Himno a la Patria

sábado, 4 de octubre de 2025

CDP:Lamenta Muerte Del Reportero Limber De La Cruz

 

La comunidad periodística del Cibao está de luto tras el fallecimiento de Limbert de la Cruz, un destacado reportero y colaborador del periodista José Gutiérrez en CDN. De la Cruz perdió la vida en un accidente de tránsito en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional del Cibao.

– El accidente ocurrió en las últimas horas en el Aeropuerto Internacional del Cibao.
– La causa del accidente aún no ha sido confirmada.

José Gutiérrez y su equipo expresan sus condolencias a la familia y amigos de Limbert de la Cruz.
La comunidad periodística del Cibao lamenta la pérdida de un profesional dedicado y apasionado.

– Los detalles sobre las honras fúnebres serán dados a conocer en las próximas horas por la familia.
– La familia y amigos de Limbert de la Cruz están recibiendo apoyo y solidaridad en este momento de dolor.

Controversia Entre Iglesia Católica E Iglesia Protestante

 

“Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente» (Mateo. 16:16, La Biblia). Esa expresión del apóstol Pedro introduce un tema que ha generado tanta controversia entre católicos y protestantes que se ha mantenido por cientos de años.

Los versos siguientes 17, 18 dicen: “Entonces Jesús le dijo: «Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló ningún mortal, sino mi Padre que está en los cielos, y yo te digo que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia, y las puertas del Hades no podrán vencerla.

Apoyándose en las palabras de Jesús, el hijo de Dios, la iglesia romana enseña que la iglesia está edificada sobre Pedro, de esta manera lo consideran “el primer Papa de la historia”. Además, establece la sucesión y hace de este credo el alma y el corazón mismos de la autoridad divina   sobre la tierra.

El nombre de Pedro significa roca o piedra, y el verso 18   es tomado por la iglesia católica romana para enseñar que la iglesia está edificada sobre Pedro, y de esta manera le convierte en el primer Papa. Establece la sucesión pal y hace el papado el alma y el corazón de la autoridad divina terrenal.

A la luz de los textos Jesús no estaba convirtiendo a Pedro en Papa, ni tampoco se había propuesto establecer una línea sucesoral papal.

El término piedra angular se refiere a la base inicial de las construcciones antiguas, que une las partes de la base. Hechos 4:11 dice:” Este Jesús es la piedra rechazada por vosotros los edificadores, la cual ha venido a ser cabeza del ángulo”

La Real Academia Española (RAE),  define la piedra angular como la  que sostiene y junta dos paredes, o también el fundamento principal : de algo, como la justicia en un sistema democrático.

Fue justo de esta situación que Jesús comenzó a explicar sus discípulos que él debía ir a Jerusalén y padecer de los ancianos, de los principales sacerdotes y de los escribas, morir y resucitar al tercer día. Entonces conforme el verso 22 del mismo texto Pedro lo llevó aparte y comenzó a reconvenirlo: «Señor, ¡ten compasión de ti mismo! ¡Que esto jamás te suceda!».

Y entonces Jesús se volvió a Pedro y le dijo: «¡Aléjate de mí vista, Satanás! ¡Me eres un tropiezo! ¡Tú no piensas en las cosas de Dios, sino en cuestiones humanas! Pedro fue un ser humano falible como toda su especie.

Los católicos iglesia enseñan que la iglesia está edificada sobre Pedro, y esto le convierte en el primer Papa, establece la sucesión papal y hace del papado el alma y el corazón mismos de la autoridad divina   sobre la tierra.

Ciertamente, Jesús no estaba convirtiendo a Pedro en un Papa ni se había propuesto establecer una línea de sucesión papal.  Un ejemplo es que en Efesios 5:23 dice: “porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su Salvador”.

Otro verso, Colosenses 1:18 refuerza mi criterio: «Y Él es la cabeza del cuerpo que es la iglesia, él que es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo tenga la preeminencia».  Obviamente Él se refiere a Jesús, el hijo de Dios que también es Dios, al igual que el Espíritu Santo.



