Himno a la Patria

martes, 8 de julio de 2025

Reordenamiento Del Giro A La Izquierda: Una Medida Con Más De Dos Décadas De Historia

 


Por Dr. Ramón Ceballo

En medio de las reacciones encontradas que ha generado la prohibición de giros a la izquierda en varias intersecciones del Distrito Nacional, es necesario recordar que estas medidas no son ni nuevas ni improvisadas. El reordenamiento vial que hoy despierta debates se remonta a más de dos décadas y ha sido parte de una estrategia urbana gradual para mejorar la movilidad en Santo Domingo, especialmente en la avenida Winston Churchill.

El proceso de reorganización del tránsito comenzó a principios de los años 2000, cuando las autoridades del Distrito Nacional iniciaron la aplicación progresiva de restricciones a los giros a la izquierda en intersecciones críticas. 

Fue durante la gestión del ex alcalde Roberto Salcedo (2002–2016) cuando estas medidas se institucionalizaron como parte de un plan para reducir la congestión vehicular en una de las arterias más transitadas de la capital.

En aquel momento, las disposiciones no generaron controversias significativas. Conductores, urbanistas y autoridades entendieron su necesidad dentro de un contexto de crecimiento urbano acelerado. 

Las reacciones aisladas que surgen ahora, muchas de ellas teñidas de un oportunismo político que no se manifestó en el pasado con firmeza no pueden lograr empañar el carácter técnico del plan de movilidad que se venía desarrollando.

Entre los años 2010 y 2020, las restricciones a los giros a la izquierda no solo se mantuvieron, sino que se ampliaron. Se incorporaron mejores sistemas de señalización, se realizaron estudios de impacto y se sumaron nuevas intersecciones al plan de reordenamiento. 

Esta etapa sentó las bases para lo que, en 2024 y 2025, se ha convertido en una fase más avanzada del proceso: la extensión de las prohibiciones, acompañada de debates públicos más intensos y la reactivación del discurso sobre movilidad sostenible.

Aunque para algunos las recientes disposiciones puedan parecer abruptas, lo cierto es que forman parte de una estrategia urbana de largo plazo. La eliminación de giros a la izquierda no solo busca mejorar la fluidez del tránsito, sino también reducir los puntos de conflicto, minimizar los accidentes y facilitar el desplazamiento del transporte público.

La resistencia de algunos ciudadanos, visible en redes sociales y en ciertos medios, refleja el impacto inmediato que estas decisiones tienen sobre la rutina diaria de los conductores. Sin embargo, expertos en tránsito coinciden en que estas medidas son necesarias para evitar el colapso del sistema vial del Gran Santo Domingo. 

Los giros a la izquierda representan uno de los principales factores de interrupción del flujo vehicular y, en intersecciones de alto tránsito, pueden generar caos, accidentes y cuellos de botella.

El reordenamiento del tránsito en algunas vías del Distrito Nacional, no es un proyecto del gobierno actual de presidente Luis Abinader, ni una ocurrencia de última hora. Se trata de la continuación de un esfuerzo institucional que ha atravesado diversas administraciones, Hipólito Mejía, Leonel Fernández, Danilo Medina y que responde a diagnósticos técnicos, no a improvisaciones políticas. Su objetivo sigue siendo el mismo: ordenar una ciudad que ha crecido de manera acelerada y sin planificación, para hacerla más segura, funcional y eficiente.

La verdad es que los voceros del gobierno de Abinader, no han asumido la responsabilidad de defender estas medidas y prefieren dejar que su gobierno cargue con la confusión que ha generado en la sociedad  la medida y  las restricciones a los giros a la izquierda como una molestia puntual, en lugar de salir a explicar que es fundamental entenderlas como parte de una política de movilidad que busca transformar el tránsito urbano en Santo Domingo. 

La historia demuestra que estas medidas no surgieron de la noche a la mañana. Son el resultado de más de veinte años de planificación, adaptación y esfuerzo por parte de distintas gestiones. Ignorarlo es contribuir a una narrativa simplista que desvía la atención del verdadero desafío: construir una ciudad que funcione para todos.


Los Peregrinos Denuncian Extracción De Arena En Río Próximo Al Centro De Corrección La Isleta, En Moca.

 

Guanchi Comprés al momento de hacer la denuncia.

 

POR RAFAEL SANTOS

MOCA. – El Grupo Popular Los Peregrinos de esta ciudad, les hicieron un llamado a la Dirección Provincial de Medio Ambiente y al Ministerio Público de Medio Ambiente para que detengan de inmediato la extracción de arena que se realiza en el cauce del río próximo al Centro de Corrección y Rehabilitación La Isleta, de este municipio.
A nombre de la citada entidad, la denuncia la hizo el activista social Guanchi Comprés, quien calificó la situación como un abuso ambiental que pone en peligro el equilibrio ecológico de la zona al tiempo que cuestionó la aparente indiferencia de las autoridades ante esta práctica.

