Himno a la Patria

lunes, 24 de noviembre de 2025

La Soledad Del Ser Humano: Entre El Silencio Y La Búsqueda De Sentido

 



Por: Ángel Ruiz-Bazán

La soledad, ese sentimiento profundo que acompaña silenciosamente a millones de personas en el mundo, se ha convertido en una de las realidades más complejas de la vida contemporánea. En una época caracterizada por la hiperconectividad digital, las redes sociales y el contacto inmediato, paradójicamente, el ser humano se enfrenta a una creciente sensación de vacío emocional y desconexión interior.

A lo largo de la historia, filósofos, psicólogos y pensadores han reflexionado sobre la soledad como una experiencia inherente a la condición humana. Sin embargo, en el siglo XXI, este fenómeno ha adquirido nuevas dimensiones. Las exigencias del ritmo moderno, la competencia, el aislamiento urbano y la fragilidad de los vínculos afectivos han convertido la soledad en un fenómeno social y psicológico de gran impacto.

El peso psicológico de la soledad

Numerosos estudios psicológicos coinciden en que la soledad prolongada afecta tanto al cuerpo como a la mente. La falta de interacción social y afectiva puede generar sentimientos de tristeza, ansiedad, insomnio, pérdida de autoestima e incluso depresión. A nivel fisiológico, también se han registrado efectos adversos en el sistema inmunológico, cardiovascular y cognitivo.

La soledad puede adoptar múltiples rostros: la del anciano que ya no recibe visitas, la del joven que se siente invisible entre miles de seguidores virtuales, o la del adulto que, rodeado de gente, no encuentra una conexión auténtica. En todos los casos, el denominador común es la falta de reciprocidad emocional, esa necesidad no satisfecha de ser escuchado, comprendido y valorado.

Psicólogos contemporáneos como Viktor Frankl ya advertían que la raíz del sufrimiento humano no siempre radica en la falta de compañía, sino en la ausencia de propósito. Cuando el individuo pierde el sentido de su existencia, la soledad deja de ser un espacio de reflexión y se convierte en una carga insoportable.

Soledad elegida y soledad impuesta

Es necesario distinguir entre dos tipos de soledad: la soledad elegida y la soledad impuesta.
La primera puede ser constructiva, incluso necesaria para el crecimiento personal. Nos permite reencontrarnos con nuestro propio ser, reflexionar sobre nuestras metas y fortalecer la mente. Muchos artistas, escritores y científicos han encontrado en la soledad un espacio fértil para la creatividad.

Por el contrario, la soledad impuesta —aquella que no se elige sino que se padece— suele ser destructiva. Surge de la exclusión, el rechazo o la pérdida, y puede llevar a un deterioro emocional progresivo si no se afronta con apoyo y herramientas adecuadas.

Pautas para paliar la soledad y salir de ella

Superar la soledad no significa necesariamente llenar el silencio con ruido o buscar compañía sin sentido. Implica reconectarse con uno mismo y con los demás de manera auténtica. A continuación, se presentan algunas pautas para afrontarla:
1. Aceptar la soledad como parte de la vida: El primer paso es reconocerla sin culpa ni negación. Todos los seres humanos, en algún momento, experimentan soledad. Aceptarla permite comprender su origen y transformarla.
2. Buscar el autoconocimiento: Reflexionar sobre las propias emociones, necesidades y valores ayuda a entender qué tipo de relaciones se desean y cuáles se deben evitar. El tiempo a solas puede ser una oportunidad para crecer emocionalmente.
3. Fomentar relaciones auténticas: No se trata de tener muchas amistades, sino de cultivar vínculos reales, basados en la empatía, la escucha y el respeto mutuo.
4. Practicar la gratitud y el servicio: Ayudar a los demás y valorar los pequeños gestos cotidianos fortalece el sentido de pertenencia y propósito.
5. Cuidar el cuerpo y la mente: La actividad física, la meditación, la lectura o el arte son herramientas poderosas para canalizar emociones y reducir el estrés.
6. Buscar ayuda profesional si es necesario: La terapia psicológica o los grupos de apoyo pueden ofrecer herramientas valiosas para comprender el origen de la soledad y aprender a gestionarla.
7. Conectar con la naturaleza: El contacto con los espacios naturales, el mar, los bosques o los parques urbanos proporciona calma y una sensación de integración con el entorno.

Una reflexión final

La soledad no siempre es un enemigo; puede ser también una maestra silenciosa. De ella surge la capacidad de introspección, la fuerza para reinventarse y la claridad para encontrar el verdadero significado de la vida. Sin embargo, cuando se prolonga sin sentido, cuando se convierte en aislamiento y tristeza, requiere atención, acompañamiento y comprensión.

