Himno a la Patria

viernes, 21 de noviembre de 2025

El arte de la prudencia

 




Por: Ángel Ruiz-Bazán

La prudencia es un hilo invisible que atraviesa los siglos. Teje silenciosamente la trama de la historia humana, enlazando decisiones, silencios y destinos. Quien la posee camina con una luz distinta, como si llevara en la mente una lámpara antigua capaz de iluminar no solo el presente, sino también las regiones inciertas del porvenir.

En un mundo que exalta la inmediatez, que premia la reacción veloz y castiga la pausa, la prudencia se alza como un gesto casi rebelde. Es un acto íntimo de resistencia, una forma de decirle al tiempo: “No me arrastrarás contigo; caminaré a tu lado, pero con la frente erguida”. Porque la prudencia es, ante todo, una conversación con uno mismo, un espacio interior donde el juicio madura como la fruta en la sombra, sin prisa, sin estridencias.

La mirada que ve más lejos

Ser prudente es mirar con un ojo en el presente y otro en lo que aún no ha nacido. Es leer en los pliegues del día las señales sutiles que otros ignoran: un gesto, una palabra, un silencio, un riesgo. La prudencia tiene la rara capacidad de anticipar, no desde la obsesión, sino desde la intuición iluminada por la experiencia.

Los viejos sabios lo sabían: la prudencia no embrida la vida, la orienta. No es amarrarse las alas, sino aprender a volar sin que el viento decida por nosotros. La impulsividad puede encender hogueras, pero la prudencia construye faros.

El poder callado

Hay fuerzas que hacen temblar la tierra y otras que la sostienen sin ruido. La prudencia pertenece a estas últimas. Es el poder que no se exhibe, la autoridad que no necesita levantar la voz. En los liderazgos verdaderos —los que dejan huella y no cicatrices— la prudencia es la brújula que evita naufragios.

Un líder prudente no corre detrás del aplauso. Sabe que el eco del tiempo es más sabio que el clamor del instante. Mide sus palabras como quien pesa oro; elige sus batallas como quien cuida un jardín; gobierna sus emociones antes de pretender guiar las de los demás.
Y en esa sobriedad hay una grandeza que perdura.

Refugio del alma fuerte

La prudencia no nace del miedo, sino del dominio. Solo quien conoce sus propios desbordes puede contenerlos. Solo quien ha hecho las paces con sus tempestades interiores sabe cuándo es necesario contenerse, cuándo avanzar, cuándo esperar.
La prudencia es un refugio, pero también una espada. Protege cuando es preciso y hiere sin herir cuando basta una palabra justa. Es la forma más elegante de la fortaleza.

Un arte cotidiano

No se aprende de golpe. La prudencia se cultiva como un jardín: a base de pequeñas decisiones, gestos suaves, silencios oportunos. Es el arte de no desgastarse con lo trivial, de no perderse en lo que no suma.
Es la sabiduría de reconocer que no toda verdad debe decirse, que no toda batalla debe librarse, que no todo pensamiento merece escapar al mundo.

Quien domina la prudencia convierte su vida en una obra de artesano: cada acto pulido, cada palabra elegida, cada reacción afinada como si se tratara de una pieza única e irrepetible.

La huella que permanece

La prudencia deja un aroma. Una estela. Cuando los años pasan, los seres humanos recordamos no solo lo que alguien hizo, sino cómo lo hizo: con templanza, con justicia, con una serenidad que a veces parece un milagro en tiempos de ruido.

Al final, la prudencia es un arte porque transforma. Convierte el impulso en sabiduría, la reacción en reflexión y la vida en una obra más profunda y más bella.


Trabajadoras Sexuales Exigen Políticas Públicas Que Fortalezcan Los Derechos, La Salud Y La Justicia Para Las Mujeres

 


Por Tyrone Doyle

Santo Domingo, R.D. El Movimiento de Mujeres Unidas (MODEMU), institución que trabaja en el empoderamiento de las mujeres que ejercen el trabajo sexual en el país, advirtió sobre la importancia de crear políticas públicas orientadas a fortalecer las acciones a favor de los derechos, la salud y la justicia para las mujeres.

“Estas políticas son sumamente importantes, porque, según el informe: “Violencia, Muerte y Desapariciones de Mujeres Trabajadoras sexuales en el entorno laboral de la República Dominicana”, presentado este año por nuestra institución, las mujeres trabajadoras sexuales enfrentan múltiples formas de violencia estructural e institucional”, denunció Carmen Lorenzo, presidenta de MODEMU, durante el Foro Nacional: “Mujeres, Salud y Justicia”.

Lorenzo explicó que la violencia en el ámbito laboral para las trabajadoras sexuales se manifiesta en diversas formas, incluyendo acoso, agresiones físicas y sexuales, y condiciones laborales precarias.

“Esta situación se refirma en la cantidad de denuncias documentadas por MODEMU desde el año 2018, así como datos suministrados por el Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados-ODHGV; entre ambas organizaciones reportan al menos 150 casos de agresiones contra trabajadoras sexuales cisgénero y transexuales de parte de clientes, miembros de la Policía Nacional (P.N.) y agentes de la Policía Turística (POLITUR)”, afirmó.

