Himno a la Patria

martes, 25 de noviembre de 2025

¡ Almanaque Tricolor de Bandera !

 


El horrendo asesinato de las hermanas Mirabal Reyes y Rufino de la Cruz
Hoy, 25 de Noviembre, se conmemora el 65 aniversario del horrendo asesinato de las Hermanas Mirabal y su compañero de lucha Rufino de la Cruz”
 
 
No hay espacio suficiente en este medio para honrar su memoria y hablar de estos hechos.
Hay muchas historias y muchas versiones…esta que colocamos, es un corto resumen de aquel hecho y que esperamos sirva de recordatorio didáctico de ese funesto hecho.
El 10 de enero de 1960, jóvenes de clase media, seminaristas, obreros, campesinos, profesionales y estudiantes celebraron una Asamblea Nacional en una finca propiedad de Charlie Bogaert, en Mao, donde dejan constituido el denominado Movimiento Revolucionario 14 de Junio, inspirado en el ejemplo y en el programa de los guerrilleros de 1959.Escuela Bilingüe Master Kids y Diurna...
Bajo el liderazgo del abogado montecristeño Manuel Aurelio Tavárez Justo (Manolo), el esposo de Minerva Mirabal, los catorcistas se plantean como objetivo derrocar la tiranía mediante la lucha armada.
Trujillo no permitía sublevaciones ni movimientos partidistas ajenos a su régimen, por lo que apresó, además de Manolo y Minerva, a los esposos de María Teresa y Patria, el ingeniero Leandro Guzmán y el hacendado Pedro González.
Rafael -Fafa- Taveras relata, cómo la más joven de las “mariposas” María Teresa, se mantuvo incólume pese a los insultos y la tortura física, “las descargas eléctricas sobre los senos de aquella virgen hacían mover su cuerpo, pero sus labios no se abrieron con una queja”.
Semanas después de aquella orgía de sangre y dolor, las mujeres fueron liberadas, pero sus esposos fueron condenados a 30 años de cárcel.
De La 40, Manolo, Leandro y Pedro fueron trasladados a La Victoria, luego a la cárcel de Salcedo y de allí a Puerto Plata. Se le permitía una visita a la semana :Los viernes.
Pese a la advertencia de varios amigos de que se cuidaran, Patria, Minerva y María Teresa hacían el viaje a Puerto Plata todas las semanas a ver a sus esposos y a los otros compañeros de lucha allí prisioneros. El peligro era evidente, pero ellas preferían desafiarlo antes que dejarse doblegar por el miedo.
La orden de matar a las hermanas Mirabal fue dada expresamente por Trujillo desde el 4 de noviembre de 1960, pero no fue sino el 25 cuando se dieron las condiciones para su ejecución. Además de las razones políticas, Trujillo sentía un odio visceral hacia las hermanas, especialmente contra Minerva, por su actitud altiva años atrás en una fiesta que se celebraba en San Cristóbal y a la cual fueron invitadas las jóvenes junto a sus padres.
Ese 25 de noviembre, poco después de las cuatro de la tarde, las Mirabal y Rufino de la Cruz regresaban de Puerto Plata de ver a sus esposo en la cárcel San Felipe de Puerto Plata.
HERMANAS MIRABAL archivos - TEPALI ...
“A menos de dos kilómetros de la ciudad (de Puerto Plata) había un carro detenido con aparentes pasajeros afuera, mientras otra persona simula que revisaba el motor…..Rufino de la Cruz se detuvo cuando vio que el carro casi estaba en medio de la vía, al llegar paralelo al vehículo, el jeep fue asaltado; las mujeres lanzadas hacia afuera violentamente e introducidas al vehículo de los calieses.
Patria logró salir huyendo en dirección a un camión del Seguro Social que venía por allí, pero fue alcanzada y arrastrada por los cabellos e introducida al carro junto a sus hermanas, pero antes alcanzó a gritarles a los del camión: “Díganle a la familia Mirabal, de Salcedo, que los caliés van a matarnos”.
Cuenta Fafa Taveras que el carro marchó con las tres hermanas adentro y Rufino fue mantenido en el jeep acompañado de dos calieses.
Y explica que antes de llegar a la Cumbre de Puerto Plata se desviaron hacia la derecha, por un camino sin pavimento, entre un cañaveral, y se detuvieron a más de cien metros de la carretera.
Un grupo de esbirros compuesto por Ciriaco de la Rosa, Alnfonso Cruz Valerio, Emilio Estrada Malleta, Ramón Emilio Rojas Lora y Néstor Antonio Pérez Terrero, bajo la dirección del teniente Alicinio Peña Rivera tuvieron a su cargo la ejecución de las Mirabal. Fueron asesinadas a palos y puñaladas. Antes, los calieses habían ahorcado a Rufino su chofer. Como cómplices también estuvieron Sandiro Almonte, Silvio Antonio Gómez Santana, Viterbo Alvarez ( Pechito ), Pedro Peña Ortíz, David Olivero y Cándido Torres Tejada.
Luego de asesinar a las hermanas Mirabal, Trujillo ordenó la confiscación de todos sus bienes y los de sus esposos.
La sangrienta mano de hierro del tirano aplastó a las tres mariposas, pero sería uno de sus últimos crímenes.
El 30 de mayo del año siguiente caería abatido cuando se dirigía hacia su natal San Cristóbal. Murió como vivió: a sangre y fuego.

