del ACV: Estrategias basadas en la evidencia; Complicaciones Post-ACV; Trombectomía y manejo endovascular del ACV isquémico agudo y la vida después de un ACV: Estrategias actuales y a futuro.\

En el marco del evento, se realizó un reconocimiento especial al doctor Pedro A. Roa Sánchez, por su entrega y dedicación a los pacientes con enfermedades neurológicas que buscan asistencia en CEDIMAT; por su incansable compromiso con la docencia y la investigación; y por ser un referente nacional de ética, responsabilidad y compromiso social. Su trabajo y ejemplo se destacó durante el acto inspiran a las generaciones de médicos dominicanos que han tenido el honor de compartir con él el ejercicio de esta noble profesión.

El doctor Luis E. Suazo, neurocirujano endovascular y presidente del Comité Científico de CEDIMAT, expresó que la jornada representa una nueva oportunidad para fortalecer los lazos entre la comunidad médica nacional e internacional, al tiempo que impulsa la mejora continua de los servicios que ofrece la institución. “Nuestra misión es seguir salvando vidas con calidad, conocimiento y compromiso humano. Cada edición de esta jornada reafirma ese propósito”, puntualizó.

Con la culminación de esta vigésima edición, CEDIMAT celebra dos décadas de contribución ininterrumpida al desarrollo científico del país y a la formación continua de los profesionales de la salud.

Certificación Internacional

Durante el desarrollo de la jornada, se resaltó además que CEDIMAT cuenta con una Unidad de ACV certificada por la World Stroke Organization (WSO) y por la Sociedad Iberoamericana de Enfermedad Cerebrovascular (SIECV), reconocimiento que coloca al centro dentro del directorio oficial de instituciones de salud que cumplen con los más altos estándares internacionales en la atención del accidente cerebrovascular.

Esta certificación avala los protocolos implementados por el centro para garantizar una atención rápida, precisa y centrada en el paciente, integrando un equipo multidisciplinario que trabaja de manera coordinada desde la llegada del paciente hasta su recuperación.


Sed Justos Lo Primero”: La Visión Moral De Duarte En El Ideario No. 47 Y Su Vigencia En La República Dominicana Actual

 

Por: Ángel Ruiz Bazán

Juan Pablo Duarte, uno de los Padres de la Patria y principal forjador de la independencia dominicana, fue mucho más que un revolucionario. Fue un pensador político y un moralista que soñó con una República cimentada en la virtud, la justicia y la unidad. Su Ideario No. 47 condensa, en unas pocas líneas, el sentido profundo de su visión sobre el ser humano, la sociedad y la nación:

“Sed justos lo primero, si queréis ser felices. Ese es el primer deber del hombre, y sed unidos, y así apagaréis la tea de la discordia y venceréis a vuestros enemigos, y la patria será libre y salva. Yo obtendré la mayor recompensa, la única a que aspiro, al veros libres, felices, independientes y tranquilos.”

La justicia como raíz de la felicidad y la libertad

En este pensamiento, Duarte revela su convicción de que la justicia es la base de toda sociedad libre. Para él, no puede existir felicidad sin justicia, ni independencia sin moralidad. La justicia, en el sentido duartiano, no se limita a la aplicación de leyes, sino que implica una conducta ética personal y colectiva: actuar correctamente, aun cuando nadie nos observe; poner el deber por encima del interés; tratar al prójimo con equidad y respeto.

Cuando Duarte dice “sed justos lo primero”, coloca la justicia como el punto de partida de todo lo demás. Solo el ciudadano justo puede construir un Estado justo, y solo una nación justa puede alcanzar la paz duradera. Esa justicia no depende de decretos o gobiernos: nace del alma del pueblo, del compromiso de cada dominicano con la verdad, la honradez y el bien común.

La unidad como defensa contra la discordia

El ideario continúa con una advertencia y una enseñanza: “sed unidos, y así apagaréis la tea de la discordia y venceréis a vuestros enemigos.” Duarte entendía que los enemigos más peligrosos de la patria no eran solo externos, sino internos: la división, la envidia, el egoísmo, la falta de solidaridad.

La unidad que él propone no es una uniformidad ciega, sino una comunión de propósito. Significa que, pese a las diferencias, el pueblo dominicano debe unirse en torno a los valores esenciales: la justicia, la libertad, la independencia y la soberanía.

La recompensa del patriota: ver a su pueblo libre y feliz

La última parte del ideario, a menudo menos citada, encierra una de las frases más nobles y humanas de Duarte:

“Yo obtendré la mayor recompensa, la única a que aspiro, al veros libres, felices, independientes y tranquilos.”

Con estas palabras, Duarte revela la pureza de su ideal. No busca poder, riqueza ni gloria personal; su única aspiración es el bienestar de su pueblo. Su recompensa es moral: ver a los dominicanos viviendo en paz, en libertad y con dignidad. Es el testimonio de un amor patriótico desinteresado, de un hombre que sacrificó todo —incluso su tranquilidad y su fortuna— por la felicidad de los demás.

Conclusión

El Ideario No. 47 de Juan Pablo Duarte no es una reliquia del pasado, sino un llamado vivo al presente. Nos invita a colocar la justicia por encima de todo, a mantenernos unidos frente a la discordia, y a aspirar a una patria donde cada ciudadano pueda vivir libre, feliz, independiente y tranquilo.

Cumplir ese mandato no es solo honrar a Duarte, sino continuar su obra. Porque mientras haya dominicanos comprometidos con la justicia y la unidad, la patria —como él soñó— seguirá siendo libre y salva.