Himno a la Patria

jueves, 20 de noviembre de 2025

William Pérez Figuereo Felicita Al Nuevo Director De La OPRET Jhael Isa Tavárez

 

Nelson Feliz 

William Pérez Figuereo Felicita Al Nuevo Director De La OPRET Jhael Isa Tavárez.Nelson Feliz

SANTO DOMINGO, RD– El presidente de la Central Nacional de Transporte Unificado (CNTU), William Pérez Figuereo, emitió hoy un comunicado oficial expresando sus felicitaciones y deseando el mayor de los éxitos a Jhael Isa Tavárez, con motivo de su reciente designación como director ejecutivo de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET).

En sus declaraciones, Pérez Figuereo destacó la importancia de esta designación para el futuro del transporte público en el país y manifestó la disposición de la CNTU para colaborar estrechamente con la nueva gestión.

«Felicitamos calurosamente a Jhael Isa Tavárez por asumir este importante reto al frente de la OPRET», expresó William Pérez Figuereo.

«Desde la CNTU, le deseamos el mayor de los éxitos en sus funciones y confiamos en su capacidad para impulsar mejoras significativas en el Sistema Integrado de Transporte. Reiteramos nuestro compromiso de trabajar de la mano con las autoridades para lograr un servicio de transporte más eficiente y organizado en beneficio de toda la ciudadanía».

La OPRET es la institución encargada de la planificación y ejecución de proyectos estratégicos para el reordenamiento del transporte en la República Dominicana, incluyendo la operación del Metro y Teleférico de Santo Domingo.

ECUADOR :UNA HERIDA QUE HABLA

 


Un mensaje para Latinoamérica en tiempos de confusión

 


La autora es Maestra

poeta y columnista internacional ecuatoriana.

 

Latinoamérica vuelve a mirar a Ecuador con atención. No por un triunfo, no por un avance, sino por el eco doloroso que dejó una consulta popular que desnudó el alma herida de un país fracturado. Lo que vivimos el domingo no fue simplemente el resultado de un proceso electoral: fue un diagnóstico crudo de nuestra fragilidad regional.

Cuando un pueblo vota, no solo elige.
También revela.

Y lo que reveló Ecuador duele.

El rechazo mayoritario a reformas que buscaban ordenar el Estado, modernizar sus estructuras y debilitar la influencia de poderes oscuros, expone un problema que trasciende nuestras fronteras: la profunda manipulación emocional, el cansancio social y el nivel de adoctrinamiento político que, silenciosamente, se ha instalado en la médula de las democracias latinoamericanas.

No es un fenómeno ecuatoriano:
es un síntoma continental.

El voto como espejo de nuestras heridas

Lo ocurrido en Ecuador envía un mensaje nítido: cuando la población pierde la confianza en sus instituciones y en su clase política, vota desde el miedo, desde la rabia o desde el resentimiento. Vota negándose a sí misma, sin medir las consecuencias que recaerán, inevitablemente, sobre todos.

El NO, no fue un voto contra un presidente.
Fue un voto contra la estabilidad.
Fue un voto contra la urgencia que exige un país asfixiado por el crimen organizado.

Y, lo más grave: fue un voto que habló sin comprender plenamente lo que estaba diciendo.

Este fenómeno no es nuevo. Lo vemos replicarse en distintos rincones del continente: sociedades desconectadas de la realidad institucional, seducidas por discursos populistas, atrapadas en una narrativa emocional que erosiona la capacidad de análisis y alimenta el ciclo de inestabilidad.

Cuando la ignorancia política se vuelve herramienta de poder

La resistencia a las reformas no nace de un análisis profundo de la Constitución.
Nace de una manipulación sostenida que ha convertido al Estado en un fetiche ideológico y al pasado en un espejismo romántico.

En Ecuador, como en tantos países, se ha instalado una narrativa peligrosa:
la del enemigo inventado, la del salvador infalible, la del Estado paternalista que promete todo y cumple nada.

Este fenómeno tiene nombre: estatolatría.
Y tiene consecuencias: paraliza la modernización, bloquea la justicia, impide la seguridad y mantiene viva la maquinaria que alimenta la corrupción.

Latinoamérica está pagando un precio demasiado alto por esta ceguera colectiva.

Ecuador habla… y le habla a toda la región

Lo que ha ocurrido en Ecuador debería conmover a todo el continente.
No porque sea un hecho aislado, sino porque es el reflejo de lo que podría ocurrir —o ya ocurre— en cualquier país latinoamericano donde la institucionalidad es frágil y la polarización sustituye al pensamiento crítico.

La violencia que vivimos, la corrupción que nos asfixia, la pobreza que crece y la migración que desangra nuestros pueblos tienen un origen común:
la incapacidad de unirnos para defender el bien común.

