Himno a la Patria

sábado, 13 de septiembre de 2025

RD Pierde De USA 1-0, En Apertura De Copa Panamericano De Softbol Masculino Sub-23

 



Marco Díaz fue el lanzador ganador del partido en que los Estados Unidos venció 1-0 a la República Dominicana. (Fuente externa).

 

SANTO DOMINGO, Rep. Dom. Los Estados Unidos venció 1-0 a la República Dominicana en la apertura de la Copa Panamericana de softbol sub-23, en un partido que el presidente de la federación (Fedosa), ingeniero Garibaldy Bautista, definió como una muestra de que ha mejorado el nivel de la disciplina.

La única vuelta del partido la anotó el paracorto John Braden en el cuarto episodio, quien recibió transferencia, Eli Rivas bateó sencillo que llevó a Braden a la intermedia y llega a la tercera por wild-pitch, desde donde anotó por otro lanzamiento desviado. Dustin Dean se poncha tirando y Manuel Mendham entregó el tercer out por rodado del 4-3. 

El triunfo fue para el estelar Marco Díaz, primer lanzador de la selección de mayores de USA, mientras que el Jonni Suriel, el segundo del seleccionado nacional dominicano, cayó con la derrota.

Díaz solo permitió un incogible, salido del bate de Enderson Cabrera Díaz; no concedió bases y ponchó a 18, de los 21 outs que hizo en 7.0 episodios, mientras que Suriel, en igual ruta, permitió dos indiscutibles, una carrera limpia, cinco bases y 14 ponches. 

Al hablar sobre el partido, el ingeniero Garibaldy Bautista basó su criterio en que el conjunto norteamericano subió al monticular su estelar en el pasado Campeonato Mundial celebrado en Canadá y “nosotros competimos con nuestro segundo mejor lanzador, quien tuvo una gran presentación monticular en ese partido”.

Reitero que con el material joven que tenemos, apostamos a un relevo generacional que cumplirá el propósito de mejorar el nivel donde somos sexto en las Américas y 10 en el mundo, “lo que quedó demostrado en el partido ante el seleccionado de los Estados Unidos”.

El torneo tiene como sede el estadio Arnaldo Bautista Gómez en Santa Rosa, La Pampa y dará cuatro plazas al mundial del 2026.  Se juega desde el 13 al 20 de septiembre y es organizado por la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés).

Un total de ocho equipos están convocados al evento, entre los que se cuentan además Venezuela, No. 2 del mundo, los locales Argentina (3), Canadá (4); Estados Unidos (5); México (9); Guatemala (12) y Perú (34).

Ya están clasificados al Mundial Japón, Australia, Nueva Zelanda, República Checa, Singapur, Colombia que es la anfitriona y Dinamarca. África clasificará un equipo para completar el total de 12.


Ministerio De La Juventud Realiza En Boca Chica La 11.ª Edición De “Juventud Con B De Barrio”

 


Boca Chica. – El Ministerio de la Juventud llevó a cabo la 11.ª edición de la jornada “Juventud con B de Barrio”, en la calle 27 de Febrero esquina calle Sánchez, Andrés, Boca Chica impactando a cientos de jóvenes con servicios, orientaciones y actividades que fortalecen su desarrollo integral.

El acto protocolar contó con las palabras del alcalde de Boca Chica, Ramón Candelaria, quien valoró la iniciativa como un espacio que acerca al Estado a las comunidades. De igual forma, también la directora del INAIPI, Josefa Castillo, destacó la importancia de sumar esfuerzos para apoyar a la niñez y juventud del municipio.

Las palabras centrales estuvieron a cargo del ministro de la Juventud, Carlos Valdez, quien subrayó que la juventud dominicana es prioridad y que el Gobierno trabaja sin descanso para ampliar sus oportunidades de desarrollo. “En este país hay una juventud decidida a construir futuro. Hoy, más de 35 instituciones nos hemos unido para llevar soluciones y oportunidades a los jóvenes dominicanos”, expresó.

Los asistentes tuvieron acceso a los programas insignia del Ministerio de la Juventud, tales como:

* *Laboratorio de Emprendimiento* , que impulsa la innovación con formación y acompañamiento especializado.
* *Campo Joven* , que fomenta proyectos agropecuarios con respaldo técnico y acceso a financiamiento.
* *Eco Juventud* , enfocado en educación ambiental y acción comunitaria.
* *CREA RD* , que motiva a los jóvenes a plantear soluciones a problemas sociales mediante hackatones y mentorías.

Posterior al acto, el ministro realizó un recorrido por los stands junto a las autoridades presentes, visitando las más de 20 instituciones que participaron ofreciendo servicios gratuitos. Entre ellas se destacan: SeNaSa, INTRANT, Salud Pública, Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, Comedores Económicos, Supérate, ITLA, INFOTEP, Promypime y la Policía Antipandillas.

