Himno a la Patria

viernes, 26 de septiembre de 2025

Nikauly De La Mota Renuncia De Movimiento Político Reconocido

 


Documento dirigido a la opinión Pública “

Santo Domingo, R.D.- Vía una carta pública, compartida en medios digitales, la destacada comunicadora y política Nikauly de La Mota, reveló su desestimación en las filas del partido Generación de Servidores.

A continuación la transcripción del documento y más debajo, la carta per se:

«Querido pueblo dominicano:

Con transparencia y agradecimiento deseo comunicarles que, después de un proceso de reflexión y oración, he tomado la decisión de concluir mi participación dentro del partido Generación de Servidores.

Valoro profundamente la oportunidad que tuve de acompañar al pastor Carlos Peña como candidata a la vicepresidencia de nuestra nación en las pasadas elecciones.

Fue una experiencia enriquecedora y llena de aprendizaje, que 
siempre agradeceré.

Hoy inicio una nueva etapa desde la independencia, fiel a mi propósito de servir, comunicar con verdad y aportar al bienestar de nuestro pueblo.

Como mujer que he dedicado 28 años a la gestión social a través de mi Fundación Nikauly A Todo Corazón, y más de 10 años liderando la organización Mujeres Líderes Dominicanas, estoy convencida de que es tiempo de seguir desarrollando una nueva visión de país. 

Una visión que responda con soluciones reales y urgentes desde el Estado, aplicadas sin compromisos con nada ni con nadie que no sea el bienestar de todos los dominicanos y la construcción responsable del país con el que todos soñamos y que, sí, es posible alcanzar.

Mi compromiso sigue firme: trabajar con fe, responsabilidad y amor por la República Dominicana, con la esperanza de construir juntos una nación más fuerte, más justa y más unida.

Con respeto y cariño,
Nikauly de la Mota.»

Yamell Monegro Va Por La Corona En Miss Belleza Del Caribe

 


Yamell Monegro es la Candidata de Jarabacoa en el certamen Miss Belleza del Caribe, siendo una de las 45 concursantes.

Miss Jarabacoa, Yamell Monegro es estudiante de Lenguas Extranjeras a nivel universitario y sus redes proyectan sus aspiraciones en el mundo de la belleza.

Ha participado recientemente en el evento Santo Domingo Moda en el cual desfiló para diseñadores nacionales e internacionales.

La gala final del certamen tendrá lugar en el Hotel Jaragua este domingo 28 de septiembre a las 8:00 de la noche y está organizado por la agencia de Belleza y modelos de Yunior Vargas.


Social Supérate Inaugura Centro De Superación Comunitaria En Pedernales

 

La obra tuvo un costo aproximado de 30 millones de pesos, con una contribución de 250 mil euros por parte de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID)

Pedernales, 25 de septiembre de 2025. –La directora de la Dirección de Desarrollo Social Supérate, Gloria Reyes, junto al ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, inauguró este jueves el Centro de Superación Comunitaria Supérate(CSCS) en Pedernales. La edificación, cuyo terreno es una donación del Patronato para el Desarrollo de la provincia de Pedernales, cuenta con un área de construcción de 486 metros cuadradosy representó una inversión aproximada de 30 millones de pesos, de los cuales 250 mil euros fueron aportados por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).

Durante su discurso, Reyes destacó los esfuerzos de la gestión del presidente Luis Abinader, enfocados en dejar un legado positivo en la lucha contra la pobreza, dirigidos en la formación y educación como herramientas para superar la vulnerabilidad económica y la pobreza en el país.

Hay un momento de nuestras vidas en el que nos evalúan por el legado que hemos dejado. La gestión que encabeza el presidente Luis Abinader, en su lucha contra la pobreza, se ha propuesto quedar en la memoria de la gente como la que hizo posible que la vulnerabilidad económica y la pobreza sean condiciones que se puedan superar con la formación adecuada”, manifestó Reyes, durante su intervención.

La directora de Desarrollo Social Supérateresaltó,asimismo el respaldo de la AACID, a quienes calificó de grandes aliados, por su contribución a que más de5,300 familias que reciben algún aporte de la DDSS “ahora contarán con un espacio moderno y cómodo para protagonizar su autonomía. Miren, los Centros de Superación Comunitaria son la sombrilla que ha protegido a cientos de familias en nuestro país.