Feria Del Libro:El Poeta Y Escritor Miguel Solano Promueve Como Crear Hábitos De Lecturas






Por Miguel Solano


 

 

viernes, 3 de octubre de 2025

Rector Del ITSC Asiste Como Invitado Especial A Encuentro Internacional De Universidades En Brasil

 


Tyrone

Pernambuco, Brasil. El Dr. José Ramón Holguín Brito, rector del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), primer y único communiy college de la República Dominicana, es invitado especial a la

XVIII Asamblea General y del XV Seminario Internacional, importantes actividades coordinadas por el Grupo de Cooperación Internacional de Universidades Brasileñas ( GCUB), las cuales se estarán realizando del 30 de septiembre al 3 de octubre, en la ciudad de Recife, Pernambuco, Brasil.

Anualmente, la Asamblea General y el Seminario Internacional del Grupo de Cooperación Internacional de Universidades Brasileñas, cuentan con la participación de numerosos representantes, tanto a nivel nacional como internacional.

“Instituciones de Educación Superior, diplomáticos, autoridades gubernamentales y representantes de organizaciones internacionales de aproximadamente 40 países, ubicados en los cinco continentes, se dan cita en estos magníficos y productivos eventos”, informó Holguín Brito.

En ese mismo tenor, el titular del ITSC explicó que este año, la Asamblea General y el Seminario Internacional, se realiza en colaboración con la Universidad Federal de Pernambuco,

“Tenemos como tema central: “Democracia, Geopolítica Y Cooperación Internacional Universitaria: Construyendo Puentes Para La Paz Y Para La Sostenibilidad Global”, informó la autoridad educativa.

El primer día de la actividad, el destacado académico tuvo la oportunidad de exponer ante el selecto público, el magnífico trabajo que, junto a las vicerrectorias, ha venido realizando frente al ITSC.

“Resultó una magnífica oportunidad para visibilizar los logros que hemos obtenido durante nuestro primer año de gestión, mostrando, así, la importante labor que realiza el Instituto en la promoción del talento y, por lo tanto, en el emprendimiento y desarrollo del país”, enfatizó.

Por último, Holguín Brito, explicó que, además de fomentar nuevos acuerdos entre los asociados y socios del GCUB, ambos eventos buscan “expandir aún más la red de internacionalización de las instituciones de educación superior brasileñas y consolidar a Brasil como una de las potencias en el ámbito de la producción científica”.

jueves, 2 de octubre de 2025

Rechazan La No Invitacion A Cumbre Las Américas De Tres Países

 

Partidos de izquierda de República Dominicana rechazaron la decisión del Gobierno de Luis Abinader de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la X Cumbre de las Américas, que tendrá lugar aquí en diciembre próximo.

El Movimiento de Izquierda Unida (MIU), el Frente Amplio (FA) y el Partido Comunista del Trabajo (PCT) calificaron la medida como una sumisión a los intereses del imperialismo estadounidense y una afrenta a la tradición de solidaridad del pueblo dominicano con las naciones latinoamericanas y caribeñas.

En un comunicado enviado a los  medios de comunicacion, el MIU sostuvo que el gobierno repitió el mismo libreto de Washington cuando tampoco invitó a esos tres países a la IX Cumbre celebrada en Los Ángeles, en 2022.

«Esa receta llegó a la República Dominicana con la visita del secretario de Estado Marco Rubio, en febrero pasado, ocasión en la que calificó como antihumanos a países que han sido más que generosos y respetuosos con el pueblo dominicano, en clara alusión a estas tres naciones hermanas…», expresó la organización.

Señaló que la Cancillería local, en lugar de manifestar en un comunicado que con esta decisión buscaba «asegurar que la convocatoria sea lo más amplia posible», debió ser sincera y admitir que «la exclusión busca garantizar la presencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump» en la Cumbre, a celebrarse en Punta Cana en diciembre próximo.

La  presidenta del FA ,María Teresa Cabrerad explico que «al excluir a estos pueblos hermanos, el Gobierno actúa de espaldas a la soberanía nacional y traiciona la tradición de integración, respeto mutuo y autodeterminación que hemos defendido en los momentos más difíciles de nuestra historia».

Se refirió al marco historico en el sentido que la República Dominicana conoce los efectos de la intervención extranjera y evocó la invasión estadounidense de 1965, cuando fue decisivo el respaldo latinoamericano a la causa dominicana en defensa de su independencia.

