Himno a la Patria

lunes, 14 de julio de 2025

REVASA Realiza Impresionante Y Exitosa Caravana De Orgullo, Resistencia Y Diversidad.

 

Por:Tyrone

Santo Domingo, R.D. La Red de Voluntarios Amigos Siempre Amigos (REVASA), realizó este domingo 13, una impresionante y exitosa celebración de la Caravana del Orgullo LGBTIQ+ dominicano 2025, que este año conmemoró su 18ª edición, como una de las plataformas más visibles y combativas por los derechos humanos en República Dominicana.

“Nos sentimos muy contentos y agradecidos, porque la ciudad de Santo Domingo nos acompañó y se contagió con toda la energía de uno de los eventos más vibrante, colorido y significativo que hemos realizado. ¡Han sido 18 años de “Orgullo, Resistencia y Diversidad!”, afirmó, entusiasmado, Daniel Benítez, director ejecutivo de REVASA.

En ese mismo tenor Benítez explicó, que la Caravana nació en 2007 como “respuesta a las múltiples formas de exclusión que enfrenta la comunidad LGBTIQ+, y que ha recorrido durante casi dos décadas las calles de Santo Domingo visibilizando luchas, resistencias y esperanzas”.

Durante su permanencia en el Parqueo Turístico frente a la Terminal Don Diego, en la Avenida del Puerto, los entusiastas participantes tuvieron la oportunidad de escuchar significativos y combativos discursos, de destacados miembros de la comunidad LGBTIQ+ en el país, tales como: Juan Carlos Ditren, Activista LGBTIQ+ y arquitecto; Elías Ramos, Activista LGBTIQ+ y director de Proyectos de ProActividad y Cristián King, activista LGBTIQ+ y director ejecutivo de Trans Siempre Amigas (TRANSSA).

De igual manera, Rosanna Marzán, activista lesbiana y directora de Diversidad Dominicana (DIVERDOM); Rosalba Karina Díaz Crisóstomo, Activista Lesbiana y directora de Comunidad de Lesbianas Inclusivas Dominicanas (COLESDOM) y Leonardo Sánchez, activista Gay y director de Amigos Siempre Amigos (ASA).

De igual manera, se realizó la coronación del rey y la reina de la Caravana, cuyos títulos recayeron este año sobre el reconocido transformista e instagramer La Tal Anastacia y también el destacado instagramer y comunicador Ángel Carela.

Exitoso recorrido

La Caravana realizó un recorrido por sectores emblemáticos de la ciudad, tales como la Ciudad Colonial, Ciudad Nueva, San Carlos, Villa Consuelo, Villa María, Mejoramiento Social, 24 de Abril, Ensanche Luperón, Ensanche Espaillat, María Auxiliadora y Villa Francisca.

“Este año, su paso por tantos barrios tradicionales, fue también un acto de acercamiento, de construcción de puentes y de presencia comunitaria, llevando un mensaje de dignidad, respeto y orgullo”, aseguró el reconocido activista social.

De igual manera, Benítez explicó que la Caravana, mucho más que un desfile festivo, es un acto político, cultural y humano.

“Marchamos para recordar que en República Dominicana ser LGBTIQ+, sigue siendo un acto de valentía. Denunciamos las múltiples violaciones a nuestros derechos, al mismo tiempo que celebramos nuestras vidas, nuestras resistencias y el amor en todas sus formas y manifestaciones”, afirmó Benítez.


Por último, el titular de REVASA externó que el llamado a la población es claro: “Cumplimos 18 años movilizando cuerpos e ideas, amplificando voces y construyendo un país donde todas las personas puedan vivir con dignidad y libertad. No se trata solo de fiesta, se trata de justicia y equidad, por eso, marchemos con alegría, exijamos con fuerza y celebremos con orgullo”.

El recorrido culminó con una gran fiesta de cierre a las 6:00 P.M. en el Parque Cervantes, donde se presentaron cuatro DJs en vivo y un impresionante espectáculo que puso a vibrar a todos los asistentes.


CONADECO RED Y Productores Cebolla Denuncian Exclusión Y Exigen Pago Deuda Agricultura De RD$200 MM

 



Pequeños importadores advierten posible crisis alimentaria

Santo Domingo, R.D. – El presidente del Consejo Nacional para la Defensa del Comercio (CONADECO RED), Graciano Jiménez, denunció este lunes el grave impacto que está causando la exclusión sistemática de los pequeños importadores por parte del Ministerio de Agricultura, en la asignación de permisos de importación.

