Por Danilo Cruz Pichardo
Se busca por intermedio de este lodazal social, difundir y educar a los inquilinos de quienes habitamos este secuestrado mundo, la realidad de una aldea denominada REPÚBLICA DOMINICANA,por medio de fotos, vídeos,siluetas, así como otros medios visuales de expresión, ya que nuestro idioma esta enajenado.Existe la libertad de morirse operado por los fraudes, a todo nivel...el mismo Estado, es una UTOPÍA.
Por Julio Reynoso
A raíz de las declaraciones de intimidación y desviación a los problemas sociales y de corrupción gubernamental, dígase atacando y arropando e inventando casos de extorsiòn a periodistas para censurar la voz del aquellos que han llevado con dignidad la calidad del deber informativo
A una nación atada a los medios de comunicación , que es la que penetra de manera directa en el receptor para que conozca la verdad,se quiere mantener un engranaje desde el poder del estado para ellos de una manera callar a la prensa nacional.La libertad de expresión no debe ser coartada en ningún país ya que es un derecho que nos compete a cada unos ser humano.
El gob para mantener su política equivocada empeñada en callarte lanza bolas de humos maltratando la imagen de algunos ya mencionados en los medios donde de una manera u otra deshonra la calidad de aquellos que con mucho sacrificio tratan de darle a conocer al pueblo la verdad tras las mentiras de un gob corrupto, de un gob arropado también por el flagelo del narcotráfico ;para nadie es un secreto que el gob esta lleno de aciones dolosas y ahora de una manera represiva e intimidante quieren silenciarte psicológicamente tomando como parámetro el caso de Angel Martinez a quien utilizo el poder de una manera abusiva violando todos sus derechos constitucionales para enviar un mensaje que ahora también otro funcionario esta tratando de hacer, la República Dominicana esta enlodada por el” Narco estado. politico que junto a otros tiene el país en lo mas oscuro hambre ,desempleo,Salud y educación son las partes mas necesitadas. Ahora con quieren bloquear con una única razón “desviar la atención publica con pronunciamientos negativos para seguir amedrentando los medios esto es la manera de amordazar un pueblo.,Silenciar las voces, es el primer paso para obtener un hermetismo y se desconozca los malos pasos que da el gob, así obtiene el control total de un pueblo con el “Silencio”.
Transparencia es lo que necesita el gob para la opinion pública,el país tiene todo el derecho de saber todo lo relativo al estado donde se maneja el presupuesto nacional y donde va cada centavo de cada prestamos que se toma y que hoy no sabemos donde y en que se haz invertido ;por consiguiente hay que mantener informada a la población .(No hay ni habra fuerza politica en el mundo que pueda coartar la libertad de expresion). Los medios informativos son los ojos de aquellos que no.pueden ver.
Tyrone
Santo Domingo, R. D. El talentoso saxofonista Darling Sax, fue premiado como mejor show instrumental para fiestas de la Zona Este, en los recién celebrados premios Latin American Events Awards, logrando así, otro importante paso, en su exitosa y dilatada carrera artística.
“Esta premiación significa para mí un regalo de Dios y un gran honor. Han sido 15 años ininterrumpidos de mucho esfuerzo y dedicación”, externó Sax, emocionado.
https://www.instagram.com/reel/DGk4e5URP3s/?igsh=MTk3ZjNzdHo0amdr
Saxofonista Darling Sax es premiado como mejor show instrumental para fiestas de la Zona Este del país
El reconocido artista, oriundo de Esperanza, Valverde, entiende que el secreto para lograr un buen show radica “en la puntualidad, saber el gusto musical del cliente e ir siempre bien vestido. La imagen es sumamente importante para un artista”, afirmó Sax.
Por tales razones, en la Zona Este del país, Darling se ha convertido en una figura obligada, tanto en las bodas, 15 años, como en eventos corporativos, actividades donde los asistentes se rinden ante su talento musical y atractiva figura.
“Mi repertorio está compuesto por música house, electrónica, urbana, latina y jazz”, detalló Darling.
En ese mismo tenor, el emprendedor artista expresó que siempre se ha preocupado por “ofertar un producto que pueda ser consumido por distintos tipos de público, por supuesto, asegurando que siempre, sea realizado con elevados niveles de calidad”.