El desafío de nuestra era no consiste en eliminar la soledad, sino en aprender a convivir con ella de forma sabia, transformándola en un puente hacia el encuentro humano y no en un muro que nos separe del mundo.

Porque, al final, como diría el poeta Rainer Maria Rilke, “la verdadera patria del hombre es la soledad, pero sólo si en ella aprendemos a amar”.

domingo, 23 de noviembre de 2025

Wellington Anuncia Licitación Alcantarillado Sanitario Para Municipio De Higüey

 

Si 

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, participó, con el presidente Luis Abinader, en el programa El Gobierno Contigo, desde el municipio de Higüey, provincia La Altagracia, en cuya jornada anunció la licitación del alcantarillado sanitario de esa ciudad por un monto de 100 millones de dólares.

Esta obra viene a garantizar salud y calidad de vida para la población, precisó el funcionario.

Asimismo, Arnaud ofreció detalles de una serie de medidas para mejorar el servicio de agua potable. En ese contexto, informó sobre el aumento de la producción del campo de pozos de La Matilla.

«También, antes de que termine el mes, estaremos subiendo la licitación del acueducto de El Cerro para poder independizar del acueducto de Higüey a más de 36 barrios y, de esta manera, eficientizar significativamente el servicio», expresó.

En cuanto a los sectores de Nisibón, La Otra Banda, Yuma, Boca de Yuma, Bayahíbe y Anamuya, el funcionario informó que, a mediados del próximo año, se iniciarán los proyectos de ampliación de los acueductos.

La actividad se realizó en el Polideportivo Leo Tavárez con la presencia de funcionarios y autoridades locales.

El Gobierno Contigo busca acercar a los funcionarios y los ciudadanos para conocer las necesidades del pueblo y poner en marcha programas que impulsen el desarrollo productivo, el bienestar social y la mejora de la infraestructura, garantizando así que las políticas públicas lleguen de manera efectiva a toda la población de la provincia.

EL COMPOSITOR BRASILEÑO MIGUEL RIBEIRO TEIXEIRA, GANADOR DE LA XI EDICIÓN DEL PREMIO DE MÚSICA SACRA FERNANDO RIELO

 

 

La obra “De Charitatis” del compositor brasileño  ha resultado ganadora del XI Premio Internacional de Música Sacra Fernando Rielo.

 

La obra “Charitas patiens est”, del compositor argentino Alejandro Civilotti Carvalho, ha recibido la Mención de Honor.

 

En la víspera de Santa Cecilia, cuando la tradición recuerda a los músicos su vocación de elevar el espíritu, la Iglesia de Nuestra Señora de Montserrat en Madrid, ha acogido el Fallo del XI Premio Internacional de Música Sacra, este 21 de noviembre de 2025.

 

En el acto, con gran afluencia de público, donde se ha conjugado estreno, discernimiento y un clima de especial expectación, se interpretaron, en estreno absoluto las obras, escritas para coro mixto y orquesta de cámara“Caritas patiens est” de Alejandro Civilotti Carvalho (España, 1959), “Caritas” de Girolamo Deraco (Italia, 1976), “De Caritatis” de Miguel Ribiero Teixeira (Italia, 1991) y “A la Caridad” de Matteo Magistrali (Italia, 1980)ejecutadas por la Orquesta y el Coro de cámara QNK Ópera de la ciudad de Cuenca, dirigidos por el maestro Ignacio Yepes. 

 

Dichas obras fueron seleccionadas por el Jurado de entre todas las composiciones venidas de Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Italia y Venezuela. 

El acto se abrió con un saludo institucional de la Fundación Fernando Rielo, que agradeció la acogida del padre José María, Prior del Monasterio, y de la comunidad de padres benedictinos, así como la presencia de los compositores y del público.

El Acta del Jurado recoge explícitamente que la decisión «ha resultado muy difícil», dada la calidad de las cuatro obras finalistas seleccionadas entre treinta y seis composiciones de diez países.