El Frente Amplio convocó a las fuerzas populares, democráticas y progresistas a pronunciarse contra lo que definió como una política excluyente, que debilita la integración hemisférica y limita la posibilidad de un diálogo verdaderamente inclusivo.


DIGESETT e IDOPPRIL firman acuerdo para prevenir siniestros de tránsito en el país



 Santo Domingo, R.D.- La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) fue escenario de la firma de un convenio de cooperación con el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), con el propósito de fortalecer la prevención de accidentes de tránsito y fomentar una cultura de seguridad vial en todo el territorio nacional.

El acuerdo fue rubricado por el director general de la DIGESETT, general Pascual Cruz Méndez, P.N., y el director ejecutivo del IDOPPRIL, doctor Agustín Burgos, quienes coincidieron en señalar la importancia de unir esfuerzos en favor de la clase trabajadora y la ciudadanía en general.

El convenio establece el desarrollo de áreas de descanso para conductores a nivel nacional y la elaboración de materiales educativos, de sensibilización y divulgación, orientados a la prevención de siniestros viales.

En este sentido, el IDOPPRIL tendrá a su cargo la edición y revisión técnica de los materiales, mientras que la DIGESETT se encargará de la distribución y socialización, a través de los cursos de formación que imparte en sus instalaciones y otros centros de enseñanza.

El general Cruz Méndez, agradeció el apoyo brindado y expresó que “con este acuerdo reafirmamos nuestro compromiso de trabajar en la prevención de los siniestros viales, fomentando una movilidad más segura, humana y organizada en beneficio de todos los ciudadanos.

De su lado, el doctor Agustín Burgos afirmo que “desde el IDOPPRIL asumimos con responsabilidad la tarea de desarrollar campañas en aras de prevenir accidentes de tránsito”. Asimismoexhortó especialmente a los motociclistas a asumir conductas responsables en las vías para reducir los lamentables hechos que afectan a tantas familias dominicanas.

Asimismo, ambas instituciones acordaron publicar y alojar en sus portales institucionales los materiales contemplados, con el fin de garantizar un mayor alcance a la población.

Autoridades presentes


En la firma participaron de parte de IDOPPRIL, el Dr. Juan Brito, asesor; Dra. Erika Moreno, directora de Salud; Lic. Luis Rosario, asistente de Dirección Ejecutiva; Ing. Karen Paredes; y José Alejandro Alejo, director de Servicios, mientras que de DIGESETT, el consultor jurídico licenciado Valentín Oviedo y el encargado de comunicaciones, coronel Rafael Tejeda Baldera.

Con esta alianza estratégica, la DIGESETT reafirma su compromiso de seguir trabajando por un tránsito más seguro, humano y organizado, en beneficio de todos los ciudadanos.

Siguiente noticia

Comisión Cámara De Diputados Valida Acueducto De Haina

 

La comisión de la Cámara de Diputados apoderada para verificar la construcción del acueducto del municipio de Haina, provincia San Cristóbal, en virtud de una solicitud del diputado de oposición Antonio Brito, realizó un recorrido por los campos de pozo, donde se pudo verificar que el sistema funciona a toda capacidad, generando una producción promedio de seis millones de galones de agua potable diariamente, garantizando el servicio a miles de familias que antes no lo recibían.

El diputado Jhonatan Contreras del Orbe, presidente de la comisión, expresó su satisfacción al ver la calidad de la infraestructura.

“La comisión puso verificar que los pozos visitados tienen agua potable en cantidad, calidad y presión. La inversión realizada se ve y se siente”, precisó.

El legislador ponderó el trabajo realizado por el presidente Luis Abinader para garantizar que el preciado líquido llegue a cada hogar dominicana, al igual que del director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud.

“Estamos más que satisfechos y esperamos que la segunda etapa del acueducto siga avanzado de acuerdo al cronograma, ya que esta es una deuda social que data de más de 30 años”, acotó.

En ese mismo tenor se pronunciaron los diputados de la provincia San Cristóbal Margarita Tejeda y Otoniel Tejeda, así como la legisladora Ydenia Doñé, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Las explicaciones de la obre fueron ofrecidas por el subdirector Waldo Guzmán y el director de Aguas Potables, Luis José Popa.