Mientras Latinoamérica siga votando desde el resentimiento, desde la ignorancia o desde la manipulación ideológica, seguirá hundiéndose en el ciclo que ha marcado su historia: avanzar dos pasos y retroceder tres.

La salida: una conciencia continental

Ecuador, aunque herido, no está derrotado.
Este país pequeño —pero inmenso en espíritu— nos recuerda que la democracia solo florece donde hay conciencia ciudadana y educación política. Nada más. Nada menos.

Y es allí donde reside el mensaje para toda Latinoamérica:

— Necesitamos educación cívica y ética desde la infancia.
— Necesitamos ciudadanía, no clientelas políticas.
— Necesitamos líderes que no teman decir la verdad, aunque duela.
— Necesitamos medios que informen, no que adoctrinen.
— Necesitamos reconstruir el alma moral de nuestra región.

Porque una patria no muere cuando tropieza,
muere cuando su gente deja de creer en ella.

Ecuador, pese a su dolor, sigue de pie.
Y con él, la oportunidad —urgente y necesaria— de que toda Latinoamérica despierte.

Es tiempo de entender que la libertad, la justicia y la paz no se heredan:
se defienden.
Todos los días.
En cada voto.
En cada decisión.
En cada acto de conciencia.

Latinoamérica, escúchate.
Ecuador ya habló.

DIGESETT Sustituye Agente Involucrado En Incidente Con Conductor De Patana En Brisas Del Este

 La medida administrativa se adopta mientras los organismos de control interno profundizan la investigación del caso

-La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) informó que dispuso la sustitución inmediata del agente involucrado en el incidente ocurrido en la entrada de Brisas del Este, en Santo Domingo Este. La disposición forma parte de las acciones administrativas correspondientes que se aplican mientras los organismos de Control Interno desarrollan las investigaciones para establecer las circunstancias del hecho.

La institución explicó que el coronel Hipólito Antonio Rijo fue sustituido por el teniente coronel Anderson José R. Matos, quien asumirá las funciones de director de los Centros de Retención Vehicular de la DIGESETT. La medida se adopta en estricto cumplimiento de los protocolos institucionales, con el objetivo de garantizar un proceso transparente, imparcial y libre de interferencias, permitiendo que los equipos especializados lleven a cabo las indagatorias necesarias para determinar responsabilidades.

El director de la DIGESETT, general Pascual Cruz Méndez, P.N., afirmó que “las acciones implementadas responden al compromiso permanente de fortalecer la disciplina interna y asegurar la correcta actuación de cada uno de nuestros miembros, siempre en apego a la Ley 63-17 y a los principios éticos que rigen nuestra misión institucional”.

La DIGESETT reiteró que mantendrá la aplicación estricta de las disposiciones establecidas, con el propósito de preservar la confianza ciudadana, garantizar un servicio responsable y contribuir al ordenamiento del tránsito en todo el territorio nacional

La transparencia en el Mescyt alcanza el 100% y consolida cinco años de avances históricos en educación superior


Por: Ángel Ruiz-Bazán 


Santo Domingo, República Dominicana.

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) alcanzó una calificación perfecta de 100 de 100 puntos en la evaluación de Transparencia correspondiente a septiembre de 2025, realizada por la Dirección de Transparencia y Gobierno Abierto, en cumplimiento de la Resolución 002-2021 sobre Ética e Integridad Gubernamental.

Este logro reafirma el compromiso institucional del Mescyt con la gestión abierta, íntegra y responsable, alineado con las políticas públicas impulsadas por el presidente Luis Abinader, quien ha colocado la transparencia como eje transversal de su administración.

Durante esta evaluación, el Mescyt obtuvo el 100% en todas las áreas medidas, incluyendo:

Base legal institucional

Oficina de Libre Acceso a la Información

Planificación estratégica

Compras y contrataciones

Ejecución presupuestaria

Declaraciones juradas

Portal 311

Finanzas

Datos abiertos

Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN)

Este resultado sitúa al Mescyt como una de las instituciones públicas con mejor desempeño en materia de gobierno abierto, fortaleciendo la confianza de la ciudadanía y consolidando un modelo de gestión pública moderna y ejemplar.

Cinco años de transformación profunda en la educación superior

El Mescyt ha sido protagonista de una transformación sin precedentes en los últimos cinco años, guiado por las políticas de Estado del presidente Luis Abinader y con la visión del ministro de Educacion Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín. Entre los avances más significativos se destacan:

✓ Ampliación histórica de programas de becas nacionales e internacionales

Casi doscientos mil estudiantes han sido impactados mediante oportunidades de formación en el país y en prestigiosas universidades del extranjero, promoviendo la movilidad académica y la especialización del talento dominicano.

