Himno a la Patria

martes, 7 de octubre de 2025

Arelis Estévez Presentó Su Libro “Sin Trampas, Los Secretos Del Alma”

 




Códigos y leyes espirituales para desarrollar el máximo potencial y vivir a plenitud 5 de octubre en el marco de la FIL2025.

Una obra que revela un viaje de sanidad, liberación y reencuentro espiritual.

Santo Domingo, R.D. — La autora y conferencista Arelis Estévez presentó su más reciente obra titulada “Sin Trampas, los secretos del alma”: Códigos y leyes espirituales para desarrollar el máximo potencial y vivir a plenitud. Quien conto la presencia del escritor y lingüista dominicano, Miguel Solano, quien afirma que “El libro es la sombra que añora con su silencio la lectura, que rompe y encadena lo mágico de la soledad “. Además, añade que” Escribimos para que el lector no se pierda en el camino del dolor”. Con esas frases caracteriza y expresa que la obra de la autora, direcciona el camino para que los lectores encuentren su propósito y destaca que es una de las escritoras de la narrativa poética que más profundiza y describe el dolor como el motor que impulsa la transformación interior. 

La autora expresa su gratitud a Dios, a los organizadores de la Feria, en la persona de VíctorHugo como coordinador de la logística para los Talleres Literarios,  destaca el apoyo de su hermana, amigos y compañeros escritores en la persona de Juana María Candelario y a todo el público presente y expresa con gran regocijo la oportunidad de presentar su tercer libro, en la construcción de un legado para su familia, el país y el mundo. 

El público se dejó sentir, haciendo preguntas a las que la Estévez respondió con mucho énfasis y alegría, pues contiene el reflejo de su interior desde la vida en el espíritu. Algunas de estas fueron: ¿Qué la motivo o inspiro a escribir ese libro? ¿Qué movimiento literario expone o refleja en obra? ¿De dónde surge el titulo? 

Estévez compartió que la inspiración para escribir surgió al reflexionar sobre situaciones que la acompañaron desde su infancia: “Me preguntaba por qué me crié con una madrastra, por qué me hacían bulín, por qué sentía miedo, vergüenza y culpa sin entender el motivo. En mi búsqueda de respuestas descubrí que mi alma no estaba bien y necesitaba ser sanada”, expresó la autora. Es un libro que expone, con honestidad y profundidad, las respuestas halladas a preguntas que marcaron su vida desde la niñez.

¿Qué movimiento literario expone o refleja en obra? Se puede enmarcar dentro del interiorismo poético, aunque es una narrativa, porque ciertamente el libro aborda con sensibilidad temas como el dolor emocional, la culpa, la identidad espiritual y la necesidad de sanar el alma a través del conocimiento y la verdad. Estévez enfatiza que, en su proceso personal, comprendió que “nos enseñaron mal acerca de Dios” y que solo al descubrir la verdad encontrólibertad y plenitud. “Su misericordia me alcanzó y me liberó. Entendí que la falta de conocimiento hace que la gente perezca, pero cuando la verdad de Dios ilumina el alma, todo cambia”, afirmó.

La autora explicó que “Sin Trampas, los secretos del alma”no solo relata su historia, sino que busca acompañar a otros en sus propios procesos de transformación interior. La obra propone mirar dentro del alma con sinceridad y sin disfraces, reconociendo las heridas que impiden avanzar y permitiendo que la fe y la comprensión espiritual restauren lo que el dolor quebró. Sin juzgarte sin criticarte sin condenarte. De ahí la respuesta a la razón de ser del título. 

El evento de lanzamiento contó con la presencia de familiares, amigos y lectores, quienes recibieron con entusiasmo esta propuesta literaria que combina testimonio, reflexión y enseñanza espiritual.


Reputación Y Responsabilidad Socia




El Talón de Aquiles de Nuestros Líderes

Por Edgar Álvarez
En la provincia de Montecristi llama poderosamente la atención cómo algunas figuras políticas logran ocupar espacios destacados en los medios tradicionales —radio, televisión y prensa escrita— así como en redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter, no por sus aportes positivos, sino por situaciones que afectan negativamente su reputación.

Paradójicamente, muchos de estos mismos líderes, ya sean legisladores, alcaldes o funcionarios del gobierno, dedican buena parte de sus jornadas a atender necesidades urgentes de la población. Desde temprano en la mañana, abren las puertas de sus hogares y oficinas para recibir ciudadanos en busca de soluciones a problemas de salud u otras dificultades cotidianas. Es un trabajo silencioso que, en muchas ocasiones, no trasciende al espacio público.