 

Top Models Internacional 2025 Invita La Prensa A Evento

 



Tyrone Dotel

Un cordial saludo mis estimados colegas. Espero que estén bien. Les agradecería su importante apoyo en la siguiente actividad:

Coctel de prensa VI Edición Premios Fashion Top Models Internacional 2025

Fecha: miércoles 26 de noviembre

Hora: 7:00 P.M.

Lugar: Restaurante Borbone de Napoli

Dirección: calle Virgilio Díaz Ordoñez (Detrás del Multicentro de la Churchill)

Contacto: Tyrone Dotel

809-846-0859

Migración fortalece operativos en El Millón, Villa Duarte y Faro a Colón

 




SANTO DOMINGO. - Agentes de interdicción migratoria en estrecha colaboración con las fuerzas militares y organismos de inteligencia, realizaron en las últimas 24 horas operativos diurnos y nocturnos que resultaron en la detención de 147 nacionales haitianos sólo en el casco urbano del Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo, en sectores como El Millón, La Isabelita y Villa Duarte en los alrededores del Faro Colón, así como en Los Ríos y Herrera, en Santo Domingo Este y Oeste, respectivamente.

 

De igual manera, se realizaron detenciones en la región del Cibao y toda la franja fronteriza, para sumar un total de 1,142 interdictados en todo el país y deportados 1,031 hacia Haití, y se atendieron denuncias formuladas por comunitarios que advirtieron sobre la presencia de extranjeros en condición migratoria irregular, en sectores cercanos a la Núñez de Cáceres, Gustavo Mejía Ricart, Isabel Aguiar y Los Próceres, en la ciudad capital y otras provincias del país.

 

De estas cifras, unas 437 personas fueron detenidas en provincias como Elías Piña (59) y la Zona Este (51) incluyendo Benerito, La Altagracia y Punta Cana. Otras se registraron en Jimaní (50) en los sectores El Limón y Duvergé, en Dajabón (43) en los sectores Cañongo y Cañones, Mao/Santiago Rodríguez (15), La Vega (40), Barahona (33) en Enriquillo, San Rafael y Los Patos y (12) en Puerto Plata. Mientras que en Santiago de los Caballeros se detuvieron (31), en Pedernales (36) en los sectores Juancho, Oviedo y en el municipio cabecera, en Azua (Los Pilones y Baní (27) y Monte Cristi (40).

 

Otras 558, fueron entregadas a la institución por miembros del Ejército (381), el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) (104) y agentes de la Policía Nacional (73). Mientras que los 1,031 deportados fueron conducidos a su país de origen a través de los puestos fronterizos de Dajabón, Elías Piña, Jimaní y Pedernales. De estos, 339 fueron conducidos desde el Centro de Procesamiento Migratorio de Haina, hacia la provincia de Elías Piña.

 

Esta intensa jornada subraya el compromiso de la Dirección General de Migración, con la seguridad nacional y el cumplimiento de las medidas del consejo de seguridad relativas al fortalecimiento de los controles migratorios en el territorio nacional.

Las Hermanas Mirabal: Legado de Libertad y Símbolo Eterno Contra la Violencia



Por: Ángel Ruiz-Bazán 


Cada 25 de noviembre, el mundo conmemora el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, una fecha profundamente ligada a la historia de la República Dominicana y al sacrificio de tres mujeres que, con su valor, trascendieron generaciones: Patria, Minerva y María Teresa Mirabal.

Ellas no solo se convirtieron en símbolo de resistencia contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, sino que hoy representan la lucha global por la dignidad, la justicia y la igualdad de las mujeres.