✓ Fortalecimiento del sistema de educación superior

Se ha impulsado la actualización curricular, la mejora de la calidad docente y la incorporación de nuevas tecnologías, garantizando una formación más pertinente y alineada a las necesidades productivas del país.

✓ Modernización institucional

El Mescyt ha implementado innovaciones tecnológicas, digitalización de procesos, estandarización normativa y mecanismos de control interno que hoy permiten un manejo más eficiente, seguro y transparente de los recursos públicos.

✓ Impulso a la investigación, la ciencia y la innovación

Se han creado y robustecido fondos competitivos de investigación, se han apoyado centros científicos y se ha fortalecido el vínculo entre academia, Estado y sector productivo.

✓ Inclusión y democratización del acceso a la educación superior

Se han ampliado los programas de apoyo a estudiantes vulnerables, reforzado los programas de lenguas extranjeras y promovido oportunidades para jóvenes de todas las regiones del país.

Compromiso permanente

Con estos resultados, el Mescyt reafirma su determinación de seguir avanzando por una educación superior más moderna, transparente, inclusiva y de calidad, siempre en consonancia con las políticas gubernamentales y los valores de eficiencia y servicio público impulsados por el presidente Luis Abinader.



¡ Almanaque HistóricoTricolor De Bandera

 

Holguín Marte,otro muro  histórico del tiempo.

Nació el 18 de noviembre de 1946. Oriundo del paraje Los Cinco de la comunidad de El Guineal en San Francisco de Macorís. Era miembro de una familia muy pobre.

Ramón Euclides Holguín Marte, cuyo seudónimo de guerrilla era Braulio, desembarcó junto al coronel Francisco Alberto Caamaño por las playas de Azua, el 2 de febrero de 1973, con la firme disposición de poner fin al régimen de Joaquín Balaguer.

Revolucionario dominicano, oriundo el paraje Los Cinco, de la comunidad El Guineal, San Francisco de Macorís, nació en el seno de una familia muy pobre. En 1970, Holguín Marte decide salir del país para integrarse al movimiento guerrillero de Caamaño, en Cuba, donde se entrena para ser quien manejaría los explosivos de la guerrilla.

Junto a sus compañeros, desembarcó por Playa Caracoles el 2 de febrero de 1973 junto al coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó para enfrentar el gobierno del entonces presidente de la República, doctor Joaquín Balaguer. Durante la guerrilla, utilizó el sobrenombre de «Braulio», muriendo de hambre y despeñarse del lugar donde se encontraba, en las Lomas de Nizaíto, de San José de Ocoa. Un centro comunal de su comunidad natal lleva su nombre.

Murió a el 21 de Febrero de 1973.

Fue recordado por todos los que les conocieron como un joven trabajador y comprometido con su país, y así lo documentan los escritos que hay sobre el sacrificio de los ocho jóvenes. En 1970, Braulio decide salir del país para integrarse al movimiento guerrillero de Caamaño, en Cuba, donde se entrena para ser quien manejaría los explosivos de la guerrilla.

Aliados Y Macdougall Ganan En Torneo De Softbol Copa Navidad Mide 2025

 


del torneo Copa Navidad Mide 2025, y se colocaron 2-2, en la cuarta posición del standing.

 

Aquilino Rosario

 SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- Los Aliados y Constructora MacDougall salieron airosos en la última jornada del torneo de softbol Copa Navideña Mide 2025, dedicada al ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre (ERD).

En la justa sólo participan equipos que juegan de lunes a sábado en el estadio del Mide.

Los Aliados vencieron en un maratónico partido a los Padres, 19-18. Kervi Veloz (1-0), lanzó 5.1 innings para ser el lanzador ganador, con ayuda de Edward Mateo, quien cerró el partido. Perdió Geovanny Hernández (0-2).

El triunfo lo coloca con marca de 2-2, en la cuarta posición en el standing, mientras los derrotados están 0-4 en el último lugar.

En la parte ofensiva se destacaron por los ganadores Edwin Ozorio de 4-3, un jonrón, un doble, dos anotadas y cuatro empujadas; Elizaul Matos, de 3-3, un cuadrangular y un triple, dos anotadas y cuatro empujadas; Luis Peguero de 3-2, dos cuadrangulares, anotó dos y remolcó cinco; Emilio Contreras, 3-1, una anotadas, dos empujadas; Winston Peguero, de 4-1, una anotada dos impulsadas.

Constructora MacDougall no pierde

La selectiva Constructora MacDougall ganó su cuarto partido del torneo para ponerse 4-0, liderando la tabla de posiciones.

Se impuso 8-7 al conjunto Seguridad del Metro (Cesmet), apoyado en el bateo de Víctor Cuevas que conectó su cuarto cuadrangular del torneo y remolcó dos vueltas con tres anotadas.