Comunitarios Del Proyecto Salomé Ureña, De Sabana Perdida, Advierten Posible Colapsamiento De Pared, Escuela República De Ecuador

 Tyrone

Sabana Perdida, Santo Domingo Norte. Comunitarios del Proyecto Salomé Ureña, de Sabana Perdida, Santo Domingo Norte, advirtieron sobre el posible colapsamiento, de una de las paredes perteneciente a la Escuela República de Ecuador, localizada en dicho sector.

“Tenemos más de un año denunciando la peligrosa situación que está experimentando esa pared y ahora, con las recientes lluvias, se ha recrudecido su deterioro”, denunció Franklin Tellería, en nombre de los comunitarios del lugar.

En ese mismo tenor, Tellería, quien también es el entrenador de basketball de los niños de Salomé Ureña y barrios aledaños, externó que han denunciado la situación en varias ocasiones, ante las instituciones correspondientes, pero se les ha hecho caso omiso.

“Hemos ido ante la misma directora de la Escuela y al Distrito 10-02, que es al que pertenece el plantel, pero, hasta el momento, no han hecho nada al respecto”, lamentó Tellería.

Asimismo, el destacado dirigente deportivo, advirtió que el lugar donde está localizada la pared, es transitado por numerosas personas, incluyendo los niños que estudian en el recinto escolar y los que van a practicar a la cancha que hace pared con dicha escuela.


DIGESETT Lamenta Incidente Con Personal Militar Y Anuncia Investigación Conjunta

  

Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) lamenta el incidente ocurrido entre agentes de la institución y miembros de la seguridad militar del Ministerio de Salud Pública, hecho registrado en las inmediaciones de dicha entidad y que circula en medios de comunicación y redes sociales.

En aras de preservar el clima de respeto, disciplina y cooperación interinstitucional, la DIGESETT informó que se ha dispuesto la apertura de una investigación conjunta, coordinada entre los organismos de control interno de la entidad y sus homólogos militares, con el propósito de esclarecer de manera objetiva las circunstancias en que se produjeron los hechos.

La institución reiteró que este proceso se desarrollará con estricto apego a los lineamientos legales y reglamentarios, garantizando la transparencia, la imparcialidad y la observancia del debido proceso.

La DIGESETT reafirma su compromiso de fortalecer los lazos de colaboración y respeto mutuo con las Fuerzas Armadas y demás organismos de seguridad del Estado, en beneficio de la convivencia pacífica, el orden público y la confianza ciudadana.


miércoles, 1 de octubre de 2025

Grupo GBC Pagó Más RD$1,500 Millones De Impuestos Al Fisco Del 2018 Al 2024; Sus Ventas Superan Los 70 Mil Millones En Siete Años


 “Reafirma su compromiso empresarial y social para continuar apoyando a entidades religiosas, deportivas, culturales y profesionales.”

SANTO DOMINGO.- El Grupo GBC reafirmó hoy su contribución al desarrollo del país, luego de 28 años ininterrumpidos en el mercado farmacéutico, con una empleomanía de 4,238 empleados diseminados en el territorio nacional y venta superior a los RD$70 mil millones en los últimos siete años.

Atribuyó su crecimiento como empresa a un trabajo en equipo, ser pionera en descuento de medicamentos y una clara visión social, donde la salud de la gente está por encima del interés económico, en especial a favor de los más pobres.

