Himno a la Patria

jueves, 20 de noviembre de 2025

William Pérez Figuereo Felicita Al Nuevo Director De La OPRET Jhael Isa Tavárez

 

Nelson Feliz 

William Pérez Figuereo Felicita Al Nuevo Director De La OPRET Jhael Isa Tavárez.Nelson Feliz

SANTO DOMINGO, RD– El presidente de la Central Nacional de Transporte Unificado (CNTU), William Pérez Figuereo, emitió hoy un comunicado oficial expresando sus felicitaciones y deseando el mayor de los éxitos a Jhael Isa Tavárez, con motivo de su reciente designación como director ejecutivo de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET).

En sus declaraciones, Pérez Figuereo destacó la importancia de esta designación para el futuro del transporte público en el país y manifestó la disposición de la CNTU para colaborar estrechamente con la nueva gestión.

«Felicitamos calurosamente a Jhael Isa Tavárez por asumir este importante reto al frente de la OPRET», expresó William Pérez Figuereo.

«Desde la CNTU, le deseamos el mayor de los éxitos en sus funciones y confiamos en su capacidad para impulsar mejoras significativas en el Sistema Integrado de Transporte. Reiteramos nuestro compromiso de trabajar de la mano con las autoridades para lograr un servicio de transporte más eficiente y organizado en beneficio de toda la ciudadanía».

La OPRET es la institución encargada de la planificación y ejecución de proyectos estratégicos para el reordenamiento del transporte en la República Dominicana, incluyendo la operación del Metro y Teleférico de Santo Domingo.

ECUADOR :UNA HERIDA QUE HABLA

 


Un mensaje para Latinoamérica en tiempos de confusión

 


La autora es Maestra

poeta y columnista internacional ecuatoriana.

 

Latinoamérica vuelve a mirar a Ecuador con atención. No por un triunfo, no por un avance, sino por el eco doloroso que dejó una consulta popular que desnudó el alma herida de un país fracturado. Lo que vivimos el domingo no fue simplemente el resultado de un proceso electoral: fue un diagnóstico crudo de nuestra fragilidad regional.

Cuando un pueblo vota, no solo elige.
También revela.

Y lo que reveló Ecuador duele.

El rechazo mayoritario a reformas que buscaban ordenar el Estado, modernizar sus estructuras y debilitar la influencia de poderes oscuros, expone un problema que trasciende nuestras fronteras: la profunda manipulación emocional, el cansancio social y el nivel de adoctrinamiento político que, silenciosamente, se ha instalado en la médula de las democracias latinoamericanas.

No es un fenómeno ecuatoriano:
es un síntoma continental.

El voto como espejo de nuestras heridas

Lo ocurrido en Ecuador envía un mensaje nítido: cuando la población pierde la confianza en sus instituciones y en su clase política, vota desde el miedo, desde la rabia o desde el resentimiento. Vota negándose a sí misma, sin medir las consecuencias que recaerán, inevitablemente, sobre todos.

El NO, no fue un voto contra un presidente.
Fue un voto contra la estabilidad.
Fue un voto contra la urgencia que exige un país asfixiado por el crimen organizado.

Y, lo más grave: fue un voto que habló sin comprender plenamente lo que estaba diciendo.

Este fenómeno no es nuevo. Lo vemos replicarse en distintos rincones del continente: sociedades desconectadas de la realidad institucional, seducidas por discursos populistas, atrapadas en una narrativa emocional que erosiona la capacidad de análisis y alimenta el ciclo de inestabilidad.

Cuando la ignorancia política se vuelve herramienta de poder

La resistencia a las reformas no nace de un análisis profundo de la Constitución.
Nace de una manipulación sostenida que ha convertido al Estado en un fetiche ideológico y al pasado en un espejismo romántico.

En Ecuador, como en tantos países, se ha instalado una narrativa peligrosa:
la del enemigo inventado, la del salvador infalible, la del Estado paternalista que promete todo y cumple nada.

Este fenómeno tiene nombre: estatolatría.
Y tiene consecuencias: paraliza la modernización, bloquea la justicia, impide la seguridad y mantiene viva la maquinaria que alimenta la corrupción.

Latinoamérica está pagando un precio demasiado alto por esta ceguera colectiva.

Ecuador habla… y le habla a toda la región

Lo que ha ocurrido en Ecuador debería conmover a todo el continente.
No porque sea un hecho aislado, sino porque es el reflejo de lo que podría ocurrir —o ya ocurre— en cualquier país latinoamericano donde la institucionalidad es frágil y la polarización sustituye al pensamiento crítico.