Feminicidios y desapariciones


Según el Informe, las trabajadoras sexuales también están en riesgo elevado de sufrir feminicidios y desapariciones, fenómenos que a menudo no son adecuadamente investigados ni registrados.

Organizaciones como Comunidad de Trans- Travestis Trabajadoras Sexuales Dominicanas (COTRAVETD), la Organización de Trabajadoras Sexuales (OTRASEX) y Trans Siempre Amigas (TRANSSA) han, documentado decenas de casos de asesinatos, desapariciones y abusos sin respuestas de las autoridades judiciales.

Dichas instituciones afirmaron que entre 2020 y 2025 se han reportado múltiples muertes violentas de trabajadoras sexuales, especialmente mujeres cisgénero, mujeres trans y migrantes, sin esclarecimiento ni sanciones judiciales

“La falta de datos desagregados y la subnotificación de estos casos dificultan la visibilización y el abordaje efectivo del problema. Además, la violencia extrema contra nuestras compañeras suele estar relacionada con la impunidad y la falta de acceso a la justicia”, afirmó

De igual manera, las mujeres trabajadoras sexuales enfrentan discriminación múltiple debido a su género, ocupación, condiciones socioeducativas, orientación sexual, identidad de género y, en muchos casos, su condición de migrantes.

“Esta interseccionalidad agrava su vulnerabilidad y limita su acceso a servicios básicos, protección legal y oportunidades económicas”, lamentó.

Monetización y Cosificación

En ese mismo tenor, Jacqueline Montero, diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por la Circunscripción 3 de San Cristóbal, quien siempre se ha caracterizado por su activa labor legislativa y de defensa de derechos humanos, destacándose por su fuerte condena a la explotación sexual infantil y su compromiso con las trabajadoras sexuales, denunció un tipo de violencia que no es muy visibilizada.

“Se trata de la monetización y cosificación de las mujeres. Por ejemplo, cuando un negocio se promociona diciendo: “Tenemos playas y hermosas mujeres”, ahí nos están promocionando como si fuésemos un artículo, no seres humanos, y nosotras no vendemos nuestro cuerpo, si no un servicio”, externó Montero.

“La cosificación -continúa Montero- surge de la estigmatización social y la clandestinidad impuesta por políticas públicas que confunden el trabajo sexual consentido con la trata de personas, un entramado de poder que criminaliza y estigmatiza su labor, negándoles reconocimiento como sujetos de derechos”.

Salud sexual y reproductiva, acceso desigual a servicios de salud

El Informe también detalla que las trabajadoras sexuales a menudo experimentan actitudes discriminatorias por parte del personal de salud, lo que puede manifestarse en la negación de atención médica, divulgación no autorizada de resultados de pruebas de VIH y trato irrespetuoso.

“Estas prácticas violan sus derechos humanos y desalientan la búsqueda de atención médica, aumentando su vulnerabilidad al VIH y otras ITS. Muchas trabajadoras sexuales carecen de documentos de identidad oficiales, lo que limita su acceso a servicios de salud y programas de prevención del VIH”, explicó Lorenzo

En tal sentido, la titular de MODEMU explicó que la falta de documentación puede ser resultado de múltiples factores, incluyendo la marginación social y la discriminación institucional. Por igual, la vigilancia y criminalización indirecta del trabajo sexual, contribuyen a un entorno hostil para las trabajadoras sexuales.

“El temor por ser arrestadas, disuade a muchas de buscar servicios de salud, especialmente aquellos relacionados con el VIH y las ITS. Adicionalmente, esto puede repercutir en la falta de atención temprano en otras comorbilidades”, finalizó.

¡Almanaque Tricolor de Bandera!

 

Abinader encontro un Pais enfermo

Articulo de Opinión
“El Nuevo Diario 
viernes, 22 de enero 2021 
9:28 am”

 

Por Danilo Correa

El presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, el 16 de Agostorecibió la conducción del poder democrático dominicano, sin ni un chela para enfrentar el azote del Covid-19 en una población sin oxígeno en sus pulmones ni en su estómago.

Aun así, en estos seis meses de su mandato constitucional ha demostrado firmeza en la lucha contra la centenaria pandemia de la corrupción y honradez al manejar los devaluados recursos del fétido erario público. Los fariseos del PLD, desde su sinagoga enrarecida pretendieron amordazar la primera aurora del gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) con la finalidad de florecer miedo y justificar su derrota electoral con gemidos de minotaurosRealmente estamos frente a un honrado presidente preocupado por la salud y suerte de sus conciudadanos, el primero en poner su coraza contra el Covid-19. Entonces, esta administración representa los intereses de los caídos en el pantano histórico de los miserables, como se refleja en la memoria de Víctor Hugo. ¨LOS MISERABLES.¨

