Himno a la Patria

domingo, 14 de septiembre de 2025

Venezuela Aprovecha Juego Errático De Dominicana Y Triunfa 5-2 En Copa Panamericana De Softbol


 Jugadores de Venezuela celebran su segunda victoria en la II Copa Panamericana de Softbol Masculino sub-23. Vencieron al seleccionado dominicano 5-2, con cinco hits, aprovechando igual número de errores de la tropa quisqueyana. (Fuente externa).

 SANTO DOMINGO, Rep. Dom. La novena de Venezuela aprovechó el juego errático del seleccionado dominicano para una victoria 5-2 en la II Copa Panamericana sub-23 de softbol masculino, que se juega en Argentina, organizado por la WBSC-Béisbol y Softbol América.

El estadio Arnaldo Bautista Gómez en Santa Rosa, la Pampa, fue el escenario donde los venezolanos ligaron cinco hits con cinco pifias de la novena quisqueyana para llevarse el triunfo en el certamen que da cuatro plazas para el evento mundialista del 2026 que forma parte del calendario de la Confederación Internacional de Béisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés).

Ya están clasificados al Mundial Japón, Australia, Nueva Zelanda, República Checa, Singapur, Colombia que es la anfitriona y Dinamarca. África clasificará un equipo para completar el total de 12.

El triunfo dejó a los venezolanos con marca de 2-0, mientras que los quisqueyanos están 0-2.

Eduardo Juárez fue el ganador, luego de 4.0 como relevista, donde permitió un hit con tres ponches, mientras que Jonni Suriel sufrió el revés en jornada de 5.1 innings, cinco hits, cinco carreras, dos limpias, dos bases y ocho ponches.

Los ganadores aseguraron la victoria con tres carreras en la misma primera entrada cuando Ángel Adames fue encaminado por bases; Alfredo Aguilera se sacrificó; Kleiver Rodríguez fue golpeado; Adames avanza por wild-pitch; Javier Bordones es ponchado, Adames anota por lanzamiento descontrolado; Rodríguez a la tercera y anota por error del receptor.

Francisco Villegas llega a primera por error en tiro del intermedista, y avanza a la segunda por otro wild-pitch; José Morales bateó sencillo; Cordero a llega a tercera y anota por error del torpedero y Alvi José Paredes se poncha entregando el tercer out.

La novena dominicana descontó con dos anotaciones en el tercer episodio; los venezolanos fabricaron dos en la parte baja del sexto episodio para asegurar la victoria.

Con el madero se destacaron por los venezolano José Morales, dos hits, un jonrón; Francisco Cordero, Alvi Paredes, y José Blanco, un sencillo cada uno.

Los juegos de la tercera jornada

En la justa, además de la República Dominicana participan los equipos de Argentina, Canadá, Estados Unidos, Perú, Guatemala y México.

En la tercera jornada que se jugará el 15 de septiembre, el conjunto dominicano se mide al local argentino, cerrando las actividades del día, a las 5:30 de la tarde, hora local.

El primer partido del día será entre Guatemala y México, a las 8:30 de la mañana; luego juegan Venezuela y los Estados Unidos a las 12:30 y el tercer partido del día lo jugarán Canadá y Perú.


La Salud Mental Es Un Factor De Riesgo En Las Carreteras





Por el Dr. Ramón Ceballo

En América Latina y el Caribe, los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte, y la República Dominicana figura entre los países con las tasas más altas de mortalidad vial del mundo. 

Hasta ahora, el debate ha girado casi exclusivamente en torno a factores como el exceso de velocidad, el consumo de alcohol o las deficiencias en la infraestructura vial. Pero hay una dimensión silenciada que merece atención urgente, el cual es el impacto de los trastornos mentales como desencadenantes de accidentes viales.

Conducir con la mente alterada, es un riesgo invisible, debido tomar el guía de un vehículo no es solo una habilidad física; también implica una intensa demanda cognitiva y emocional. Requiere concentración, coordinación, juicio rápido y estabilidad mental. Cuando la salud emocional se ve comprometida, esas capacidades se deterioran, y con ellas, aumenta considerablemente el riesgo de siniestros.

Diversos estudios han evidenciado que trastornos como la depresión, la ansiedad, el déficit de atención (TDAH) o los problemas del sueño pueden alterar el comportamiento del conductor. Un episodio de ansiedad, por ejemplo, puede desencadenar una reacción desproporcionada ante una situación imprevista en la vía; una persona con depresión puede manejar con apatía, lentitud en los reflejos y escasa conciencia del entorno.

El problema se agrava cuando entran en juego el consumo de alcohol, drogas o medicamentos psicotrópicos, que alteran la percepción, disminuyen el tiempo de reacción y promueven una conducta imprudente al volante.

Existen una serie de trastornos mentales o alteraciones psicológicas comúnmente vinculadas con accidentes de tránsito, entre las que los especialistas destacan:

·         Depresión: reduce la motivación, dificulta la concentración y provoca respuestas más lentas.

·         Ansiedad y ataques de pánico: afectan la atención, incrementan el miedo irracional y pueden bloquear reacciones necesarias en momentos críticos.