Como planes futuros, Sax se esfuerza en continuar innovando y seguir creciendo, “para lograr, un show cada vez más espectacular”.
Los interesados en seguir la carrera de este polifacético artista, pueden hacerlo a través de sus redes: Facebook: Darling Sax; Instagram: Darling Sax; YouTube: Darling Sax; Tik Tok: Darling Sax, y Spotify: Darling Sax.
SANTO DOMINGO-. Como parte de plan estratégico para robustecer el control migratorio y garantizar una respuesta operativa más eficiente a nivel nacional, la Dirección General de Migración (DGM) dejó formalmente iniciada la formación de una nueva promoción de 400 jóvenes Agentes de Acción Rápida (ARR), quienes fueron seleccionados mediante un riguroso proceso de selección, evaluación física y psicométrica.
La presentación formal de los jóvenes, se realizó durante un acto encabezado por el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD., director de la institución, quien les exhortó a responder con responsabilidad el mandato presidencial de fortalecer la institucionalidad migratoria, llevando presencia operativa incluso a zonas estratégicas y de difícil acceso como Constanza y Jarabacoa.
“En este proceso, grupos de psicólogos han participado para reclutarles y garantizar los mejores intereses de todos los dominicanos sin excepción, quienes merecen el pleno ejercicio de sus derechos soberanos, la integridad del territorio nacional, mantener nuestras costumbres y tradiciones socioculturales, la dignidad y sobre todo la seguridad y la paz interior que hemos disfrutado, durante los últimos 60 años de historia republicana”, aseveró Lee Ballester.
Con esta nueva promoción, ahora la DGM y el país cuenta con más de 1,000 jóvenes integrados recientemente al cuerpo operativo de acción rápida, de estos, 160 fueron graduados en un acto encabezado por el presidente de la República, mientras que estos 400 ya se han incorporado en esta semana a las labores de interdicción migratoria en distintas zonas del país.
“Al llegar aquí, -agregó el vicealmirante-, me puse automáticamente con una actitud de reflexión y me acordaba cuando ingresé a la Armada el 01 de Octubre del año 1979 desde el momento en que salí de mi casa y llegué a la casa de guardia naval, respirando un suspiro con una mezcla de sentimientos de orgullo, de patriotismo y de incertidumbre, porque emprendíamos un nuevo camino, que parcialmente conocíamos”, recordó el director de la DGM.
Agregó que “como parte de las 15 medidas que el primer mandatario anunció en abril, teníamos el compromiso de ingresar a 750 nuevos agentes de migración, para llevar la presencia de las oficinas de control migratorio a todo el país, y hoy con esto, llegamos a la fase final del cumplimiento de esta disposición”.
Detalló que hay en esta promoción hay jóvenes de San Cristóbal, San Pedro de Macorís, Azua, Peravia, Monte Plata, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, San Francisco de Macorís, Las Hermanas Mirabal, Espaillat, María Trinidad Sánchez, El Seybo, Samaná, La Romana, Puerto Plata y municipios de alta importancia para el país, por su valor como áreas protegidas, zonas boscosas y donde nacen importantes ríos que suministran el agua que consumen los dominicanos.
En su alocución, les recordó el respeto a la ley, les llamó a fortalecer sus principios y valores, el desarrollo de las capacidades y competencias físicas, respetando el debido proceso, los bienes y propiedades de las personas que son sujetas a la interdicción, así como los derechos humanos, en especial de la población vulnerable como los envejecientes, mujeres embarazadas o con hijos, porque es nuestro deber respetar y garantizar el mantenimiento de la unidad familiar.
“Tienen que preocuparse por su salud, por su alimentación, por su descanso para que siempre estén aptos para cumplir con el desempeño que demandan las funciones que asumen. El orgullo, la moral, el espíritu de cuerpo, la solidaridad y el concepto del deber, son los principales valores sobre los cuales debemos trabajar para nosotros poder mantener el alto el nombre de nuestra institución de la cual ya ustedes forman parte”, concluyó el vicealmirante.
Mientras que el general de Brigada (R) Franklin Garris Peralta, ERD., coordinador militar, valoró el respaldo de las autoridades por su compromiso con el fortalecimiento de la política migratoria nacional. Expresó que este acto representa mucho más que el inicio de una capacitación y les exhortó a asumir esta responsabilidad con disciplina, integridad y espíritu de sacrificio.