Un legado nacido en tiempos de oscuridad


Las Hermanas Mirabal, conocidas como “Las Mariposas”, crecieron en una época marcada por el miedo y la opresión. A pesar de los riesgos, se involucraron activamente en movimientos clandestinos que buscaban poner fin a la dictadura trujillista.

Minerva, reconocida por su inteligencia brillante y su firmeza moral, fue una de las voces más claras contra el régimen. Patria, movida por su profunda espiritualidad y sentido de justicia, se sumó al movimiento tras presenciar un ataque militar que la marcó para siempre. María Teresa, la más joven, aportó dinamismo, valentía y una visión fresca a la causa.


Su compromiso con la libertad las llevó a ser perseguidas, encarceladas y finalmente asesinadas el 25 de noviembre de 1960, en un crimen brutal orquestado por el régimen.

Sin embargo, la dictadura jamás logró callarlas: su muerte despertó la indignación nacional e internacional que aceleró el fin de Trujillo y elevó a las Mirabal como mártires de la libertad.


Un día para recordar y actuar


En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, tomando como referencia el asesinato de las Hermanas Mirabal.

Esta fecha convoca al mundo a reflexionar sobre las distintas formas de violencia que aún afectan a las mujeres: física, psicológica, sexual, económica, doméstica y simbólica.

También nos recuerda que la lucha por la igualdad no está completa mientras una sola mujer siga siendo víctima de abuso.


Las Mirabal no murieron en vano. Su historia se convirtió en bandera, su sacrificio en llamado global, y su memoria en fuerza colectiva para seguir trabajando hacia un mundo donde ninguna mujer viva con miedo.


Hoy, más que nunca, levantamos la voz para condenar enérgicamente toda forma de violencia contra la mujer.

La violencia de género es una herida abierta en nuestras sociedades, una injusticia que lacera familias, destruye sueños y amenaza la dignidad humana.


Reafirmamos que:

Ni el silencio,

ni la indiferencia,

ni la impunidad

pueden tener espacio en un país que aspira a la justicia y al respeto.


Séase donde sea, venga de quien venga, la violencia contra la mujer es inaceptable y debe ser enfrentada con políticas firmes, educación, protección, acompañamiento y un compromiso social permanente.


Al honrar la memoria de las Hermanas Mirabal, honramos también la lucha de todas las mujeres que han levantado su voz. Que su ejemplo nos inspire a construir una sociedad más humana, más justa y libre de violencia.

UASD Realiza La XV Marcha De Las Novias En Conmemoración Del Día Internacional De La No Violencia Contra La Mujer

 


Por: Ángel Ruiz-Bazán

En ocasión del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, fecha en la que el país y el mundo recuerdan el legado de las Hermanas Mirabal, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) llevó a cabo la XV Marcha de las Novias, una jornada emblemática de sensibilización y compromiso social.

La actividad fue organizada por la Vicerrectoría de Extensión, dirigida por la doctora Rosalía Sosa Pérez, junto al Instituto de Género y Familia, bajo la dirección de la maestra Virtudes De la Rosa Hidalgo, y con la coordinación de la maestra Birmania Sánchez.
El evento reafirmó el firme compromiso de la academia con la defensa de los derechos de las mujeres y la lucha frontal contra todas las formas de violencia.

Un homenaje a Gladys Ricart y a las víctimas de feminicidio

La Marcha de las Novias rinde tributo a Gladys Ricart, una mujer que salió vestida de blanco el día más importante de su vida, lista para contraer matrimonio, pero fue asesinada de manera brutal en su propio hogar, con su ramo de novia todavía en las manos. Su historia se ha convertido en un símbolo mundial de la violencia feminicida y un recordatorio de que ninguna mujer debe perder la vida por causa de la violencia.

Durante la marcha, también se recordó a Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, íconos de resistencia y dignidad, cuyas vidas fueron apagadas por la dictadura, pero cuyo legado inspira la lucha por los derechos humanos, la igualdad y la libertad.

Palabras de la Vicerrectora de Extensión

En su intervención, la doctora Rosalía Sosa Pérez ofreció un mensaje de profundo significado:

“Levantamos la voz no para revivir el dolor, sino para honrar la fuerza.
Cada mujer que ha enfrentado violencia carga una historia que nunca debió escribirse… y aun así, encontró la valentía de seguir.
Esa valentía es la que hoy nos convoca.”

La vicerrectora destacó que el 25 de noviembre no es solo una fecha, sino un compromiso permanente:

“Es un llamado.
Es la promesa de que nunca más guardaremos silencio frente a la injusticia.
Desde la UASD reafirmamos que la vida, la dignidad y los derechos de las mujeres no se negocian.”

