Himno a la Patria

domingo, 12 de octubre de 2025

La Dirección Municipal Del Área VI Del Ministerio De Salud Pública Realiza Encuentro Comunitario Sobre El Tema Ganémosle Al Dengue

 

Santo Domingo. – La Dirección Municipal del Área VI del Ministerio de Salud Pública realizó este viernes, en la comunidad de Los Ríos, en la capital, el foro Ganémosle al Dengue, con el objetivo de orientar a la población sobre las principales medidas para prevenir la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor de esta enfermedad.

La actividad tuvo lugar en la Casa Club de Los Ríos y fue encabezada por el doctor Joan Manuel Bazan, director del Área VI de Salud, quien exhortó a los comunitarios a mantener el entorno de sus hogares limpios y libres de objetos que puedan acumular agua, ya que estos se convierten en criaderos del mosquito.

El doctor Bazan quien estuvo acompañado por un equipo de técnico del área de salud, recordó que el mosquito vector del virus del dengue se reproduce en agua limpia, por lo que insistió en la importancia de mantener bien tapados los tanques y otros recipientes de agua, tanto dentro como fuera del hogar.
Estas acciones se desarrollan por instrucciones del ministro de Salud, doctor Víctor Atallah, en procura del bienestar y la salud de los ciudadanos, y son supervisadas por el doctor Joan Manuel Bazan, director del Área VI de Salud.

El Fracaso: El Maestro Silencioso Del Éxito

 


Por: Ángel Ruiz Bazán

En una sociedad que exalta el logro inmediato, el éxito sin tropiezos y la perfección sin esfuerzo, hablar del fracaso parece un tabú. Sin embargo, el fracaso es parte esencial del proceso humano. No existe crecimiento sin error, ni aprendizaje sin caída. Lo que llamamos “fracaso” no es más que un paso intermedio entre el intento y la superación, un punto de inflexión que revela quiénes somos y hasta dónde estamos dispuestos a llegar.

El miedo al fracaso: una prisión invisible

El miedo al fracaso nace del juicio social. Desde pequeños nos enseñan que equivocarse es sinónimo de debilidad, cuando en realidad es la muestra más pura del intento. Tememos fallar porque tememos no ser aceptados, no ser suficientes o decepcionar a quienes nos rodean. Pero ese temor, si no se controla, puede paralizar la acción, apagar los sueños y convertir la vida en una serie de renuncias silenciosas.

Paradójicamente, quienes más temen fracasar son, con frecuencia, los más talentosos. Personas sensibles, exigentes consigo mismas, o aquellas que cargan con la mirada constante de los demás —estudiantes, emprendedores, líderes o artistas— son más vulnerables al impacto del error. Ellos no fracasan por incapacidad, sino por el exceso de miedo a no ser perfectos.

El fracaso no es un final, es una forma de empezar

Los grandes avances de la humanidad surgieron de la frustración: Thomas Edison necesitó más de mil intentos para crear la bombilla; Walt Disney fue despedido por “falta de imaginación”; y Albert Einstein fue considerado “mentalmente lento” por sus profesores. Ninguno de ellos vio el fracaso como un fin, sino como una señal de que debían ajustar el rumbo, no abandonar el camino.

En realidad, el fracaso no existe como hecho absoluto, sino como una interpretación. Fracasar significa aprender lo que no funciona, descubrir nuestras debilidades y fortalecer el carácter. Cada caída bien entendida se convierte en un peldaño más hacia la madurez personal.

La oportunidad detrás del error

Cuando algo sale mal, la mente tiene dos caminos: rendirse o reinventarse. Quien se rinde repite su historia; quien se reinventa transforma su destino. El fracaso nos invita a mirar hacia adentro, a reevaluar nuestras decisiones y a reconocer que no siempre tenemos el control, pero sí la capacidad de volver a intentarlo con más sabiduría.

Convertir el fracaso en oportunidad requiere tres actitudes:
1. Aceptar la realidad sin negarla. La negación impide el aprendizaje.
2. Analizar sin culparse. La autocrítica excesiva destruye la confianza.
3. Actuar con propósito renovado. Cada nuevo intento es una declaración de valentía.

Para sobreponerse al fracaso reinterpreta tu historia: No digas “fracasé”, di “aprendí”. Rodéate de personas que inspiren, no que juzguen y celebra el intento, incluso cuando el resultado no fue el esperado. Recuerda que el éxito no es lineal; es una espiral de tropiezos y aprendizajes. Haz del miedo un motor. Si te da miedo, probablemente vale la pena intentarlo.

El fracaso no es una derrota, es una conversación íntima con uno mismo. Nos obliga a reconocer nuestras limitaciones, pero también nos empuja a descubrir nuestra fuerza interior. Solo quien se ha caído sabe lo que vale levantarse.

En el fondo, el fracaso es el maestro silencioso del éxito. Lo que hoy duele, mañana será motivo de orgullo. Lo importante no es cuántas veces caigas, sino cuántas veces decidas levantarte.


¡Oda A Mamá!

 


Doña Aida Rita Cuevas

en sus sonrisas celestial.
Mujer
mitad
barro
y
mitad
faro,
en tu cantico
lluvioso,
labraste
tus ojos
habitados por palomas
murmurantes.
Huellas
sepulcral
en el vientre
de una historia
redentora,
maquillada
entre
marquesinas
maternal,
Con tu
falda
Palas Ateneas,
fiera madre,
Aida Cuevas
abeona de colibríes,
elegante dama
de zafiro,acrisolada
te veo, madre mia,
con tu cinco
dedos,
construiste
un pedazo
de Patria.

Bronce de mujer
paragua,
timonel
párrafo
y
versos
de la ética
Y moral.

Entre combates
en
aquellos arados del
cielo, por tu pulcra
lagrimas cristalinas
alfombrada de oración
derritante por tu fuero
de madre en aquellos
Oscuros nubarrones
de
hojarascas
preñadas
de ira.

Aposentado
en la piel
de un siglo
iracundo
vomitado
de almendras
submarinas .

Doña
Aida Cuevas
poetisa
del tiempo,
abeona
en vuelos
infantiles,
arroyo
acantilado
de versos,
salmos
bíblicos,
fueron
luces
que adornaron
los poros
del ayer.

Mamá;
tu límpida
Sabana
cubre
tus días
por donde respira
el alma del
Sol.

Navegante
del tiempo.
Y
tu
Voz
A aún
permanece
perenne,
indoblegable,
inoxidada
e
Intacta
de
miel.

Tu
Amor
No se pudre
Rejuvenece
en tu pedestal
Incorruptible de bandera

Autor:
Lic. Ramón Danilo Correa Cuevas
Miembro del Colegio Dominicano
de Periodistas CDP.C3-155

Sábado 7 de Marzo,2015.”UNA OFRENDA AL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJERN”

Nota:
Como homenaje
A la mujer más pura
del tiempo.
Mi madre:Aida Rita Cuevas Cedano

Todos los derechos reservados, según leyes dominicanas