El triunfo fue para Miguel Araujo (3-0), como relevista en labor de tres episodios y perdió Martín Braulio Rosa (0-1),

Además de Cuevas se destacaron por los ganadores Jovito Evins, de 3-1, anotó y empujó una, un jonrón; Luis De La Cruz, de 4-1, un doble, una empujada y Anthony Oliver Abre, de 1-1, anotó y empujó una.

Luego de la jornada, el equipo de Constructora MacDougall está liderando con 4-0; Liga Boboliana en la segunda posición con 3-1, a medio juego; Enriquillana, 2-1 a un juego completo y los Aliados 2-2 a juego medio.

Siguen en el orden Cesmet, 1-3 a 2.5 juegos del primer lugar y Los Padres, 0-4, a tres juegos y medio de la primera posición. 

 


Periodista Olga Capellán Califica Como Histórica La Gestión Del Ministro Ito Bisonó

 

Santo Domingo, RD.- La reconocida periodista y líder comunitaria de la diáspora dominicana en Europa, Olga Capellán, describió como «histórica» la gestión del ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Orlando Bisonó Haza, tras el reconocimiento que le otorgó la Universidad Autónoma de Santo Domingo por su contribución al fortalecimiento académico y operativo de la institución.

Capellán, quien dirige el periódico digital Prensa y Gente, publicó un artículo en su medio donde destacó que el presidente Luis Abinader «tuvo un ojo clínico al elegirlo como ministro de Industria y Comercio», señalando que se trata de «la fragancia más exquisita entre todos los funcionarios de su gabinete presidencial».

Durante la gestión de Ito Bisonó, el país ha logrado importantes avances, batiendo récords en inversión extranjera, exportaciones, zonas francas, empleos formales y combate contra el comercio ilícito. La periodista de larga data residente en Barcelona lo considera uno de los políticos más terminados del país con una visión de futuro, tanto en el ámbito político como profesional.

El reconocimiento se realizó en el Salón del Consejo Universitario de la UASD, donde el rector Editrudis Beltrán Crisóstomo expresó que la universidad ha recibido un respaldo significativo del gobierno que encabeza Abinader, así como de los ministros y directores de las instituciones gubernamentales.

Beltrán Crisóstomo destacó que Bisonó ha sido un aliado estratégico desde sus tiempos como diputado, colaborando en iniciativas que han dinamizado áreas fundamentales de la institución, incluyendo proyectos de innovación, producción y mejora de los servicios universitarios.

Contribuciones concretas a la academia

 

Entre los aportes más significativos del ministro a la Primada de América se encuentra el impulso a la Escuela de Panadería y Repostería, donde diariamente se producen miles de panes y postres, además de proporcionar formación práctica a estudiantes en varias áreas culinarias.

El rector también anunció durante el evento la apertura de una pizzería universitaria y una planta procesadora y purificadora de agua, destinada a garantizar el suministro a los laboratorios de Química y al Instituto de Microbiología y Parasitología.

Bisonó enumeró otras contribuciones realizadas a la universidad, incluyendo microscopios biométricos al Instituto de Criminología de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, utilizados para el equipamiento del laboratorio de balística, único en el país para entonces. También impulsó, desde el Centro de Análisis para Políticas Públicas, oportunidades para que jóvenes de la UASD pudieran formarse en investigación y tener acercamientos con organismos internacionales.

Al recibir la distinción, el ministro afirmó que este reconocimiento tiene un significado especial por su conexión familiar con la UASD, detallando que sus padres dedicaron gran parte de sus vidas a la institución. «Para mí la UASD nunca ha sido una institución distante, ha sido siempre un referente de esfuerzo, de movilidad social e identidad nacional», señaló.


miércoles, 19 de noviembre de 2025

Celebran legado de Máximo Gómez en su natalicio

 


Baní, municipio cabecera de la provincia Peravia, rindió homenaje al Generalísima Máximo Gómez, cuya entrega a la independencia de Cuba lo convierte en una de las figuras más trascendentes nacidas en suelo dominicano.

Minutos antes del acto oficial, las calles de la ciudad se animaron con un desfile de estudiantes de varios centros educativos.
La caravana avanzó entre banderas, recorrió las principales vías y pasó frente al parque que lleva el nombre del héroe, donde más tarde se desarrolló la ceremonia central.

El tributo recordó la decisión temprana de Gómez de unirse a las tropas mambisas apenas seis días después del 10 de octubre de 1868, cuando Carlos Manuel de Céspedes inició la lucha por la independencia de Cuba. Ese gesto de entrega volvió a resonar hoy entre los locales.

En su intervención, la gobernadora Ángela Yadira Báez destacó que la figura de Gómez vive “en cada banilejo y en cada acto de valentía, dignidad y compromiso con la patria”.