Jamás gobernante en la historia republicana había asumido las riendas de la nación dominicana en semejantes condiciones de deterioro patriótico y en condiciones infrahumanas como para sobrevivir frente a una realidad de salud publica en estado de vergüenza/inoperancia
Se evidencia que los caras pálidas de aquel ocaso, únicos dueños, ladrones del tiempo, se dedicaban en construir panales de abejas para su rebaño de insectos en detrimento de un sistema democrático maquillado de fraudes…ImagenAquellos manganzones, riferos de miserias hoy tutumpotes del Partido de La Liberación Dominicana (PLD), manipularon el legado del Profesor Juan Bosch, en beneficio de sus cuentas bancarias y otras propiedades confiscadas al pulso de la historia. No tenemos que entrar en detallar, pinceladas que hoy la justicia se encamina en desvelar su verdadero rostro/perfil centenario.A pesar del ladrido y maullar de esos empresarios del otoño, tenemos el compromiso con la acosada Patria de nosotros, en impedir que esos jineteros predicadores de ultratumba, monstruos de oscuras alamedas regresen de nuevo desde su antiguo corrupto cadáver de poder.
Las hojarascas millonarias del Partido de La Liberación Dominicana (PLD), lucen lánguidas y sus analfabetos versos democráticos de enmudecidas iracundas bocinas, amenazan con volcar el Covid-19 hacia los bronquios de lámparas proletarias. Hoy tenemos el compromiso cívico si es necesario de madrugar junto a las huellas/ pasos del correcto Primer Mandatario de la República Dominicana, Luis Rodolfo Abinader Corona.¡¡ Ni un paso atrás!! Si tenemos que volver a sembrar las urnas de flores, convertiremos el horizonte de músculos de banderas.Quién suscribe es periodista 

Mescyt Realiza Charla De Inducción Sobre Becas Tu Futuro En La Circunscripción 3 Del Distrito Nacional

 


Por: Ángel Ruiz-Bazán

Santo Domingo, República Dominicana.
El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), a través de su equipo técnico de Becas Nacionales, impartió una importante charla de inducción dirigida a estudiantes de la circunscripción número 3 del Distrito Nacional, con el propósito de orientarles sobre el proceso de postulación a la plataforma Becas Tu Futuro, el sistema oficial que democratiza el acceso a oportunidades educativas en todo el país.

La actividad se realizó en la parroquia Santa Ana y estuvo encabezada por el señor Rafael Martínez, coordinador de Becas Nacionales, en representación del ministro doctor Franklin García Fermín, junto con un equipo del departamento. También contó con la presencia de la diputada Melina Sánchez, representante de la circunscripción número 3, el reverendo padre Jose Hernando Mendoza, así como otras autoridades y líderes comunitarios comprometidos con el impulso de la educación como herramienta de movilidad social.

Durante el encuentro, los estudiantes recibieron una explicación amplia, clara y detallada sobre cada fase del proceso de postulación: desde los requisitos y documentos necesarios, hasta los plazos, rutas de acceso, selección de programas, validación de información y seguimiento adecuado del formulario. Se destacó la importancia de completar correctamente cada paso para asegurar una postulación efectiva y sin contratiempos.

Este acercamiento directo permitió responder inquietudes, orientar casos particulares y motivar a los participantes a aprovechar las oportunidades de formación técnica, de grado y de posgrado que ofrece el Estado dominicano. La sesión reforzó el compromiso de que todas las becas sean otorgadas con total transparencia, garantizando igualdad de condiciones para los jóvenes de todos los sectores sociales.

Becas que llegan a cada rincón del país

La jornada subrayó además los avances logrados en los últimos cinco años bajo la visión del presidente Luis Abinader, quien ha impulsado una política pública centrada en llevar la educación superior a todos los municipios, provincias y comunidades del territorio nacional. Gracias a esta línea estratégica, el Mescyt ha logrado expandir los programas de becas a cada rincón del país, permitiendo que miles de jóvenes —incluyendo aquellos de zonas tradicionalmente excluidas— puedan acceder a estudios de calidad y mejorar su futuro.

Este esfuerzo es reforzado con el trabajo firme del ministro Franklin García Fermín, cuyas acciones han permitido fortalecer la plataforma Becas Tu Futuro, aumentar la cantidad de programas disponibles, ampliar alianzas académicas y garantizar procesos más eficientes, modernos y transparentes.

Un encuentro que siembra esperanza

La actividad concluyó con un mensaje de optimismo y compromiso, recordando que cada beca representa una oportunidad de transformación, no solo para el estudiante que la recibe, sino también para su familia, su comunidad y la nación. La educación superior, dijeron las autoridades, es un motor clave para el desarrollo económico, social y productivo de la República Dominicana, y continuar expandiendo estas oportunidades es una prioridad del gobierno.

Venancio Alcántara Destaca Política Migratoria Que Impulsa El Presidente Luis Abinader

  

 Santo Domingo, RD.- Como positiva, calificó el exdirector de Migración, Venancio Alcántara, la política migratoria que impulsa el Gobierno del presidente Luis Abinader, la cual aseguró, ha dado resultados positivos contra el tráfico irregular de indocumentados y la trata de personas en el país.