El programa de formación de los agentes, cuenta con el aval académico de la Universidad del Caribe y con el respaldo de centros especializados y dependencias del Ministerio de Defensa, lo que garantiza una preparación integral alineada con las necesidades actuales del sistema migratorio.
En la actividad también estuvieron presentes, el general de Brigada Piloto Juan Carlos Vicente Pérez, FARD, director de Inteligencia, coronel Manuel Carrasco Guerrero, ERD., director de Control Migratorio, y la coronel Belkis Asiático Almonte, PN, directora de Recursos Humanos.
Amparada en la Ley 285-04
SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM), amparada en el rigor de la ley 285-04 desplegó diversos operativos de interdicción en el territorio nacional, en los que fueron detenidos 997 nacionales haitianos encontrados en condición ilegal, mientras que otros 1,045 fueron deportados a su país de origen.
La gestión migratoria, que contó con el apoyo de las instituciones de seguridad del Estado, se realizó en el Gran Santo Domingo, donde se aprehendieron 210 indocumentados; en Santiago de los Caballeros (51 personas), La Vega (123), Mao/Santiago Rodríguez (33), Azua (9), zona Este (9), Puerto Plata (5), Montecristi (78), Dajabón (94), Elías Piña (85), Jimaní (16) y Pedernales (27). También se adicionan 206 ilegales detenidos por el Ejército, 20 por el Cesfront y 31 por la Policía Nacional.
En la articulación de estas acciones contra la inmigración ilegal también participan la Armada Dominicana, la Fuerza Aérea, el Ministerio Público y la Digesett, entre otras instituciones, y se ejecutan acorde a los protocolos establecidos por la DGM, respetando las prerrogativas y la dignidad de las personas, acatando las leyes y valores nacionales y con todas las garantías del derecho nacional e internacional.
Por otra parte, los haitianos sin documentación legal que fueron deportados se entregaron a las autoridades migratorias de su país a través de los puntos de control fronterizo de Dajabón (321 personas), Elías Piña (562), Jimaní (106) y Pedernales (56).
La DGM advirtió que continuará cumpliendo las directrices del presidente Luis Abinader y el mandato del Consejo de Defensa y Seguridad de la nación, para preservar un entorno migratorio seguro, justo y ordenado, y para salvaguardar la seguridad y soberanía nacional.
Durante visita con el director de la DGM
HAINA, San Cristóbal.- El ministro consejero de la embajada de Haití en el país, Joseph Pierre Lamothe, valoró la transformación de que está siendo objeto el centro de Procesamiento de Migrantes de aquí (CPM-Haina) y dijo sentirse optimista por los esfuerzos que despliega la Dirección General de Migración (DGM) para mejorar las condiciones a favor de los inmigrantes haitianos detenidos por su condición irregular.
“Yo soy optimista; si algo antes se hizo mal, lo importante es lo que ahora se está haciendo para corregir. Estoy viendo que se están corrigiendo muchas cosas, y si siguen así, en las negociaciones que Haití tendrá que hacer con los dominicanos, en cuanto a la cuestión migratoria, va a hacerse mucho más fácil lograr acuerdos sobre esta problemática”, expresó.
El diplomático hizo sus afirmaciones al participar hoy en un recorrido por las instalaciones del CPM-Haina junto al titular de la DGM, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, para conocer las instalaciones y los avances del proyecto de remozamiento y adecuación del lugar, además de las condiciones y trato que reciben los extranjeros llevados en tránsito al sitio, para determinar la realidad de sus condiciones en el país y, dependiendo de sus estatus jurídicos, en un proceso inferior a las 24 horas se les repatría a su lugar de origen.
El representante de Haití estuvo acompañado de Jean Francois Patrick Pierre, primer secretario; Magdala Guelce, primera secretaria y Hipólito Dolis, abogado en la sección jurídica de la Embajada. Lee Ballester, por su lado, estuvo junto al general piloto Juan Vicente Pérez, FAD; Coronel Manuel Carrasco, ERD; Capitán de Navío Nancy de la Cruz, ARD, y Lic. Laura Maríñez, directores de Inteligencia, Control Migratorio, Financiera y Extranjería, respectivamente, entre otros funcionarios de la institución.
