Himno a la Patria

martes, 1 de abril de 2025

Gómez Mazara Resalta Compromiso Del INDOTEL Con Garantizar Acceso De Tecnología A Ciudadanos

 

Presidente del INDOTEL ofreció las palabras institucionales en evento insignia de Revista Mercado, reafirmando el papel estratégico del regulador en la transformación digital del país

Santo Domingo.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) tiene el firme compromiso de hacer de la tecnología una herramienta al alcance de todos los ciudadanos del país, aseguró Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo Directivo de la Institución, durante su participación en el Tech Summit 2025, organizado por la revista Mercado.

Al dar las palabras de apertura del evento, Gómez Mazara, destacó la visión del órgano regulador en favor del desarrollo tecnológico y la inclusión digital, y subrayó que el INDOTEL asume un rol activo y visionario en la promoción de políticas públicas que fomentan la innovación, el despliegue de nuevas tecnologías y la mejora constante de la conectividad en todos los rincones del país.

El titular de INDOTEL señaló que el organismo trabaja iniciativas para reducir la brecha tecnológica y democratizar el acceso a las telecomunicaciones, con especial énfasis en los sectores más vulnerables.

«El uso correcto de la tecnología nos ayuda a contrarrestar delitos, tal es el caso de las llamadas fraudulentas que se realizan desde las cárceles. Para ello, estamos colocando bloqueadores de señal telefónica, con el objetivo de reducir los delitos cibernéticos cometidos desde estas cárceles», dijo el funcionario, al destacar que la tecnología es indispensable para garantizar la seguridad de la ciudadanía.

El evento, organizado por Revista Mercado y Mercado Events, reunió a líderes del ecosistema tecnológico, representantes gubernamentales, empresarios e innovadores, convirtiéndose en un espacio clave para debatir sobre el futuro de la tecnología y su impacto en la competitividad nacional.

La participación del presidente de INDOTEL en este evento refuerza el compromiso institucional de posicionar a la República Dominicana como un hub regional de innovación tecnológica, mediante alianzas estratégicas con el sector privado, la academia y organismos multilaterales.

El Tech Summit 2025 se consolida como una plataforma de alto nivel para la reflexión, el intercambio de ideas y el impulso de soluciones disruptivas. La presencia de INDOTEL en este foro reafirma su liderazgo como garante de un ecosistema digital robusto, seguro y centrado en las personas.

Gómez Mazara se hizo acompañar de Alfredo López, director de la Oficina del Despacho; Ivank Almonte, director de Desarrollo de Habilidades Digitales; y Giselle Dipp, coordinadora de dicha dirección.

Dr. Cruz Jiminián Desmiente Sufra Secuela Por Covid Como Informan Medios

 

Distrito Nacional, R.D.- El doctor Félix Antonio Cruz Jiminián desmintió este martes una información que circula en algunos medios informativos sobre que supuestamente está en reposo domiciliario debido a alteraciones cardíacas derivadas de secuelas del COVID-19.

En un audiovisual, el reconocido médico aclara que no sufre enfermedad alguna y que en estos momentos se encuentra dando sus acostumbradas consultas en su clínica en el sector Cristo Rey.


Explicó que al parecer hubo una confusión de alguien con una información de hace 5 años cuando tuvo el virus, pero que esa no es la realidad actual.

Incluso, resaltó que esta tarde acudirá a las comunidades Mata Mamón y Mata San Juan para reunirse con campesinos de allí.
Cruz Jiminián agradeció a las personas que siempre se preocupan por él, pero que goza de excelentes condiciones de salud gracias a Dios.


“ Abinader Y La Encrucijada Histórica: Del Discurso A La Acción Definitiva Frente A La Crisis Migratoria”

 


Por : Alexander Olivence G.

En los últimos años, la República Dominicana ha enfrentado uno de los desafíos más complejos de su historia reciente: la crisis migratoria haitiana. Un tema que, más allá de las cifras y las fronteras, se ha convertido en un termómetro político, social y humano. Como ciudadano que ha respaldado públicamente al presidente Luis Abinader —incluso en foros internacionales—, comprendo las críticas de quienes exigen acciones inmediatas. La confianza en su liderazgo no debe ser ciega, pero tampoco puede ignorarse el contexto en el que se construyen las soluciones.

El Discurso Internacional y la Verja: Bases de un Proyecto Inconcluso
Desde el inicio de su mandato, Abinader ha llevado el tema migratorio a escenarios globales con una claridad sin precedentes. Su denuncia sobre el abandono histórico a Haití por parte de la comunidad internacional no solo es justa, sino necesaria. La construcción de la verja perimetral, aunque simbólica y criticada por algunos, es un paso tangible hacia la seguridad fronteriza. Sin embargo, estos esfuerzos hoy parecen insuficientes ante el flujo migratorio desbordado que impacta comunidades dominicanas, satura servicios públicos y genera tensiones sociales.