El exfuncionario indicó que la gestión migratoria en la República Dominicana ha sido efectiva, debido a las directrices impartidas por el presidente Abinader en la aplicación y cumplimiento de la ley 285-04, de manera transparente, con apego al respeto de los derechos fundamentales de las personas, para la regulación de los flujos migratorios, a través de una política segura, justa y ordenada.

Por otro lado, Venancio Alcántara precisó que durante su gestión, se aplicaron las normas bajo el respeto a los acuerdos internacionales de derechos humanos, y aseguró que también actuó con rigurosidad y sin contemplación contra quienes se apartaban de las normas durante los operativos de interdicción, lo que contribuyó a reducir significativamente la presencia de extranjeros irregulares en el país.

Reconoció que son palpables los resultados positivos que se han obtenido contra el flujo migratorio irregular en el territorio nacional, con las detenciones y repatriaciones de indocumentados, acciones que consideró se están impulsando de manera atinada desde la Dirección General de Migración (DGM).

«Es justo destacar además, que la transformación que impulsamos desde la Dirección de Migración no se trató solamente de detener y repatriar extranjeros indocumentados, si no que esto conllevó una gran inversión en la adquisición de equipos tecnológicos, vehículos nuevos, capacitación del personal, formación de nuevos agentes, la readecuación de espacios físicos y la construcción de nuevos centros de acopio, lo que contribuyó además a fortalecer la gestión» indicó.

En conclusión, Venancio Alcántara, aseguró que la gestión que encabezó al frente de Migración, la actual y la próxima que asuma, también obtendrá resultados satisfactorios, al indicar que las políticas migratorias diseñadas desde el gobierno del presidente Abinader, están orientadas a cumplir y hacer cumplir las normas con equidad, transparencia y eficacia.

Magín Díaz Reafirma La Estabilidad De La RD Y Llama A Evitar El Pesimismo Económico

 


Santiago. –  El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, exhortó al sector empresarial y a la ciudadanía a “evitar el riesgo del pesimismo económico”, al disertar una conferencia ante la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN) con motivo del 40 aniversario de su almuerzo anual.

Díaz destacó que, pese al difícil contexto internacional registrado desde 2020 —marcado por la pandemia, la inflación global, la guerra en Ucrania y el aumento de tasas de interés en países desarrollados—, la República Dominicana ha preservado estabilidad macroeconómica, estabilidad política y paz social, condiciones que consideró excepcionales en Latinoamérica.

“El país cuenta con fundamentos sólidos: reservas internacionales robustas, un sector financiero resiliente, inversión extranjera en niveles históricos y sectores externos dinámicos como turismo, remesas y zonas francas”, puntualizó.

Durante su intervención, el ministro llamó al sector empresarial a acompañar las medidas de administración tributaria orientadas a fortalecer el combate a la evasión y el fraude fiscal.

Recordó que instrumentos como la factura electrónica, la trazabilidad y los regímenes de control han sido fundamentales para mejorar la transparencia y la eficiencia del sistema, pese a resistencias iniciales.

Díaz reiteró que las reformas que requiere la República Dominicana deben apuntar no solo a mejorar la recaudación, sino también a corregir distorsiones, eficientizar el gasto, facilitar el cumplimiento tributario y consolidar unas finanzas públicas que permitan mayor inversión y la recapitalización del Banco Central.

“La República Dominicana está cerca de alcanzar el grado de inversión, pero ese objetivo solo será posible si mantenemos el rumbo, fortalecemos las instituciones y enfrentamos los retos estructurales con visión de largo plazo”, refirió.

Mientras abordaba las perspectivas de futuro, Díaz fue claro en explicar al empresariado que el país se encuentra en un punto de inflexión en el que se debe decidir entre “despegar” o quedarse en la “trampa del ingreso medio en la que ya cayeron muchos países de la región”.

“El Gobierno actuará con humildad, pero con firmeza, siempre buscando el mayor consenso posible y protegiendo a los sectores más vulnerables”, afirmó.

Durante su intervención, el ministro realizó una radiografía completa en materia económica de la República Dominicana y resaltó avances como la reducción de la pobreza monetaria, control del tipo de cambio, incremento del índice de desarrollo humano y bajo riesgo-país.

El funcionario destacó, además, que las provincias de la región Cibao-Norte se han constituido en las de mayor impacto económico porcentual al sobrepasar en un 40% el promedio nacional de crecimiento entre el 2015 y el 2024.

Sobre Almuerzo Anual de AIREN 

El Almuerzo Anual de AIREN 2025 estuvo presidido por el presidente de la asociación, Luis José Bonilla Bojos y la junta directiva de esta entidad. Este encuentro es una tradición entre el sector empresarial de la región norte, y tiene el objetivo de facilitar el intercambio de conocimientos e interacción entre el sector público y privado.

“El Cibao ha demostrado que la visión y el trabajo transforman comunidades. En AIREN renovamos nuestro compromiso de ser aliados proactivos y de apostar por las alianzas y el talento preparado. Santiago no se detiene”, resaltó el ejecutivo.

En esta oportunidad la actividad fue llevada a cabo en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana de la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa).

