Himno a la Patria

domingo, 16 de noviembre de 2025

¿Luis Abinader enterró al Tostón?


Por Miguel SOLANO

Hoy un plátano cuesta 29 pesos. Los chinos, los barateros del mundo, los que les echan un poco de viento a los precios y bendicen al pobre consumidor, vendían un servicio de tostones en 70 pesos, hoy cuesta 140 y subiendo, siempre. De un plátano salen 8 tostones, un servicio debe tener 16, que dividido entre 140 pesos, indica que cada Tostón cuesta unos 9 pesos. Ayer el equipo quisqueyano, en New York, derrotó al boricua 6 carreras por 2 y como muestra de su triunfo mostró al plátano power, poder que ya no podrán adquirir los pobres.

      Cuando usted lo mastica ‘se incita, se inquieta, se aloca, le hierbe en los dientes y lo prende también’.  Al Sentir en su paladar el crujir del místico sabor, usted  puede estar seguro de que la esperanza de volver a disfrutarlo quedará danzando en su cuántica memoria, entrelazada siempre por ese color, “semejante al de la hierba fresca o al de la esmeralda”, y que surge  del poder negro y rojo de la madre Tierra, brotado de la estrecha armonía entre el Padre Cielo y la Madre Naturaleza. Hijo bendecido del plátano, del espíritu de los dioses y la mano humana, el tostón ha pasado a ser un símbolo inefable de la quisqueyanía, sin él estará vacía y sin brazos.

    Por razones de la literatura dominicana siempre traigo extranjeros al país. La primera cosa que le doy a comer es nuestro tostón. Nunca he visto a alguien que no enloquezca frente a su crujir y paladar. Mi hijo, Michael, cuando viene al país lo único que quiere comer es tostones y su pregunta permanente a su esposa es: ¿Puedes aprender a hacerlo? Y su esposa siempre le responde: “Pero yo siempre te le hago” y Michael vuelve y le aclara: “Pero no saben como aquí”.

María Antonietta Ferro, sino come tostón sólo encuentra vacío y dolor. Ferro, una de las mas grandes conocedoras de las lenguas derivadas del latín, desde que llega al país, lo primero que exige es: “ ¡Tengo que aprender a hacerlo!”, y aprendió, pero cuando me los ofrece, en Italia, siempre me aclara: “No quedan como en Republica Dominicana, tiene que ser el vendito transporte que modifica los plátanos, porque yo los hago como lo hacen allá”.

     En nuestro Diccionario de la Lengua Española, (DLE), en su 9 accesión, definimos al tostón como “m. Ant., Nic. y Ven. Rodaja de plátano verde, machacado y frito y a veces con especias”. Como la definición no hace justicia al autentico sentir propongo que se 

introduzca en el DLE, la accesión número 10, que diga:

--- “10. m. Ant., Rep. Dom. Símbolo inefable de la quisqueyanía que al masticarlo incita, inquieta, aloca, hierbe en los dientes y lo prende también. Es una rodaja de plátano verde, cortado en diagonal, frito, machacado, pasado por agua de sal y ajo y vuelto a freír hasta adquirir ese color sol del atardecer.   

  Yo, como Confucio, Lao Tse y Sun Tzu, nunca he creído en eso de crisis, sino en oportunidades. La llamada “crisis venezolana” no ha sido mas que una oportunidad para que ese pueblo se estremezca y salga por el mundo a llevar sus bendiciones, que son extraordinarias. 

   Cuando uno ve a una venezolana llegar siente como si el “cuarto lugar en el espectro luminoso” está pisando la tierra. Y a muchos dominicanos les ha caído muy bien, bastante bien pues su llegada ha contribuido a equilibrar los precios, ya que los políticos, los peloteros y los comerciantes sin aduanas, en sus locas competencias por ofrecer más y más, habían disparado enormemente los precios de las juguetonas.

   Pero como la belleza solo gobierna los primeros 15 minutos y, a partir de ahí, toda mujer que quiera sobrevivir tiene que aprender algo, hacer algo; muchas venezolanas han optado por poner pequeños negocios, sobre todo de comida.  La ultima vez que fui a un restaurante, manejado por venezolana, y comí tostones no quedé con gusto de volver a comerlo, jamás. Visite otros para comprobar la ineficiencia y la conclusión fue la misma. No Saben Hacerlo. Fíjense que las tres palabras, “No Saben Hacerlo”, la escribí en mayúsculas.

   Ayer converse con la destacada periodista colombiana/dominicana, Carol Fior Pérez, y me confesó que su plato favorito es el tostón, que cuando se desmonta del avión lo primero que hace es buscar su olor, su aroma, su crujir. El tostón ahora está viviendo una aventura que podría llevarlo a su carcel y la República Dominicana estaría llamada a vivir la guerra del tostón.Turismo, Educación, INFOTE y Cultura deben ponerse de acuerdo y elaborar un código de como se debe cocinar y ofrecer un tostón. Especialmente, prohibir que el tostón sea depositado en vidriera, pues en la medida que se va enfriando va perdiendo toda su esencia. Y duele y es vergonzoso comerse un tostón frio, pasmado, como diría don Juan Carabú.

