Himno a la Patria

martes, 11 de noviembre de 2025

Guanchi Comprés Critica Al Gobierno Tras Apagón Nacional Y Anuncia Protestas Regionales En El Cibao

 




POR RAFAEL SANTOS 

Moca.– El activista social y miembro del Movimiento de Los Peregrinos, Guanchi Comprés, calificó el apagón nacional ocurrido este martes 11 de noviembre como una muestra clara de la ineficiencia e incapacidad del actual gobierno para manejar sectores vitales del país.

Comprés señaló que “lo sucedido demuestra que el gobierno no sabe gobernar y que continúa nombrando personas no capacitadas en áreas de vital importancia”. 

Agregó que durante el apagón se paralizaron servicios esenciales como el Metro y el Teleférico de Santo Domingo, además de ascensores, estaciones de bomberos, la Cruz Roja y la Defensa Civil, lo que evidenció la falta de preparación ante emergencias de este tipo.

El activista recordó que hace décadas el país no sufría un apagón de tal magnitud, lo que generó protestas espontáneas en Navarrete, Moca, Salcedo, San Francisco de Macorís, Cotuí, Nagua y otras provincias.

Comprés advirtió que, si continúan los apagones prolongados y la falta de respuestas oficiales, las manifestaciones seguirán. Además, informó que la Coalición del Cibao ha convocado una protesta regional para el primero de diciembre, que incluirá huelgas, vigilias, marchas y encendido de velas en las 14 provincias del Cibao, como expresión del descontento popular ante la crisis eléctrica.


“El país no aguanta más improvisación ni abandono. El pueblo está cansado y exige soluciones reales”, concluyó Comprés.


La República Opina

 

  🙀 Nos parece que hay gato en ese Macuto; el que  esté inventando con candela que no abuse/hiera la Calma porque se puede quemar/incinerar en el Ocaso….!!!🙈



CEG Anuncia Su XIII Conferencia Dominicana De Estudios De Género

 


Tyrone

Santo Domingo, R.D. El Centro de Estudios de Género (CEG), del Instituto Tecnológico (INTEC), anunció la realización de su XIII Conferencia Dominicana de Estudios de Género, a realizarse los días 14 y 15 del presente mes, importante actividad dedicada a compartir la producción teórica respecto del desplazamiento forzado por el cambio climático, impulsando no solo la perspectiva nacional y regional sino ampliando a la perspectiva del Sur Global.

“El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), publicó en 2024 un informe titulado ‘Forging a Global South’ estableciendo qué países están ubicados en el Sur Global, apuntando que el uso del término “Sur” alude a los países en desarrollo desde la década de 1970, basándose en el hecho de que los países desarrollados e industrializados del mundo se encuentran mayormente al norte de los países en desarrollo”, explicó Desirée Del Rosario, coordinadora general del CEG.

En ese mismo tenor, la destacada académica detalló que el término no implica aludir a la similitud de los países en desarrollo ni a su agrupación en una sola categoría, pero sí a que comparten un conjunto de vulnerabilidades y retos.

“La Organización Meteorológica Mundial (OMM) afirma que más de la mitad de la población mundial, unos 4500 millones de personas, han sufrido grandes catástrofes meteorológicas alguna vez durante los últimos 20 años, lo que significa que se han perdido vidas, se han destruido hogares y medios de subsistencia y se han arruinado economías”.

República Dominicana: alta vulnerabilidad al cambio climático


Del Rosario advirtió que República Dominicana es uno de los primeros países en donde la confluencia de los análisis que el ACNUR ha difundido, afirma que las personas desplazadas provienen de estados afectados por la pobreza, la ausencia de respuestas eficaces ante los efectos del cambio climático y regularmente son muy vulnerables ante dicho cambio.

“El desplazamiento forzado provocado por fenómenos climáticos extremos se ha convertido en una de las expresiones más visibles y alarmantes de la crisis ambiental en el Caribe insular. En la República Dominicana, este tipo de desplazamientos no solo responde a la intensidad creciente de eventos hidrometeorológicos como inundaciones, tormentas o sequías, sino que también se vincula con procesos históricos de desigualdad territorial, exclusión social y fragilidad institucional”, aseguró la experta.

En ese mismo orden, la docente manifestó que a pesar de los avances en la comprensión del riesgo y de las capacidades de alerta temprana, los efectos de los eventos climáticos siguen afectando de forma desproporcionada a comunidades rurales, empobrecidas y periféricas.

«La investigación “Desplazamiento Forzado por Cambio Climático: su impacto en la vida de mujeres y niñas”, del Centro de Estudios de Genero de INTEC conjunto a IDRC, analiza los efectos del desplazamiento forzado por cambio climático en diez municipios de alta exposición en la República Dominicana, a partir de una encuesta aplicada a 473 personas y entrevistas a actores clave del sistema de gestión del riesgo», explicó.