La Hora de las Decisiones Contundentes
El presidente ha demostrado entender la gravedad del problema. Pero el reloj de la historia avanza, y la ciudadanía —incluidos sus partidarios— reclama acciones definitivas. No se trata solo de reforzar la frontera, sino de implementar políticas integrales:

  1. Control Migratorio Efectivo: Más allá de la verja, se requiere tecnología de vigilancia, coordinación con organismos internacionales y un sistema de repatriaciones ágil y respetuoso de los derechos humanos.
  2. Presión Diplomática Renovada: La comunidad internacional no puede seguir evadiendo su responsabilidad. República Dominicana debe liderar un frente regional para exigir ayuda real a Haití, no promesas vacías.
  3. Inversión en Datos y Transparencia: Un registro migratorio actualizado y acceso público a estadísticas claras son esenciales para desmontar narrativas polarizantes y combatir la desinformación.

El Legado de Abinader: Entre la Historia y la Urgencia
Este no es un asunto meramente político; es una prueba definitiva para el juicio de la historia. ¿Cómo recordará el pueblo dominicano a Abinader? Como el líder que articuló discursos brillantes pero se ahogó en la inacción, o como el presidente que, en un momento crítico, priorizó el interés nacional sin perder de vista la humanidad?

La respuesta depende de decisiones que no admiten más dilación. Cada día de espera profundiza la crisis en provincias fronterizas, alimenta el descontento social y fortalece a grupos extremistas que ven en el conflicto una herramienta de división. El mandatario tiene la oportunidad —y los recursos— para actuar con firmeza, sin caer en espectáculos mediáticos ni medidas populistas.

La Confianza se Renueva con Hechos
Sigo confiando en que Luis Abinader tomará las medidas necesarias. No por lealtad partidista, sino porque creo en su capacidad para entender que este es el momento definitorio de su gobierno. La historia no juzgará sus intenciones, sino sus resultados. Y el pueblo dominicano, agotado de promesas, merece ver acciones que protejan su soberanía, su estabilidad y su futuro.

El presidente tiene la palabra. Y el tiempo, aunque corto, aún está de su lado.


Realizan Exitosa Primera Edición Del Día Internacional De La Salsa RD

 


Por Tyrone

Santo Domingo Este, R.D. Como un rotundo éxito, definieron sus organizadores, la primera edición del Día Internacional de la Salsa RD. vistosa actividad que contó con la participación de numerosos y populares artistas, locutores, compositores, empresarios y amantes del popular género musical.

“Agradecido de Dios y de las más de 800 personas que se dieron cita, para disfrutar, vivir de cerca y ser parte de la historia, que se escribió en esta primera edición del Día Internacional de la Salsa RD”, externó el reconocido locutor Marino Del Jesús (1588), ideario, coordinador y productor general de la concurrida actividad.

En ese mismo tenor, Del Jesús afirmó que dicha edición, es el inicio de un prometedor camino en el cual “continuaremos fomentando la cultura y dándole más fortaleza al género, potencializando el nombre de los artistas, ya sean cantantes, compositores, arreglista y percusionistas dominicanos, que nos representan a nivel nacional e internacional”.

La animación del espectáculo estuvo a cargo de los populares locutores salseros Eugenio Pérez “El Salsólogo mayor”; Chino Méndez, “El control de la salsa”; Junior Rodríguez “El abogado de la salsa”, Ricky Corporán, Rafael Merejo, Jenny Mañón y José López “El Lic. de la salsa”.

“Ellos crearon una contagiosa dinámica y cada una de sus participaciones, el público las disfrutó como si fuese una orquesta en la tarima”, afirmó Del Jesús.

Asimismo, el encuentro contó con la participación de los reconocidos artistas salseros Miguel Méndez, Wilbert Taveras, Jean Jorge, dominicano radicado en Canadá, Willy Marrero, H. Pérez, dominicano radicado en New York, Omar sorpresa y Salseraty, quien en los últimos meses se ha mantenido representando a la República Dominicana, realizando giras por diferentes países de la región.

“Ellos se encargaron de darle vida al espectáculo y mantener al público eufórico toda la noche, con las interpretaciones de sus canciones y algunas frases jocosas”, agradeció 1588.

Otras participaciones exitosas fueron la de DJ Deivi y su Banda, la 440 con el timbalero Junior “El oso blanco”; y el show de la clave salsera Marcos Dólar “El Abusador del timbal”.

De igual manera, la emocionante y vibrante participación de la Escuela de Baile Máster Dance, con una magistral coreografía realizada en homenaje póstumo, al fallecido bailarín Guinguiriano la salsa.

Asimismo, como invitados especiales estuvieron el músico y compositor Miki Peguero, primer artista dominicano en crear una orquesta de salsa en R. D; el periodista, locutor y productor de televisión Tyrone Dotel y el regidor Ángel Luis Abreu, quienes fueron reconocidos por sus grandes aportes a la cultura, desde sus diferentes posiciones.

“También quiero agradecer la presencia del destacado comunicador Santana Radio, por el importante y sostenible apoyo que siempre nos ha brindado”, externó Marino.

En la parte final del evento, los organizadores informaron que la fecha para la segunda entrega del Día Internacional de la Salsa RD, será el 15 de febrero del 2026.

