Dr. Wilian Hernández Bacilio
La implementación de un programa de educación para la salud en las escuelas del país, sería un paso gigantesco para contribuir al desarrollo de la población, lo que se traduciría a tener niños, adolescentes, jóvenes y envejecientes saludables, y en mejores condiciones para ejercer sus funciones cotidianas y procurar una larga vida.
La educación para la salud es la búsqueda de conocimientos, actitudes y comportamientos de los individuos de la sociedad para el logro de una salud posible.
Este programa se iniciaría en el nivel básico del sistema educativo, con un número de 100 maestros que se instruyen en educación para la salud y se asignarían a igual número de escuelas de educación básica.
El ministerio de educación puede hacer un convenio con la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Autónoma de santo Domingo, que es la universidad estatal que formaría a estos maestros que pertenecen al sistema nacional de educación.
Un equipo de médicos salubristas, maestros de la UASD, hemos estado trabajando con gran dedicación esta propuesta para que sea implementada en el país
Aunque hemos hablado con diferentes personalidades del gobierno: Ministros, viceministros, diputados y directores generales ligados a los tomadores de decisiones, no han mostrado interés en implementar en la currícula de educación básica, esta nueva asignatura: Educación para la Salud en las Escuelas de Republica Dominicana.
La educación para la salud en las escuelas dominicanas puede tener numerosos beneficios, tanto para los estudiantes como para la comunidad educativa en general.
Estos beneficios incluyen:
Dr. Wilian Hernández Bacilio
Educación para la salud en las escuelas: Un paso hacia el desarrollo. (Segunda Parte)
La implementación de un programa de educación para la salud en las escuelas del país, sería un paso gigantesco para contribuir al desarrollo de la población, lo que se traduciría a tener niños, adolescentes, jóvenes y envejecientes saludables, y en mejores condiciones para ejercer sus funciones cotidianas y procurar una larga vida.
La educación para la salud es la búsqueda de conocimientos, actitudes y comportamientos de los individuos de la sociedad para el logro de una salud posible.
Este programa se iniciaría en el nivel básico del sistema educativo, con un número de 100 maestros que se instruyen en educación para la salud y se asignarían a igual número de escuelas de educación básica.
El ministerio de educación puede hacer un convenio con la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Autónoma de santo Domingo, que es la universidad estatal que formaría a estos maestros que pertenecen al sistema nacional de educación.
Un equipo de médicos salubristas, maestros de la UASD, hemos estado trabajando con gran dedicación esta propuesta para que sea implementada en el país
Aunque hemos hablado con diferentes personalidades del gobierno: Ministros, viceministros, diputados y directores generales ligados a los tomadores de decisiones, no han mostrado interés en implementar en la currícula de educación básica, esta nueva asignatura: Educación para la Salud en las Escuelas de Republica Dominicana.
La educación para la salud en las escuelas dominicanas puede tener numerosos beneficios, tanto para los estudiantes como para la comunidad educativa en general.
Estos beneficios incluyen:
Dr. Wilian Hernández Bacilio
No hay comentarios:
Publicar un comentario