Himno a la Patria

sábado, 1 de noviembre de 2025

Coopnaprensa Renueva Organismos De Dirección

 


SANTO DOMINGO.- La Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de la Prensa (Coopnaprensa), celebró su Asamblea Nacional Ordinaria en la que escogió los nuevos directivos del Consejo de Administración, del Consejo de Vigilancia y del Comité de Créditos, al tiempo que distribuyo beneficios entre sus socios.


Para dirigir el Consejo de Administración fueron elegidos Mercedes Castillo, Gabriel Cruz, Luis Ruffin Castro, Wilson Guerrero, Víctor Frías, Heriberto Paulino y Dolores Alcala.
Los nuevos integrantes del Consejo de Vigilancia son, Ana Cecilia Marte, Franklin Ferreras, Rolando Correa, Wilder Paez y Epifanio Caro.
Mientras que el Comité de Créditos quedó conformado por, José Turbi, Ireno Baez, Ruddy Medrano y Fabian Suero.


En la Asamblea, supervisada por Rommer Beltre, técnico del Instituto Dominicano de Crédito Cooperativo (Idecoop), se conocieron los informes del Consejo de Administración, del Consejo de Vigilancia y del Comité de Créditos.
Asimismo, se distribuyeron beneficios entre los socios, quienes además recibieron regalos
La Asamblea fue dedicada al fallecido periodista Robert Vargas, propulsor de Coopnaprensa, de quien se leyó una semblanza.

El Ministro Franklin García Fermín Acompaña Al Presidente Abinader En Jornada De Impulso Al Desarrollo Educativo Y Agroindustrial En San Juan

 


Por: Ángel Ruiz-Bazán

San Juan de la Maguana
1 de noviembre de 2025
El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, acompañó al presidente del Gobierno Luis Abinader en una amplia agenda de trabajo en la provincia de San Juan de la Maguana, marcada por el impulso al desarrollo agroindustrial, educativo y científico de la región sur.

Durante la jornada, el ministro García Fermín participó junto al mandatario en la visita al proyecto de cultivo de uvas en la comunidad de Pedro Corto, una innovadora iniciativa liderada por el doctor Alberto Ramírez, rector de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC). Este proyecto representa un modelo de transformación productiva que une el conocimiento académico con la práctica agrícola, abriendo oportunidades para la investigación y la formación técnica de los jóvenes del sur del país.

El ministro destacó la importancia de fortalecer los lazos entre la academia, el Estado y el sector productivo, subrayando que “el conocimiento debe ser el eje del desarrollo regional y nacional, porque una sociedad que apuesta por la educación superior y la ciencia está sembrando progreso para las próximas generaciones.”


Cinco Años De Transformación Educativa: Los Logros Del MESCyT Bajo La Visión De Luis Abinader

 


Por: Ángel Ruiz-Bazán

Durante los últimos cinco años, la educación superior en la República Dominicana ha experimentado un proceso de modernización sin precedentes. Bajo la gestión del presidente Luis Abinader y la dirección del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), se ha consolidado una política pública centrada en la equidad, la calidad y la innovación.

Educación como motor de movilidad social

Uno de los pilares más visibles ha sido la ampliación del acceso a la educación superior mediante la entrega de más de 100 000 becas nacionales e internacionales, priorizando a jóvenes de escasos recursos y regiones apartadas. Esta política responde al compromiso presidencial de que ningún dominicano quede excluido por razones económicas o geográficas.

Los programas de Inglés de Inmersión y las becas para maestrías en el extranjero han fortalecido las competencias globales de miles de estudiantes, preparando una generación más competitiva para los desafíos del mercado laboral del siglo XXI.

Calidad, acreditación e investigación

El MESCyT ha impulsado una agenda rigurosa de evaluación y acreditación institucional, elevando los estándares de calidad en las universidades públicas y privadas. Un logro histórico ha sido el reconocimiento internacional de 11 escuelas de medicina dominicanas, fortaleciendo la credibilidad académica del país.