En el parque, un busto del Generalísimo, acompañado por las banderas de la República Dominicana y Cuba, mantiene vivo su legado de manera permanente.

Allí fueron colocadas varias ofrendas florales a nombre de las autoridades locales, los centros educativos y el pueblo de Baní.

El acto contó con la presencia de autoridades provinciales y municipales; el embajador de Cuba en la República Dominicana, Ángel Arzuaga; e Yván Peña, presidente de la Fundación Máximo Gómez.

Además, integrantes de la Campaña Dominicana de Solidaridad con Cuba; Cristina Arias, directora del Politécnico Máximo Gómez, así como numerosos estudiantes y profesores que se sumaron al homenaje.

En nombre del Ayuntamiento de Baní, Carolina Díaz destacó que Máximo Gómez no solo fue un estratega brillante, sino también un ejemplo de firmeza y entrega a una causa: la independencia de los pueblos, en especial el de Cuba.

Recordó al General en jefe del Ejército Libertador como un patriota dominicano-cubano, símbolo de internacionalismo, entereza, audacia y honradez.

De su lado, Luis Manuel Tejera, integrante de la Campaña de Solidaridad con Cuba, añadió que los sueños libertarios de dos grandes de América —Gómez y José Marti. .

Por su parte, Yván Peña se refirió al Máximo Gómez humilde, al pensador social y al escritor de pluma fina, y evocó diversos pasajes de su obra escrita que revelan la profundidad de su pensamiento y su visión del mundo.

Señaló que Gómez pertenece por igual a la historia dominicana, cubana y latinoamericana, y subrayó que enseñó que la libertad solo se conquista con principios, honor y luchando por la independencia, la soberanía y autodeterminación de los pueblos.

Añadió que, junto a José Martí, el Generalísimo encarna la amistad y la solidaridad entre Cuba y la República Dominicana.


Instituciones del Gobierno y Sectores Productivos de la Región Valdesia Fortalecen Alianzas para Impulsar las Becas del Mescyt en la Región

En un ambiente de colaboración, visión de futuro y firme compromiso con el desarrollo territorial, el Ministerio de la Presidencia, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) y representantes de los sectores productivos de toda la provincia Valdesia sostuvieron un importante encuentro en la Gobernación de Azua, con el objetivo de coordinar e implementar programas de becas que impacten directamente en el progreso educativo de la región.

La actividad contó con la presencia del Coordinador de Becas Nacionales, Rafael Martínez, quien representó al doctor Franklin García Fermín, ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Le acompañó un equipo de profesionales del Departamento de Becas Nacionales. También estuvieron presentes la gobernadora de Azua, María Minerva Navarro; Rocío Ferreira, coordinadora ejecutiva de Educación del Ministerio de la Presidencia; la doctora Rosario Melo, rectora de UTESUR; Tatiana Novoa, vicealcaldesa del municipio de Azua; Manuel Antonio González, director de la UASD-Azua; así como destacados líderes comunitarios, empresariales y religiosos.


Durante el encuentro, los participantes coincidieron en la importancia de articular esfuerzos entre las instituciones gubernamentales, los sectores académicos y la comunidad, para garantizar que los programas de formación se traduzcan en oportunidades reales para los jóvenes y adultos de la provincia. La mesa de trabajo destacó la necesidad de fortalecer la oferta académica, ampliar la información sobre becas nacionales y acompañar a las comunidades en el acceso a oportunidades educativas.


La reunión fue catalogada como extremadamente productiva, pues permitió avanzar en estrategias conjuntas que impulsarán la educación superior en cada rincón de Valdesia, asegurando que más familias puedan acceder a estudios técnicos, de grado y de posgrado.


Estas acciones se alinean con las políticas visionarias del presidente Luis Abinader, quien, a través del Mescyt, ha puesto la educación superior en el centro del desarrollo nacional, promoviendo una gestión transparente, inclusiva y enfocada en abrir caminos de movilidad social para toda la población.


El compromiso asumido en Azua reafirma la determinación del Estado dominicano de continuar construyendo puentes entre la educación y el desarrollo productivo, garantizando que la provincia Valdesia avance con pasos firmes hacia un futuro de mayor equidad, oportunidades y crecimiento sostenible.


Más tarde, se realizó un encuentro con los estudiantes postulantes a becas, donde se les ofreció una amplia y detallada orientación sobre el proceso de acceso a la plataforma Becas Tu Futuro, herramienta oficial que democratiza las oportunidades educativas para todos los jóvenes del país. Durante la sesión, los participantes recibieron información esencial sobre los requisitos, plazos y rutas de aplicación, así como sobre la importancia de completar correctamente cada paso para garantizar una postulación efectiva.


