Himno a la Patria

viernes, 5 de septiembre de 2025

Comunicador Alix Padilla Se Destaca Con Su Segundo Año “Sin Rodeos”

 



Tyrone

Santo Domingo, R. D. El talentoso comunicador Alix Padilla, continúa dando pasos importantes en su carrera, al arribar a su segundo año con el programa “Sin Rodeos”, una interesante y producida propuesta televisiva, que surgió de su gran sensibilidad social y la apuesta a una televisión que edifique al

“Sin Rodeos, nace de mi deseo de seguir haciendo contenido de calidad en favor de las personas. Yo tenía un segmento de reportajes para el programa “Más que Noticias”, qué se transmite por CDN, siempre enfocado en temas como: los desaparecidos, el cáncer y mujeres mutiladas, entre otros. Con esos trabajos muchas familias recibieron respuestas”, empezó explicando Padilla.

El joven y emprendedor comunicador continuó detallando que, el constatar cómo con casos tan complejos encontraron la solución a tantos problemas, se convirtió en su principal motor para seguir trabajando en la comunicación.

“Nuestras entrevistas no sólo son con personas famosas. Nosotros buscamos contar historias que sirvan de inspiración para muchos. En ocasiones hace falta tener pilares que sean ejemplos de cambio”, afirmó con vehemencia Padilla, quien nació en Los Fríos, comunidad perteneciente al municipio Padre Las Casas, provincia de Azua.

Promover valores positivos


Esa es la razón por la cual en “Sin Rodeos” no están enfocados en temas triviales, ni en “destruir la reputación o el buen nombre de alguien, en busca de la viralidad en redes sociales”, afirmó.

“No nos sumamos al montón que invita a personalidades para atacarlas -continuó explicando-, tampoco nos prestamos a darle paso a personas sin talento o representantes de la degradación social”.

En ese mismo tenor, Padilla entiende que su programa aporta a la sociedad, al visibilizar historias que son un ejemplo de valores positivos.

“Ayudamos a los jóvenes a encontrar su norte, porque las historias que compartimos son ejemplos de éxito”, afirmó.

Filosofía del programa


Padilla explicó que en su programa se busca realizar una comunicación directa y honesta, tratando temas de actualidad con profundidad y sensibilidad.

“Mi objetivo es enfatizar en la importancia de la verdad y la imparcialidad en el periodismo, con un enfoque en las causas sociales, buscando que las personas entiendan su importancia y cuiden su integridad”, afirmó el también actor, que estudió Comunicación Social en la Universidad O&M y es graduado de locución en la Escuela Nacional de Locución Profesor Otto Rivera.

El programa se transmite los viernes, de 6:00 P.M. a 7:00 P. M; por el canal de YouTube SIN RODEOS 01 y cuenta con las redes sociales Instagram y Facebook como: SINRODEOSRD.

Unidades De Interdicción Migratoria Detienen A 1,425 Y Repatrían 1,243 Nacionales Haitianos Indocumentados

 



SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM), en su accionar para controlar la presencia de extranjeros sin documentos que justifiquen sus presencias en el país, aprehendió ayer a 1,425 nacionales haitianos indocumentados y deportó a otros 1,243 inmigrantes de esa nacionalidad.

Los operativos, protagonizados por los agentes de interdicción migratoria y con el apoyo de las demás Fuerzas de seguridad ciudadana, se realizaron en el Gran Santo Domingo, donde se detuvieron a 181 personas, Santiago, 79; La Vega, 36; Mao/Santiago Rodríguez, 64; zona Este, 91; Azua, 31; Barahona, 42; Puerto Plata, 82; Montecristi, 79; Dajabón, 53; Elías Piña, 36; Jimaní, 38 y Pedernales, 76.

También se suman 340 capturados por efectivos del Ejército, 132 por la Policía Nacional, 63 por el Cesfront y 2 por el Servicio Nacional de Protección Ambiental, instituciones que trabajan en coordinación con la DGM, igual que lo hacen el Ministerio de Defensa, la Armada, la Fuerza Aérea, el Ciutran, la Digesett y el ministerio Público, entre otras.