“Es mejor ganar menos, pero llegar con nuestras sucursales a los lugares que otros han despreciado; los más pobres son los que más se benefician de nuestros descuentos y acciones sociales”, expresa la entidad.
El grupo GBC, líder del mercado nacional en la venta de medicamentos al detalle, que cuenta con 184 sucursales en todo el territorio nacional, desde el 2018 al 2024 ha aportado al fisco RD$1,563,360,099.36 de impuestos sobre la renta; RD$893,671,693.51 a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), RD$42,168,202.00 de aporte al Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).
Así como también RD$1,210,307,075.59 de anticipos, RD$142,517,003.16 de Retención de Asalariados (IR-13), RD$53,845,003.19 de Impuesto sobre Retribuciones Complementarias (R-17) y RD$154,139,545.58 de itebis retenido.
Ventas La confianza de los clientes ha dejado a este grupo farmacéutico grandes dividendos por concepto de venta, por ejemplo: durante el 2018 vendió RD$2,490,749,855.73; en el 2019 RD$3,676,471,996.91; en el 2020 RD$5,641,434,639.43; en el 2021 RD$7,998,135,309.27, en el 2022 RD$11,299,103,318.80; en 2023 RD$16,337,442,965.07 y durante el 2024 RD$23,196,624,857.42, para un total de RD$70,669,962,842.63
En su papel de apoyo al crecimiento nacional ha hecho aportes significativos a instituciones sin fines de lucro como las fundaciones Amaury Germán Aristy, Dominicana de Obesidad y Prevención Cardiovascular, Manos Unidas por el Autismo, Amigos contra el Cáncer Infantil, Unidos por la Sangre y LASO.
También, ha hecho aportes económicos importantes a la celebración de múltiples eventos culturales, deportivos, religiosos y profesionales. Entre éstos se destacan los clubes deportivos Bameso, Mauricio Báez, San Lázaro, San Carlos y las llamadas Reinas del Caribe del Voleibol Dominicano.
En tal sentido, como entidad y económica, reafirmó su firme decisión de continuar apoyando todas las acciones en beneficio de los dominicanos, sus instituciones, en especial las más necesitadas.
Los propietarios de GBC ratifican su compromiso empresarial de continuar aportando a la mejora de la salud de los clientes, el desarrollo económico y a creación de empleos, tal y como ha sido su trayectoria de 28 años.


Petro Expulsa Delegación Diplomática En Colombia

 

Gustavo Petro presidente de la República colombiana, expulsò hoy la delegación diplomática de Israel en Colombia, después de que dos mujeres colombianas, integrantes de la flotilla humanitaria Global Sumud con destino a Palestina, fueran retenidas por el ejército israelí.

“Si es cierta esta información, hay un nuevo crimen internacional de Netanyahu. (…) El tratado de libre comercio con Israel se denuncia de inmediato. Sale toda la delegación diplomática de Israel en Colombia”Publicó Petro

A la vez,aprovechó el anuncio para lanzar fuertes críticas contra el primer ministro israelí, Benjamín

“Si es cierta esta información, hay un nuevo crimen internacional de Netanyahu. (…) El tratado de libre comercio con Israel se denuncia de inmediato. Sale toda la delegación diplomática de Israel en Colombia”, declaró el mandatario de la nación suramericana.

Petro presidente de Colombia,aprovechó el momento para lanzar fuertes críticas contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. En un mensaje citó a la filósofa Hannah Arendt y aseguró que “Hitler está vivo en la política del mundo”.


La Repùblica Opina

 


“Cuestionan silencio de la sociedad civil”

Carlos Manzano, del CC del PLD, se queja del mutismo de la Sociedad Civil, mientras se deterioran las instituciones y el nivel de vida de la población.

Carlos Manzano, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ve con extrañeza el silencio de las organizaciones denominadas de sociedad civil mientras el país se ve afectado por prolongadas tandas de apagones, el alto costo de la vida, la corrupción que no cesa y los errores de gestión gubernamental, entre otros detalles.

En el escrito que publica en varios medios digitales, Manzano, quien es el titular de la Secretaría de Administración Pública del PLD, refiere que la sociedad civil en la República Dominicana se presentó como la conciencia crítica del país y “sin embargo, esa voz se ha apagado. Y ese silencio es tan estruendoso como irritante”, opinó.

“Precisamente, bajo el actual gobierno, esa misma sociedad civil parece haber desaparecido del escenario público. Lo que antes era un grito firme, aguerrido y continuo, hoy es un silencio preocupante y sospechoso”, advierte Carlos Manzano.

En su escrito Manzano invita a las diferentes organizaciones de la sociedad civil a servir de contrapeso y evitar ser un actor neutralizado, domesticado, o en el peor de los casos, cómplice por omisión.

“El pueblo dominicano no se merece una sociedad civil que grita según quién gobierne, ni con organizaciones que negocian su independencia a cambio de financiamientos, favores o puestos”, afirmó.