Jiménez calificó la medida como “injusta y discriminatoria”, al tiempo que aseguró que esta política ha provocado un incremento alarmante en los precios de productos esenciales de la canasta básica, así como la quiebra de cientos de pequeños comerciantes e importadores en todo el país.

Durante una rueda de prensa conjunta, el presidente de la Unión Nacional de Productores de Cebolla, Saulo Montero Encarnación, respaldó las declaraciones y reveló que el Ministerio de Agricultura mantiene una deuda superior a los RD$200 millones con productores de cebolla de comunidades como Vallejuelo (provincia San Juan), Nizao (provincia Peravia) y Palenque (provincia Cristóbal).

“El Estado está promoviendo un monopolio de facto, beneficiando a grandes grupos económicos en perjuicio de los pequeños y medianos comerciantes e importadores, que históricamente han sido los garantes del abastecimiento y la estabilidad de precios en el mercado nacional”, afirmó Graciano Jiménez.

Por su parte, Montero Encarnación advirtió que los productores de cebolla están al borde del colapso financiero. “Estamos hablando de cientos de familias que han cumplido con su trabajo, pero que hoy enfrentan el abandono institucional y el incumplimiento de pagos por parte del Ministerio”, denunció.

Ambos líderes hicieron un llamado al presidente de la República, Luis Abinader, para que intervenga con urgencia y ponga fin a las prácticas excluyentes dentro del Ministerio de Agricultura, se garantice la inclusión de los pequeños importadores en el proceso de otorgamiento de permisos, y se salden las deudas pendientes con los productores nacionales.

“El comercio y la producción agrícola están en peligro. Sin acción inmediata, el país se encamina a una crisis alimentaria de consecuencias sociales impredecibles”, concluyeron.


En Junio Y Lo Que Va De Julio DGM Entrega Más 11,700 Permisos De Menores Para Salir Del País Por Vacaciones Escolares.

 


SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) ha entregado 11,734 permisos para salidas de menores al exterior del país en lo que va del período de vacaciones escolares, un promedio que supera las 286 autorizaciones diarias entregadas en un lapso inferior a las 48 horas.

La agilización de los procesos para las certificaciones es producto de la actualización de las herramientas tecnológicas, la estrategia implementada para una gestión migratoria moderna y articulada con los desafíos actuales del país y a la capacitación y dedicación de los recursos humanos para mejorar la experiencia de los usuarios.

La institución informó que en junio pasado, cuando terminó el año escolar, se otorgaron 7,558 certificaciones y en los primeros 11 días de julio ya se han aprobado 4,176, con la particularidad de que los interesados no tienen que asistir a retirar los permisos porque les llegan a través del perfil creado y por el correo electrónico.

Esas autorizaciones son requeridas para que los menores de edad puedan salir del país, de acuerdo a la regulación establecida en el artículo 124 del Reglamento de Aplicación de la Ley General de Migración No. 285-04, y se creó para garantizar la protección de los derechos de los menores, según dispone la Convención de los Derechos del Niño y el Código para la protección de los Derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes.

La certificación tiene vigencia de 90 días y, para obtenerla, el interesado debe cargar los documentos requeridos en la página web y luego los deposita en las oficinas de la DGM ubicadas en el Distrito Nacional, Santiago, Puerto Plata y Punta Cana. La actual gestión está trabajando a fin de que estos permisos puedan hacerse para salidas múltiples con vigencia por un periodo de un año, de manera de darles mayores facilidades a los solicitantes.

Los requisitos están en la página web y redes sociales institucionales y son: poder notarial debidamente legalizado por la Procuraduría General de la República y firmado por los padres o uno de ellos, copia del pasaporte del padre, la madre o el tercero que acompaña en el viaje, copia del pasaporte del menor -y visa, si es necesaria- (con datos biométricos), fotos del menor, copia de cédula del padre que autoriza y acta de nacimiento del menor, para depositar luego de cargar esos documentos a la plataforma.

Después hay que dirigirse al lugar donde se haya elegido obtener el permiso y se deposita el poder notarial legalizado, fotos recientes del menor y copia de cédula de quien autoriza el viaje. El portal tiene dos opciones de pagos, una presencial, que es el pago por el Banreservas, y la otra en línea, con tarjeta de crédito y débito.