Un compromiso firme desde la academia

La marcha, celebrada entre expresiones de solidaridad, reflexión y lucha, reunió a estudiantes, docentes, personal administrativo y representantes de distintos sectores de la sociedad, quienes caminaron unidos bajo un mismo propósito: decir basta a la violencia contra la mujer.

La UASD, fiel a su misión histórica, reitera que desde cada aula, pasillo y espacio universitario se promueve la conciencia crítica, el respeto y la igualdad. La institución reafirma que la educación es una herramienta esencial para prevenir la violencia y transformar la cultura que la perpetúa.

Ni una menos

El acto concluyó con un poderoso mensaje en memoria de todas las víctimas:

“Por ellas, por todas, levantamos la voz.
Ni una menos, vivas las queremos.”

Con esta XV edición de la Marcha de las Novias, la UASD vuelve a colocarse en la primera línea de la lucha social por la vida, la justicia y la dignidad de las mujeres dominicanas.

Rafael Rivero Lanza Su Colección De Fiesta “Holidays”

 

Tyrone Dotel

Santiago de los Caballeros, República Dominicana. El diseñador Rafael Rivero presentó su esperada colección de fiesta “Holidays”, una tradición anual en la que el creador propone sus elegantes opciones para la temporada festiva.

La colección, caracterizada por colores vibrantes, brillos y destellos, celebra la alegría de las fiestas a través de piezas confeccionadas en gazar, lamé, tafetán y lentejuelas, tejidos que dan vida a una propuesta llena de energía, sofisticación y encanto.

Fiel al ADN de su marca, Rivero rinde homenaje a los cortes clásicos y la elegancia atemporal, fusionándolos con un toque de lujo y sutil extravagancia.

Cada diseño refleja su visión de que el buen vestir es una forma de alegrar la vida y de celebrar cada momento con estilo.

Durante el lanzamiento, el diseñador compartió, además, emocionantes noticias: su esperado Café Rivero se encuentra en la fase final para su apertura, un espacio que promete fusionar el arte, la moda y la gastronomía.

Asimismo, Rivero adelantó que en el mes de marzo de 2026, presentará dos colecciones en París: una línea infantil y su colección de alta moda, marcando un nuevo paso en la expansión internacional de su firma.

Jorge Asjana David: Un Liderazgo De Valores Que Se Encamina A La Rectoría De La UASD (2026-2030)

 

Por: Ángel Ruiz-Bazán

La Universidad Autónoma de Santo Domingo, la más antigua del Nuevo Mundo y madre nutricia de la educación superior dominicana, se encuentra nuevamente ante un momento decisivo de su historia institucional. En este contexto de reflexión, renovación y búsqueda de excelencia, el doctor Jorge Asjana David emerge como la figura más sólida para encabezar la rectoría en el periodo 2026-2030. Su nombre resuena con fuerza en cada facultad, subcentro, centro y recinto universitario, impulsado por una trayectoria que combina valores, formación, compromiso humano y una impecable carrera académica.

El doctor Jorge Asjana David no es solo un maestro consagrado; es un humanista auténtico, un universitario de principios firmes y una de las personalidades más influyentes de la vida académica de la UASD en las últimas décadas. Su capacidad para escuchar, orientar y conectar con estudiantes, docentes y servidores administrativos lo distingue como un líder cercano, sensible y profundamente respetado. Quienes han compartido aula o proyectos con él coinciden en una afirmación: Jorge Asjana engrandece a quienes le rodean.

A nivel académico, su trayectoria habla por sí sola. Ha sido un catedrático ejemplar, un investigador riguroso y un gestor universitario cuya visión estratégica ha dejado aportes tangibles en el fortalecimiento institucional. Su compromiso con la calidad, la transparencia y la excelencia lo han posicionado como un referente en la modernización de los procesos académicos y administrativos de la UASD. Su nombre siempre está asociado a estabilidad, eficiencia y credibilidad.