 

Este Premio de Música Sacra se celebra cada dos años, y está dirigido a compositores de cualquier país sin límite de edad. El acto concluyo con una nueva ejecución de la obra ganadora

 

Nacido en 1991 y con doble nacionalidad brasileña e italiana, Ribeiro Teixeira se ha formado en Brasil, Francia e Italia, obteniendo el diploma de composición en el Conservatorio de Milán con las máximas calificaciones.

sábado, 22 de noviembre de 2025

Hoy: Presidente Abinader Lleva “Gobierno Contigo” A Higüey

 










Sábado/11/25

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader llevará este sábado el programa «Gobierno Contigo” a Higüey, La Altagracia, para acercarse a los ciudadanos, conocer sus necesidades y poner en marcha programas que impulsen el desarrollo productivo, el bienestar social y la mejora de la infraestructura, garantizando que las políticas públicas lleguen de manera efectiva a toda la población de la provincia.
La actividad incluirá diversas acciones en sectores clave de la ciudad, abarcando desde programas de asfaltado y mejoras en la infraestructura, hasta jornadas de inclusión social y apoyo directo a productores locales, con el objetivo de impactar positivamente la vida de los residentes.La agenda del mandatario iniciará a las 12:00 del mediodía con una visita al programa de asfaltado en el sector Los Morales, donde supervisará los trabajos de mejora en las calles y vías públicas.
Esta actividad refleja el compromiso del Gobierno con el desarrollo urbano y la mejora de la movilidad en los distintos barrios, garantizando que las comunidades cuenten con infraestructuras más seguras y funcionales.Posteriormente, el gobernante se trasladará al Liceo Juan Pablo Duarte, en el sector Los Soto, para participar en la jornada de inclusión social que desarrolla la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), donde se promueven programas destinados a facilitar el acceso a servicios básicos y oportunidades para grupos vulnerables. Esta iniciativa busca reducir brechas sociales y garantizar que los beneficios del Estado lleguen de manera efectiva a quienes más lo necesitan.

Asimismo, el mandatario visitará un puesto del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) en el sector La Aviación, con el propósito de supervisar la distribución de alimentos a precios accesibles para los ciudadanos.

Esta acción se enmarca en los esfuerzos del Gobierno por fortalecer la seguridad alimentaria y garantizar que productos esenciales lleguen a la población con distribución eficiente y equitativa.

La agenda culminará con una asamblea con los comunitarios en el Polideportivo Leo Tavárez, un espacio donde el mandatario dialogará directamente con los residentes de los distintos sectores, escuchará sus inquietudes y presentará los programas y proyectos que el Gobierno implementa en la provincia. Esta actividad refuerza la filosofía de “Gobierno Contigo”, centrada en la cercanía con la gente y la transparencia en la gestión pública.

Museo Freddie Cabral Clausura La Exposición Transición Y Pone A Circular Catálogos

 


Por: Elena Acevedo

Encargada de Relaciones Públicas

En un ambiente cargado de alegría y compañerismo, el Museo Freddie Cabral clausuró este jueves la exposición Transición, en la que participaron 46 obras de 34 artistas nacionales e internacionales.

El acto empezó con las palabras de Elena Acevedo directora del museo, quien hizo una reseña general de los acontecimientos acaecidos durante la muestra: Presentamos conversatorios, visitas guiadas, recibimos decenas de amantes del arte, estudiosos de los procesos de la creación en las artes visuales y estudiantes de diferentes niveles. Externó Acevedo, dando paso a Robert Rosario, museógrafo de la 

Fue una tarea un tanto difícil, porque las obras pertenecientes a la Colección Freddie Cabral, iniciada en 1965, aglutina una gran cantidad de obras de artistas y técnicas diferentes, no fue una muestra monotemática, por lo tanto, tuve que clasificar las preseleccionadas por Olga Espinal, curadora jefe del museo y distribuirlas en espacios especiales, concluyó Rosario.


Olga Espinal también enfatizó acerca de la experiencia al trabajar con las piezas: tras recibir pinturas, dibujos y grabados de diferentes datas, había que encontrar elementos aglutinantes, por lo que opté por grupos distintos, dándole nombres a cada uno: El espacio del caos, conformado por las obras abstractas de la muestra, Corpo Natura remite a la naturaleza, los animales y las plantas, Corpo Humana está dedicado al ser humano: rostros y cuerpos., Raíces es un espacio una micro historia de nuestra nación. Todo llega a su final y este cierre, en el espacio Finale, marcado por la imponente pintura Apocalipsis.

Freddie Cabral presidente de la institución hizo énfasis en la importancia que constituyen las obras para un espacio de esa naturaleza, la función educativa, el rol que desempeña en la sociedad y los valores morales que deben regir y proyectar.

Autoridades De Transporte Informan Que Este Sábado 22 Continúan Las Rutas Alternas Por Concierto De Bad Bunny

 


Más de 200 agentes de la DIGESETT seguirán reforzando la movilidad y el control en el entorno

Santo Domingo. – El Gabinete de Transporte, en coordinación con el INTRANT y la DIGESETT, informa que este sábado 22 de noviembre se mantiene activo el plan especial de movilidad por el concierto de Bad Bunny en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Las autoridades reiteran el llamado a utilizar rutas alternas desde las 3:00 p. m., entre ellas las avenidas México, Abraham Lincoln, Independencia, George Washington, Delgado y Leopoldo Navarro, para evitar la zona de mayor impacto alrededor del Centro Olímpico.