La Capicúa De Abinader

  


 Testigo del tiempo 

J.C. Malone

 

El exembajador de Barack Obama en Santo Domingo, James Brewster, recientemente “casó” a una pareja de homosexuales, pero él no es juez civil, no tiene autoridad para legalizar matrimonios.

Ese no fue un hecho aislado. 

Ahora el Tribunal Constitucional, legalizó las relaciones homosexuales en las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Todo esto tiene dos objetivos.

Primero, distrae nuestra atención de los graves problemas del país, altos precios, delincuencia, corrupción, narcotráfico y migración descontrolada. 

Segundo, el presidente Luis Abinader está cumpliendo la agenda globalista al pie de la letra, contra la agenda dominicana, y la del presidente estadounidense Donald Trump.

La mayoría de los dominicanos, agrupados en iglesias católicas y evangélicas, también Trump, entiende que las relaciones deben ser entre un hombre y una mujer. Bajo Abinader se legalizan las relaciones entre personas del mismo sexo.

Las Fuerzas Armadas no protegen las fronteras nacionales; la entrada constante de indocumentados y drogas confirma esta afirmación.

La Policía Nacional no protege a la ciudadanía contra la delincuencia, muchos policías compiten con los delincuentes atracando.

Aclaro que no estoy contra los derechos de los homosexuales, discuto nuestras prioridades nacionales. Muchos dominicanos coincidirán conmigo, la protección fronteriza y la lucha contra la delincuencia deben ser las prioridades de nuestras Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

Las relaciones homosexuales en los cuarteles no son una prioridad en la República Dominicana.

Abinader promueve la agenda globalista. Abrió las fronteras; en cinco años tenemos más indocumentados que nunca. Lucha contra las “noticias falsas y desinformación” (censurar disidentes) y promueve la agenda de género. 

Más migración irregular diluye la nacionalidad y su cultura; el control mediático elimina toda disidencia, mientras que más homosexualidad destruye valores familiares tradicionales.

Esta no es una agenda dominicana, sino absolutamente globalista. Ciertamente, Abinader nos gobierna, pero no gobierna para nosotros.

Esta decisión legal nos distraerá durante semanas, estaremos hablando de guardias y policías homosexuales, alimentando el morbo popular. Mientras tanto, Abinader demuestra obediencia a sus jefes globalistas. 

Nos distrae y obedece a los globalistas del Foro Económico Mundial, domina por ambos lados, esa es la capicúa de Abinaer.

 

jueves, 20 de noviembre de 2025

William Pérez Figuereo Felicita Al Nuevo Director De La OPRET Jhael Isa Tavárez

 

Nelson Feliz 

William Pérez Figuereo Felicita Al Nuevo Director De La OPRET Jhael Isa Tavárez.Nelson Feliz

SANTO DOMINGO, RD– El presidente de la Central Nacional de Transporte Unificado (CNTU), William Pérez Figuereo, emitió hoy un comunicado oficial expresando sus felicitaciones y deseando el mayor de los éxitos a Jhael Isa Tavárez, con motivo de su reciente designación como director ejecutivo de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET).

En sus declaraciones, Pérez Figuereo destacó la importancia de esta designación para el futuro del transporte público en el país y manifestó la disposición de la CNTU para colaborar estrechamente con la nueva gestión.

«Felicitamos calurosamente a Jhael Isa Tavárez por asumir este importante reto al frente de la OPRET», expresó William Pérez Figuereo.

«Desde la CNTU, le deseamos el mayor de los éxitos en sus funciones y confiamos en su capacidad para impulsar mejoras significativas en el Sistema Integrado de Transporte. Reiteramos nuestro compromiso de trabajar de la mano con las autoridades para lograr un servicio de transporte más eficiente y organizado en beneficio de toda la ciudadanía».

La OPRET es la institución encargada de la planificación y ejecución de proyectos estratégicos para el reordenamiento del transporte en la República Dominicana, incluyendo la operación del Metro y Teleférico de Santo Domingo.

ECUADOR :UNA HERIDA QUE HABLA

 


Un mensaje para Latinoamérica en tiempos de confusión

 


La autora es Maestra

poeta y columnista internacional ecuatoriana.

 

Latinoamérica vuelve a mirar a Ecuador con atención. No por un triunfo, no por un avance, sino por el eco doloroso que dejó una consulta popular que desnudó el alma herida de un país fracturado. Lo que vivimos el domingo no fue simplemente el resultado de un proceso electoral: fue un diagnóstico crudo de nuestra fragilidad regional.

Cuando un pueblo vota, no solo elige.
También revela.

Y lo que reveló Ecuador duele.

El rechazo mayoritario a reformas que buscaban ordenar el Estado, modernizar sus estructuras y debilitar la influencia de poderes oscuros, expone un problema que trasciende nuestras fronteras: la profunda manipulación emocional, el cansancio social y el nivel de adoctrinamiento político que, silenciosamente, se ha instalado en la médula de las democracias latinoamericanas.

No es un fenómeno ecuatoriano:
es un síntoma continental.