Poder Ejecutivo introduce cambios en la ETED y en la Opret

 


Santo Domingo, R.D.– El presidente de la República, Luis Abinader, designó, mediante el Decreto núm. 653-25, a Alfonso Rodríguez Tejada como nuevo administrador general de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), reforzando la estructura técnica del sector eléctrico nacional.

Rodríguez Tejada es ingeniero eléctrico egresado de Unapec, formación que complementó con una Licenciatura en Derecho por la Universidad CDEP. Posee, además, una maestría en Mecánica Caterpillar del Institute of The Americas en Miami, Florida, y un MBA en Administración de Empresas por Unapec. También es auditor certificado en las normas ISO 9001, ISO 50001 e ISO 14001, credenciales que fortalecen su perfil técnico y de gestión.

Su trayectoria profesional incluye funciones como coordinador de mantenimiento eléctrico y cogeneración en Implementos y Maquinarias CxA; gerente de ingeniería del Grupo León Jiménez; director general de Green Future Renewable Energy en Granada, España, y director facultativo de Cobra Energía en República Dominicana.

En el ámbito público, se desempeñó entre 2020 y 2024 como viceministro de Ahorro y Eficiencia Energética, además de viceministro de Energía Nuclear. Desde febrero de 2025 ejercía como viceministro de Energía Eléctrica.

La disposición será remitida a las instituciones correspondientes.

Designan a Jhael Isa Tavárez como nuevo director de la Opret

La medida procura reorganizar las instituciones vinculadas al Sistema Integrado de Transporte

El presidente de la República, Luis Abinader, emitió el Decreto núm. 652-25, mediante el cual dispone una reorganización profunda del Sistema Integrado de Transporte, orientada a optimizar la planificación, operación y sostenibilidad del transporte público masivo en todo el territorio nacional.

Como parte de estas disposiciones, el mandatario designó al ingeniero Jhael Isa Tavárez como director ejecutivo de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret). De igual forma, en cumplimiento del decreto, Isa también fungirá, a título honorífico, como director ejecutivo del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo (Fitram), órgano responsable del diseño, construcción, operación y mantenimiento de la Red Nacional de Transporte Público Masivo.

Isa Tavárez tiene una trayectoria vinculada al desarrollo del transporte masivo. Hasta la fecha, se desempeñaba como director ejecutivo del Fitram, desde donde supervisó proyectos clave como el Monorriel y Teleférico de Santiago, además de las Líneas 1, 2 y 3 del Teleférico de Santo Domingo, que forman parte del Sistema Integrado de Transporte.

Es ingeniero civil egresado del Intec, cuenta con una maestría en Ingeniería de Transporte obtenida en el Rensselaer Polytechnic Institute (RPI) en Nueva York, mediante la prestigiosa beca Fulbright.

Actualmente, cursa un doctorado en Sistemas de Ingeniería Civil con concentración en Transporte en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Desde el Ministerio de la Presidencia, donde ha trabajado por más de una década, ha impulsado iniciativas estratégicas de movilidad y ha coordinado la implementación de proyectos de infraestructura orientados a la modernización del transporte público. Su experiencia incluye consultorías especializadas y participación constante en foros y conferencias internacionales sobre movilidad sostenible.

El ingeniero Jhael Isa Tavárez ha sido citado como una de las figuras técnicas más influyentes en la transformación del transporte masivo en el país, aportando una visión orientada a la sostenibilidad y a la integración de modelos de movilidad ajustados a estándares internacionales.

El decreto del presidente Abinader reconoce que el sistema de transporte masivo constituye un servicio nacional de uso público, por lo que resulta de interés prioritario del Gobierno la incorporación de modos alternativos de transporte terrestre que coadyuven a una distribución más equilibrada del patrimonio y a frenar el deterioro progresivo del medio ambiente, en mejora de la movilidad urbana. Para estos fines, dispone que se priorice la eficacia del servicio y la eficiencia en el manejo de los recursos para la prestación del mismo, procurando que las distintas entidades públicas involucradas trabajen de manera coordinada, oportuna y transparente.

Histórica alianza entre el doctor Jorge Asjana David y la doctora Rosalía Sosa Pérez fortalece el camino hacia una UASD más inclusiva y visionaria


Por: Ángel Ruiz-Bazán 

Santo Domingo, República Dominicana. 16 de noviembre de 2025.

En la mañana de este domingo 16 de noviembre, el Auditorium Ricardo Michel de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se convirtió en el escenario de una jornada memorable: la proclamación de la gran e histórica Alianza entre el doctor Jorge Asjana David y la doctora Rosalía Sosa Pérez, un compromiso académico y humano que marca un antes y un después en la vida institucional de la Primada de América.