Se mantienen las restricciones de estacionamiento en las avenidas Máximo Gómez, 27 de Febrero, Kennedy y Ortega y Gasset, así como el acceso vehicular controlado al interior del Centro Olímpico.

Más de 200 agentes de la DIGESETT continuarán desplegados para garantizar la fluidez, la seguridad vial y el cumplimiento de las medidas durante el desarrollo del evento.

viernes, 21 de noviembre de 2025

El arte de la prudencia

 




Por: Ángel Ruiz-Bazán

La prudencia es un hilo invisible que atraviesa los siglos. Teje silenciosamente la trama de la historia humana, enlazando decisiones, silencios y destinos. Quien la posee camina con una luz distinta, como si llevara en la mente una lámpara antigua capaz de iluminar no solo el presente, sino también las regiones inciertas del porvenir.

En un mundo que exalta la inmediatez, que premia la reacción veloz y castiga la pausa, la prudencia se alza como un gesto casi rebelde. Es un acto íntimo de resistencia, una forma de decirle al tiempo: “No me arrastrarás contigo; caminaré a tu lado, pero con la frente erguida”. Porque la prudencia es, ante todo, una conversación con uno mismo, un espacio interior donde el juicio madura como la fruta en la sombra, sin prisa, sin estridencias.

La mirada que ve más lejos

Ser prudente es mirar con un ojo en el presente y otro en lo que aún no ha nacido. Es leer en los pliegues del día las señales sutiles que otros ignoran: un gesto, una palabra, un silencio, un riesgo. La prudencia tiene la rara capacidad de anticipar, no desde la obsesión, sino desde la intuición iluminada por la experiencia.

Los viejos sabios lo sabían: la prudencia no embrida la vida, la orienta. No es amarrarse las alas, sino aprender a volar sin que el viento decida por nosotros. La impulsividad puede encender hogueras, pero la prudencia construye faros.

El poder callado

Hay fuerzas que hacen temblar la tierra y otras que la sostienen sin ruido. La prudencia pertenece a estas últimas. Es el poder que no se exhibe, la autoridad que no necesita levantar la voz. En los liderazgos verdaderos —los que dejan huella y no cicatrices— la prudencia es la brújula que evita naufragios.

Un líder prudente no corre detrás del aplauso. Sabe que el eco del tiempo es más sabio que el clamor del instante. Mide sus palabras como quien pesa oro; elige sus batallas como quien cuida un jardín; gobierna sus emociones antes de pretender guiar las de los demás.
Y en esa sobriedad hay una grandeza que perdura.

Refugio del alma fuerte

La prudencia no nace del miedo, sino del dominio. Solo quien conoce sus propios desbordes puede contenerlos. Solo quien ha hecho las paces con sus tempestades interiores sabe cuándo es necesario contenerse, cuándo avanzar, cuándo esperar.
La prudencia es un refugio, pero también una espada. Protege cuando es preciso y hiere sin herir cuando basta una palabra justa. Es la forma más elegante de la fortaleza.

Un arte cotidiano

No se aprende de golpe. La prudencia se cultiva como un jardín: a base de pequeñas decisiones, gestos suaves, silencios oportunos. Es el arte de no desgastarse con lo trivial, de no perderse en lo que no suma.
Es la sabiduría de reconocer que no toda verdad debe decirse, que no toda batalla debe librarse, que no todo pensamiento merece escapar al mundo.

Quien domina la prudencia convierte su vida en una obra de artesano: cada acto pulido, cada palabra elegida, cada reacción afinada como si se tratara de una pieza única e irrepetible.

La huella que permanece

La prudencia deja un aroma. Una estela. Cuando los años pasan, los seres humanos recordamos no solo lo que alguien hizo, sino cómo lo hizo: con templanza, con justicia, con una serenidad que a veces parece un milagro en tiempos de ruido.

Al final, la prudencia es un arte porque transforma. Convierte el impulso en sabiduría, la reacción en reflexión y la vida en una obra más profunda y más bella.


Trabajadoras Sexuales Exigen Políticas Públicas Que Fortalezcan Los Derechos, La Salud Y La Justicia Para Las Mujeres

 


Por Tyrone Doyle

Santo Domingo, R.D. El Movimiento de Mujeres Unidas (MODEMU), institución que trabaja en el empoderamiento de las mujeres que ejercen el trabajo sexual en el país, advirtió sobre la importancia de crear políticas públicas orientadas a fortalecer las acciones a favor de los derechos, la salud y la justicia para las mujeres.