A los interdictos se les respetaron sus derechos y dignidad y fueron trasladados a los centros de procesamiento de extranjeros en condición migratoria irregular gestionados por la DGM, donde se les tomaron los datos biométricos, huellas digitales y se les depuró según los protocolos establecidos.

La jornada de ayer también implicó la repatriación de 1,234 extranjeros, quienes fueron entregados a las autoridades migratorias de Haití a través de los puntos binacionales de Dajabón, por donde se entregaron 342 personas, Elías Piña, 735; Pedernales, 99 y 67 por Jimaní.

Con estas acciones, la DGM no sólo cumple la Ley 285-04 que la regula, sino también las directrices del Consejo de Defensa y Seguridad de la nación y el mandato del presidente Luis Abinader para reducir los riesgos que la inmigración ilegal significa para el orden y la seguridad, así como el peso que representa para la economía del país.

La entidad oficial manifestó que continuará sus operaciones de interdicción para que todos los extranjeros en el territorio nacional, sin importar sus procedencias ni color de piel, estén debidamente documentados y registrados.

El Arte En La Diplomacia

 



Artículo #15
Por Yoarem Monegro

En esta ocasión presentamos el Arte en la Diplomacia, en donde de manera breve, clara, precisa y concisa trataremos de explicar el tema en este artículo #15 , que se suma a nuestra colección de escritos internacionales.

Empezamos por saber textualmente que según la Real Academia de la Lengua Española, RAE: La Diplomacia es la ciencia de los intereses y relaciones entre naciones, es también el conjunto de procedimientos que regulan las relaciones entre Estados, y el servicio que un Estado presta en sus relaciones internacionales. Además se puede referir de forma coloquial a la habilidad, sagacidad y disimulo para tratar con otras personas, o a una cortesía aparente e interesada.

Citamos la RAE, como ejemplo en cuanto a significado para mayor facilidad de expresión.

El arte como bien se explica no es un título ni la experiencia está en la forma de manejar las relaciones, sea por intereses o no, está en las habilidades y sutilezas, porque cuando entra la imponencia y la parte dura de la forma deja de ser diplomacia.

Hemos visto, muchas reuniones internacionales en la que las negociaciones llegan al momento de palabras fuertes, discursos que acaban en golpes y exponentes que al parecer están dando un sermón. Todo eso está fuera del contexto del arte de la diplomacia y por su puesto de lo que debe ser el proceso de negociación.

Últimamente, las personas aplican métodos con intereses de lograr resultado personal, y el método de la diplomacia aunque existan intereses no es la impotencia verbal porque automáticamente se entra en conflicto y la diplomacia es y será siempre el método de solución mediante el diálogo para las distintas problemáticas.

Otra observación muy importante es que en diplomacia se manejan temas macro, temas globales y si las personas se enfocan en personalizar su desempeño entonces están reduciendo su capacidad de desarrollo.

De una manera más sencilla, cuando en diplomacia se está pendiente de acciones menores se pierde el enfoque y el potencial para gestionar lo global.

Así también, en diplomacia para dirigir y explicar, hacer discursos y otros momentos como reuniones no es necesario subir la voz ni utilizar palabras fuera de contexto, porque en ese instante se muestra debilidad y la persona más fuerte no es quien más se altera al contrario pasa a ser quien más irrespeta.

Según Yokoi Kenyi colombiano de padre japonés y madre colombiana, en varias de sus excelentes publicaciones hace referencia a las debilidades y diferencias entre temperamento y carácter y define claramente que el profesional que se altera pierde, considerando que la mejor manera de hacer la cosas es con inteligencia emocional.

En tal sentido, la diplomacia es un sector del cual a nivel global se ejercen funciones y por tal razón los temas requieren de mente fría y comportamiento acorde.

Por eso, es muy importante a la hora de seleccionar una carrera hacerlo desde el corazón para hacer y desarrollar funciones con vocación y poder brindar siempre lo mejor de uno a los demas.

@yoaremmonegro
Instagram/ LinkedIn