En el ámbito científico, se han registrado 25 nuevas patentes y más de 400 publicaciones científicas, mientras que 720 investigadores se han incorporado a la Carrera Nacional de Investigadores, consolidando la infraestructura nacional de conocimiento.

Estas acciones evidencian una política pública orientada a hacer de la ciencia y la tecnología motores de desarrollo sostenible y competitividad internacional.

Descentralización y modernización del sistema

Alineado con la visión del presidente Abinader de democratizar el conocimiento, el MESCyT ha promovido la expansión territorial de la educación superior, fortaleciendo recintos universitarios y programas de posgrado en zonas históricamente marginadas. Asimismo, se ha trabajado en la modernización digital de los procesos académicos, la mejora de la infraestructura tecnológica y la formación de docentes en competencias digitales.

Impacto y desafíos

El impacto del MESCyT, se traduce en una educación superior más inclusiva, moderna y conectada con los retos del país. El balance general es altamente positivo. En cinco años, el MESCyT, bajo el liderazgo del doctor Franklin García Fermín, ha dejado claro que la educación superior es el camino más seguro hacia el desarrollo. Su gestión refleja el espíritu de las políticas públicas del presidente Luis Abinader, quien ha colocado al conocimiento en el centro del progreso nacional.

Conclusión

La transformación del sistema de educación superior no solo ha fortalecido la formación universitaria, sino también la esperanza de miles de jóvenes dominicanos. Los avances logrados entre 2020 y 2025 son la muestra de un gobierno que entiende que invertir en educación es sembrar futuro, equidad y oportunidades para todos.

FP: Rueda de Prensa

 




           FP:Rueda de Prensa




La República Opina

 


Florinda Muñoz Soriano (Mamá Tingó) en el 51 aniversario de su asesinato

Florinda Soriano Muñoz, Mamá Tingó, nació en Villa Mella, el 8 de noviembre de 1921, hija natural de Eusebia Soriano.

Fue bautizada en la parroquia Espíritu Santo, el día 6 de diciembre de 1922.

Contrajo matrimonio a los 30 años un campesino llamado Felipe.

Mamá Tingó trabajó la tierra la tierra junto a su marido los moradores de Hato Viejo dicen que era una mujer dedicada al afán de su trabajo, de ese matrimonio nacieron 10 hijos sobrevivieron 7 de ellos.

Cuando su marido murió siguió trabajando la tierra junto a sus hijos.

Posteriormente se caso con un campesino pobre, Jesús María de Paula.

A principios de 1974, el terrateniente Pablo Díaz Fernández reclamo las tierras que ocupaban desde hace más de medio siglo los campesinos de Hato Viejo. Díaz Fernández alegaba que había comprado las tierras.

Integrado a la federación de Ligas Agrarias Cristianas (FEDELAC), encabezó la lucha de los campesinos en defensa de sus tierras. A pesar de su avanzada edad, participó con calor en la dirección de estas movilizaciones campesinas en favor de una más equitativa distribución de las tierras en nuestro país.













El terrateniente puso alambradas y hombres armados en las 8,000 tareas de terreno, sus tractores arrastraron las cosechas de los campesinos. También pretendió lograr que los campesinos sembraran las tierras pero Mamá Tingó insistió que las tierras les pertenecías, el 1 de noviembre de 1974, los campesinos de Hato Viejo asistieron al Tribunal de Monte Plata, donde se ventilaba el problema de las tierras.

La causa fue reenviada porque el terrateniente Pablo Díaz no asistió.

Al regresar a su hogar, ese 1ero de noviembre de 1974, día en que fue asesinada, Mamá Tingó fue informada que Ernesto Díaz (Durin), capataz de Pablo Díaz, había cortado las sogas de los cerdos que criaba la dirigente campesina.

