Himno a la Patria

jueves, 3 de julio de 2025

DGM Mantiene Consistencia En Interdicciones Detiene 2,016 Y Deporta 900 Indocumentados

 

SANTO DOMINGO.- Las brigadas de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM), manteniendo la consistencia de sus operaciones en todo el país, detuvieron ayer a 2,016 extranjeros indocumentados y procedió a la deportación de otros 900 a su país de origen.

Las jornadas, implementadas en el marco de nuestros planes operativos y cumpliendo con el debido proceso, se desarrollaron en el Gran Santo Domingo donde fueron aprehendidos 295 nacionales haitianos en situación migratoria irregular, en Santiago de los Caballeros se detuvo a 47; en La Vega, 70; Mao/Santiago Rodríguez, 36; Azua, 21; Zona Este, 119; Barahona, 39; Puerto Plata, 7; Dajabón, 126; Elías Piña, 176; Jimaní, 144; Pedernales, 75, y Montecristi, 45.

A esa suma se adicionan 568 ilegales cuya captura fue reportada por el Ejército Nacional; 133, por el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) y 115 por la Policía Nacional, en acciones coordinadas con la DGM, igual que lo hacen la Armada, la Fuerza Aérea, el Ciutran, la Digesett y el Ministerio Público, entre otros organismos de seguridad.

De los extranjeros repatriados, 449 fueron por el punto de control migratorio fronterizo de Dajabón, 176 por el de Elías Piña, 200 por Jimaní y 75 por Pedernales. Fueron entregados a las autoridades de su país tras haber sido trasladados en condiciones adecuadas de seguridad y comodidad, respeto a sus prerrogativas individuales, a la dignidad y bajo atenciones humanitarias.

Los interdictos fueron conducidos desde los distintos puestos de retención que administra la DGM, donde se les tomaron las huellas dactilares y datos biométricos. La institución reiteró que mantendrá los operativos de localización, detención y repatriación de extranjeros en condición migratoria irregular, en cumplimiento de la Ley migratoria 285-04 y de los preceptos internacionales acogidos por el país.


Experto En Migración Francisco Félix Es Nominado A Premios Crecer 2025

 



Por Tyrone

Santo Domingo, R.D. El reconocido experto en migración, Francisco Félix, con

más de 10 años de experiencia en temas migratorios hacia Estados Unidos, acaba de dar un importante paso en su carrera, al ser nominado a los Premios Crecer 2025, en la categoría Máximo Galardón, ceremonia que se realizará el 6 de diciembre del presente año, en el teatro Narciso González.

“Está nominación significa para mí, mucho más que ganar cualquier premio. Es maravilloso el hecho de que se haya valorado el esfuerzo y empeño que he puesto a lo largo de mi vida, para crecer y superar los límites de la extrema pobreza, trabajando duro, dignamente, haciendo las cosas de forma correcta”, externó, emocionado, Félix.

Un trabajo que inició fruto de su experiencia propia de vivir en los Estados Unidos y, en un principio, no haber tenido la oportunidad de contar con los conocimientos ni las herramientas necesarias, para un desarrollo oportuno.

“Por eso trabajo, para que las personas que quieren conocer o vivir en Estados Unidos y otros países, estén completamente preparados, con la información precisa y correcta, de todo lo necesario en su nuevo y gran reto de vida”, afirmó Félix, quien es oriundo de San Antonio de Guerra.

Reconocimientos que también se han trasladado al sector educativo. En el pasado mes de junio, Félix recibió un gran reconocimiento de parte del Distrito Educativo 10-07, por ser el primero de su comunidad en destacarse como asesor migratorio nacional e internacional.

“Me llena de gran satisfacción que mi comunidad me vea como un ejemplo a seguir, por eso tengo el compromiso de cada nuevo día hacer las cosas mejor que el día anterior”, externó.

Estudios y experiencia laboral

Félix es también notario público en Estados Unidos y ministro oficiante de bodas, con certificación de la National Notary Association, para preparar y completar formas migratorias hacía Estados Unidos.

En ese mismo tenor, pertenece al Centro privado especializado en asistencia en Asesoría migratoria hacia Estados Unidos y otros países (CEMIGRA).

En nuestro país es agrónomo, conservador de recursos naturales, productor de cultivos orgánicos y más de 15 especialidades en el área agropecuaria.