La delegación de diplomáticos haitianos tuvo la oportunidad de dialogar libremente con inmigrantes connacionales y, después del recorrido por todas las áreas del CPM-Haina, se les hizo una presentación del plan de trabajo que, con una inversión superior a los RD$75.0 millones, se ejecuta para optimizar el uso de los espacios y mejorar las condiciones de estada de los extranjeros retenidos transitoriamente.
Asimismo se les mostraron las áreas multiuso para acomodar a las parturientas ingresadas en el centro, a quienes, al igual que a sus hijos, los médicos que 24/7 ofrecen servicios en el lugar, les hacen evaluaciones y ofrecen paquetes con ropas, artículos de higiene, alimentos, leche para infantes, etc.
También se les explicó que, al llegar, a los extranjeros indocumentados se les clasifica por sexo y luego se envían a un proceso individual de identificación en el cual se les toman los datos biométricos y huellas dactilares, siempre respetándoles sus derechos y dignidad, y acorde a lo establecido en las leyes nacionales y en las normas internacionales de las que el país es signatario.
Por Miguel SOLANO.
El gobierno de Luis Abinader está haciendo con Ángel Martínez, lo mismo que hizo Danilo Medina con Quirino, un narco usado como hombre serio y de palabra. Ambos traídos desde el Norte, por que el plan es siempre yanquis, siempre manejado desde Washington . Trajeron a Quirino para impedir que Leonel volviera y Danilo creyó que sirviendole al Yanqui le mostraría gratitud y todo cuanto recibió fue la llamada de Pompeo. Ahora tenemos a Ángel Martínez denunciando que dos mujeres se acostaron; Anja, y desde cuándo dormír juntos es un delito. Lo único que se ve en el showroom es que Faride Raful, quien debería estar jugando un moderno papel en la llamada guerra contra las drogas, ha sido aislada y silenciada, como el Yanqui lo quería.
Faride Raful, la ministra de interior, no es estúpida, sabe más que ningún otro funcionario del gobierno que la guerra contra las drogas es una porquería, una falsedad de Washington y en consecuencia su política debió alinearse con Colombia, Chile, Venezuela, México y Brazil, pero Washington logró aislarla de América, quitarle el negocio de las manos y concentrarla en la defensa de una moral que ningún ser considera propia de un político.
Todos los funcionarios de la administración Abinader han sido un espantoso fracaso, basta con mencionar tres: Ministro de educación, ministro de obras públicas, ministro de hacienda… La elecciones de Abinader han sido tan malas que ya se dió por vencido y le entregó el ministerio de hacienda a Danilo Medina.Faride Raful estaba llamada a ser la expectativa, pero cayó en las redes yanquis y Washington sigue manejando sus guerras contra las drogas como un instrumento para tener en los inodoros a los conocidos dirigentes políticos.
SANTO DOMINGO.- Unidades de Interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) realizaron ayer operaciones de control en diferentes demarcaciones del país cuyos resultados indican la detención de 1,173 nacionales haitianos indocumentados y la repatriación de 1,000 personas en situación irregular.
Las acciones, en un esfuerzo combinado que involucra a otros organismos de seguridad, reflejan el compromiso de las autoridades dominicanas con la soberanía del territorio. De los detenidos, 315 fueron aprehendidos por efectivos del Ejército, 69 por el Cesfront y 62 por la Policía Nacional, evidenciando la coordinación interinstitucional en la ejecución de estas operaciones.
Las demás detenciones fueron, 137 en el Gran Santo Domingo; 86 en Santiago; 62 en Mao/Santiago Rodríguez; 95 en La zona Este; 17 en Azua; 48 en Puerto Plata; 70 en Montecristi; 17 en Barahona; 72 en Dajabón; 59 en Elías Piña; 23 en Jimaní y 41 en Pedernales.
En materia de repatriación, los puntos de control migratorio de la frontera reportaron, en Dajabón, 364 personas; en Elías Piña, 382; en Pedernales, 97, y en Jimaní, 157. Estas cifras demuestran la firme voluntad de la DGM para mantener el orden migratorio y garantizar que el flujo de personas se realice conforme a la legislación vigente.
Esos trabajos también han tenido la colaboración y el respaldo del Ministerio de Defensa, la Armada, la Fuerza Aérea, el Ciutran y la Digesett, entre otras fuerzas. La DGM ha reiterado, que estas acciones se inscriben en el mandato del presidente Luis Abinader y el Consejo de Defensa y Seguridad del Estado, considerando que son fundamentales para la protección y la integridad del espacio nacional. La entidad también enfatizó su compromiso con el respeto a los derechos humanos y la cooperación internacional en la gestión de la migración irregular.