ETED Informa Que Salida De Línea De Transmisión Origina Interrupción En El Servicio De Electricidad

 


Santo Domingo.- La Empresa de Transmisión de Electricidad (ETED) informó que el servicio de energía eléctrica está registrando actualmente un blackout, producto de una avería originada en el sistema de transmisión.

La entidad asegura que se ha desplegado un amplio equipo técnico para trabajar en la corrección del incidente, con miras a restablecer el suministro en el menor tiempo posible.

ETED establece que la salida de las unidades de generación de la Compañía de Electricidad de San Pedro de Macorís (CESPM) y la Central Eléctrica Quisqueya de esa demarcación, originó el disparo en cascada de EDAC, AES Andrés y a las demás plantas de transmisión y generación de electricidad.

ETED presenta sus más sentidas excusas a la población por las molestias causadas y agradece la comprensión por esta situación fortuita que presenta el suministro de electricidad.


Terrero Denuncia Exclusión Del «Aeropuerto María Montes» De Inversión Millonaria

DR. VÍCTOR TERRERO INSTA AL GOBIERNO A INCLUIR EL ABANDONADO AEROPUERTO MARÍA MONTES EN LA INVERSIÓN DE US$700 MILLONES.

SANTO DOMINGO, RD – El miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y exdiputado por la provincia de Barahona, Dr. Víctor Manuel Terrero, ha emitido un enérgico llamado al gobierno para que rectifique la exclusión del Aeropuerto Internacional María Montes de Barahona en el plan de inversión de 700 millones de dólares destinado a la infraestructura aeroportuaria nacional.

Aunque el Dr. Terrero valoró como «positiva» la millonaria inversión para fortalecer las terminales aéreas del país, lamentó profundamente que el gobierno no haya fijado su mirada en la región sur, históricamente rezagada en materia de desarrollo turístico.

Deterioro Progresivo y Potencial Desperdiciado

El exdiputado por Barahona denunció el «progresivo deterioro» que sufre actualmente el Aeropuerto María Montes, una situación que calificó de inaceptable dada su importancia estratégica para el desarrollo de la zona.

«El gobierno debe fijar su mirada en el Aeropuerto María Montes de Barahona como soporte e impulso del turismo de la región sur», afirmó Terrero.

Subrayó que esta región posee «bellezas naturales» únicas que servirían de gran atracción para turistas, siempre y cuando existan las infraestructuras adecuadas para recibirlos.

Un Sur Excluido del Desarrollo Aeroportuario

La inversión anunciada beneficiará principalmente a aeropuertos de gran flujo como el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, el Aeropuerto Internacional del Cibao y el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA).

Para el Dr. Terrero, la omisión del aeropuerto de Barahona representa un desatino en la política de desarrollo turístico integral del país. «Es lamentable que el gobierno no incluya el Aeropuerto María Montes de Barahona en estos planes, desperdiciando una oportunidad vital para dinamizar la economía del sur», sentenció.

El dirigente político del PLD urgió a las autoridades a tomar medidas correctivas e integrar esta terminal aérea en los planes de remozamiento y modernización, garantizando así que el crecimiento turístico del país sea equitativo y abarque todas las regiones.


DIGESETT Refuerza El Control Del Tránsito Ante Falla Eléctrica A Nivel Nacional

 

Santo Domingo, R.D. – Ante la falla eléctrica registrada este martes a nivel nacional, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) desplegó un amplio operativo de control y viabilización del tránsito en las principales intersecciones del país.

Con el propósito de mantener la seguridad y fluidez vehicular, 1,792 agentes administrativos se sumaron como refuerzo al trabajo de los 2,416 agentes operativos que se encuentran en las calles, garantizando la regulación del tránsito en las diferentes intersecciones donde los semáforos quedaron fuera de servicio.

El director de la DIGESETT, general Pascual Cruz Méndez, P.N., dispuso la activación inmediata del plan de contingencia institucional, priorizando las intersecciones de mayor circulación en el Gran Santo Domingo y las principales provincias del país.

“Nuestro compromiso es garantizar la seguridad vial y evitar el caos en las vías, especialmente ante situaciones imprevistas como esta. Todos nuestros agentes están en las calles orientando y guiando a los conductores con sentido de orden y servicio”, destacó el general Cruz Méndez.

Asimismo, el director de la DIGESETT reiteró su llamado a los conductores a mantener la calma, respetar las señales de los agentes y conducir con prudencia, mientras se restablece el sistema eléctrico y los semáforos vuelven a operar con normalidad. 

Para cualquier reporte o asistencia, los ciudadanos pueden comunicarse con la línea de atención al ciudadano de la DIGESETT al número 829-715-3432, disponible para ofrecer orientación y canalizar los casos que se presenten en las vías.