Explicó que los CSCS han brindado apoyo desde madres solteras que aprendieron un oficio y emprendieron, hasta jóvenes que obtuvieron su primer empleo, tras haber adquirido nuevas habilidades. Por eso, nos alegra de sobremanera que la provincia de Pedernales cuente con un instrumento como este”, destacó la funcionaria.

En ese sentido, Reyes hizo un llamado a la comunidad para que se beneficien al máximo de las capacitaciones y “aprovechen la experiencia y el conocimiento de las facilitadoras y facilitadores y conviertan esos aprendizajes en nuevos ingresos, en parte de sus vidas.

La directora de Desarrollo Social Supérate instó además a cuidar la obra, por entender que cada una de las personas que vive en la comunidad es propietaria del nuevo centro.

En alianza

Este proyecto se realiza en alianza con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), con el objetivo de llevar educación técnica y formación humana a comunidades tradicionalmente marginadas del sistema productivo y educativo formal y tras un ejercicio de identificación de los perfiles laborales requeridos en la demarcación, a propósito de los planes de desarrollo previstos para esta zona del suroeste del país.

El nuevo centro dispondrá de espacios de capacitación y facilidades como son:  taller de electricidad residencial, taller de repostería y cocina, de joyería artesanal, de terapia física, aula teórica, aula gastronómica, recepción, oficina administrativa, espacio de esperanza, área para cuidado infantil, habitación para personal de seguridad, cocinilla, baños para damas y caballeros, entre otros.

El Centro de Superación Comunitaria SupératePedernales brindará habilidades para la vida y el trabajo a los y las participantes en situación de vulnerabilidad, con una visión integrada con el territorio y en este sentido reforzando las potencialidades de desarrollo de esta región del suroeste del país, situada en la zona fronteriza

Esta iniciativa proveerá a la provincia de Pedernales la infraestructura de un centro de capacitación, un plan de formación adecuado a las necesidades detectadas en la localidad, en articulación con las empresas locales para asistir en la inserción laboral de los egresados y fomento al desarrollo de nuevos emprendimientos.

La inauguración de la obra contó con la asistencia de José Ignacio Palizaministro de la PresidenciaOlaya Dotel, viceministra de Cooperación Internacional de la Presidencia; Sigmund Freud, ministro del Ministerio de Administración PúblicaEdirda de Oleo,Gobernadora PedernalesSecundino Velásquez senador de Pedernales; Moisés Ayala, senador de la provincia Barahona y Roger Pujolsviceministro de Proyectos Especiales de la Presidencia, entre otros.

Pedernales 

Desde  noviembre 2022, la DDSS brinda apoyo a 5,331 familias en la provincia de Pedernales a través de los subsidios Aliméntate, BonoluzBonogas, Aprende y Avanza. Asímismo, ha llevado a cabo junto a INFOTEP acciones formativas, logrando egresar a 275 participantes en capacitaciones tales como: maestro constructor, cajero bancario, camarería de restaurante, oratoria y locución, básico de contabilidad, secretaria auxiliar, repostería básica, servicios de maquillajes e inglés básico.

La construcción del Centro de Superación Comunitaria Supérate (CSCS) se alinea con la estrategia establecida por el Gobierno dominicano, denominado como Plan de Desarrollo Turístico de Pedernales, anunciado en septiembre de 2020 y mediante el decreto 724-20, el presidente de la República, Luis Abinader, dispuso la constitución de Pro-Pedernales, un fideicomiso público que tiene como objetivo ejecutar las infraestructuras necesarias para el desarrollo turístico de esa provincia.

Wellington Arnaud Se Reune Con Comunitarios De Azua

 

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, realizó un recorrido por las obras en ejecución en la provincia de Azua para garantizar un servicio de agua potable de calidad en esa demarcación.

En su primera parada, el funcionario se reunió con representantes comunitarios del
distrito municipal Amiama Gómez, a los que escuchó atentamente expresar sus problemas con el preciado líquido.

Arnaud expresó que ya se trabajó en la primera etapa de la obra de construcción del nuevo Acueducto Múltiple Amiama Gómez-Las Yayas y que en el primer trimestre del año entrante se iniciará la segunda fase de este proyecto que beneficiará a las familias de la zona que por tanto tiempo han esperado.

