Himno a la Patria

jueves, 16 de enero de 2025

PPP Y MMV Lamentan Fallecimiento De Simón Díaz



 SANTO DOMINGO.- El Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP) y el Movimiento Marcelino Vega (MMV) expresan su profundo pesar por el fallecimiento de Simón Antonio Díaz, periodista, gremialista y general retirado de la Policía Nacional.

Olivo De León, presidente del IPPP, y coordinador del MMV, informó que Díaz falleció a las ocho de la noche de este jueves 16 de enero, tras padecer, durante largo tiempo, de Alzheimer y de otros quebrantos de salud.
Dijo que Belkis Díaz, hija de Simón, y quien le cuidó durante los años que permaneció enfermo, en su residencia de Baní, le comunicó que el cuerpo de su padre sería trasladado esa noche a la funeraria del municipio de Yaguate, en San Cristóbal, de donde era oriundo, donde será velado hasta las cuatro de la tarde, para ser sepultado en el cementerio municipal de esa localidad.
Recordó que Díaz se desempeñó, durante varios años, como director de Comunicaciones y Relaciones Públicas de la Policía Nacional; como secretario y tesorero del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP); como enlace del CDP con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional; fundador y presidente ad-vitam de la Asociación de Cronistas Policiales y Judiciales de la República Dominicano (ACROPOL); miembro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPRO) y del Círculo de Locutores Dominicanos.
Asimismo, desempeñó diversas funciones en las filas de la Policía Nacional, entre ellas, además de vocero, fue subdirector administrativo del Comité de Retiro de la Policía (COREPOL), administrativo del Club de Oficiales de la PN; comandante policial de Baní y de otras provincias del país, en las cuales mostró su vocación de servicio y desde las cuales asistió a periodistas y a todo tipo de personas.
“El Consejo de Administración del IPPP y la Dirección Nacional del MMV lamentan profundamente la partida de Simón y piden al Todopoderoso que no tome en cuenta sus errores, sino sus buenas obras y servicio de bien”, expresó De León.

La Estrategia China En Hispano América

 


Por Doctor Ramón Ceballo

La estrategia del gigante asiático, está orientada a aprovisionarse de las materias primas abundantes que existen en este territorio, además de una invasión pacífica, con incentivos económicos aprovechando la dependencia regional del financiamiento externo y el déficit de infraestructuras.

Frente a las luchas por control de geográfico, Hispano América, y específicamente Latino América y el Caribe  deben redefinir su lugar en un mundo con una creciente competencia geopolítica.

 La sutil estrategia China, la llevó a solicitar su admisión en la Organización de Estados Americanos OEA,  y en una sesión ordinaria del Consejo Permanente, presidida por el Embajador Miguel Ruiz Cabañas de México, fue aprobada por consenso la resolución garantizando a la RPC la calidad de observador el 26 de mayo del año 2004.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe  (CEPAL),  una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas, orientada a apoyar la cooperación estratégica integral en lo económico y lo comercial de la región, ha sido la principal impulsora de la estrategia de China en la región,  que según ellos es muy importante para fortalecer la relación entre ambas partes.

Debido a ese apoyo estratégico las relaciones entre los países de América Latina y el Caribe con China crecen a pasos acelerados.

La verdad que con el abandono que han mantenido los gobiernos de Estados Unidos de la región latino americana China ha desplazado a la Unión Europea como el segundo socio comercial de la región y es el mercado de exportación más importante para América del Sur, mientras que América Latina y el Caribe es el cuarto socio comercial de China.

China está aumentando su influencia política y cultural en la región,  a través de proporcionar becas, computadoras, invitaciones a legisladores y políticos a visitar plazas y universidades,  presencia en foros y organismos regionales, inversiones y préstamos junto con un discurso reivindicativo, convirtiéndose en un modelo de referencia diferente al occidental en un mundo cada vez más polarizado.

A diferencia de las instituciones financieras occidentales, Pekín no incorpora grandes exigencias financieras, democráticas o medioambientales a sus préstamos, pero si incluyen en algunos casos, cláusulas de alineamiento político o tecnológico con China.

Los retos que presenta la nueva configuración estratégica invitan a una reflexión sobre el papel que las potencias occidentales quieren jugar en una región con la que compartimos historia, cultura, idioma y vínculos que van más allá de las relaciones comerciales.

Hoy China se ha ido consolidando como un factor de influencia política y social, en Latino América y el Caribe, y ha llegado tan lejos que se ha atrevido a presentar  la candidatura de Albert Ramdin ministro de Asuntos Exteriores de Surinan para Secretario General de la OEA buscando con esto tener mayor influencia en la región.

La Comisión De Desarrollo Provincial Inaugura Funeraria Municipal

 


Felipe Moquete

En acto histórico para la comunidad de Pedro Brand, se  inauguró una moderna funeraria municipal,  construcción  ejecutada por la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial.

Esta obra en beneficio a la comunidad y sociedad de Pedro Brand,representa una inversión de veinticinco millones, setecientos cuarenta y seis mil, trecientos treinta y ocho con ochenta y un centavo, RD$ 25,746,338.81 destinado para edificación y equipamiento, ofreciendo a las familias de Pedro Brand instalaciones de calidad, con un diseño funcional y servicios modernos que garantizarán una atención integral en momentos difíciles.

Dicho evento inaugural lo  encabezó el presidente de la Comisión Presidencial, Angel de la Cruz Hernández y el alcalde del municipio, Ramón Pascual, quienes enfatizaron la importancia de estos proyectos para elevar la calidad de vida de los comunitarios.
Hernandez destacó el trabajo de gran impacto social que realiza la Comisión Presidencial en todo el país como política de desarrollo humano, busca adesentar la calidad de vida de los territorios y beneficiará 92,973 habitantes del Municipio Pedro Brand, provincia Santo Domingo.

En el marco de una área,espacio de 1,300 m2 aproximadamente tenemos: Área de construcción 320.00 m2, que dentro de sus Instalaciones tiene dos salones de exhibición, Lobby de recepción, oficinas, cocina, baños, área de embalsamiento y almacén de cadáveres.