La violencia que vivimos, la corrupción que nos asfixia, la pobreza que crece y la migración que desangra nuestros pueblos tienen un origen común:
la incapacidad de unirnos para defender el bien común.

Mientras Latinoamérica siga votando desde el resentimiento, desde la ignorancia o desde la manipulación ideológica, seguirá hundiéndose en el ciclo que ha marcado su historia: avanzar dos pasos y retroceder tres.

La salida: una conciencia continental

Ecuador, aunque herido, no está derrotado.
Este país pequeño —pero inmenso en espíritu— nos recuerda que la democracia solo florece donde hay conciencia ciudadana y educación política. Nada más. Nada menos.

Y es allí donde reside el mensaje para toda Latinoamérica:

— Necesitamos educación cívica y ética desde la infancia.
— Necesitamos ciudadanía, no clientelas políticas.
— Necesitamos líderes que no teman decir la verdad, aunque duela.
— Necesitamos medios que informen, no que adoctrinen.
— Necesitamos reconstruir el alma moral de nuestra región.

Porque una patria no muere cuando tropieza,
muere cuando su gente deja de creer en ella.

Ecuador, pese a su dolor, sigue de pie.
Y con él, la oportunidad —urgente y necesaria— de que toda Latinoamérica despierte.

Es tiempo de entender que la libertad, la justicia y la paz no se heredan:
se defienden.
Todos los días.
En cada voto.
En cada decisión.
En cada acto de conciencia.

Latinoamérica, escúchate.
Ecuador ya habló.

DIGESETT Sustituye Agente Involucrado En Incidente Con Conductor De Patana En Brisas Del Este

 La medida administrativa se adopta mientras los organismos de control interno profundizan la investigación del caso

-La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) informó que dispuso la sustitución inmediata del agente involucrado en el incidente ocurrido en la entrada de Brisas del Este, en Santo Domingo Este. La disposición forma parte de las acciones administrativas correspondientes que se aplican mientras los organismos de Control Interno desarrollan las investigaciones para establecer las circunstancias del hecho.

La institución explicó que el coronel Hipólito Antonio Rijo fue sustituido por el teniente coronel Anderson José R. Matos, quien asumirá las funciones de director de los Centros de Retención Vehicular de la DIGESETT. La medida se adopta en estricto cumplimiento de los protocolos institucionales, con el objetivo de garantizar un proceso transparente, imparcial y libre de interferencias, permitiendo que los equipos especializados lleven a cabo las indagatorias necesarias para determinar responsabilidades.

El director de la DIGESETT, general Pascual Cruz Méndez, P.N., afirmó que “las acciones implementadas responden al compromiso permanente de fortalecer la disciplina interna y asegurar la correcta actuación de cada uno de nuestros miembros, siempre en apego a la Ley 63-17 y a los principios éticos que rigen nuestra misión institucional”.

La DIGESETT reiteró que mantendrá la aplicación estricta de las disposiciones establecidas, con el propósito de preservar la confianza ciudadana, garantizar un servicio responsable y contribuir al ordenamiento del tránsito en todo el territorio nacional

La transparencia en el Mescyt alcanza el 100% y consolida cinco años de avances históricos en educación superior


Por: Ángel Ruiz-Bazán 


Santo Domingo, República Dominicana.

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) alcanzó una calificación perfecta de 100 de 100 puntos en la evaluación de Transparencia correspondiente a septiembre de 2025, realizada por la Dirección de Transparencia y Gobierno Abierto, en cumplimiento de la Resolución 002-2021 sobre Ética e Integridad Gubernamental.

Este logro reafirma el compromiso institucional del Mescyt con la gestión abierta, íntegra y responsable, alineado con las políticas públicas impulsadas por el presidente Luis Abinader, quien ha colocado la transparencia como eje transversal de su administración.

Durante esta evaluación, el Mescyt obtuvo el 100% en todas las áreas medidas, incluyendo:

Base legal institucional

Oficina de Libre Acceso a la Información

Planificación estratégica

Compras y contrataciones

Ejecución presupuestaria

Declaraciones juradas

Portal 311

Finanzas

Datos abiertos

Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN)

Este resultado sitúa al Mescyt como una de las instituciones públicas con mejor desempeño en materia de gobierno abierto, fortaleciendo la confianza de la ciudadanía y consolidando un modelo de gestión pública moderna y ejemplar.