También estuvieron presentes los grupos de jóvenes de la NASA, quienes presentaron actividades interactivas; Apolo 27, con sus simuladores de realidad virtual; Cygnus 12, con una bobina Tesla y experiencias hands on; así como Astrobosco, que mostró un simulador de realidad virtual que permitió a los jóvenes apreciar cómo se ve el planeta Marte a través de Spirit.

Durante la jornada se desarrollaron charlas dirigidas a la prevención y la orientación comunitaria, como: “Familia libre de violencia”, a cargo de la Dirección Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar; “Vapear no es un juego”, impartida por el Consejo Nacional de Drogas; y “Prevención de accidentes”, a cargo del INTRANT.

Asimismo, se celebraron torneos deportivos en diversas disciplinas, cuyos ganadores recibieron premiaciones como reconocimiento a su esfuerzo, talento y dedicación.


Boca Chica. – El Ministerio de la Juventud llevó a cabo la 11.ª edición de la jornada “Juventud con B de Barrio”, en la calle 27 de Febrero esquina calle Sánchez, Andrés, Boca Chica impactando a cientos de jóvenes con servicios, orientaciones y actividades que fortalecen su desarrollo integral.

El acto protocolar contó con las palabras del alcalde de Boca Chica, Ramón Candelaria, quien valoró la iniciativa como un espacio que acerca al Estado a las comunidades. De igual forma, también la directora del INAIPI, Josefa Castillo, destacó la importancia de sumar esfuerzos para apoyar a la niñez y juventud del municipio.

Las palabras centrales estuvieron a cargo del ministro de la Juventud, Carlos Valdez, quien subrayó que la juventud dominicana es prioridad y que el Gobierno trabaja sin descanso para ampliar sus oportunidades de desarrollo. “En este país hay una juventud decidida a construir futuro. Hoy, más de 35 instituciones nos hemos unido para llevar soluciones y oportunidades a los jóvenes dominicanos”, expresó.

Los asistentes tuvieron acceso a los programas insignia del Ministerio de la Juventud, tales como:

* *Laboratorio de Emprendimiento* , que impulsa la innovación con formación y acompañamiento especializado.
* *Campo Joven* , que fomenta proyectos agropecuarios con respaldo técnico y acceso a financiamiento.
* *Eco Juventud* , enfocado en educación ambiental y acción comunitaria.
* *CREA RD* , que motiva a los jóvenes a plantear soluciones a problemas sociales mediante hackatones y mentorías.

Posterior al acto, el ministro realizó un recorrido por los stands junto a las autoridades presentes, visitando las más de 20 instituciones que participaron ofreciendo servicios gratuitos. Entre ellas se destacan: SeNaSa, INTRANT, Salud Pública, Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, Comedores Económicos, Supérate, ITLA, INFOTEP, Promypime y la Policía Antipandillas.

También estuvieron presentes los grupos de jóvenes de la NASA, quienes presentaron actividades interactivas; Apolo 27, con sus simuladores de realidad virtual; Cygnus 12, con una bobina Tesla y experiencias hands on; así como Astrobosco, que mostró un simulador de realidad virtual que permitió a los jóvenes apreciar cómo se ve el planeta Marte a través de Spirit.

Durante la jornada se desarrollaron charlas dirigidas a la prevención y la orientación comunitaria, como: “Familia libre de violencia”, a cargo de la Dirección Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar; “Vapear no es un juego”, impartida por el Consejo Nacional de Drogas; y “Prevención de accidentes”, a cargo del INTRANT.

Asimismo, se celebraron torneos deportivos en diversas disciplinas, cuyos ganadores recibieron premiaciones como reconocimiento a su esfuerzo, talento y dedicación.

Con esta edición, “Juventud con B de Barrio” continúa siendo un puente directo entre el Estado y las comunidades, promoviendo inclusión, participación y oportunidades para la juventud.

Para más información sobre los programas y servicios, los interesados pueden consultar las redes sociales oficiales del Ministerio: https://juventud.gob.do/


Con esta edición, “Juventud con B de Barrio” continúa siendo un puente directo entre el Estado y las comunidades, promoviendo inclusión, participación y oportunidades para la juventud.

Para más información sobre los programas y servicios, los interesados pueden consultar las redes sociales oficiales del Ministerio: https://juventud.gob.do/


Sombra De Luz De Elidenia Velázquez

 



Por Miguel SOLANO

Entre los versos busca sus ojos y si los encuentras, o no los encuentras, enloquece, «pues no creo que haya culpa en mí por delirar ante tu mirada». Así es el canto poético de Elidenia Velázquez.

Un poema es una estructura fonética construída en base a una interpretación de sentimientos que se expresan como intuición profética y organizan y combinan los sonidos para formar sílabas, palabras y versos.

A la publicación de un conjunto de poemas le llamamos poemario. Y con los poemarios pasa lo mismo que con los libros de cuentos, que no son un libro sino una serie de libros porque cada cuento es independiente, no está relacionado con el otro y lo mismo ocurre con los poemas: cada poema es un libro.

Para los poetas «el ocio consume las llamas de nuestras vidas». Por esa razón el poema nació con una misión gobernada por dos valores y un principio.