·         TDAH en adultos: se asocia con conductas impulsivas y menor respeto a señales o normas de tránsito.

·         Trastornos del sueño: como insomnio o apnea, pueden provocar microsueños y fatiga extrema al volante.

·         Adicciones: el uso de sustancias psicoactivas representa uno de los factores más peligrosos, tanto por sus efectos directos como por la pérdida de autocontrol.

En nuestro país, enfrentamos una crisis en la sombra, debido a que según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la República Dominicana presenta una tasa de mortalidad vial de 29.3 muertes por cada 100,000 habitantes, una de las más altas del planeta. A pesar de este dato alarmante, el debate nacional sigue girando alrededor de los “errores visibles”, dejando de lado un factor igual o más peligroso: el estado mental de los conductores.

Esta omisión es aún más preocupante cuando se considera que los niveles de estrés, ansiedad y depresión en la población dominicana han aumentado significativamente en los últimos años, según informes del Ministerio de Salud Pública y de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría. 

Es decir, miles de personas transitan diariamente por nuestras carreteras con una carga mental que los predispone a tomar decisiones peligrosas sin siquiera ser conscientes de ello.

Para enfrentar esa terrible situación lo que procede es hacer una llamada de acción con un enfoque hacia la salud mental, para lograr reducir la siniestralidad vial, la cual no debe ser tarea exclusiva de la Policía o del INTRANT. 

Es hora de que las políticas públicas de tránsito adopten un enfoque integral e interdisciplinario, en el que la salud mental ocupe un lugar prioritario. Para ello, se proponen medidas concretas:

·         Incluir evaluaciones psicológicas obligatorias para conductores profesionales y reincidentes.

·         Lanzar campañas de concienciaciónsobre el impacto del estrés, la ansiedad y la fatiga en la conducción.

·         Facilitar el acceso a servicios de salud mental, especialmente en zonas vulnerables y entre la población joven.

·         Desarrollar programas de rehabilitación integral, no solo enfocados en la sanción, sino también en la recuperación psicosocial.

Más allá de las estadísticas, lo cierto es que el accidente vial no siempre comienza con un semáforo en rojo o un giro mal calculado; a veces, su origen está en una mente sobrecargada, descuidada o alterada.Reconocer este componente invisible no es solo una cuestión de salud pública: es una muestra de humanidad.

Integrar la salud mental a la seguridad vial es el siguiente paso lógico y necesario si queremos salvar más vidas y evitar que las carreteras se sigan llenando de tragedias que pudieron haberse prevenido.


Franklin García Fermín Presenta En Moca Opúsculo Titulado “El Camino Para Profundizar El Cambio Y Mantenernos En El Poder”.

 



Doctor Franklin García Fermín, mientras se dirigía al público.

 

Acto contó con participación de dirigentes y simpatizantes del PRM en la provincia Espaillat.

POR RAFAEL SANTOS

MOCA.- Con la presencia de decenas de dirigentes y simpatizantes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en esta localidad, el doctor Franklin García Fermín, presentó su opúsculo titulado “El Camino para Profundizar el Cambio y Mantenernos en el Poder”.

En la actividad, el también miembro de la Comisión Política del oficialista PRM, le hizo un ferviente llamado a la unidad interna de la organización, subrayando que “la unión hace la fuerza”, en donde de igual manera enfatizó la importancia de preservar la cohesión partidaria para evitar divisiones que puedan afectar la credibilidad y el prestigio de la organización.


          Público presente en  el acto.

Asimismo expresó su firme respaldo a las políticas del presidente Luis Abinader, resaltando los avances alcanzados en áreas clave como la salud, la seguridad social y alimentaria, el turismo, la educación preuniversitaria y universitaria,  asi como la infraestructura vial y el desarrollo tecnológico.

La actividad contó con la destacada presencia del presidente provincial del PRM, Emmanuel Bautista; el presidente municipal, Sandy Méndez; la gobernadora de la provincia Espaillat, Patricia María Núñez Salcedo; el alcalde de Moca, Miguel Guarocuya Cabral; así como diputados, regidores, dirigentes del partido y un nutrido público que respaldó la iniciativa.

 “Debemos continuar trabajando incansablemente para garantizar que cada ciudadano viva con dignidad y oportunidades, y para ello debemos permanecer unidos, más unidos que nunca, pero sobre todo, apoyando todas y cada una de las iniciativas que emanen desde la presidencia y de nuestro líder, el Presidente Luis Abinader”, afirmó García Fermín.

          Público presente en  el acto.

De igual manera, el doctor Gracia Fermín reiteró que la lucha contra la pobreza no es solo una meta, sino una obligación ética y moral asumida con el pueblo dominicano, orientada a asegurar el acceso universal a la educación, la salud y el bienestar.

El acto concluyó con un mensaje de motivación de cara al proceso electoral de 2028, donde García Fermín expresó que “Luis Abinader debe actuar como árbitro en la escogencia del candidato o candidata a la presidencia de la República Dominicana por el PRM, como garantía de que el triunfo nos acompañe y la República Dominicana siga transitando el camino del desarrollo integral, el progreso y el bienestar del pueblo dominicano”.