Cinco años de transformación profunda en la educación superior

El Mescyt ha sido protagonista de una transformación sin precedentes en los últimos cinco años, guiado por las políticas de Estado del presidente Luis Abinader y con la visión del ministro de Educacion Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín. Entre los avances más significativos se destacan:

✓ Ampliación histórica de programas de becas nacionales e internacionales

Casi doscientos mil estudiantes han sido impactados mediante oportunidades de formación en el país y en prestigiosas universidades del extranjero, promoviendo la movilidad académica y la especialización del talento dominicano.

✓ Fortalecimiento del sistema de educación superior

Se ha impulsado la actualización curricular, la mejora de la calidad docente y la incorporación de nuevas tecnologías, garantizando una formación más pertinente y alineada a las necesidades productivas del país.

✓ Modernización institucional

El Mescyt ha implementado innovaciones tecnológicas, digitalización de procesos, estandarización normativa y mecanismos de control interno que hoy permiten un manejo más eficiente, seguro y transparente de los recursos públicos.

✓ Impulso a la investigación, la ciencia y la innovación

Se han creado y robustecido fondos competitivos de investigación, se han apoyado centros científicos y se ha fortalecido el vínculo entre academia, Estado y sector productivo.

✓ Inclusión y democratización del acceso a la educación superior

Se han ampliado los programas de apoyo a estudiantes vulnerables, reforzado los programas de lenguas extranjeras y promovido oportunidades para jóvenes de todas las regiones del país.

Compromiso permanente

Con estos resultados, el Mescyt reafirma su determinación de seguir avanzando por una educación superior más moderna, transparente, inclusiva y de calidad, siempre en consonancia con las políticas gubernamentales y los valores de eficiencia y servicio público impulsados por el presidente Luis Abinader.



¡ Almanaque HistóricoTricolor De Bandera

 

Holguín Marte,otro muro  histórico del tiempo.

Nació el 18 de noviembre de 1946. Oriundo del paraje Los Cinco de la comunidad de El Guineal en San Francisco de Macorís. Era miembro de una familia muy pobre.

Ramón Euclides Holguín Marte, cuyo seudónimo de guerrilla era Braulio, desembarcó junto al coronel Francisco Alberto Caamaño por las playas de Azua, el 2 de febrero de 1973, con la firme disposición de poner fin al régimen de Joaquín Balaguer.

Revolucionario dominicano, oriundo el paraje Los Cinco, de la comunidad El Guineal, San Francisco de Macorís, nació en el seno de una familia muy pobre. En 1970, Holguín Marte decide salir del país para integrarse al movimiento guerrillero de Caamaño, en Cuba, donde se entrena para ser quien manejaría los explosivos de la guerrilla.

Junto a sus compañeros, desembarcó por Playa Caracoles el 2 de febrero de 1973 junto al coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó para enfrentar el gobierno del entonces presidente de la República, doctor Joaquín Balaguer. Durante la guerrilla, utilizó el sobrenombre de «Braulio», muriendo de hambre y despeñarse del lugar donde se encontraba, en las Lomas de Nizaíto, de San José de Ocoa. Un centro comunal de su comunidad natal lleva su nombre.

Murió a el 21 de Febrero de 1973.

Fue recordado por todos los que les conocieron como un joven trabajador y comprometido con su país, y así lo documentan los escritos que hay sobre el sacrificio de los ocho jóvenes. En 1970, Braulio decide salir del país para integrarse al movimiento guerrillero de Caamaño, en Cuba, donde se entrena para ser quien manejaría los explosivos de la guerrilla.

Aliados Y Macdougall Ganan En Torneo De Softbol Copa Navidad Mide 2025

 


del torneo Copa Navidad Mide 2025, y se colocaron 2-2, en la cuarta posición del standing.

 

Aquilino Rosario

 SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- Los Aliados y Constructora MacDougall salieron airosos en la última jornada del torneo de softbol Copa Navideña Mide 2025, dedicada al ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre (ERD).

En la justa sólo participan equipos que juegan de lunes a sábado en el estadio del Mide.

Los Aliados vencieron en un maratónico partido a los Padres, 19-18. Kervi Veloz (1-0), lanzó 5.1 innings para ser el lanzador ganador, con ayuda de Edward Mateo, quien cerró el partido. Perdió Geovanny Hernández (0-2).

El triunfo lo coloca con marca de 2-2, en la cuarta posición en el standing, mientras los derrotados están 0-4 en el último lugar.