En el artículo, publicado también en Vanguardia del Pueblo, se hace mención de Participación Ciudadana, Finjus, las universidades, gremios profesionales y sindicatos, entre otras entidades.

“El país necesita una sociedad civil de verdad, con coherencia, con coraje, con independencia. Porque callar en medio de la crisis, frente al abuso de poder y frente a los males sociales, es otra forma de corrupción”, concluyó.


martes, 30 de septiembre de 2025

Profesores Y Empleados De La UASD Proclamarán Su Apoyo A Asjana, Para Rector

 

El Movimiento Avance Académico y Administrativo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), expresarán su apoyo al doctor Jorge Asjana en sus aspiraciones a rector de la academia.
Con ese objetivo la corriente que funciona a lo interno de la UASD invita al personal docente y administrativo de la academia y a periodistas y representantes de medios de comunicación y de plataformas digitales, a participar en el acto de proclamación del doctor Jorge Asjana, como su candidato a rector de la universidad estatal.
El acto de proclamación de Asjana tendrá lugar a las diez de la mañana de este jueves dos de octubre, en el Paraninfo Ricardo Michel, de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD.
El doctor Julio Ravelo Astacio, ex rector de la institución de enseñanza superior, y quien liderea la corriente que agrupa a personal administrativo y académico, encabezará el encuentro nacional de dirigentes a favor de Asjana.
La actividad es titulada: “encuentro académico unidos avanzamos un paso para hacer de la Primada la Primera”, y desde ya es considerado como un paso firme hacia el fortalecimiento de la Universidad Primada de América.

Cuba Acusa EE.UU De Impedir Su Participación En La Cumbre En Repùblica Dominicana

 

La Habana, 30 sep (EFE).- Cuba rechazó Hoy su exclusión, junto con Venezuela y Nicaragua, de la X Cumbre de las Américas, que se celebrará en diciembre en Punta Cana (República Dominicana), y acusó a Estados Unidos de ser responsable de esa «decisión impuesta» al país anfitrión.

Según un mensaje en X, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, aseguró que el evento se realizará «sobre la exclusión y coerción» y vaticinó que, por tanto, la Cumbre «está condenada al fracaso».

«Expresamos profunda preocupación y rechazo a la decisión impuesta por el Gobierno de EEUU a República Dominicana de excluir a tres países, entre ellos Cuba, de la X Cumbre de las Américas», escribió el ministro de Exteriores caribeño.

Divulgò hoy la Cancillería de la República Dominicana la decisión del Gobierno de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela.

La nota hecha pública indica que al asumir la presidencia pro tempore en 2023, el Ejecutivo dominicano anunció que dicha cumbre sería inclusiva, «propósito que procuramos honrar»; sin embargo, «frente al contexto actual de polarización política, hemos decidido priorizar el éxito del encuentro, extendiendo la invitación al mayor número posible de países».

De acuerdo a ese marco geopolítico «la no invitación a Cuba, Nicaragua y Venezuela —países que, por diversas razones, han decidido no formar parte de la OEA y que tampoco participaron en la pasada edición de la Cumbre de las Américas— constituye la decisión que, dadas las circunstancias hemisféricas, favorece la mayor convocatoria y asegura el desarrollo del foro», afirmó la nota publicada en la página web de la Cancillería.

La imposición de no invitarlos en esta Cumbre, «responde a un criterio estrictamente multilateral», señaló la Cancillería, que subrayó, además, que la relación bilateral de República Dominicana con cada uno de estos Estados «mantiene características propias».

La IX Cumbre de las Américas, celebrada en Los Ángeles (EE.UU.), también estuvo marcada por la no invitación a La Habana, Managua y Caracas. Esta decisión del Gobierno del demócrata Joe Biden se ganó críticas de distintos países de la región.Como respuesta, el evento se realizó sin la presencia de algunos de los invitados como el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el de Bolivia, Luis Arce, y la mandataria hondureña, Xiomara Castro

The Pop Killer Arranca Con Más De 200 Lecturas Orgánicas En Sus Primeras 24 Horas

 

La novela episódica de Mark Rumors sorprende por su atmósfera intrigante y despierta entusiasmo entre lectores.