“Estas políticas son sumamente importantes, porque, según el informe: “Violencia, Muerte y Desapariciones de Mujeres Trabajadoras sexuales en el entorno laboral de la República Dominicana”, presentado este año por nuestra institución, las mujeres trabajadoras sexuales enfrentan múltiples formas de violencia estructural e institucional”, denunció Carmen Lorenzo, presidenta de MODEMU, durante el Foro Nacional: “Mujeres, Salud y Justicia”.

Lorenzo explicó que la violencia en el ámbito laboral para las trabajadoras sexuales se manifiesta en diversas formas, incluyendo acoso, agresiones físicas y sexuales, y condiciones laborales precarias.

“Esta situación se refirma en la cantidad de denuncias documentadas por MODEMU desde el año 2018, así como datos suministrados por el Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados-ODHGV; entre ambas organizaciones reportan al menos 150 casos de agresiones contra trabajadoras sexuales cisgénero y transexuales de parte de clientes, miembros de la Policía Nacional (P.N.) y agentes de la Policía Turística (POLITUR)”, afirmó.

Feminicidios y desapariciones


Según el Informe, las trabajadoras sexuales también están en riesgo elevado de sufrir feminicidios y desapariciones, fenómenos que a menudo no son adecuadamente investigados ni registrados.

Organizaciones como Comunidad de Trans- Travestis Trabajadoras Sexuales Dominicanas (COTRAVETD), la Organización de Trabajadoras Sexuales (OTRASEX) y Trans Siempre Amigas (TRANSSA) han, documentado decenas de casos de asesinatos, desapariciones y abusos sin respuestas de las autoridades judiciales.

Dichas instituciones afirmaron que entre 2020 y 2025 se han reportado múltiples muertes violentas de trabajadoras sexuales, especialmente mujeres cisgénero, mujeres trans y migrantes, sin esclarecimiento ni sanciones judiciales

“La falta de datos desagregados y la subnotificación de estos casos dificultan la visibilización y el abordaje efectivo del problema. Además, la violencia extrema contra nuestras compañeras suele estar relacionada con la impunidad y la falta de acceso a la justicia”, afirmó

De igual manera, las mujeres trabajadoras sexuales enfrentan discriminación múltiple debido a su género, ocupación, condiciones socioeducativas, orientación sexual, identidad de género y, en muchos casos, su condición de migrantes.

“Esta interseccionalidad agrava su vulnerabilidad y limita su acceso a servicios básicos, protección legal y oportunidades económicas”, lamentó.

Monetización y Cosificación

En ese mismo tenor, Jacqueline Montero, diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por la Circunscripción 3 de San Cristóbal, quien siempre se ha caracterizado por su activa labor legislativa y de defensa de derechos humanos, destacándose por su fuerte condena a la explotación sexual infantil y su compromiso con las trabajadoras sexuales, denunció un tipo de violencia que no es muy visibilizada.

“Se trata de la monetización y cosificación de las mujeres. Por ejemplo, cuando un negocio se promociona diciendo: “Tenemos playas y hermosas mujeres”, ahí nos están promocionando como si fuésemos un artículo, no seres humanos, y nosotras no vendemos nuestro cuerpo, si no un servicio”, externó Montero.

“La cosificación -continúa Montero- surge de la estigmatización social y la clandestinidad impuesta por políticas públicas que confunden el trabajo sexual consentido con la trata de personas, un entramado de poder que criminaliza y estigmatiza su labor, negándoles reconocimiento como sujetos de derechos”.

Salud sexual y reproductiva, acceso desigual a servicios de salud

El Informe también detalla que las trabajadoras sexuales a menudo experimentan actitudes discriminatorias por parte del personal de salud, lo que puede manifestarse en la negación de atención médica, divulgación no autorizada de resultados de pruebas de VIH y trato irrespetuoso.

“Estas prácticas violan sus derechos humanos y desalientan la búsqueda de atención médica, aumentando su vulnerabilidad al VIH y otras ITS. Muchas trabajadoras sexuales carecen de documentos de identidad oficiales, lo que limita su acceso a servicios de salud y programas de prevención del VIH”, explicó Lorenzo

En tal sentido, la titular de MODEMU explicó que la falta de documentación puede ser resultado de múltiples factores, incluyendo la marginación social y la discriminación institucional. Por igual, la vigilancia y criminalización indirecta del trabajo sexual, contribuyen a un entorno hostil para las trabajadoras sexuales.

“El temor por ser arrestadas, disuade a muchas de buscar servicios de salud, especialmente aquellos relacionados con el VIH y las ITS. Adicionalmente, esto puede repercutir en la falta de atención temprano en otras comorbilidades”, finalizó.