Con un respaldo multitudinario, donde cientos de docentes, estudiantes, servidores administrativos y actores de la vida universitaria acudieron al llamado, la actividad fue calificada como un éxito rotundo y un acontecimiento sin precedentes en el clima universitario actual.

Esta alianza, construida sobre bases sólidas de firmeza, visión y compromiso, se orienta a impulsar una UASD más inclusiva, innovadora y preparada para los nuevos desafíos de la educación superior. Su propósito fundamental es elevar el bienestar colectivo de toda la familia universitaria, fortaleciendo el rol de la academia como columna vertebral del desarrollo social, cultural, científico y económico de la nación.

Un respaldo decidido del Movimiento Académicos en Marcha

La alianza en apoyo al doctor Jorge Asjana David fue presentada formalmente por el Movimiento Académicos en Marcha, bajo la coordinación del doctor Franklin García Fermín. Durante el acto, se reafirmó el compromiso con una visión de universidad moderna, eficiente y profundamente humana.

Una visión de futuro basada en diferentes ejes de la vida universitaria

El acuerdo entre el doctor Jorge Asjana David y la doctora Rosalía Sosa Pérez se sustenta en un proyecto transformador alineado con los ejes transversales que definen la misión de la UASD:

Docencia: compromiso con la excelencia académica, fortalecimiento curricular y formación integral.

Investigación: impulso a la producción científica, la innovación y la generación de conocimiento útil para el país.

Extensión: vinculación con las comunidades y protagonismo universitario en la solución de los desafíos nacionales.

Un paso decisivo hacia la universidad que el país necesita

La alianza reafirma la convicción de que la UASD debe avanzar con determinación hacia un modelo universitario más competitivo, con tecnología de punta, procesos eficientes, y mayor apoyo a la familia uasdiana. “Hoy damos un paso decisivo hacia una UASD más inclusiva, innovadora y preparada para los nuevos tiempos”, fue uno de los mensajes más resonantes del encuentro.

El ambiente de entusiasmo, participación activa y sentido de compromiso dejó claro que este proyecto no solo une a dos grandes académicos, sino que convoca a toda la comunidad universitaria a trabajar por un mejor porvenir colectivo.

Una alianza histórica para el bienestar y el desarrollo nacional

La unión de voluntades entre el doctor Jorge Asjana David y la doctora Rosalía Sosa Pérez se proyecta como una fuerza transformadora, capaz de fortalecer el papel protagónico de la UASD en el desarrollo nacional. Ambos académicos coincidieron en que el país necesita una universidad fuerte, moderna y articulada con el futuro, y que esa visión solo se alcanza con unidad, planificación y compromiso auténtico con la educación superior.

El acto concluyó entre aplausos, emoción y un sentimiento compartido de esperanza, dejando claro que esta alianza histórica representa un punto de partida hacia nuevos logros institucionales y hacia una UASD abierta al porvenir y al bienestar de todos.

Recordando Hombres Y Mujeres Olvidados Por La Pus que fluye desde el Poder

 


“Soliloquio de una lámpara ya vencida…“

Articulo  publicado :

http://www.labazuca.com/2020/09/06/

 

Por Danilo Correa

El envejecido labrador dirigente del antiguo Partido Revolucionario Dominicano y actualmente componente político del PRM,murió en la ciudad de New York, aquejado del Covid-19,en la mañana de hoy domingo.La familia política del Partido Revolucionario Moderno (PRM) así como la comunidad donde laboró toda su vida, piden paz a su alma, en arma contra esta infame pandemia, (El Covid-19) estas fatídicas/arrugadas horas de los hornos, en la que amenaza en diezmar la presente humanidad.Gloria eterna al compañero Virgilio Pichardo (Chino),expresó la íntegra dirigencia política de la zona I-1 de ese bastión histórico/político, de la Región Sur del Distrito Nacional, República Dominicana

La ZonanI- 1,PRM de esa organización política que la conforma entre otros sectores, Manganagua eleva una oración por la partida de su hombre de acero, férreo defensor de los ideales del Dr. Jose Francisco Peña Gómez.Como también, Quintino Solano, fallecido en el silencio, pilares entre tanto más, iconos redentores del clamor de este minúsculo espacio democrático.El compañeroVirgilio (Chino), defendió los postulados de la Revolución del 24 de abril 1965,con el fusil ideológico aposentado en la fragua de la Patria.Nunca sacó recibo ni factura al proceso democrático. Fue un olvidado florecido de vida política…

En esta epopeya Patria en que Virgilio Pichardo(Chino), participó de manera activa defendiendo los mejores intereses del pueblo dominicano, nunca claudicó a sus postulados de primero la gente.Fue uno de los rígidos fundadores de ese instrumento político del PRD de la Región Sur de República Dominicana

LA ZONA I-1 PRM,Barrio Manganagua, pide una cadena de oración para el alma del compeñero fallecido en la ciudad de New York, Virgilio Pichardo (Chino)