Hoy, cuando la universidad demanda una conducción madura, ética y transformadora, Jorge Asjana David representa la mejor síntesis de experiencia, visión y carácter. Por eso no sorprende que multitud de uasdianos —profesores, servidores, estudiantes y sectores externos vinculados a la academia— se estén sumando con entusiasmo a su proyecto rectoral. Su candidatura se ha convertido en un movimiento natural, orgánico, que crece cada día con más fuerza.


lunes, 24 de noviembre de 2025

La Soledad Del Ser Humano: Entre El Silencio Y La Búsqueda De Sentido

 



Por: Ángel Ruiz-Bazán

La soledad, ese sentimiento profundo que acompaña silenciosamente a millones de personas en el mundo, se ha convertido en una de las realidades más complejas de la vida contemporánea. En una época caracterizada por la hiperconectividad digital, las redes sociales y el contacto inmediato, paradójicamente, el ser humano se enfrenta a una creciente sensación de vacío emocional y desconexión interior.

A lo largo de la historia, filósofos, psicólogos y pensadores han reflexionado sobre la soledad como una experiencia inherente a la condición humana. Sin embargo, en el siglo XXI, este fenómeno ha adquirido nuevas dimensiones. Las exigencias del ritmo moderno, la competencia, el aislamiento urbano y la fragilidad de los vínculos afectivos han convertido la soledad en un fenómeno social y psicológico de gran impacto.

El peso psicológico de la soledad

Numerosos estudios psicológicos coinciden en que la soledad prolongada afecta tanto al cuerpo como a la mente. La falta de interacción social y afectiva puede generar sentimientos de tristeza, ansiedad, insomnio, pérdida de autoestima e incluso depresión. A nivel fisiológico, también se han registrado efectos adversos en el sistema inmunológico, cardiovascular y cognitivo.

La soledad puede adoptar múltiples rostros: la del anciano que ya no recibe visitas, la del joven que se siente invisible entre miles de seguidores virtuales, o la del adulto que, rodeado de gente, no encuentra una conexión auténtica. En todos los casos, el denominador común es la falta de reciprocidad emocional, esa necesidad no satisfecha de ser escuchado, comprendido y valorado.

Psicólogos contemporáneos como Viktor Frankl ya advertían que la raíz del sufrimiento humano no siempre radica en la falta de compañía, sino en la ausencia de propósito. Cuando el individuo pierde el sentido de su existencia, la soledad deja de ser un espacio de reflexión y se convierte en una carga insoportable.

Soledad elegida y soledad impuesta

Es necesario distinguir entre dos tipos de soledad: la soledad elegida y la soledad impuesta.
La primera puede ser constructiva, incluso necesaria para el crecimiento personal. Nos permite reencontrarnos con nuestro propio ser, reflexionar sobre nuestras metas y fortalecer la mente. Muchos artistas, escritores y científicos han encontrado en la soledad un espacio fértil para la creatividad.

Por el contrario, la soledad impuesta —aquella que no se elige sino que se padece— suele ser destructiva. Surge de la exclusión, el rechazo o la pérdida, y puede llevar a un deterioro emocional progresivo si no se afronta con apoyo y herramientas adecuadas.

Pautas para paliar la soledad y salir de ella

Superar la soledad no significa necesariamente llenar el silencio con ruido o buscar compañía sin sentido. Implica reconectarse con uno mismo y con los demás de manera auténtica. A continuación, se presentan algunas pautas para afrontarla:
1. Aceptar la soledad como parte de la vida: El primer paso es reconocerla sin culpa ni negación. Todos los seres humanos, en algún momento, experimentan soledad. Aceptarla permite comprender su origen y transformarla.
2. Buscar el autoconocimiento: Reflexionar sobre las propias emociones, necesidades y valores ayuda a entender qué tipo de relaciones se desean y cuáles se deben evitar. El tiempo a solas puede ser una oportunidad para crecer emocionalmente.
3. Fomentar relaciones auténticas: No se trata de tener muchas amistades, sino de cultivar vínculos reales, basados en la empatía, la escucha y el respeto mutuo.
4. Practicar la gratitud y el servicio: Ayudar a los demás y valorar los pequeños gestos cotidianos fortalece el sentido de pertenencia y propósito.
5. Cuidar el cuerpo y la mente: La actividad física, la meditación, la lectura o el arte son herramientas poderosas para canalizar emociones y reducir el estrés.
6. Buscar ayuda profesional si es necesario: La terapia psicológica o los grupos de apoyo pueden ofrecer herramientas valiosas para comprender el origen de la soledad y aprender a gestionarla.
7. Conectar con la naturaleza: El contacto con los espacios naturales, el mar, los bosques o los parques urbanos proporciona calma y una sensación de integración con el entorno.

Una reflexión final

La soledad no siempre es un enemigo; puede ser también una maestra silenciosa. De ella surge la capacidad de introspección, la fuerza para reinventarse y la claridad para encontrar el verdadero significado de la vida. Sin embargo, cuando se prolonga sin sentido, cuando se convierte en aislamiento y tristeza, requiere atención, acompañamiento y comprensión.