El poema es esa criatura divina que creo, difundió y sustenta su existencia en dos valores, que son, el amor y la libertad y, un principio: la honestidad. La libertad para vivir el amor y la honestidad para defender la libertad. Y Elidenia , cuando ama, se pierde en el amanecer de tus ojos . Y cuando tiene que dejarlo ir le profetiza:
Te vi cansado
enamorado de otro vivir.

Don Bruno Rosario Candelir, actualmente director de la Academia Dominicana de la Lengua y líder, presidente fundador del Movimiento Interiorista, dice que «Este poemario revela así la poderosa fuerza de una voz que atraviesa la oscuridad para alumbrar con luz propia, una luz que no solo ilumina, sino que también arde y transforma».

Indhira Itsuki Roca, la prologuista, sostiene que » De forma sosegada, cada poema del libro es un reflejo, una herida dilatada en los labios, una ausencia prematura donde la poeta hunde todas sus razones en las sombras; donde cada imagen es una sentencia de ausencia y nostalgia».

Para Rafael J. Rodríguez, presidente de Río de Oro Editores, Oscura Luz, es «Desgarro, memoria y emoción…La poeta oscila entre mostrarse y ocultarse, como si anhelara ser descubierta sin dejar de proteger su misterio».

Como poeta Interiorista que sabe codificar la realidad real, la realidad imaginaria y a ambas hacerlas trascender, al disfrutar este poemario usted podrá ver correr sus latidos, imberbes, en las noches de sus misterios.

Con una fortaleza exquisita , Elidenia logró convivir los valores del amor y la libertad, y con honestidad nos hizo saber que cuando quiere mira al cielo como única forma de coincidir con nuestro ojos

Modesto Reyes Entre Los Favoritos A La Dirección Política De La FP

 



Identificado con el número 66 en la boleta, se perfila como uno de los más votados en las elecciones internas de la Fuerza del Pueblo.

Pablo Vicente
Santo Domingo. – A propósito del proceso electoral que celebrará la Fuerza del Pueblo el próximo domingo, el dirigente Modesto Reyes, identificado con el número 66 en la boleta, se proyecta como uno de los principales favoritos y será, según dirigentes y analistas internos, uno de los más votados para ocupar uno de los diez puestos disponibles en la Dirección Política de la organización.
Diversos sectores internos han manifestado respaldo a la candidatura de Reyes, destacando su trayectoria política, su compromiso con los valores democráticos y su activa participación en los trabajos de fortalecimiento institucional del partido.
El Dr. Modesto Reyes Valentín es un dirigente político y académico de larga data. Es uno de los fundadores de la Fuerza del Pueblo, organización en la que actualmente se desempeña como titular de la Secretaría de Desarrollo Rural. Además, ha ejercido como enlace político en la provincia de Samaná y coordinador de campaña en María Trinidad Sánchez, roles que le han permitido un contacto directo y cercano con las bases.
En el ámbito académico y profesional, Reyes cuenta con una sólida trayectoria. Fue decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la UASD entre 2011 y 2018, y dirigió la Escuela de Ingeniería Agronómica de esa casa de estudios entre 1999 y 2001, donde también ha sido profesor durante más de 35 años. Asimismo, ocupó la dirección del Centro de Tecnologías Agrícolas del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales entre 2003 y 2011. Su labor investigadora le valió el Premio Nacional de Investigación 2020 en el área Agroalimentaria, otorgado por el Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
Actualmente, es miembro de la Dirección Central de la Fuerza del Pueblo y uno de los cuadros políticos de mayor prestigio en la organización. Su identificación con el número 66 en la boleta lo convierte en un referente claro para los votantes que buscan fortalecer la línea de crecimiento y renovación que promueve la Fuerza del Pueblo.
El proceso de este domingo marcará un paso importante en la consolidación de la Fuerza del Pueblo como alternativa política en el país, y la participación de dirigentes como el Dr. Reyes refleja el dinamismo y el respaldo de las bases que garantizan que será de los más votados en esta contienda.

La Fuerza Del Pueblo Se Librará Una Jornada De Votación Interna

 


La Comisión Nacional Electoral (CNE) de la Fuerza del Pueblo informó que el próximo domingo 14 de septiembre, en horario de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, se celebrará la jornada de votación interna para escoger a las nuevas autoridades de la organización política.

Henry Merán, presidente de la CNE ofreció  detalles en una rueda de prensa desde la Casa del Pueblo Johnny Ventura, donde explicó que el proceso está convocado para los 2,043 miembros de la Dirección Central, que conforman el padrón oficial de electores.

Merán recordó que, de acuerdo con el Estatuto de la Fuerza del Pueblo, la Dirección Política está integrada por 60 miembros plenos, más 13 ex officio, sumando un total de 73 integrantes. Mientras que la Dirección Central está compuesta por 1,500 miembros plenos, a los que se agregan los ex officio y los protegidos por criterios reservatarios, alcanzando así la cifra de 2,043 miembros convocados para este proceso electoral.