Programas Sociales Para Envejecientes

 

                       Por Sebastian del Pilar Sánchez 

La Ley 352-98 que dio origen al Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE) establece los principios y normas que deben orientar los planes y programas que esaentidad ejecuta con el concurso de diversas organizaciones no gubernamentales, para que los adultos mayores puedan disponer racionesalimenticias, medicamentos, suplementos y otros bienes de consumo.

Con el auxilio de esa pieza legislativa viene dirigiendo esa institución el destacado médico cardiólogo José García Ramírez, quien ha sido el primer funcionario dominicano en difundirla masivamente para que se conozca, y el resultado se puede verificar al pasar por sus oficinas cada mañana y ver -no sin asombro- acentenares de hombres y mujeres mayores de 65 años que se aglomeran en la terraza en procura de algún beneficio material.

Esas actividades han contado con el respaldo del actual gobierno que ha facilitado el requerido financiamiento para la adquisición de nuevas instalaciones físicas y la remodelación de las existentes en los municipios, contribuyendo así -de manera determinante- a la planificación y puesta en marcha de importantes proyectossociales en favor de la población adulta mayor.

Entre los que cabe citar: “pensiones solidarias”, “Programa de Acogida a Adultos Mayores Indigentes” (AMA), de “Terapia institucional”, “Te Ama” y “Provee” un programa de apoyo para adultos mayores en condicione de extrema vulnerabilidad.

Asimismo, el CONAPE realiza constantemente, diversas actividades sociales de apoyo a las demandas de los envejecientes y participa en jornadas sociales en coordinación con la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (PROPEEP).


Cada uno de esos programas se desarrolla de conformidad con el artículo 22 de la Ley 252-98, siendo conveniente subrayar que en los últimos cinco años (en la gestión de García Ramírez) se han gestionado 59 mil 703 pensiones solidarias a personas mayores de 65 años y se ha venido ejecutando en casi todo el territorio nacional el programa “Familias de cariño”, cuyo protagonismo corresponde amadres solteras que utilizan sus casas para alojar y cuidar adultos mayores.

Además, como parte de su vinculación con la comunidad, el CONAPE se ha acercado a la Junta Central Electoral (JCE) para gestionar su apoyo a las diligencias que se realizan para dotar de la cédula de identidad y electoral auna gran cantidad de adultos mayores que carecende ese documento y se les hace cuesta arriba acudir a sus oficinas y hacer filas para obtenerlo.

Igualmente, ha firmado convenios de trabajo con diversas instituciones sociales, siendo el más reciente con el Colegio Médico Dominicano (CMD)para impulsar unidos el mejoramiento de las condiciones de vida de los médicos adultos mayores que han dedicado su vida al ejercicio profesional y asegurarles alimentación digna,cuidados especiales yorientaciones constantes. 

El CONAPE cumple a plenitud la misión que consigna la Ley 352-98, que es defender los derechos fundamentales de los adultos mayores implementando políticas públicas dirigidas a garantizar el envejecimiento activo, participativo y productivo en el país

En ese tenor se inscriben las actividades sociales que diariamente realiza la institución mediante la entrega de alimentos, que incluyenarroz, sopa habichuelas, salsa, sal, espaguetis, leche en polvo, sardinas, aceite, etc.; así como medicamentos, nutritivos, andadores y sillas de ruedas.

DGM Detiene Cinco Cubanos Y Tres Indios Por Violar Las Normas Migratorias Del País

 

SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) detuvo a cinco nacionales cubanos sorprendidos cuando intentaban llegar al Distrito Nacional, procedentes de Haití, y a tres nacionales de India quienes desde territorio dominicano intentaron ingresar irregularmente al vecino país y fueron devueltos por la puerta binacional de Elías Piña.

Los cubanos Alieska Aguilera Díaz, Cristian Aguilera García, Cristopher González González, Ariday González Barata y Diego Fernández Hernández fueron apresados en Dajabón por agentes de interdicción migratoria cuando abordaban un autobús para dirigirse a la ciudad capital.


La institución que controla y regula la entrada, permanencia y salida de extranjeros en el país explicó que el grupo se encontraba en Cabo Rojo, Haití, y que ingresaron irregularmente a territorio dominicano por la zona fronteriza norte. Tras su detención, se procedió a profundizar el estatus migratorio de cada uno y luego fueron deportados a su país de origen.

Por su parte, los nacionales indios Patel Param Phafulchandra, Patel Krish Ghanshyamhai y Patel Naitil Khodabhai llegaron al país de manera regular, por el aeropuerto Las Américas, pero ingresaron a Haití sin permiso legal, por lo que fueron detenidos por las autoridades de la vecina nación y deportados a República Dominicana, país por donde habían ingresado al suelo haitiano.

La DGM dice que, en tal sentido, fueron recibidos y remitidos a la sede central del organismo para, antes de deportarlos, investigar el estatus migratorio de sus diferentes visitas al país, además de los posibles vínculos con el crimen organizado así como la razón sospechosa de utilizar la zona fronteriza sur para acceder al lado occidental de la isla. También se les impuso restricciones de entrada al territorio nacional por violar la Ley de Migración 285-04 y su reglamento.