El desafío de nuestra era no consiste en eliminar la soledad, sino en aprender a convivir con ella de forma sabia, transformándola en un puente hacia el encuentro humano y no en un muro que nos separe del mundo.

Porque, al final, como diría el poeta Rainer Maria Rilke, “la verdadera patria del hombre es la soledad, pero sólo si en ella aprendemos a amar”.

domingo, 23 de noviembre de 2025

Wellington Anuncia Licitación Alcantarillado Sanitario Para Municipio De Higüey

 

Si 

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, participó, con el presidente Luis Abinader, en el programa El Gobierno Contigo, desde el municipio de Higüey, provincia La Altagracia, en cuya jornada anunció la licitación del alcantarillado sanitario de esa ciudad por un monto de 100 millones de dólares.

Esta obra viene a garantizar salud y calidad de vida para la población, precisó el funcionario.

Asimismo, Arnaud ofreció detalles de una serie de medidas para mejorar el servicio de agua potable. En ese contexto, informó sobre el aumento de la producción del campo de pozos de La Matilla.

«También, antes de que termine el mes, estaremos subiendo la licitación del acueducto de El Cerro para poder independizar del acueducto de Higüey a más de 36 barrios y, de esta manera, eficientizar significativamente el servicio», expresó.

En cuanto a los sectores de Nisibón, La Otra Banda, Yuma, Boca de Yuma, Bayahíbe y Anamuya, el funcionario informó que, a mediados del próximo año, se iniciarán los proyectos de ampliación de los acueductos.

La actividad se realizó en el Polideportivo Leo Tavárez con la presencia de funcionarios y autoridades locales.

El Gobierno Contigo busca acercar a los funcionarios y los ciudadanos para conocer las necesidades del pueblo y poner en marcha programas que impulsen el desarrollo productivo, el bienestar social y la mejora de la infraestructura, garantizando así que las políticas públicas lleguen de manera efectiva a toda la población de la provincia.

EL COMPOSITOR BRASILEÑO MIGUEL RIBEIRO TEIXEIRA, GANADOR DE LA XI EDICIÓN DEL PREMIO DE MÚSICA SACRA FERNANDO RIELO

 

 

La obra “De Charitatis” del compositor brasileño  ha resultado ganadora del XI Premio Internacional de Música Sacra Fernando Rielo.

 

La obra “Charitas patiens est”, del compositor argentino Alejandro Civilotti Carvalho, ha recibido la Mención de Honor.

 

En la víspera de Santa Cecilia, cuando la tradición recuerda a los músicos su vocación de elevar el espíritu, la Iglesia de Nuestra Señora de Montserrat en Madrid, ha acogido el Fallo del XI Premio Internacional de Música Sacra, este 21 de noviembre de 2025.

 

En el acto, con gran afluencia de público, donde se ha conjugado estreno, discernimiento y un clima de especial expectación, se interpretaron, en estreno absoluto las obras, escritas para coro mixto y orquesta de cámara“Caritas patiens est” de Alejandro Civilotti Carvalho (España, 1959), “Caritas” de Girolamo Deraco (Italia, 1976), “De Caritatis” de Miguel Ribiero Teixeira (Italia, 1991) y “A la Caridad” de Matteo Magistrali (Italia, 1980)ejecutadas por la Orquesta y el Coro de cámara QNK Ópera de la ciudad de Cuenca, dirigidos por el maestro Ignacio Yepes. 

 

Dichas obras fueron seleccionadas por el Jurado de entre todas las composiciones venidas de Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Italia y Venezuela. 

El acto se abrió con un saludo institucional de la Fundación Fernando Rielo, que agradeció la acogida del padre José María, Prior del Monasterio, y de la comunidad de padres benedictinos, así como la presencia de los compositores y del público.

El Acta del Jurado recoge explícitamente que la decisión «ha resultado muy difícil», dada la calidad de las cuatro obras finalistas seleccionadas entre treinta y seis composiciones de diez países.