Este acercamiento directo permitió aclarar inquietudes y motivar a los estudiantes a acceder, con total transparencia, a programas de formación técnica, de grado y de posgrado que pueden transformar sus vidas y elevar el bienestar de sus familias. La jornada concluyó con un mensaje de esperanza, resaltando que cada beca no solo representa una oportunidad individual, sino también un aporte significativo al desarrollo económico, social y productivo de la República Dominicana.

CEDIMAT Realiza Jornada Gratuita De Medicina General

 

Santo Domingo, D.N. – Con el propósito de promover la prevención, detección temprana de enfermedades y el acceso oportuno a servicios de salud de calidad, los Centros de Diagnósticos y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), desarrolló una jornada gratuita de medicina general e interna, dirigida a pacientes de distintas comunidades.

Durante la actividad, fueron atendidos 210 pacientes, quienes recibieron evaluaciones médicas completas realizadas por especialistas de medicina interna y medicina general del centro.

“El objetivo principal de esta iniciativa es fomentar el cuidado preventivo, motivando a la población a realizarse chequeos médicos de forma regular, identificar factores de riesgo a tiempo y adoptar hábitos que contribuyan al bienestar integral”, afirmó Claudia Blanco, directora de Medina e infectologa del centro de salud.

Entre las pruebas básicas realizadas se incluyeron análisis comunes de laboratorio, estudios clínicos esenciales y evaluaciones complementarias orientadas a obtener una visión global del estado de salud de cada paciente. Estas evaluaciones forman parte de un protocolo preventivo que ayuda a los especialistas a detectar alteraciones que podrían requerir seguimiento o tratamiento adicional.

Desde su compromiso social, CEDIMAT mantiene su misión de impactar positivamente a la comunidad mediante programas que faciliten la educación en salud y el acceso a diagnósticos tempranos, pilares fundamentales para evitar el avance de enfermedades crónicas o silenciosas.

Reconocen Trayectoria Profesional De Olivo De León

 

NEW JERSEY.- El Instituto Duartiano reconoció la trayectoria profesional, gremial y la vocación se servicio de Olivo De León.


De León recibió el galardón de Adalberto Dominguez, presidente del Instituto Duartiano en Nueva York, quien resaltó la vocación de servicio y la capacidad de trabajo del galardonado.

El galardón entregado a De León tiene como grabado lo siguiente: «A Olivo De León, un periodista por vocación, gremialista y escritor sirviendo a la sociedad».

El Instituto Duartiano de Nueva York también entregó emblemas de reconocimiento a Primavera Guerrero, secretaria general del CDP en New Jersey, y a Cecilio Morel, secretario de finanzas de la misma seccional.


La entrega del «Reconocimiento» tuvo lugar tras la celebración de la ceremonia de juramentacion de la nueva directiva del Colegio Dominicano de Periodistas en New Jersey efectuado en el mes de octubre.
#periodismo activo
#Gremialismo
#Galardonan
#Rexonocimiento
#ServicioSocial

martes, 18 de noviembre de 2025

La necesidad de trascender y su impacto en la salud mental


Por Dr. Ramón Ceballo

Escribí este artículo como una reflexión profundapara explorar, desde un análisis psicológico, cómo el ser humano necesita un propósito para sostener su equilibrio emocional. Mi intención es mostrar el vínculo directo entre el sentido de vida y la salud mental, y cómo su ausencia puede convertirse en una fuente silenciosa pero poderosa de sufrimiento.

En medio de una época marcada por la incertidumbre, la prisa y la fragmentación de los vínculos humanos, muchas personas experimentan una sensación de vacío interior difícil de explicar. No se trata de hambre, ni de carencias materiales; es algo más profundo, la necesidad de trascender, ese impulso interior de dar sentido a la existencia y de ir más allá de uno mismo.

Trascender significa superar los límites de lo inmediato. No es solo vivir, sino vivir con propósito. Implica dejar huella, conectar con algo más grande: una causa, un ideal, una fe, una creación o una misión personal.

El psiquiatra Viktor Frankl, sobreviviente de los campos de concentración nazis y fundador de la logoterapia, sostenía que el ser humano no busca únicamente placer o poder, sino sentido. Según él, cuando una persona tiene un “por qué”, puede soportar casi cualquier “cómo”. En otras palabras, encontrar un propósito da dirección, fuerza y estabilidad emocional.

La necesidad de trascender se manifiesta por la búsqueda de sentido y puede adoptar múltiples formas. Hay quienes la expresan a través de la espiritualidad o la fe, otros mediante el arte, el conocimiento o el servicio a los demás. También se manifiesta en el deseo de formar familia, educar, crear, enseñar o contribuir al bien común.

Cuando esta necesidad está satisfecha, el individuo suele sentirse en armonía consigo mismo y con el entorno. Pero cuando se frustra o se ignora, aparece, trastornos de salud mental manifestada por malestar existencial, apatía, ansiedad, y desmotivación,  depresión, crisis de sentido o conductas autodestructivas.