“Extrayendo, según Comprés del Río Moca…”


Guanchi Comprés al momento de hacer la denuncia.

 

POR RAFAEL SANTOS

MOCA. – El Grupo Popular Los Peregrinos de esta ciudad, les hicieron un llamado a la Dirección Provincial de Medio Ambiente y al Ministerio Público de Medio Ambiente para que detengan de inmediato la extracción de arena que se realiza en el cauce del río próximo al Centro de Corrección y Rehabilitación La Isleta, de este municipio.
A nombre de la citada entidad, la denuncia la hizo el activista social Guanchi Comprés, quien calificó la situación como un abuso ambiental que pone en peligro el equilibrio ecológico de la zona al tiempo que cuestionó la aparente indiferencia de las autoridades ante esta práctica.

“Extrayendo, según Comprés del Río Moca…”

“Las imágenes muestran las rumbas de arenas que desconocidos han estado”

En declaraciones dadas a este medio, el citado dirigente se pregunta, “¿Será que hay complicidad de parte de las autoridades? ¿Quién autorizó esta barbaridad?, Le exigimos al Ministerio de Medio Ambiente y al Ministerio Público de Medio Ambiente que actúen con responsabilidad y paren de inmediato esta agresión contra la naturaleza”, expresó el activista.
Guanchi Comprés alertó sobre los daños irreversibles que podría causar esta actividad al ecosistema local, además del riesgo que representa para las comunidades cercanas, incluyendo los internos del centro penitenciario.
El Grupo de los Peregrinos reitera su compromiso con la defensa del medio ambiente y exige transparencia en el manejo de los recursos naturales. Asimismo, llama a la ciudadanía a mantenerse vigilante y a denunciar cualquier actividad que atente contra el patrimonio natural de la provincia Espaillat.


“Las imágenes muestran las rumbas de arenas que desconocidos han estado”

En declaraciones dadas a este medio, el citado dirigente se pregunta, “¿Será que hay complicidad de parte de las autoridades? ¿Quién autorizó esta barbaridad?, Le exigimos al Ministerio de Medio Ambiente y al Ministerio Público de Medio Ambiente que actúen con responsabilidad y paren de inmediato esta agresión contra la naturaleza”, expresó el activista.
Guanchi Comprés alertó sobre los daños irreversibles que podría causar esta actividad al ecosistema local, además del riesgo que representa para las comunidades cercanas, incluyendo los internos del centro penitenciario.
El Grupo de los Peregrinos reitera su compromiso con la defensa del medio ambiente y exige transparencia en el manejo de los recursos naturales. Asimismo, llama a la ciudadanía a mantenerse vigilante y a denunciar cualquier actividad que atente contra el patrimonio natural de la provincia Espaillat.


Agencia Néfer Y Escuela Gaviotas Ysabella A La Caza De Las Próximas Top Models, Con Casting Internacional

 

Santo Domingo, R. D. La reconocida agencia Néfer Models Management y la escuela de modelaje Gaviotas Ysabella, anunciaron la realización de un ambicioso casting, en pos de seleccionar los talentos de la próxima temporada de modelaje, para una reconocida agencia internacional y trabajos nacionales con afamados diseñadores.

“En este momento, estamos trabajando, grandemente, con las próximas estrellas dominicanas y continúamos abriendo puertas a los nuevos talentos que desean hacer realidad sus sueños, de destacarse en el mundo del modelaje internacional”, explicó Nileny Dippton, CEO de la agencia y Escuela.

El casting se realizará el sábado 12 del presente mes en las instalaciones de la agencia y del teatro Talassa, en horario de 8:00 A.M. a 12:30 P.M.

“Nos destacamos, entre todas las agencias, por la preparación integral de nuestras chicas. Buscamos perfiles muy exclusivos, los cuales son trabajados, arduamente, para que puedan pertenecer a una élite de la moda mundial”, afirmó Dippton.

De igual manera, la reconocida caza talentos informó que trabajan para marcas reconocidas como «Prada, Yves Saint Laurent, Dolce & Gabbana, Nina Ricci, Celine, Louis Vuitton, Versace, Andrew GN y Hermes, entre otras, más reconocidas editoriales internacionales como Vogue, L’Officiel, Cosmopolitan, Fémina, Harpers Bazaar y Dazed, de las cuales nuestras chicas son sus rostros».

Asimismo, la destacada actriz, ganadora del Soberano 2024 en el renglón «actriz de teatro), informó que las chicas que no puedan asistir al casting pueden hacer llegar, vía WhatsApp, (809) 605-9999) sus fotos, estatura, medidas y edad.


La República Opina