El voto como espejo de nuestras heridas

Lo ocurrido en Ecuador envía un mensaje nítido: cuando la población pierde la confianza en sus instituciones y en su clase política, vota desde el miedo, desde la rabia o desde el resentimiento. Vota negándose a sí misma, sin medir las consecuencias que recaerán, inevitablemente, sobre todos.

El NO, no fue un voto contra un presidente.
Fue un voto contra la estabilidad.
Fue un voto contra la urgencia que exige un país asfixiado por el crimen organizado.

Y, lo más grave: fue un voto que habló sin comprender plenamente lo que estaba diciendo.

Este fenómeno no es nuevo. Lo vemos replicarse en distintos rincones del continente: sociedades desconectadas de la realidad institucional, seducidas por discursos populistas, atrapadas en una narrativa emocional que erosiona la capacidad de análisis y alimenta el ciclo de inestabilidad.

Cuando la ignorancia política se vuelve herramienta de poder

La resistencia a las reformas no nace de un análisis profundo de la Constitución.
Nace de una manipulación sostenida que ha convertido al Estado en un fetiche ideológico y al pasado en un espejismo romántico.

En Ecuador, como en tantos países, se ha instalado una narrativa peligrosa:
la del enemigo inventado, la del salvador infalible, la del Estado paternalista que promete todo y cumple nada.

Este fenómeno tiene nombre: estatolatría.
Y tiene consecuencias: paraliza la modernización, bloquea la justicia, impide la seguridad y mantiene viva la maquinaria que alimenta la corrupción.

Latinoamérica está pagando un precio demasiado alto por esta ceguera colectiva.

Ecuador habla… y le habla a toda la región

Lo que ha ocurrido en Ecuador debería conmover a todo el continente.
No porque sea un hecho aislado, sino porque es el reflejo de lo que podría ocurrir —o ya ocurre— en cualquier país latinoamericano donde la institucionalidad es frágil y la polarización sustituye al pensamiento crítico.

La violencia que vivimos, la corrupción que nos asfixia, la pobreza que crece y la migración que desangra nuestros pueblos tienen un origen común:
la incapacidad de unirnos para defender el bien común.

Mientras Latinoamérica siga votando desde el resentimiento, desde la ignorancia o desde la manipulación ideológica, seguirá hundiéndose en el ciclo que ha marcado su historia: avanzar dos pasos y retroceder tres.

La salida: una conciencia continental

Ecuador, aunque herido, no está derrotado.
Este país pequeño —pero inmenso en espíritu— nos recuerda que la democracia solo florece donde hay conciencia ciudadana y educación política. Nada más. Nada menos.

Y es allí donde reside el mensaje para toda Latinoamérica:

— Necesitamos educación cívica y ética desde la infancia.
— Necesitamos ciudadanía, no clientelas políticas.
— Necesitamos líderes que no teman decir la verdad, aunque duela.
— Necesitamos medios que informen, no que adoctrinen.
— Necesitamos reconstruir el alma moral de nuestra región.

Porque una patria no muere cuando tropieza,
muere cuando su gente deja de creer en ella.

Ecuador, pese a su dolor, sigue de pie.
Y con él, la oportunidad —urgente y necesaria— de que toda Latinoamérica despierte.

Es tiempo de entender que la libertad, la justicia y la paz no se heredan:
se defienden.
Todos los días.
En cada voto.
En cada decisión.
En cada acto de conciencia.

Latinoamérica, escúchate.
Ecuador ya habló.

DIGESETT Sustituye Agente Involucrado En Incidente Con Conductor De Patana En Brisas Del Este

 La medida administrativa se adopta mientras los organismos de control interno profundizan la investigación del caso

-La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) informó que dispuso la sustitución inmediata del agente involucrado en el incidente ocurrido en la entrada de Brisas del Este, en Santo Domingo Este. La disposición forma parte de las acciones administrativas correspondientes que se aplican mientras los organismos de Control Interno desarrollan las investigaciones para establecer las circunstancias del hecho.

La institución explicó que el coronel Hipólito Antonio Rijo fue sustituido por el teniente coronel Anderson José R. Matos, quien asumirá las funciones de director de los Centros de Retención Vehicular de la DIGESETT. La medida se adopta en estricto cumplimiento de los protocolos institucionales, con el objetivo de garantizar un proceso transparente, imparcial y libre de interferencias, permitiendo que los equipos especializados lleven a cabo las indagatorias necesarias para determinar responsabilidades.

El director de la DIGESETT, general Pascual Cruz Méndez, P.N., afirmó que “las acciones implementadas responden al compromiso permanente de fortalecer la disciplina interna y asegurar la correcta actuación de cada uno de nuestros miembros, siempre en apego a la Ley 63-17 y a los principios éticos que rigen nuestra misión institucional”.

La DIGESETT reiteró que mantendrá la aplicación estricta de las disposiciones establecidas, con el propósito de preservar la confianza ciudadana, garantizar un servicio responsable y contribuir al ordenamiento del tránsito en todo el territorio nacional

La transparencia en el Mescyt alcanza el 100% y consolida cinco años de avances históricos en educación superior


Por: Ángel Ruiz-Bazán 


Santo Domingo, República Dominicana.