La ciencia ya lo ha confirmado, la falta de propósito afecta la salud mental tanto como la soledad o el estrés. De hecho, se ha comprobado que quienes sienten que su vida tiene un significado tienden a padecer menos ansiedad, a recuperarse mejor de pérdidas y a tener mayor resiliencia frente a las dificultades.

Cultivar la trascendencia no exige fe religiosa, aunque puede incluirla; se trata de conectar con lo que da sentido personal a la vida. Puede ser una vocación, una causa social, el amor por la familia o el deseo de dejar un legado positivo.

Reconocer esa dimensión es también una estrategia de salud mental. Frankl decía que el ser humano necesita mirar más allá de sí mismo para no quedarse atrapado en el vacío del yo. Cuando la mirada se orienta hacia el servicio, la creación o el amor, el sufrimiento se transforma en crecimiento.

En tiempos de inmediatez y consumo, donde todo parece medirse en resultados rápidos, la trascendencia se vuelve un acto de resistencia interior. No basta con existir: hay que encontrar razones para hacerlo. Quienes lo logran, aun en medio del dolor o la adversidad, descubren una fuente de equilibrio emocional que ninguna circunstancia puede arrebatarles.

La salud mental, al fin y al cabo, no depende solo de la ausencia de enfermedad, sino también de la presencia de sentido. Y ese sentido se construye cada día, con cada elección, con cada gesto que deja huella más allá de uno mismo.


¡Entre Nosotros!

 


“Pero yo lo perdono. Mis adversarios pueden contar con mi perdón…”

Por:Danilo Correa

En aquella lánguida e interminable incertidumbre de la parca incinerada en el dolor del trigo aposentado en los párpados de esta noche del 10 de Mayo,1998 desde donde se escuchaban agoreras voces procedentes del otro lado del Rio Haina. Sobre el fallecimiento del otro muro de la Patria.Dr. José Francisco Peña Gómez.

Hoy a 27 «Requiem canti pa amen» párrafos de su olvido.Todos estos fariseos que ayer empujaron su cristal al vacío,ahora se quieren vestir de Peña Gómez.Pero sin el color de su discurso…

José Francisco Peña Gómez,fue el líder del saqueado/difunto Partido Revolucionario Dominicano (PRD-PRM) Hoy mendigan un trozo de poder, traficando sus memorias por Whisky y linajes corruptos del Dolo….

El Dr. José Francisco Peña Gómez es el discípulo de la historia,que actuó hasta descarnar la muerte,mas apegado a la nobleza por lo que sufren el dolor del «mamotreto constitucional fraude»durante el correr sobre las pupilas del siglo XX

Peña, fue el único líder de la fragua libertaria que interpretò e hizo suyo el discurso democrático de la antorcha Trinitaria de la Patria cobijada y alfombrada a tiros y sangres por Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y sus compañeros febreristas,emulado ese perfil por insurrectos históricos del otoño,uniformados de Primavera…

Tras el fortalecimiento y creación de la gran República Dominicana.otrora colonia, botín de filibusteros/bucaneros.Luego bajo el orificio de las botas represoras del Masacre.Siglos XV111/X1X

Este jovenzuelo líder democrático, iniciaba sus pasos en la cola de un siglo agitado por el hambre y el crimen de un destripador de libertades.

Como también en la cintura del siglo 19/20, expedicionarios, emblemáticos de la Raza Inmortal del 14 de Junio 1959. Constanza, Maimón y Estero Hondo encabezado por ElComandante,Enrique Jimene Moya,coparon una gran franja nacional con miras a desangrar las garras del régimen criminal de Rafael Leonidas Trujillo Molina (Chapita) a esta pléyades de héroes y mártires por la redención de un faro democrático

En el 1963 al abrigo y boinas de las Manaclas,Manuel Aurelio Tavarez Justo (Manolo),y sus compañeros de alboradas en el seno del ecosistema de la Patria, enarbolaban encanecidas chichiguas democráticas…

En un almanaque repleto de primaveras y caracoles, florecía el escudo de la Patria, en los testículos de la historia. El Coronel Francisco Alberto Caamaño, crea un muro enfrentando al encorvado tiempo y en postura a la sangre derramada bajo el silencio y el miedo a la libertad

El Dr. José Francisco Peña Gómez, en esos callejones, barrios y campos que conformaron el oyin hambriento del lánguido siglo 20.
José Francisco líder del huracanado/tiempo, representò «la esperanza humildes, de los tontos útiles,el discurso sin tachaduras democráticas de los descamisados, enfrentò con su vida a tricocéfalos/tutumpotes ordeñadores de Miserias…

Por eso aun ahora;sentimos lástimas ver estos termocéfalicos, venduteros,especimen:Mauras, rifando misas,tirándose fotos blancos y negros y midiéndose caretas, para asistir a templos y cementerios con la finalidad de continuar confundiendo la verdadera memoria del pueblo dominicano a 27 años del dolor en la flor sepulcral de “Zacatecas de tiranos”

«La efigie del hijo del pueblo.