 

Este Premio de Música Sacra se celebra cada dos años, y está dirigido a compositores de cualquier país sin límite de edad. El acto concluyo con una nueva ejecución de la obra ganadora

 

Nacido en 1991 y con doble nacionalidad brasileña e italiana, Ribeiro Teixeira se ha formado en Brasil, Francia e Italia, obteniendo el diploma de composición en el Conservatorio de Milán con las máximas calificaciones.

sábado, 22 de noviembre de 2025

Hoy: Presidente Abinader Lleva “Gobierno Contigo” A Higüey

 










Sábado/11/25

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader llevará este sábado el programa «Gobierno Contigo” a Higüey, La Altagracia, para acercarse a los ciudadanos, conocer sus necesidades y poner en marcha programas que impulsen el desarrollo productivo, el bienestar social y la mejora de la infraestructura, garantizando que las políticas públicas lleguen de manera efectiva a toda la población de la provincia.
La actividad incluirá diversas acciones en sectores clave de la ciudad, abarcando desde programas de asfaltado y mejoras en la infraestructura, hasta jornadas de inclusión social y apoyo directo a productores locales, con el objetivo de impactar positivamente la vida de los residentes.La agenda del mandatario iniciará a las 12:00 del mediodía con una visita al programa de asfaltado en el sector Los Morales, donde supervisará los trabajos de mejora en las calles y vías públicas.
Esta actividad refleja el compromiso del Gobierno con el desarrollo urbano y la mejora de la movilidad en los distintos barrios, garantizando que las comunidades cuenten con infraestructuras más seguras y funcionales.Posteriormente, el gobernante se trasladará al Liceo Juan Pablo Duarte, en el sector Los Soto, para participar en la jornada de inclusión social que desarrolla la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), donde se promueven programas destinados a facilitar el acceso a servicios básicos y oportunidades para grupos vulnerables. Esta iniciativa busca reducir brechas sociales y garantizar que los beneficios del Estado lleguen de manera efectiva a quienes más lo necesitan.

Asimismo, el mandatario visitará un puesto del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) en el sector La Aviación, con el propósito de supervisar la distribución de alimentos a precios accesibles para los ciudadanos.

Esta acción se enmarca en los esfuerzos del Gobierno por fortalecer la seguridad alimentaria y garantizar que productos esenciales lleguen a la población con distribución eficiente y equitativa.

La agenda culminará con una asamblea con los comunitarios en el Polideportivo Leo Tavárez, un espacio donde el mandatario dialogará directamente con los residentes de los distintos sectores, escuchará sus inquietudes y presentará los programas y proyectos que el Gobierno implementa en la provincia. Esta actividad refuerza la filosofía de “Gobierno Contigo”, centrada en la cercanía con la gente y la transparencia en la gestión pública.

Museo Freddie Cabral Clausura La Exposición Transición Y Pone A Circular Catálogos

 


Por: Elena Acevedo

Encargada de Relaciones Públicas

En un ambiente cargado de alegría y compañerismo, el Museo Freddie Cabral clausuró este jueves la exposición Transición, en la que participaron 46 obras de 34 artistas nacionales e internacionales.

El acto empezó con las palabras de Elena Acevedo directora del museo, quien hizo una reseña general de los acontecimientos acaecidos durante la muestra: Presentamos conversatorios, visitas guiadas, recibimos decenas de amantes del arte, estudiosos de los procesos de la creación en las artes visuales y estudiantes de diferentes niveles. Externó Acevedo, dando paso a Robert Rosario, museógrafo de la 

Fue una tarea un tanto difícil, porque las obras pertenecientes a la Colección Freddie Cabral, iniciada en 1965, aglutina una gran cantidad de obras de artistas y técnicas diferentes, no fue una muestra monotemática, por lo tanto, tuve que clasificar las preseleccionadas por Olga Espinal, curadora jefe del museo y distribuirlas en espacios especiales, concluyó Rosario.


Olga Espinal también enfatizó acerca de la experiencia al trabajar con las piezas: tras recibir pinturas, dibujos y grabados de diferentes datas, había que encontrar elementos aglutinantes, por lo que opté por grupos distintos, dándole nombres a cada uno: El espacio del caos, conformado por las obras abstractas de la muestra, Corpo Natura remite a la naturaleza, los animales y las plantas, Corpo Humana está dedicado al ser humano: rostros y cuerpos., Raíces es un espacio una micro historia de nuestra nación. Todo llega a su final y este cierre, en el espacio Finale, marcado por la imponente pintura Apocalipsis.

Freddie Cabral presidente de la institución hizo énfasis en la importancia que constituyen las obras para un espacio de esa naturaleza, la función educativa, el rol que desempeña en la sociedad y los valores morales que deben regir y proyectar.