La institución, igualmente, resaltó la importancia de fortalecer y promover una migración ordenada y segura, y dijo que la continuidad de estos operativos busca consolidar un sistema de control efectivo y humano, en línea con los estándares internacionales y la legislación nacional.
SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) mantiene activo su plan de acción estratégica de auditorías para verificar la condición migratoria del personal extranjero que labora en establecimientos comerciales y ayer reportó la detención de 28 personas indocumentadas durante operativos que involucraron a 10 negocios.
Los agentes migratorios, amparados en las atribuciones de la DGM establecidas en la Ley 285-04 para ejercer controles y administrar el régimen y registro de extranjería, intervinieron tiendas, ferreterías, plazas y sitios de comestibles, entre otros puestos de venta del Gran Santo Domingo.
Entre los negocios fiscalizados estuvieron Plaza La Cerámica, donde se aprehendieron 9 indocumentados; Tienda Alibaby, 6; Lechonera El Buen Sabor, 5, Plaza Jacobo, 4 y Ferretería Tropical. Los propietarios y encargados de seguridad de los negocios estuvieron disponibles y apoyaron los trabajos de la DGM.
La institución adelantó que estos operativos continuarán desarrollándose de forma aleatoria a nivel nacional, en atención a las múltiples denuncias sobre el uso indiscriminado de mano de obra extranjera no regularizada, lo que propicia escenarios de irrespeto a los derechos laborables, evasión fiscal y violaciones al marco jurídico vigente.
Los operativos fueron coordinados por las direcciones de Control Migratorio, Inteligencia y Jurídica de la DGM, y contaron con la coordinación de unidades militares y de la Policía Nacional. Esta articulación interinstitucional facilitó las inspecciones, realizadas de forma eficiente, respetando los procedimientos legales y garantizando el debido proceso.
Estas acciones forman parte del plan estratégico de la institución para combatir la informalidad migratoria, el tráfico ilícito de personas y otras prácticas que comprometen el orden público y la seguridad nacional.
Santo Domingo. – La comunidad de la circunscripción III reconoció al doctor Jesús Suardi por su destacada labor humanitaria, su integridad moral, su honestidad y su incansable compromiso con la salud y el bienestar de la población, en el marco del IX Torneo Interbarrial Sub-25 de Baloncesto
El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Club Tierra Santa, en el sector Capotillo, con la presencia de representantes de clubes deportivos, líderes comunitarios y jóvenes de la zona. Durante el acto, además del reconocimiento, se anunció la dedicatoria del torneo al doctor Suardi, en honor a su trayectoria de servicio y cercanía con la gente.
Resaltó el impacto positivo que Suardi ha tenido en la comunidad a través de su vocación de servicio, así como su apoyo constante a las iniciativas que benefician a la juventud.
Con humildad y emoción, el doctor Jesús Suardi agradeció la distinción, destacando la importancia de los clubes deportivos como espacios esenciales para el desarrollo integral de la juventud. “Estos clubes cumplen una función social invaluable: alejan a nuestros niños y jóvenes de las drogas, vicios y otros males; los acercan a la disciplina, al trabajo en equipo y al compromiso con su comunidad”, expresó.
Durante su intervención, Suardi reiteró su compromiso con el impulso de iniciativas que fortalezcan el bienestar y la educación. “Este reconocimiento me honra profundamente, siempre he estado vinculado a las actividades deportivas, porque creo en su poder transformador, les exhorto a mantenerse unidos, a protegerse, cuidarse, respetarse y, sobre todo, a estudiar para construir un futuro mejor”.
El reconocimiento al doctor Jesús Suardi, así como la dedicatoria del torneo, constituyen una muestra del aprecio y respeto que le profesa la comunidad, como resultado de una trayectoria ejemplar, marcada por la entrega, el servicio y el liderazgo ético.
Alexander Olivence G.
La Gran Parada Dominicana del Bronx, ese pulso vibrante de música, colores y orgullo quisqueyano que late cada verano en Nueva York, no es solo una fiesta. Es un escenario político de primer orden, un espacio donde la comunidad espera ver a sus representantes caminando junto al pueblo. Este año, sin embargo, la ausencia del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y sus principales figuras locales resonó con fuerza, dejando un vacío notorio y generando críticas.
