Himno a la Patria

miércoles, 19 de marzo de 2025

Medio De Transporte Soñado

 

Carlos José Aquino

Aunque esta modalidad vehicular, no es producto exclusivo de la modernidad, ni su desarrollo se relaciona con la robótica o inteligencia artificial, su uso a través del tiempo ha ido creando las condiciones para que hoy, se haya convertido en un tipo de vehículo que engloba importantes ventajas y particularidades, que lo convierten en la aspiración suprema de todo conductor.

Además, de todo esto, existen ventajas personales, económicas y legales, porque al conducirlo, tendrás la potestad de circular sin ningún tipo de limitaciones y si lo necesitas; podrás trasladarte en forma osada y vigorosa portodas las vías de la ciudad.

También se te permitirá utilizar las aceras o áreas verdes a tu conveniencia. Dada su singularidad, tampoco te preocuparán las leyes de tránsito, no tendrás limitaciones para circular en vía contraria, ni tendrás que detenerte por semáforos en rojo, ni te detendrán agentes de tránsito.

Su limitada envergadura y versatilidad te permitiránavanzar utilizando cualquier espacio reducido de la vía, ohasta por un resquicio que encuentres entre los vehículosque estén circulando o detenidos.

“Las ventajas de andar en esta maravilla mecánica”, también incluyen tener la preferencia de paso en todas las intersecciones, ya que los demás conductores tendrán que detenerse para cederte el paso.

Los agraciados que consigan transitar en este fenómeno de la movilidad no necesitarán ningún tipo de documentos, tales como matrícula, seguro o placa. Tampoco tendrán que realizar pago alguno al pasar por los peajes.

Como premio adicional, cuando estés apurado por llegar, si te ves en la necesidad de impactar levemente o rayar a otros vehículos, todo esto lo harás sin perjuicio ni costoalguno, ya sea que esos vehículos estén estacionadoscorrectamente o que se movilicen a tu lado.

Si llegara a ocurrir alguna colisión importante, se tegarantiza, el total resarcimiento de los daños que hayassufrido, incluyendo hospitalización, medicamentos y gastos médicos,

Finalmente, también está establecido, que los hayan sido impactados por la colisión, tendrán cubrir el costo de las reparaciones, a la brevedad posible y se te pagará enefectivo, en el mismo lugar del hecho.

¡Oh, mi Dios!, ahora me queda muy claro!; que todosqueremos transitar en un motor por las calles en de RD.I


En Ceremonia Encabezada Por El Presidente Abinader DGM Graduará Nuevos

 



Para  interdicciones y recibirá 60 vehículos para incrementar operativos”

SANTO DOMINGO.-  El presidente Luis Abinader encabezará este viernes la primera promoción de 160 agentes de reacción rápida para interdicción migratoria, quienes constituyen una nueva generación preparada para robustecer la capacidad operativa y cumplir los planes y objetivos de la Dirección General de Migración (DGM).

El titular del organismo responsable de administrar y controlar los flujos migratorios, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, informó que la ceremonia de graduación será a las 10:00 am, en el salón Independencia del Ministerio de Defensa, y que al concluir la misma el mandatario hará entrega de 60 nuevas camionetas que inmediatamente serán integradas a labores de interdicción y deportación de extranjeros en condición irregular.

Los nuevos agentes han recibido una formación integral que incluye entrenamiento militar, instrucción de campo, prácticas de tiro y manejo de armas no letales, lo que garantiza una respuesta táctica eficiente y proporcional ante cualquier situación de riesgo que se presente durante los operativos.

En consonancia con los principios de respeto a la vida y la integridad de las personas, los agentes también han sido capacitados en primeros auxilios, atención y respuesta frente a emergencias, así como en protocolos de rescate, lo que les da destreza no sólo para actuar con firmeza, sino también con humanidad.

Uno de los pilares fundamentales de esta formación ha sido la enseñanza en Derechos Humanos, con especial énfasis en el respeto y el trato digno hacia mujeres embarazadas, adultos mayores y la protección especial de niños y niñas en situación migratoria irregular.

Esta preparación busca garantizar que cada intervención esté basada en la aplicación de la Ley 285-04, acorde a las estrategias nacionales de seguridad y orden migratorio impulsadas por el presidente Abinader.