 

Tyrone
Santo Domingo, R.D.- El capítulo introductorio de The Pop Killer, la nueva propuesta literaria de Marcos Sánchez bajo su alter ego artístico Mark Rumors, ha superado las 200 lecturas orgánicas en menos de 24 horas, generando entusiasmo inmediato en lectores tanto locales como internacionales.

Desde su publicación, el texto provocó una oleada de reacciones en redes sociales y mensajes privados a través de WhatsApp y Messenger, donde seguidores manifestaron su impaciencia por conocer la continuación.

Un lector desde Miami, Florida, EE.UU., resumió el impacto de esta primera entrega con las siguientes palabras:

“Acabo de leer la primera parte. Ese texto tuyo no solo se siente como Sin City, sino que parece una versión caribeña en letras de ese mismo mundo: con un lenguaje más sabroso, referencias a música en vez de jazz, pero con la misma calle oscura, el mismo bajo mundo, y ese erotismo que te atrapa y te mata”.

Concebida como una obra serializada y episódica, The Pop Killer combina elementos del cine negro y la novela gráfica con un sello caribeño único, donde el lenguaje callejero y las referencias musicales sustituyen al jazz y al humo de bar, creando una narrativa oscura y vibrante.

El proyecto se publica de manera semanal, con capítulos que funcionan de manera independiente y a la vez como piezas de un gran rompecabezas literario. Esta estructura busca recuperar la tradición del folletín, adaptada al lector contemporáneo que consume historias en formato episódico.

El éxito inicial confirma que The Pop Killer no es solo una propuesta experimental, sino una narrativa con identidad propia que ya comienza a consolidar una comunidad de lectores atentos a cada nueva entrega.

Sobre Mark Rumors

Alter ego artístico de Marcos Sánchez, periodista y escritor dominicano, quien con “The Pop Killer” apuesta por una narrativa fresca, arriesgada y cargada de atmósfera urbana, dando un giro totalmente distinto a su publicación debut literaria de 2024, “Relatos Biográficos: 1983-2023”, un testimonial que resultó en bestseller en su natal La Romana y logró penetrar a varias ciudades con presencia dominicana en Estados Unidos.

¿Dónde leer “The Pop Killer”?

El autor estará publicando cada viernes la continuación episódica de su novela en su sitio web de noticias https://exposicionmediatica.com/

lunes, 29 de septiembre de 2025

Presidente Abinader Presenta Avances Del Saneamiento Del Arroyo Gurabo

 

Con una inversión supera RD$3,265 millones, más de 12 mil familias impactadas y 1,200 reubicadas*

_Director de INAPA, Wellington Arnaud, afirma que esta obra es la de mayor impacto social y medioambiental que se ha realizado en la República Dominicana._

_La intervención abarca 19 comunidades a lo largo de 2.6 kilómetros de canal y más de 8 kilómetros de redes de saneamiento de aguas residuales._

*Santiago.–* El presidente Luis Abinader presentó este lunes la presentación de los avances del proyecto de saneamiento y readecuación ambiental del Arroyo Gurabo, que hasta la fecha registra una inversión superior a los RD$3,265 millones y un 80% de ejecución.

La obra ha beneficiado de manera directa a más de 12 mil familias e indirectamente a más de 900 mil personas, además de haber logrado la reubicación ordenada de más de 1,200 familias en el proyecto habitacional Hato del Yaque.

Estas informaciones las ofreció el mandatario durante LA Semanal con la Prensa que fue realizada en esta ocasión desde el Arroyo de Gurabo, antiguo Hoyo de Bartola.

La intervención abarca 19 comunidades a lo largo de 2.6 kilómetros de canal y más de 8 kilómetros de redes de saneamiento de aguas residuales.

Entre los logros alcanzados figuran la reducción del 25% en la contaminación que el río Gurabo vertía al Yaque del Norte, la disminución en un 80% de las inundaciones en la zona y la recuperación de la sección hidráulica, reduciendo el riesgo de desbordamientos.

El mandatario destacó que este proyecto no solo transforma la infraestructura urbana, sino que también mejora la calidad de vida de los residentes al eliminar cerca de 30 puntos de droga, disminuir la violencia, aumentar la asistencia escolar y crear espacios públicos, parques lineales y un parque ecológico urbano.