**El Silencio Oficialista: Un Vacío en la Avenida Grand Concourse**
Resultó imposible no notar la falta de la delegación del PRM NY, liderada por su presidente Yulin Mateo. En el que es considerado el evento más importante de la comunidad dominicana en Nueva York, la seccional del partido de gobierno brilló por su no participación. Igualmente llamativo fue la ausencia de Neftalí Fuerte, Secretario de las Comunidades Dominicanas en el Exterior del PRM, y su equipo. Se esperaba su presencia como representación natural del partido oficialista ante la diáspora, pero ese espacio quedó desierto.
Esta doble ausencia – tanto de la dirigencia local neoyorquina como de la representación nacional para la diáspora – no pasó desapercibida. En las redes sociales y en conversaciones posteriores al evento, surgieron cuestionamientos: ¿Por qué el partido que gobierna en Santo Domingo no tuvo una presencia protagónica en el evento cumbre de su diáspora en la capital del mundo? ¿Qué mensaje se envía al no caminar junto a la comunidad en su día más visible?
**Lealtad Política: La Corriente que Sacó la Cara**
Mientras el liderazgo formal del PRM NY estaba ausente, una corriente interna del partido tomó la iniciativa y llenó, al menos parcialmente, el vacío. **Lealtad Política**, identificándose como la corriente institucionalista, desfiló con energía y convicción. Sus miembros, vestidos de blanco y portando corazones con los colores de la bandera dominicana, llevaron alto el mensaje de apoyo al gobierno de Luis Abinader.
Su campaña, “Por Amor al País, Apoyemos a Luis”, fue el eje central de su participación. Con pancartas y consignas, destacaron lo que presentan como la gestión “transparente y de transformaciones” del presidente Abinader y el gobierno del PRM. Su presencia fue una declaración clara de apoyo interno y una demostración de que, pese a la ausencia de la dirigencia formal, hay bases perremeístas activas y comprometidas en Nueva York.
**Reacción y Justificación: Agenda Previa vs. Expectativas**
Consultados sobre su ausencia, fuentes cercanas a la dirección del PRM NY mencionaron compromisos de agenda previos como motivo principal. En un comunicado posterior, la seccional neoyorquina reiteró su compromiso con la comunidad, pero no profundizó en las razones específicas que impidieron la participación de Mateo y otros líderes clave. La ausencia de Neftalí Fuerte, por su parte, no fue públicamente explicada por la Secretaría de Comunidades en el Exterior al cierre de esta edición.
**Más que un Desfile: Un Simbolismo Político**
El Desfile del Bronx trasciende lo folclórico. Es un acto de reafirmación identitaria, un espacio donde la comunidad mide el compromiso y la cercanía de sus instituciones y representantes. La ausencia de la estructura formal del partido gobernante en un evento de esta magnitud es interpretada, inevitablemente, como una desconexión o una subestimación de su importancia simbólica y política.
Que una corriente interna como Lealtad Política haya sido la única representación visible del oficialismo perremeísta en la avenida plantea interrogantes sobre la cohesión y la estrategia de presencia en la diáspora. Demuestra que, incluso dentro del partido, hay sectores que reconocen el valor irremplazable de pisar la calle y mostrarse junto al pueblo en su celebración más emblemática.
**Reflexión Final: La Política no Tolera Vacíos**
La Gran Parada Dominicana del Bronx ha dejado una imagen clara este año: mientras la dirigencia formal del PRM en Nueva York y su representación nacional para la diáspora eligieron otros caminos, el vacío que dejaron fue llenado por el entusiasmo de una corriente interna que sí entendió el mensaje. En política, como en el desfile, **no participar también es enviar un mensaje.** La comunidad dominicana en Nueva York, atenta siempre, tomó nota. Queda por verse si esta ausencia resonará más allá de la Grand Concourse y qué acciones tomará el PRM para reafirmar, con presencia tangible, su compromiso con el corazón dominicano en Nueva York. Como bien dijo un vocero de Lealtad Política al finalizar el desfile: *”Aquí estamos, con el pueblo, apoyando al Presidente y su obra. El que no viene, se pierde la fiesta… y el contacto con su gente.”