¡Almanaque Tricolor de Bandera!

 

Abinader encontro un Pais enfermo

Articulo de Opinión
“El Nuevo Diario 
viernes, 22 de enero 2021 
9:28 am”

 

Por Danilo Correa

El presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, el 16 de Agostorecibió la conducción del poder democrático dominicano, sin ni un chela para enfrentar el azote del Covid-19 en una población sin oxígeno en sus pulmones ni en su estómago.

Aun así, en estos seis meses de su mandato constitucional ha demostrado firmeza en la lucha contra la centenaria pandemia de la corrupción y honradez al manejar los devaluados recursos del fétido erario público. Los fariseos del PLD, desde su sinagoga enrarecida pretendieron amordazar la primera aurora del gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) con la finalidad de florecer miedo y justificar su derrota electoral con gemidos de minotaurosRealmente estamos frente a un honrado presidente preocupado por la salud y suerte de sus conciudadanos, el primero en poner su coraza contra el Covid-19. Entonces, esta administración representa los intereses de los caídos en el pantano histórico de los miserables, como se refleja en la memoria de Víctor Hugo. ¨LOS MISERABLES.¨

Jamás gobernante en la historia republicana había asumido las riendas de la nación dominicana en semejantes condiciones de deterioro patriótico y en condiciones infrahumanas como para sobrevivir frente a una realidad de salud publica en estado de vergüenza/inoperancia
Se evidencia que los caras pálidas de aquel ocaso, únicos dueños, ladrones del tiempo, se dedicaban en construir panales de abejas para su rebaño de insectos en detrimento de un sistema democrático maquillado de fraudes…ImagenAquellos manganzones, riferos de miserias hoy tutumpotes del Partido de La Liberación Dominicana (PLD), manipularon el legado del Profesor Juan Bosch, en beneficio de sus cuentas bancarias y otras propiedades confiscadas al pulso de la historia. No tenemos que entrar en detallar, pinceladas que hoy la justicia se encamina en desvelar su verdadero rostro/perfil centenario.A pesar del ladrido y maullar de esos empresarios del otoño, tenemos el compromiso con la acosada Patria de nosotros, en impedir que esos jineteros predicadores de ultratumba, monstruos de oscuras alamedas regresen de nuevo desde su antiguo corrupto cadáver de poder.
Las hojarascas millonarias del Partido de La Liberación Dominicana (PLD), lucen lánguidas y sus analfabetos versos democráticos de enmudecidas iracundas bocinas, amenazan con volcar el Covid-19 hacia los bronquios de lámparas proletarias. Hoy tenemos el compromiso cívico si es necesario de madrugar junto a las huellas/ pasos del correcto Primer Mandatario de la República Dominicana, Luis Rodolfo Abinader Corona.¡¡ Ni un paso atrás!! Si tenemos que volver a sembrar las urnas de flores, convertiremos el horizonte de músculos de banderas.Quién suscribe es periodista 

Mescyt Realiza Charla De Inducción Sobre Becas Tu Futuro En La Circunscripción 3 Del Distrito Nacional

 


Por: Ángel Ruiz-Bazán

Santo Domingo, República Dominicana.
El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), a través de su equipo técnico de Becas Nacionales, impartió una importante charla de inducción dirigida a estudiantes de la circunscripción número 3 del Distrito Nacional, con el propósito de orientarles sobre el proceso de postulación a la plataforma Becas Tu Futuro, el sistema oficial que democratiza el acceso a oportunidades educativas en todo el país.

La actividad se realizó en la parroquia Santa Ana y estuvo encabezada por el señor Rafael Martínez, coordinador de Becas Nacionales, en representación del ministro doctor Franklin García Fermín, junto con un equipo del departamento. También contó con la presencia de la diputada Melina Sánchez, representante de la circunscripción número 3, el reverendo padre Jose Hernando Mendoza, así como otras autoridades y líderes comunitarios comprometidos con el impulso de la educación como herramienta de movilidad social.

Durante el encuentro, los estudiantes recibieron una explicación amplia, clara y detallada sobre cada fase del proceso de postulación: desde los requisitos y documentos necesarios, hasta los plazos, rutas de acceso, selección de programas, validación de información y seguimiento adecuado del formulario. Se destacó la importancia de completar correctamente cada paso para asegurar una postulación efectiva y sin contratiempos.

Este acercamiento directo permitió responder inquietudes, orientar casos particulares y motivar a los participantes a aprovechar las oportunidades de formación técnica, de grado y de posgrado que ofrece el Estado dominicano. La sesión reforzó el compromiso de que todas las becas sean otorgadas con total transparencia, garantizando igualdad de condiciones para los jóvenes de todos los sectores sociales.