Dr.JOSÉ FRANCISCO PEÑA GÓMEZ».

Una ofrenda  a sus  adversarios refugiados en la hoguera electoral envejecida por las oscuras huellas del tiempo

Eternizò estos nobles párrafos desde la voz de su alma :“panegirico sobre la tumba de sus “asesinos/cadáveres políticos”que eternamente putrefactan con sus versos caídos a las gaviotas demócratas por La Paz “

«….He recibido ataques feroces.
a veces frontales,
a veces con venenos mas sutil.
Como ahora…

Pero yo lo perdono.
Mis adversarios pueden
contar con mi perdón.
Jose Francisco Peña Gomez»
10/5/1998

Quien suscribe es periodista

Fondo Agua Santo Domingo reconoce la gestión de Fellito Suberví por su contribución a la sostenibilidad hídrica*

 

Santo Domingo, El Fondo Agua Santo Domingo (FASD) reconoció al director general de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví, por su respaldo a las iniciativas de conservación y gestión sostenible del agua en las cuencas que abastecen al Gran Santo Domingo.

En el marco de la celebración del décimo aniversario del FASD, el vicepresidente de la junta directiva del FASD, Juan Roberto Amell, destacó el rol determinante de la CAASD como aliado estratégico en la implementación de proyectos de restauración, infraestructura verde y fortalecimiento comunitario en las cuencas del Haina, Nizao y Ozama-Isabela. 

Amell valoró la participación institucional como un eje clave del modelo de gobernanza que ha permitido el reabastecimiento de 1.4 millones de metros cúbicos de agua al año, la siembra de más de 1.7 millones de plantas y la recuperación de más de 1,350 hectáreas mediante reforestación y sistemas agroforestales.

Al recibir el reconocimiento, el titular de la CAASD, Felipe Suberví resaltó la importancia de las alianzas público-privadas para enfrentar los retos actuales en materia de seguridad hídrica.

“En la CAASD hemos comprobado que las alianzas son un pilar fundamental para avanzar más rápido y con mejores resultados. La colaboración de organismos del sector privado y las comunidades nos han permitido fortalecer los proyectos clave como el saneamiento de cañadas, las ampliaciones de las redes y hasta la rehabilitación de plantas”, expresó el funcionario.

Suberví señaló que ninguna institución, por sí sola, puede asumir los desafíos del agua, y afirmó que la coordinación con organismos como el Fondo Agua Santo Domingo ha permitido fortalecer proyectos de infraestructura, saneamiento, rehabilitación de plantas y ampliación de redes que benefician directamente a miles de familias.

En ese sentido, el director de la CAASD enfatizó que la sostenibilidad hídrica solo es posible mediante acciones conjuntas, transparentes y orientadas al desarrollo social. 

Asimismo, adelantó que en los próximos días la institución lanzará un “plan de zona” como parte de una estrategia integral para incrementar la producción de agua, mejorar la capacidad de respuesta ante averías y modernizar tuberías con décadas de antigüedad en zonas de alta densidad poblacional.

La ceremonia contó con la presencia del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Armando Paíno Henríquez; representantes del sector privado, fundaciones, organismos de cooperación y miembros de la junta directiva y asamblea del FASD. 



Migración se une a Jornada de orientación sobre el Cáncer de Próstata

 



 

SANTO DOMINGO.- Una charla con orientaciones sobre el Cáncer de Próstata, fue ofrecida por la doctora y cirujana uróloga Celina Medina, al personal de la Dirección General de Migración (DGM).

 

La exposición titulada "Cáncer de próstata y su impacto en el estilo de vida”, se realizó con motivo de celebrarse el 19 de noviembre el Día Nacional de la Concientización y Lucha contra el Cáncer de Próstata, que en el país representa el 24% de los que afectan a los dominicanos y en particular a un 48.5 % de la población masculina.

 

La especialista ofreció orientaciones sobre el seguimiento y cómo actuar en este tipo de enfermedad y explicó que las estadísticas indican que a n8vel mundial, 1 de cada 8 hombres tiene el riesgo de sufrirla, 6 de cada 10 mayores de 65 años podrían verse afectados y que 1 de cada 41, tiene la posibilidad de fallecer por esta causa.

 

La especialista ofreció orientaciones sobre el cuidado de la salud prostática, información valiosa sobre los chequeos médicos regulares y hábitos saludables.