Además, los agentes también han recibido instrucción básica en el idioma creole, con el objetivo de facilitar, durante los procesos de interdicción, la comunicación con nacionales haitianos, quienes constituyen la mayor población de inmigrantes en el territorio nacional.

Con estos nuevos agentes de reacción rápida, la DGM reafirma su misión de ejercer una política migratoria firme, ordenada y humana, orientada a salvaguardar la seguridad y la soberanía nacional.

MUERTE DE LUCRECIA PEREZ

 

Por : Christian Paniagua

… “ningún hombre nace héroe, pero cualquier persona común puede llegar a serlo”. Esa frase, tomada de la novela RUSIA, de Enzo Biagi -por la naturaleza del caso que nos ocupa: crimen de odio contra LUCRECIA PEREZ, madre y mujer común del área rural dominicana asesinada en España en 1992, donde era empleada doméstica– el suceso llama la atención cuando demuestra que “cualquier persona común puede llegar a serlo. La dama fue heroica; por eso la recordamos grande…

    De ahí que, la extranjera Lucrecia Pérez, asesinada por 4 mozuelos españoles racistas y xenófobos en 1992, con una bala al corazón fabricada en España y disparada por un agente del orden al que se le licuaron los sentidos y optó por deshonrar su oficio: digamos que la víctima no alcanzaría el rango de “heroína”, porque solo los criminales saben si fue o no heroica su cita con la muerte.

    En el tribunal nadie testificó: no se dijo si la victima enfrentó a sus verdugos a pecho abierto o suplicó por su vida, pero de lo que no hay dudas es que la flagelada se alzó mártir. Y no cualquier mártir, según las crónicas del suceso, donde Lucrecia Pérez advertía -en cartas anteriores a su familia en República Dominicana- como el acoso sobre ella -por negra y dominicana- le anunciaba la muerte.

    Las sospechas fueron presagios: para entonces ser dominicana -ilegal o no- por aquellos lares,era cuesta arriba y, sobre todo,las mujeres que llegaban a España buscaban cubrir sus debilidades juntándose. Socializando a su manera en espacios abiertos donde captaban empleos y se ayudaban, además de que se reunían para adelantar causas individuales y mitigar la soledad y las rudas faenas de trabajo.

    Así aconteció; en el año 1992 asesinaron a la dominicana Lucrecia Pérez -un viernes 13- día de mala suerte para la obrera que había emigrado hacía poco tiempo a Europa -cargada de sueños y con ganas de trabajar para superar su pobreza y ayudar a la familia que dejaba atrás ajena a que su destino estaba sellado yque su muertepromovería sobradosdesaciertos… pero tambiéndefiniría logrosimpensados entonces para esa clase social en España.

    El crimen -de odio- despertó repudios y mil y unas conjeturas gravitaron sobre la presencia de la comunidad de mujeres dominicanas en suelo ibérico y las sonadas contradicciones que su presencia le causaba -desde hacía tiempo- al sector de Aravaca, donde la Plaza -tomada por dominicanos de todas las castas para congratular y negociar- molestó sobremanera a la sociedad más conservadora del área y allí germinó el disgusto que alentó el crimen.

    El informe policial señaló dos disparos; uno de ellos al corazón, que le segó la vida aLucrecia Pérez -todos sus sueños al sepulcro- en un altercado orquestado a la ligera por inexpertos, dizque, para darle un “susto” a la extranjera y poner en su lugar a sus iguales en el sector. Pero,como son las cosas cuando se alza la ignorancia, esa muerte pesó sobre todas las partes y le trajo desprecio a los que la auspiciaron.

    La plaza de Aravaca no volvería a ser lo que antes, luego del crimen. Todo se descompuso para esa comunidad -asediada por reporteros y líderes comunitarios- de toda España que no ocultaban sus repudios y que al cabo sumió a los vecinos en la flagrante culpa de lugar, que ya ningún lamento pudo rectificar.

    “Vine a morir a España”. Esas fueron las últimas palabras de la occisa Lucrecia Pérez, según narró otro dominicano que resultó herido la noche del atentado y que temblaba de miedo en un hospital, temiendo que irían por él para rematarlo.

    El caso marcó un antes y un después y atrajo polémica a todo quien podía sacarle partido político al suceso, pero también fue detonante para que el trabajo doméstico que ofertaban las mujeres dominicanas en suelo Ibérico se transparentara, además de que mejoró la situación de extranjería que padecían las empleadas domésticas, hasta entonces; por la importancia deese sector laboral y lo mucho que le aportaba a la comunidad.