Becas que llegan a cada rincón del país

La jornada subrayó además los avances logrados en los últimos cinco años bajo la visión del presidente Luis Abinader, quien ha impulsado una política pública centrada en llevar la educación superior a todos los municipios, provincias y comunidades del territorio nacional. Gracias a esta línea estratégica, el Mescyt ha logrado expandir los programas de becas a cada rincón del país, permitiendo que miles de jóvenes —incluyendo aquellos de zonas tradicionalmente excluidas— puedan acceder a estudios de calidad y mejorar su futuro.

Este esfuerzo es reforzado con el trabajo firme del ministro Franklin García Fermín, cuyas acciones han permitido fortalecer la plataforma Becas Tu Futuro, aumentar la cantidad de programas disponibles, ampliar alianzas académicas y garantizar procesos más eficientes, modernos y transparentes.

Un encuentro que siembra esperanza

La actividad concluyó con un mensaje de optimismo y compromiso, recordando que cada beca representa una oportunidad de transformación, no solo para el estudiante que la recibe, sino también para su familia, su comunidad y la nación. La educación superior, dijeron las autoridades, es un motor clave para el desarrollo económico, social y productivo de la República Dominicana, y continuar expandiendo estas oportunidades es una prioridad del gobierno.

Venancio Alcántara Destaca Política Migratoria Que Impulsa El Presidente Luis Abinader

  

 Santo Domingo, RD.- Como positiva, calificó el exdirector de Migración, Venancio Alcántara, la política migratoria que impulsa el Gobierno del presidente Luis Abinader, la cual aseguró, ha dado resultados positivos contra el tráfico irregular de indocumentados y la trata de personas en el país.


El exfuncionario indicó que la gestión migratoria en la República Dominicana ha sido efectiva, debido a las directrices impartidas por el presidente Abinader en la aplicación y cumplimiento de la ley 285-04, de manera transparente, con apego al respeto de los derechos fundamentales de las personas, para la regulación de los flujos migratorios, a través de una política segura, justa y ordenada.

Por otro lado, Venancio Alcántara precisó que durante su gestión, se aplicaron las normas bajo el respeto a los acuerdos internacionales de derechos humanos, y aseguró que también actuó con rigurosidad y sin contemplación contra quienes se apartaban de las normas durante los operativos de interdicción, lo que contribuyó a reducir significativamente la presencia de extranjeros irregulares en el país.

Reconoció que son palpables los resultados positivos que se han obtenido contra el flujo migratorio irregular en el territorio nacional, con las detenciones y repatriaciones de indocumentados, acciones que consideró se están impulsando de manera atinada desde la Dirección General de Migración (DGM).

«Es justo destacar además, que la transformación que impulsamos desde la Dirección de Migración no se trató solamente de detener y repatriar extranjeros indocumentados, si no que esto conllevó una gran inversión en la adquisición de equipos tecnológicos, vehículos nuevos, capacitación del personal, formación de nuevos agentes, la readecuación de espacios físicos y la construcción de nuevos centros de acopio, lo que contribuyó además a fortalecer la gestión» indicó.

En conclusión, Venancio Alcántara, aseguró que la gestión que encabezó al frente de Migración, la actual y la próxima que asuma, también obtendrá resultados satisfactorios, al indicar que las políticas migratorias diseñadas desde el gobierno del presidente Abinader, están orientadas a cumplir y hacer cumplir las normas con equidad, transparencia y eficacia.

Magín Díaz Reafirma La Estabilidad De La RD Y Llama A Evitar El Pesimismo Económico

 


Santiago. –  El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, exhortó al sector empresarial y a la ciudadanía a “evitar el riesgo del pesimismo económico”, al disertar una conferencia ante la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN) con motivo del 40 aniversario de su almuerzo anual.

Díaz destacó que, pese al difícil contexto internacional registrado desde 2020 —marcado por la pandemia, la inflación global, la guerra en Ucrania y el aumento de tasas de interés en países desarrollados—, la República Dominicana ha preservado estabilidad macroeconómica, estabilidad política y paz social, condiciones que consideró excepcionales en Latinoamérica.

“El país cuenta con fundamentos sólidos: reservas internacionales robustas, un sector financiero resiliente, inversión extranjera en niveles históricos y sectores externos dinámicos como turismo, remesas y zonas francas”, puntualizó.

Durante su intervención, el ministro llamó al sector empresarial a acompañar las medidas de administración tributaria orientadas a fortalecer el combate a la evasión y el fraude fiscal.

Recordó que instrumentos como la factura electrónica, la trazabilidad y los regímenes de control han sido fundamentales para mejorar la transparencia y la eficiencia del sistema, pese a resistencias iniciales.