Por no promulgar la modificación a Ley de Residuos Sólidos; destaca éxito de Expo Moca 2025*
La Asociación de Mayoristas en Provisiones de Moca, Inc (Asomaprom) valoró este martes como positivo el anuncio del presidente Luis Abinader de que no promulgará la reforma de la Ley 225-20 sobre Gestión Integral y Procesamiento de los Residuos Sólidos que aprobó el Congreso Nacional la semana pasada y que, en cambio, la observará y acogerá las observaciones formuladas por distintos sectores.
Ysmael Rodríguez, presidente de Asomaprom, manifestó que con esa acción el presidente Abinader da muestras de ser un mandatario que escucha a los diferentes sectores como el del comercio, que de haber sido promulgada la reforma a la ley se hubiese afectado al punto que muchos pasarían a la informalidad.
“Como siempre el señor presidente con su actitud de escucha, anunció que observará la mal hecha ley de Residuos sólidos. Bien hecho por un mandatario que se ocupa del desarrollo del país junto al sector productivo”, valoró el dirigente gremial, luego del cierre de la 33.ª edición de la feria Expo Moca 2025, realizada en ese municipio de la provincia Espaillat.
Rodríguez aprovechó también para enviar un mensaje de agradecimiento a los líderes del comercio, ya que con pronunciamientos sin amenazas sus observaciones sobre la ley llegaron al conocimiento del presidente Abinader.
Asomaprom había advertido que la reforma a la ley de Residuos Sólidos afectaría al comercio, llevando a muchos a pasar a la informalidad y a otros a la quiebra.
“Los emprendedores, pequeñas y medianas empresas, se verán muy afectados con esta aprobación en el Congreso Nacional, llevándolos a pasar de formal a informal y muy probable que algunos vayan a la quiebra. Esta modificación de la ley lleva inestabilidad en el comercio y hacemos responsable de ello a los senadores y diputados”, había manifestado Rodríguez, destacando que los legisladores aprobaron el proyecto sin el consenso de los sectores involucrados.
Uno de los elementos a los que se oponen los comerciantes es que el proyecto de ley aprobado plantea que las empresas que ganen hasta 100 millones de pesos tendrán que pagar 675,000 pesos, igual que las empresas que venden 2,000 mil y 3,000 mil millones de pesos.
En sus observaciones, Rodríguez reiteró que no se oponen al pago, sino que piden que este sea conforme al porcentaje de beneficios y conforme a la producción de basura de cada comercio.
*Expo Moca 2025*
El pasado domingo concluyó con éxito la feria Expo Moca 2025, evento que reunió desde el pasado miércoles 23 de julio al domingo 27 de julio a más de 50 empresas expositoras, incluyendo nuevos emprendimientos y negocios de zonas aledañas.
Al respecto, Ysmael Rodríguez dijo que en la feria más 50 mil personas abarrotaron las instalaciones de los mayoristas de Moca, impactando el bolsillo de alrededor de 20 mil hogares.
“Asomaprom, en nombre del comercio mocano, agradece a todos los municipios de la provincia Espaillat por su buen comportamiento, agradecemos a cada empresa que con sus aportes hacen posible que el pueblo haya adquirido productos de la canasta básica familiar a precio de costo”, manifestó.
Expo Moca se ha consolidado como la principal plataforma de exhibición, comercio, cultura y emprendimiento de la provincia Espaillat.
La Expo Moca 2025, dedicada este año al ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García como padrino del evento, rindió homenaje a dos símbolos mocanos: la muñeca sin rostro, ícono del arte taíno y de la identidad dominicana; y a la emblemática Catedral Corazón de Jesús, patrimonio cultural del pueblo.
*Reconocimientos*
En la feria Expo Moca 2025 fueron reconocidas varias empresas y personalidades por sus aportes al comercio local y nacional.
Fue reconocida la Asociación para el Desarrollo de la Provincia Espaillat (Adepe,) por su ejemplar y destacada trayectoria durante estos últimos 50 años de servicio formando y educando clubes sociales.
También Roberto Arias Ramos, de la Fundación Arias, fue reconocido como Mocano del Año y Miguel Sánchez Caba, fue galardonado como Emprendedor del Año.
Otro reconocimiento fue entregado a Instituciones Pecuarias Dominicanas en la persona de Francisco Leónis Fernández.