    La respuesta social fue considerable: en toda España la gente se volcó a las protestascallejerasen apoyo a la víctima y a sus derechoslaborales, negados hasta entonces. Los predios del parque de Aravaca -lugar de la controversia- se llenó de curiosos, pero, sobre todo, fijó cuartel solidario allí la Dra. Bernarda Jiménez Clemente, luchadora desde hacía años en favor de los inmigrantes dominicanos y autora del libro que denunció el crimen: LUCRECIA PEREZ: DEL VATICINIO DE UN CRIMEN A LA PRIMERA MIGRACION LABORAL DE DOMINICANOS A ESPA؜ÑA.

    Con sus tres ediciones y candidato a futuras publicaciones (288 páginas de una crónica muy bien narrada) el libro adquiere relevancia y su autora, activa en pro de los derechos y los deberes de las mujeres dominicanas en España, se hizo notable y punta de lanza en las conquistaslogradas a favor de esa comunidad,posteriores aun suceso que conmocionó a la sociedad madrileña y repercutió en todo Europa.

    La Doctora Bernarda Jiménez, creadora de VOMADE -entidad que protege y ayuda a inmigrantes- falleció en Septiembre de 2024 pero, fue grande y su legado será eterno: nacida en Moca R.D. (tierra de luchadores y héroes) estudió medicina en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y al cabo se residenció en Madriddonde hizo especialidad en Endocrinología y Nutrición por la Escuela Iberoamericana en España

    La dama ya había despuntado luchando por la comunidad de extranjeros, sobre todo abogaba por las reivindicaciones laborales y que se regulara y se le dieran permisos de trabajo -dignos- a la mujer dominicana, al punto que el Rey de España, Juan Carlos I, la distinguió con la Medalla Cruz Roja, por su trabajo social en favor de los inmigrantes.

    Fueron muchas las autoridades y entidades que distinguieron a la Doctora Bernarda Jiménez. Su trabajo -puntual y constante-también motivó alpresidente Felipe Gonzales a reconocer su talento y aportes, así como otros grupos y ONGS la apoyaron, al punto que -nacionalizada española- Bernarda JiménezClemente se insertó en política y logró un escaño al congreso.

    Desde esa posición, Bernarda fijó los dinteles que hicieron permanente las conquistas de dominicanos y otros extranjeros en suelo españoly virtualmente en toda Europa, donde se daban situaciones similares contra extranjeros de todas las latitudes...

    Vale entonces anunciar que nuestra Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña se honra, al ser depositaria del libro sobre la muerte de LUCRECIA PEREZ e invita a la comunidad y/o profesionales interesados en conocer los pormenores del caso; que visiten nuestras instalaciones en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte y se nutran de esa entrega literaria y de los 10 mil títulos que el recinto ofrece, en comodidad y con la atención profesional de nuestro personal.

Sujeto Confesando Sus Pecados En El Palacio De Justicia De Ciudad Nueva


Santo Domingo.-Johan Manuel Nova cantante de música urbana,conocido en el medio farandulero como «El Sujeto Oro 24», fue apresado hoy durante allanamiento en su residencia tras una denuncia por violencia de género interpuesta por Nayely Nicole Sánchez Batista.

El intérprete de No Me Hable de Gente a Mí y Mami, ¿Te Bañaste?, entre otros éxitos, será presentado ante un juez de la Oficina de Atención Permanente para el conocimiento de la medida de coerción  como resultado de la acusación de agredir a su pareja

Esta acción judicial /orden fue emitida el pasado 16 de febrero, luego de que Sánchez Batista presentara la denuncia, acusando a Nova de presunta violencia de género, en conformidad con los artículos 309-1 y 309-2 del Código Penal Dominicano modificados por la Ley 24-97.

El Ministerio Público tiene en su poder pruebas  testimonio de la denunciante, un informe psicológico sobre su estado emocional y un certificado médico forense que documenta las presuntas agresiones.

El proceso judicial se está llevando a cabo en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, Distrito Nacional, donde se espera que en las próximas horas Johan Manuel Nova sea presentado ante las autoridades competentes para la audiencia de medidas de coerción. Según informe de archivo,no es la primera vez que “Sujeto Oro 24 se ve envuelto en conflictos con la ley.”