Díaz reiteró que las reformas que requiere la República Dominicana deben apuntar no solo a mejorar la recaudación, sino también a corregir distorsiones, eficientizar el gasto, facilitar el cumplimiento tributario y consolidar unas finanzas públicas que permitan mayor inversión y la recapitalización del Banco Central.

“La República Dominicana está cerca de alcanzar el grado de inversión, pero ese objetivo solo será posible si mantenemos el rumbo, fortalecemos las instituciones y enfrentamos los retos estructurales con visión de largo plazo”, refirió.

Mientras abordaba las perspectivas de futuro, Díaz fue claro en explicar al empresariado que el país se encuentra en un punto de inflexión en el que se debe decidir entre “despegar” o quedarse en la “trampa del ingreso medio en la que ya cayeron muchos países de la región”.

“El Gobierno actuará con humildad, pero con firmeza, siempre buscando el mayor consenso posible y protegiendo a los sectores más vulnerables”, afirmó.

Durante su intervención, el ministro realizó una radiografía completa en materia económica de la República Dominicana y resaltó avances como la reducción de la pobreza monetaria, control del tipo de cambio, incremento del índice de desarrollo humano y bajo riesgo-país.

El funcionario destacó, además, que las provincias de la región Cibao-Norte se han constituido en las de mayor impacto económico porcentual al sobrepasar en un 40% el promedio nacional de crecimiento entre el 2015 y el 2024.

Sobre Almuerzo Anual de AIREN 

El Almuerzo Anual de AIREN 2025 estuvo presidido por el presidente de la asociación, Luis José Bonilla Bojos y la junta directiva de esta entidad. Este encuentro es una tradición entre el sector empresarial de la región norte, y tiene el objetivo de facilitar el intercambio de conocimientos e interacción entre el sector público y privado.

“El Cibao ha demostrado que la visión y el trabajo transforman comunidades. En AIREN renovamos nuestro compromiso de ser aliados proactivos y de apostar por las alianzas y el talento preparado. Santiago no se detiene”, resaltó el ejecutivo.

En esta oportunidad la actividad fue llevada a cabo en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana de la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa).

La Capicúa De Abinader

  


 Testigo del tiempo 

J.C. Malone

 

El exembajador de Barack Obama en Santo Domingo, James Brewster, recientemente “casó” a una pareja de homosexuales, pero él no es juez civil, no tiene autoridad para legalizar matrimonios.

Ese no fue un hecho aislado. 

Ahora el Tribunal Constitucional, legalizó las relaciones homosexuales en las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Todo esto tiene dos objetivos.

Primero, distrae nuestra atención de los graves problemas del país, altos precios, delincuencia, corrupción, narcotráfico y migración descontrolada. 

Segundo, el presidente Luis Abinader está cumpliendo la agenda globalista al pie de la letra, contra la agenda dominicana, y la del presidente estadounidense Donald Trump.

La mayoría de los dominicanos, agrupados en iglesias católicas y evangélicas, también Trump, entiende que las relaciones deben ser entre un hombre y una mujer. Bajo Abinader se legalizan las relaciones entre personas del mismo sexo.

Las Fuerzas Armadas no protegen las fronteras nacionales; la entrada constante de indocumentados y drogas confirma esta afirmación.

La Policía Nacional no protege a la ciudadanía contra la delincuencia, muchos policías compiten con los delincuentes atracando.

Aclaro que no estoy contra los derechos de los homosexuales, discuto nuestras prioridades nacionales. Muchos dominicanos coincidirán conmigo, la protección fronteriza y la lucha contra la delincuencia deben ser las prioridades de nuestras Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

Las relaciones homosexuales en los cuarteles no son una prioridad en la República Dominicana.

Abinader promueve la agenda globalista. Abrió las fronteras; en cinco años tenemos más indocumentados que nunca. Lucha contra las “noticias falsas y desinformación” (censurar disidentes) y promueve la agenda de género. 

Más migración irregular diluye la nacionalidad y su cultura; el control mediático elimina toda disidencia, mientras que más homosexualidad destruye valores familiares tradicionales.

Esta no es una agenda dominicana, sino absolutamente globalista. Ciertamente, Abinader nos gobierna, pero no gobierna para nosotros.

Esta decisión legal nos distraerá durante semanas, estaremos hablando de guardias y policías homosexuales, alimentando el morbo popular. Mientras tanto, Abinader demuestra obediencia a sus jefes globalistas. 

Nos distrae y obedece a los globalistas del Foro Económico Mundial, domina por ambos lados, esa es la capicúa de Abinaer.