En la parte ofensiva se destacaron por los ganadores Edwin Ozorio de 4-3, un jonrón, un doble, dos anotadas y cuatro empujadas; Elizaul Matos, de 3-3, un cuadrangular y un triple, dos anotadas y cuatro empujadas; Luis Peguero de 3-2, dos cuadrangulares, anotó dos y remolcó cinco; Emilio Contreras, 3-1, una anotadas, dos empujadas; Winston Peguero, de 4-1, una anotada dos impulsadas.

Constructora MacDougall no pierde

La selectiva Constructora MacDougall ganó su cuarto partido del torneo para ponerse 4-0, liderando la tabla de posiciones.

Se impuso 8-7 al conjunto Seguridad del Metro (Cesmet), apoyado en el bateo de Víctor Cuevas que conectó su cuarto cuadrangular del torneo y remolcó dos vueltas con tres anotadas.

El triunfo fue para Miguel Araujo (3-0), como relevista en labor de tres episodios y perdió Martín Braulio Rosa (0-1),

Además de Cuevas se destacaron por los ganadores Jovito Evins, de 3-1, anotó y empujó una, un jonrón; Luis De La Cruz, de 4-1, un doble, una empujada y Anthony Oliver Abre, de 1-1, anotó y empujó una.

Luego de la jornada, el equipo de Constructora MacDougall está liderando con 4-0; Liga Boboliana en la segunda posición con 3-1, a medio juego; Enriquillana, 2-1 a un juego completo y los Aliados 2-2 a juego medio.

Siguen en el orden Cesmet, 1-3 a 2.5 juegos del primer lugar y Los Padres, 0-4, a tres juegos y medio de la primera posición. 

 


Periodista Olga Capellán Califica Como Histórica La Gestión Del Ministro Ito Bisonó

 

Santo Domingo, RD.- La reconocida periodista y líder comunitaria de la diáspora dominicana en Europa, Olga Capellán, describió como «histórica» la gestión del ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Orlando Bisonó Haza, tras el reconocimiento que le otorgó la Universidad Autónoma de Santo Domingo por su contribución al fortalecimiento académico y operativo de la institución.

Capellán, quien dirige el periódico digital Prensa y Gente, publicó un artículo en su medio donde destacó que el presidente Luis Abinader «tuvo un ojo clínico al elegirlo como ministro de Industria y Comercio», señalando que se trata de «la fragancia más exquisita entre todos los funcionarios de su gabinete presidencial».

Durante la gestión de Ito Bisonó, el país ha logrado importantes avances, batiendo récords en inversión extranjera, exportaciones, zonas francas, empleos formales y combate contra el comercio ilícito. La periodista de larga data residente en Barcelona lo considera uno de los políticos más terminados del país con una visión de futuro, tanto en el ámbito político como profesional.

El reconocimiento se realizó en el Salón del Consejo Universitario de la UASD, donde el rector Editrudis Beltrán Crisóstomo expresó que la universidad ha recibido un respaldo significativo del gobierno que encabeza Abinader, así como de los ministros y directores de las instituciones gubernamentales.

Beltrán Crisóstomo destacó que Bisonó ha sido un aliado estratégico desde sus tiempos como diputado, colaborando en iniciativas que han dinamizado áreas fundamentales de la institución, incluyendo proyectos de innovación, producción y mejora de los servicios universitarios.

Contribuciones concretas a la academia

 

Entre los aportes más significativos del ministro a la Primada de América se encuentra el impulso a la Escuela de Panadería y Repostería, donde diariamente se producen miles de panes y postres, además de proporcionar formación práctica a estudiantes en varias áreas culinarias.

El rector también anunció durante el evento la apertura de una pizzería universitaria y una planta procesadora y purificadora de agua, destinada a garantizar el suministro a los laboratorios de Química y al Instituto de Microbiología y Parasitología.

Bisonó enumeró otras contribuciones realizadas a la universidad, incluyendo microscopios biométricos al Instituto de Criminología de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, utilizados para el equipamiento del laboratorio de balística, único en el país para entonces. También impulsó, desde el Centro de Análisis para Políticas Públicas, oportunidades para que jóvenes de la UASD pudieran formarse en investigación y tener acercamientos con organismos internacionales.

Al recibir la distinción, el ministro afirmó que este reconocimiento tiene un significado especial por su conexión familiar con la UASD, detallando que sus padres dedicaron gran parte de sus vidas a la institución. «Para mí la UASD nunca ha sido una institución distante, ha sido siempre un referente de esfuerzo, de movilidad social e identidad nacional», señaló.