Pese a estas acciones, es frecuente ver cómo estas figuras son objeto de ataques o cuestionamientos mediáticos. Y lo más preocupante es que, en la mayoría de los casos, sus respuestas a estas críticas no son las más adecuadas, generando crisis innecesarias que terminan afectando su imagen y reputación pública.

Las figuras públicas —al igual que las empresas— deben comprender la importancia de la Responsabilidad Social. Este conjunto de acciones no solo busca mantener una relación cercana y positiva con la comunidad, sino que también actúa como una especie de “escudo” ante situaciones de crisis, ya sean reales o fabricadas. Cuando se construye una reputación sólida basada en hechos tangibles, las críticas pierden fuerza y la ciudadanía tiende a dar el beneficio de la duda.

En definitiva, no basta con hacer el bien; también es necesario comunicarlo de manera estratégica y responsable. La reputación no se improvisa, se construye día a día con acciones coherentes y una adecuada gestión de comunicación.

El autor:

Es Magister en Comunicación

Estratégica y Relaciones Públicas

UASD

 

Presidente Abinader Recibe Documento De Política Pública

 


Elaborado por la CEPAL sobre el fortalecimiento del sistema de protección social

Santo Domingo. El presidente Luis Abinader recibió el documento “Fortalecer la protección social para erradicar la pobreza y avanzar hacia el desarrollo social inclusivo en la República Dominicana”, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en coordinación con la Dirección de Desarrollo Social Supérate, como parte del acompañamiento técnico brindado al Gobierno dominicano para el fortalecimiento de su sistema de protección social.

El encuentro contó con la participación de la directora general de la Dirección de Desarrollo Social Supérate, Gloria Reyes; el director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL, Alberto Arenas de Mesa; el ministro de Trabajo, Eddy Olivares; la representante de la cooperación internacional y exministra de Salud y Solidaridad de Francia, Marisol Touraine; y la coordinadora de Inclusión Económica de Supérate, Naomi Arboleda.

Durante la presentación, la CEPAL destacó que la República Dominicana ha mantenido un crecimiento económico promedio del 5% en la última década, más del doble del promedio regional, y ha logrado reducir la pobreza al 18.2% y la pobreza extrema al 4.9%, alcanzando además el índice de desigualdad (Gini) más bajo de América Latina en 2023 (0.39).

El documento propone tres líneas estratégicas de política pública para consolidar estos avances:
1. Ampliar y fortalecer el sistema de protección social hacia un modelo universal, integral, sostenible y resiliente.
2. Impulsar políticas activas de empleo e inclusión laboral, con especial atención a jóvenes, mujeres y trabajadores informales.
3. Reforzar la institucionalidad social, avanzando hacia una Ley Marco de Protección Social y una mejor articulación intersectorial.

La directora general Gloria Reyes señaló que el informe constituye una herramienta clave para la toma de decisiones de política pública, al reflejar la evolución del sistema dominicano y las oportunidades de inversión social para reducir las brechas de desigualdad y pobreza.

El presidente Abinader agradeció el apoyo técnico de la CEPAL y reafirmó el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento de la protección social como pilar del desarrollo humano, la inclusión económica y la movilidad social en la República Dominicana.

Este diálogo forma parte del Seminario de Alto Nivel “Fortalecimiento del sistema de protección social y la inclusión laboral en la República Dominicana”, organizado conjuntamente por la CEPAL, la Dirección de Desarrollo Social Supérate, el Ministerio de Trabajo y la cooperación alemana (GIZ/BMZ), con el respaldo del Sistema de las Naciones Unidas.

La República Opina

 


Por Lukas.

¡?Y que pretende Este activista reformista,jefe de la Policía Nacional 1999, que en un periodo de los gobiernos  del “Glorioso /Honesto e Inmaculado/”!?Presidente de la República Dominicana,Leonel Fernández, A TRAVES DE LOS CARRUJES PLD/…FP ”.HOY SU IRA UNIFORMADA DE LAZARILLO ”con su tenebroso Quepis ultrajó el rostro de la Constitución/Patria…

Bajo sus ladridos y garras desangraron el sudor del crepúsculo en  terrenos de la Liga Municipal Dominicana.

Al ordenar a su jauría masacrar  un representante del poder Constitucional personalizado por Ramón Alburquerque Presidente de la Cámara del Senado .

¿¡ Vivíamos en aroma de Democracia y/o Dictadura?!.

“Cómo escribidores de leyes en el sagrado Manto Democrático;Sólo estaban armados del Derecho Constitucional “.

AHORA este Mayor General jubilado ya arrugado en  su oxidada e iracunda ira por el oscuro tiempo de los hornos pretende regresar por perenne cloacas/agujeros de rotas banderas con su mendigo uniforme de conscripto politico;marchitando otra vez el verdor de las lluvias…”AMEN