Asimismo, contempla la instalación de redes de agua potable, alcantarillado sanitario, electricidad y telecomunicaciones.

Con miras a garantizar su sostenibilidad, Abinader informó que se ha creado un organismo de gestión del proyecto, integrado por instituciones públicas, sector privado, juntas de vecinos y el sector académico.

Además, el Gobierno destinará fondos anuales específicos para consolidar esta obra como un modelo replicable de intervención urbana sostenible alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

*La obra de mayor impacto social y medioambiental*

De su lado, el director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, afirmó que esta obra es la de mayor impacto social y medioambiental que se ha realizado en la República Dominicana y que esta intervención demuestra una visión transformadora del presidente Abinader, porque no solo transforma el entorno físico, sino también la vida de miles de familias que antes vivían en hacinamiento y extrema pobreza.

Arnaud señaló que por más de seis décadas esta situación fue ignorada por gestiones de gobierno anteriores, pero el presidente Abinader tomó la decisión histórica, en plena pandemia, de intervenir esta zona, desviar y sanear el río y reubicar a las familias para levantar una obra sin precedentes que contribuye con la protección del medioambiente y crea un espacio seguro, verde y digno para el disfrute de la comunidad.

 

domingo, 28 de septiembre de 2025

José Ramón Holguín, Rector Del ITSC, Reconocido Entre Los 100 Líderes Innovadores De América Latina En El Encuentro Internacional Innovatec 2025

 

Tyrone

Samborondón, Ecuador. El Dr. José Ramón Holguín Brito, presidente de la Asociación de Rectores del Caribe y las Américas (ARCA) y rector del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), participó de manera destacada en el Encuentro Internacional Innovatec y Líderes Innovadores 2025, celebrado los días 23 y 24 de septiembre en la Universidad Espíritu Santo (UEES) y la Universidad ECOTEC, en Samborondón, Ecuador.

Este encuentro, considerado uno de los más importantes espacios de diálogo sobre innovación educativa en Iberoamérica, congregó a más de 600 líderes universitarios, investigadores, empresarios y representantes institucionales de 21 países, quienes debatieron sobre el impacto de la inteligencia artificial, la transformación digital y las nuevas dinámicas de la movilidad académica, en la configuración del futuro de la educación superior.

Durante su intervención, el Dr. Holguín reflexionó sobre el desafío de las instituciones educativas frente a la acelerada revolución tecnológica, resaltando la urgencia de transformar la pedagogía tradicional en metodologías más flexibles, inclusivas y adaptadas a los entornos digitales.

Subrayó, además, que la innovación en la educación no debe concebirse solo como una adopción de tecnología, sino como un cambio cultural y estratégico que asegure pertinencia académica, empleabilidad y formación ciudadana responsable.

En el marco del evento, el rector del ITSC fue distinguido dentro del Ranking Líderes Innovadores Innovatec 2025, reconocimiento que enaltece a las 100 personalidades más influyentes de América Latina en materia de liderazgo académico, innovación y gestión institucional.

Este galardón, impulsado por la Red Business Market, destaca su trayectoria como promotor de la modernización de la educación superior técnica y tecnológica en la República Dominicana, así como su rol de articulador en la generación de alianzas estratégicas internacionales que fortalecen la cooperación académica en el Caribe y las Américas.

El reconocimiento otorgado al Dr. Holguín constituye un reflejo del impacto que ha tenido su gestión en el ITSC, institución que bajo su liderazgo ha experimentado significativos avances en materia de innovación tecnológica, infraestructura académica, fortalecimiento de la calidad docente y expansión de programas vinculados con la Cuarta Revolución Industrial.


A la vez, reafirma la posición del ITSC como referente regional en la formación técnica superior y modelo de cómo la educación puede convertirse en motor de desarrollo social, productivo y humano.

La participación del Dr. José Ramón Holguín Brito en Innovatec 2025, no solo enaltece la proyección internacional del ITSC, sino que también fortalece el compromiso de la República Dominicana con los grandes debates globales sobre el futuro de la educación, la innovación y el liderazgo en la era digital.