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) alcanzó una calificación perfecta de 100 de 100 puntos en la evaluación de Transparencia correspondiente a septiembre de 2025, realizada por la Dirección de Transparencia y Gobierno Abierto, en cumplimiento de la Resolución 002-2021 sobre Ética e Integridad Gubernamental.

Este logro reafirma el compromiso institucional del Mescyt con la gestión abierta, íntegra y responsable, alineado con las políticas públicas impulsadas por el presidente Luis Abinader, quien ha colocado la transparencia como eje transversal de su administración.

Durante esta evaluación, el Mescyt obtuvo el 100% en todas las áreas medidas, incluyendo:

Base legal institucional

Oficina de Libre Acceso a la Información

Planificación estratégica

Compras y contrataciones

Ejecución presupuestaria

Declaraciones juradas

Portal 311

Finanzas

Datos abiertos

Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN)

Este resultado sitúa al Mescyt como una de las instituciones públicas con mejor desempeño en materia de gobierno abierto, fortaleciendo la confianza de la ciudadanía y consolidando un modelo de gestión pública moderna y ejemplar.

Cinco años de transformación profunda en la educación superior

El Mescyt ha sido protagonista de una transformación sin precedentes en los últimos cinco años, guiado por las políticas de Estado del presidente Luis Abinader y con la visión del ministro de Educacion Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín. Entre los avances más significativos se destacan:

✓ Ampliación histórica de programas de becas nacionales e internacionales

Casi doscientos mil estudiantes han sido impactados mediante oportunidades de formación en el país y en prestigiosas universidades del extranjero, promoviendo la movilidad académica y la especialización del talento dominicano.

✓ Fortalecimiento del sistema de educación superior

Se ha impulsado la actualización curricular, la mejora de la calidad docente y la incorporación de nuevas tecnologías, garantizando una formación más pertinente y alineada a las necesidades productivas del país.

✓ Modernización institucional

El Mescyt ha implementado innovaciones tecnológicas, digitalización de procesos, estandarización normativa y mecanismos de control interno que hoy permiten un manejo más eficiente, seguro y transparente de los recursos públicos.

✓ Impulso a la investigación, la ciencia y la innovación

Se han creado y robustecido fondos competitivos de investigación, se han apoyado centros científicos y se ha fortalecido el vínculo entre academia, Estado y sector productivo.

✓ Inclusión y democratización del acceso a la educación superior

Se han ampliado los programas de apoyo a estudiantes vulnerables, reforzado los programas de lenguas extranjeras y promovido oportunidades para jóvenes de todas las regiones del país.

Compromiso permanente

Con estos resultados, el Mescyt reafirma su determinación de seguir avanzando por una educación superior más moderna, transparente, inclusiva y de calidad, siempre en consonancia con las políticas gubernamentales y los valores de eficiencia y servicio público impulsados por el presidente Luis Abinader.



¡ Almanaque HistóricoTricolor De Bandera

 

Holguín Marte,otro muro  histórico del tiempo.

Nació el 18 de noviembre de 1946. Oriundo del paraje Los Cinco de la comunidad de El Guineal en San Francisco de Macorís. Era miembro de una familia muy pobre.

Ramón Euclides Holguín Marte, cuyo seudónimo de guerrilla era Braulio, desembarcó junto al coronel Francisco Alberto Caamaño por las playas de Azua, el 2 de febrero de 1973, con la firme disposición de poner fin al régimen de Joaquín Balaguer.

Revolucionario dominicano, oriundo el paraje Los Cinco, de la comunidad El Guineal, San Francisco de Macorís, nació en el seno de una familia muy pobre. En 1970, Holguín Marte decide salir del país para integrarse al movimiento guerrillero de Caamaño, en Cuba, donde se entrena para ser quien manejaría los explosivos de la guerrilla.

Junto a sus compañeros, desembarcó por Playa Caracoles el 2 de febrero de 1973 junto al coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó para enfrentar el gobierno del entonces presidente de la República, doctor Joaquín Balaguer. Durante la guerrilla, utilizó el sobrenombre de «Braulio», muriendo de hambre y despeñarse del lugar donde se encontraba, en las Lomas de Nizaíto, de San José de Ocoa. Un centro comunal de su comunidad natal lleva su nombre.

Murió a el 21 de Febrero de 1973.

Fue recordado por todos los que les conocieron como un joven trabajador y comprometido con su país, y así lo documentan los escritos que hay sobre el sacrificio de los ocho jóvenes. En 1970, Braulio decide salir del país para integrarse al movimiento guerrillero de Caamaño, en Cuba, donde se entrena para ser quien manejaría los explosivos de la guerrilla.

Aliados Y Macdougall Ganan En Torneo De Softbol Copa Navidad Mide 2025

 


del torneo Copa Navidad Mide 2025, y se colocaron 2-2, en la cuarta posición del standing.

 

Aquilino Rosario

 SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- Los Aliados y Constructora MacDougall salieron airosos en la última jornada del torneo de softbol Copa Navideña Mide 2025, dedicada al ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre (ERD).

