“Forma parte de los forjadores del arte y la cultura popular en la categoría del cine histórico”

Fortunato,Periodista,crítico de arte y documentalista.Se considera una de las figuras más dinámica e influyente del cine y el género documental.

Su fallecimiento ha dejado huellas imborrables en el ámbito del arte y la cultura,como también en el periodismo opinante de nuestro País.

Su deceso fue confirmado a través de la periodista Alicia Ortega.

A la edad de 16 años en 1974, René Fortunato se vinculó a la producción cinematográfica profundizando en el periodismo crítico en su categoría del arte y la cultura.

Luego inició a trabajar en la Productora Fílmica Dominicana como responsable del departamento de sonido. Simultáneamente colaboró en los periódicos Listín Diario, La Noticia y El Caribe, escribiendo sobre cine.A finales de los años 70, incursionó también en la producción televisiva, colaborando con diferentes cadenas del país.
Desde 1982 a 1985 cursó la licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y en 1987 ejerció como crítico de cine para el periódico Última Hora.

Con huellas de Palau (1985), rindió homenaje al primer cineasta dominicano, Francisco Arturo Palau. En 1987 presentó Frank Almánzar: Imágenes de un artista, y un año más tarde alcanzó proyección internacional con Abril: La trinchera del honor (1988), considerado el primer largometraje documental de la región del Caribe.

Fue galardonada con el Premio Pitirre al Mejor Documental del Caribe en el Festival de Cine de San Juan en 1990, y fue distinguida como uno de los mejores documentales del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en La Habana, Cuba.