Mamá Tingó fue a amarar los cerdos; pero el capataz del terrateniente, que permanecía escondido, según la versión de los familiares de Mamá Tingó , disparó con una escopeta contra ella hiriéndola en la cabeza, Mamá Tingó se enfrentó con un machete a Ernesto Díaz, pero el otro disparo le destrozo el pecho. Mamá Tingó tenía 53 años cuando fue asesinada en Hato Viejo.

Así murió la dama del Campo por eso el primero de noviembre de cada año se conmemora el aniversario de la muerte de la líder sindical campesina Florinda Soriano Muñoz (Mamá Tingó), asesinada ese día en 1974 en Gualey, Hato Viejo, Yamasá, en República Dominicana.

La policía arrestó a varios familiares de Mamá Tingó que declaración posteriormente: A nosotros nos tienen como que somos perros, que no somos gentes, que nos hacen las cosas, nos matan las familias y nos arrestan posteriormente, declaró Bonifacia hija de Mamá Tingó.

El victimario de Mamá Tingó salió en libertad bajo fianza varios meses después y todavía el juicio no ha concluido Florinda Muñoz Soriano es considerada una mártir del campo dominicano.

Las vivencias experimentadas por Enriqueta junto a Mamá Tingó, a pesar de su corta edad, la impulsan a continuar la lucha que iniciara la líder comunitaria y sindicalista, proponiéndose ésto como meta en la vida.

En octubre 2005, el síndico del municipio Santo Domingo Norte, licenciado Daniel Carvajal Louis, desvelizó una tarja en honor a la heroína campesina Florinda Soriano Muñoz (Mamá Tingó), asesinada en 1974. La tarja está en la plaza del mismo nombre, en El Cruce de la Bomba, en la carretera que comunica a Yamasá con Guanuma. Al acto asistieron hijos y hermanos de Mamá Tingó, y grupos de dirigentes comunitarios.

Mamá Tingó es un ejemplo en la lucha en defensa de los intereses de los hombres y mujeres que trabajan la tierra, para que no hayan NI HOMBRES SIN TIERRAS; NI TIERRAS SIN HOMBRES.

Texto: Henry Espinal

“Fuente:Historia Dominicana en Gráficas “

 

Dirección Del PLD Presidirá Los Actos Programados Para Este Sábado En El Vigésimo Cuarto (24) Aniversario Del Fallecimiento Del Prof. Juan Bosch.

 



La dirección del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) presidirá los actos conmemorativos del Vigésimo Cuarto aniversario del fallecimiento del líder histórico de esa organización, profesor Juan Bosch, este sábado 1ro de noviembre.

Miembros del Comité Político y del Comité Central han confirmado su participación en las actividades que se programaron para honrar la memoria del ex presidente de la República, Profesor Juan Bosch.

La Comisión de Conmemoraciones y Celebraciones, que organiza las actividades confirma la programación de una eucaristía en la parroquia San Antonio de Padua, próximo a la Casa Nacional del PLD en el sector Gascue a partir de las 9:00 de la mañana.

El mismo sábado a las 10:00 de la mañana se programó la ofrenda floral en el mausoleo del Profesor Juan Bosch, ubicado en el Cementerio Ornamental de la ciudad de La Vega, ofrenda que organiza los Comités Provincial y Municipal del PLD en La Vega con la participación de las direcciones de las provincias Santiago, Espaillat y Duarte.

Desde las seccionales en el exterior y los diferentes comités provinciales y municipales del Partido de la Liberación Dominicana reportaron a la comisión de efemérides que coordina Cristina Lizardo sus actividades, incluyendo encuentros, exhibición de documentales sobre Juan Bosch, lectura de textos, entre otras.

El Profesor Juan Bosch, ex presidente de la República, quien le devino la muerte siendo presidente Ad Vitam del PLD, partido que fundara en 1973, con un pequeño grupo de dirigentes, falleció víctima de una afección respiratoria el primero de noviembre del 2001; su sepelio fue una verdadera manifestación de duelo nacional y motivo de envío de cientos de mensajes de condolencias desde exterior de personalidades internacionales.