En la justa sólo participan equipos que juegan de lunes a sábado en el estadio del Mide.

Los Aliados vencieron en un maratónico partido a los Padres, 19-18. Kervi Veloz (1-0), lanzó 5.1 innings para ser el lanzador ganador, con ayuda de Edward Mateo, quien cerró el partido. Perdió Geovanny Hernández (0-2).

El triunfo lo coloca con marca de 2-2, en la cuarta posición en el standing, mientras los derrotados están 0-4 en el último lugar.

En la parte ofensiva se destacaron por los ganadores Edwin Ozorio de 4-3, un jonrón, un doble, dos anotadas y cuatro empujadas; Elizaul Matos, de 3-3, un cuadrangular y un triple, dos anotadas y cuatro empujadas; Luis Peguero de 3-2, dos cuadrangulares, anotó dos y remolcó cinco; Emilio Contreras, 3-1, una anotadas, dos empujadas; Winston Peguero, de 4-1, una anotada dos impulsadas.

Constructora MacDougall no pierde

La selectiva Constructora MacDougall ganó su cuarto partido del torneo para ponerse 4-0, liderando la tabla de posiciones.

Se impuso 8-7 al conjunto Seguridad del Metro (Cesmet), apoyado en el bateo de Víctor Cuevas que conectó su cuarto cuadrangular del torneo y remolcó dos vueltas con tres anotadas.

El triunfo fue para Miguel Araujo (3-0), como relevista en labor de tres episodios y perdió Martín Braulio Rosa (0-1),

Además de Cuevas se destacaron por los ganadores Jovito Evins, de 3-1, anotó y empujó una, un jonrón; Luis De La Cruz, de 4-1, un doble, una empujada y Anthony Oliver Abre, de 1-1, anotó y empujó una.

Luego de la jornada, el equipo de Constructora MacDougall está liderando con 4-0; Liga Boboliana en la segunda posición con 3-1, a medio juego; Enriquillana, 2-1 a un juego completo y los Aliados 2-2 a juego medio.

Siguen en el orden Cesmet, 1-3 a 2.5 juegos del primer lugar y Los Padres, 0-4, a tres juegos y medio de la primera posición. 

 


Periodista Olga Capellán Califica Como Histórica La Gestión Del Ministro Ito Bisonó

 

Santo Domingo, RD.- La reconocida periodista y líder comunitaria de la diáspora dominicana en Europa, Olga Capellán, describió como «histórica» la gestión del ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Orlando Bisonó Haza, tras el reconocimiento que le otorgó la Universidad Autónoma de Santo Domingo por su contribución al fortalecimiento académico y operativo de la institución.

Capellán, quien dirige el periódico digital Prensa y Gente, publicó un artículo en su medio donde destacó que el presidente Luis Abinader «tuvo un ojo clínico al elegirlo como ministro de Industria y Comercio», señalando que se trata de «la fragancia más exquisita entre todos los funcionarios de su gabinete presidencial».

Durante la gestión de Ito Bisonó, el país ha logrado importantes avances, batiendo récords en inversión extranjera, exportaciones, zonas francas, empleos formales y combate contra el comercio ilícito. La periodista de larga data residente en Barcelona lo considera uno de los políticos más terminados del país con una visión de futuro, tanto en el ámbito político como profesional.

El reconocimiento se realizó en el Salón del Consejo Universitario de la UASD, donde el rector Editrudis Beltrán Crisóstomo expresó que la universidad ha recibido un respaldo significativo del gobierno que encabeza Abinader, así como de los ministros y directores de las instituciones gubernamentales.

Beltrán Crisóstomo destacó que Bisonó ha sido un aliado estratégico desde sus tiempos como diputado, colaborando en iniciativas que han dinamizado áreas fundamentales de la institución, incluyendo proyectos de innovación, producción y mejora de los servicios universitarios.

Contribuciones concretas a la academia

 

Entre los aportes más significativos del ministro a la Primada de América se encuentra el impulso a la Escuela de Panadería y Repostería, donde diariamente se producen miles de panes y postres, además de proporcionar formación práctica a estudiantes en varias áreas culinarias.

El rector también anunció durante el evento la apertura de una pizzería universitaria y una planta procesadora y purificadora de agua, destinada a garantizar el suministro a los laboratorios de Química y al Instituto de Microbiología y Parasitología.

Bisonó enumeró otras contribuciones realizadas a la universidad, incluyendo microscopios biométricos al Instituto de Criminología de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, utilizados para el equipamiento del laboratorio de balística, único en el país para entonces. También impulsó, desde el Centro de Análisis para Políticas Públicas, oportunidades para que jóvenes de la UASD pudieran formarse en investigación y tener acercamientos con organismos internacionales.

Al recibir la distinción, el ministro afirmó que este reconocimiento tiene un significado especial por su conexión familiar con la UASD, detallando que sus padres dedicaron gran parte de sus vidas a la institución. «Para mí la UASD nunca ha sido una institución distante, ha sido siempre un referente de esfuerzo, de movilidad social e identidad nacional», señaló.