Por : Alexander Olivence G.
**Santo Domingo, República Dominicana.** En un significativo reconocimiento a la gestión administrativa, el Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE) se ha alzado como **el municipio número 1 del Gran Santo Domingo** y **el cuarto a nivel nacional** en el más reciente ranking del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública Municipal (SISMAP).** Esta evaluación, realizada por el Ministerio de Administración Pública (MAP), sitúa al municipio más poblado del país como un referente en gobernanza local.
**¿Qué Mide el SISMAP y Por Qué es Importante?**
El SISMAP no es un simple concurso de popularidad. Es una **herramienta rigurosa de evaluación** que analiza pilares fundamentales para una administración eficiente, transparente y al servicio de la ciudadanía:
1. **Transparencia:** Acceso a la información pública, rendición de cuentas, publicación de datos relevantes (presupuestos, contrataciones, actas).
2. **Planificación:** Existencia y calidad de instrumentos de planificación estratégica (Plan de Desarrollo Municipal, Plan Operativo Anual) que guíen la inversión y las acciones.
3. **Ejecución Presupuestaria:** Capacidad para gestionar y ejecutar el presupuesto municipal de manera eficaz, eficiente y conforme a lo planificado.
4. **Control Interno:** Fortaleza de los mecanismos para prevenir irregularidades, garantizar el uso correcto de los recursos y asegurar la integridad de los procesos administrativos y financieros.
**El Logro de Santo Domingo Este:**
Alcanzar el **primer puesto en el competitivo Gran Santo Domingo** (superando a otros grandes ayuntamientos de la capital) y ubicarse en el **cuarto lugar a nivel nacional** entre más de 150 municipios, es un indicador claro de que ASDE está avanzando en la **institucionalización de buenas prácticas.** Sugiere:
* **Mayor Claridad en la Gestión:** Los ciudadanos y las empresas tienen (o deberían tener) más facilidad para acceder a información clave sobre cómo se manejan los fondos públicos y las decisiones del cabildo.
* **Mejor Dirección Estratégica:** La planificación permite enfocar los recursos en las prioridades del municipio y medir resultados.
* **Uso Más Eficiente de los Recursos:** Una buena ejecución presupuestaria significa que el dinero llega a donde se planificó (obras, servicios, programas).
* **Mayores Controles contra la Corrupción:** Sistemas de control interno robustos son esenciales para prevenir el mal uso de los fondos públicos.
**Un Reconocimiento que Compromete:**
Si bien el ranking del SISMAP es una **excelente noticia y un motivo de orgullo** para los habitantes de Santo Domingo Este, también es un recordatorio y un compromiso:
* **Mantener el Nivel:** Los primeros puestos exigen constancia. El reto ahora es sostener y mejorar estos estándares en el tiempo.
* **Traducir la Gestión en Servicios Tangibles:** La buena gestión administrativa debe reflejarse inequívocamente en una **mejora continua de los servicios públicos** que reciben los munícipes: recogida de basura, mantenimiento de vías, alumbrado, seguridad, parques, gestión de permisos, etc. La eficiencia interna debe notarse en la calle.
* **Profundizar la Participación Ciudadana:** La transparencia es una vía de doble sentido. Fortalecer los canales para que la ciudadanía no solo acceda a información, sino que también participe activamente en la fiscalización y la propuesta, es el siguiente paso lógico.
* **Seguir Mejorando:** El cuarto lugar nacional es excelente, pero indica que aún hay espacio para crecer y aprender de los municipios que ocupan los primeros tres puestos.
**En Resumen:**
La posición destacada de Santo Domingo Este en el ranking del SISMAP es una **señal alentadora** para el Gran Santo Domingo y todo el país. Demuestra que es posible gestionar un municipio grande y complejo con altos estándares de transparencia, planificación y control. Es un logro de la administración actual que merece reconocimiento. Sin embargo, el verdadero éxito se medirá en la capacidad de **transformar esta buena gestión interna en una mejora palpable y sostenida de la calidad de vida de todos sus ciudadanos.** La confianza ganada con este ranking debe ser el cimiento para construir un municipio aún más eficiente, abierto y al servicio de la gente. La mirada ahora está puesta en cómo este desempeño administrativo se convierte en beneficios concretos y visibles para la población de Santo Domingo Este.