Autoridades De Transporte Informan Que Este Sábado 22 Continúan Las Rutas Alternas Por Concierto De Bad Bunny

 


Más de 200 agentes de la DIGESETT seguirán reforzando la movilidad y el control en el entorno

Santo Domingo. – El Gabinete de Transporte, en coordinación con el INTRANT y la DIGESETT, informa que este sábado 22 de noviembre se mantiene activo el plan especial de movilidad por el concierto de Bad Bunny en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Las autoridades reiteran el llamado a utilizar rutas alternas desde las 3:00 p. m., entre ellas las avenidas México, Abraham Lincoln, Independencia, George Washington, Delgado y Leopoldo Navarro, para evitar la zona de mayor impacto alrededor del Centro Olímpico.

Se mantienen las restricciones de estacionamiento en las avenidas Máximo Gómez, 27 de Febrero, Kennedy y Ortega y Gasset, así como el acceso vehicular controlado al interior del Centro Olímpico.

Más de 200 agentes de la DIGESETT continuarán desplegados para garantizar la fluidez, la seguridad vial y el cumplimiento de las medidas durante el desarrollo del evento.

viernes, 21 de noviembre de 2025

El arte de la prudencia

 




Por: Ángel Ruiz-Bazán

La prudencia es un hilo invisible que atraviesa los siglos. Teje silenciosamente la trama de la historia humana, enlazando decisiones, silencios y destinos. Quien la posee camina con una luz distinta, como si llevara en la mente una lámpara antigua capaz de iluminar no solo el presente, sino también las regiones inciertas del porvenir.

En un mundo que exalta la inmediatez, que premia la reacción veloz y castiga la pausa, la prudencia se alza como un gesto casi rebelde. Es un acto íntimo de resistencia, una forma de decirle al tiempo: “No me arrastrarás contigo; caminaré a tu lado, pero con la frente erguida”. Porque la prudencia es, ante todo, una conversación con uno mismo, un espacio interior donde el juicio madura como la fruta en la sombra, sin prisa, sin estridencias.

La mirada que ve más lejos

Ser prudente es mirar con un ojo en el presente y otro en lo que aún no ha nacido. Es leer en los pliegues del día las señales sutiles que otros ignoran: un gesto, una palabra, un silencio, un riesgo. La prudencia tiene la rara capacidad de anticipar, no desde la obsesión, sino desde la intuición iluminada por la experiencia.

Los viejos sabios lo sabían: la prudencia no embrida la vida, la orienta. No es amarrarse las alas, sino aprender a volar sin que el viento decida por nosotros. La impulsividad puede encender hogueras, pero la prudencia construye faros.

El poder callado

Hay fuerzas que hacen temblar la tierra y otras que la sostienen sin ruido. La prudencia pertenece a estas últimas. Es el poder que no se exhibe, la autoridad que no necesita levantar la voz. En los liderazgos verdaderos —los que dejan huella y no cicatrices— la prudencia es la brújula que evita naufragios.

Un líder prudente no corre detrás del aplauso. Sabe que el eco del tiempo es más sabio que el clamor del instante. Mide sus palabras como quien pesa oro; elige sus batallas como quien cuida un jardín; gobierna sus emociones antes de pretender guiar las de los demás.
Y en esa sobriedad hay una grandeza que perdura.

Refugio del alma fuerte

La prudencia no nace del miedo, sino del dominio. Solo quien conoce sus propios desbordes puede contenerlos. Solo quien ha hecho las paces con sus tempestades interiores sabe cuándo es necesario contenerse, cuándo avanzar, cuándo esperar.
La prudencia es un refugio, pero también una espada. Protege cuando es preciso y hiere sin herir cuando basta una palabra justa. Es la forma más elegante de la fortaleza.

Un arte cotidiano

No se aprende de golpe. La prudencia se cultiva como un jardín: a base de pequeñas decisiones, gestos suaves, silencios oportunos. Es el arte de no desgastarse con lo trivial, de no perderse en lo que no suma.
Es la sabiduría de reconocer que no toda verdad debe decirse, que no toda batalla debe librarse, que no todo pensamiento merece escapar al mundo.

Quien domina la prudencia convierte su vida en una obra de artesano: cada acto pulido, cada palabra elegida, cada reacción afinada como si se tratara de una pieza única e irrepetible.

La huella que permanece

La prudencia deja un aroma. Una estela. Cuando los años pasan, los seres humanos recordamos no solo lo que alguien hizo, sino cómo lo hizo: con templanza, con justicia, con una serenidad que a veces parece un milagro en tiempos de ruido.

Al final, la prudencia es un arte porque transforma. Convierte el impulso en sabiduría, la reacción en reflexión y la vida en una obra más profunda y más bella.