«Tenemos el compromiso de traer una solución definitiva al tema del agua potable, tal como lo prometió nuestro presidente Abinader», expresó.

Asimismo, Arnaud recorrió la obra del nuevo acueducto de Villarpando, la cual brindará agua potable de calidad, en cantidad y con presión a miles de personas.

De igual forma, el director ejecutivo del INAPA inspeccionó la planta de tratamiento de aguas potables y el depósito regulador de Sabana Yegua.


miércoles, 24 de septiembre de 2025

DIGESETT Refuerza Puntos Críticos En Carreteras Por Feriado Del Día De Las Mercedes

 

Santo Domingo.  La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), dirigida por el general Pascual Cruz Méndez, PN, desplegó un amplio operativo preventivo y de control en las principales carreteras del país, con motivo al feriado del Día de Las Mercedes.

Los refuerzos abarcan los tramos de mayor flujo y siniestralidad, entre ellos la autopista Duarte, con especial atención al Santo Cerro, destino tradicional de peregrinación, la autopista Las Américas, Autovía del Este, autopista del Coral, Boulevard Turístico del Este, autopista 6 de Noviembre/carretera Sánchez y la carretera Enriquillo.

El general Cruz Méndez explicó que el objetivo es garantizar un tránsito seguro, prevenir accidentes y agilizar el desplazamiento de los ciudadanos que se trasladan a distintos puntos del país durante el díaferiado.

“La seguridad vial es responsabilidad compartida. Nuestros agentes estarán desplegados en las principales vías, pero también exhortamos a los conductores a respetar las normas de tránsito para evitar tragedias”, afirmó el titular de la DIGESETT.


martes, 23 de septiembre de 2025

Museo Freddie Cabral realiza Taller Arteterapia en Barro

 


Encargada de Relaciones Públicas

Santo Domingo. – El Museo Freddie Cabral realizó el pasado sábado en sus instalaciones, el taller Arteterapia en barro, dirigido a amantes de las artes plásticas y manualidades, con el objetivo de valorar y aprender a trabajar la materia, al mismo tiempo que sirva como terapia y esparcimiento.

La actividad fue impartida por el maestro escultor Freddie Cabral, quien explicó parte de la historia y como la arcilla ayuda las personas a relajarse mientras crean piezas originales e interesantes.

oficio.

El taller contó con la presencia de entusiasta damas que llegaron desde Santiago de los Caballeros, San Cristóbal y otras localidades de la geografía nacional, asimismo, con la participación de caballeros interesados en aprender el Los asistentes realizaron notables trabajos y expresaron gran emoción por lo aprendido, la dinámica del encuentro y logros obtenidos, de igual manera el maestro estuvo muy complacido por las obras realizadas, ya que algunos tocaron el barro por primera vez e hicieron obras satisfactorias.

La coordinación del evento estuvo a cargo de las licenciadas Paddy Jiménez, y Elena Acevedo, quienes abrazaron el interés y el entusiasmo de los participantes, contactaron que entre los asistentes hay interesados en continuar, de manera que surgió una nueva motivación y otra posibilidad para los que deseen empezar, se coordinará otro taller para el mes de noviembre.
Culminada la actividad, en una visita guiada recorrieron las salas donde se presenta la exposición Transmisión, con obras de la Colección Freddie Cabral, en la que participan 34 artistas nacionales e internacionales.



Brújula Ética Del Periodismo Dominicano

 


Por América Pérez

“El periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques; todo lo demás es relaciones públicas.” — George OrwellCada 23 de septiembre la memoria colectiva de la República Dominicana se detiene para recordar a Orlando Martínez, periodista valiente cuya pluma se convirtió en sinónimo de dignidad, denuncia y compromiso con la verdad. Su asesinato no apagó su voz; al contrario, la multiplicó en cada generación que entiende el periodismo no como oficio, sino como misión social. Orlando no escribió para complacer, sino para incomodar al poder cuando lo merecía, y en ese ejercicio nos dejó la enseñanza de que la palabra libre es, muchas veces, la forma más pura de resistencia.

Orlando en el periodismo no es solo una memoria histórica, sino una brújula del futuro. Recordarlo con cariño es reconocer que nuestra generación de jóvenes periodistas debe asumir el reto de elevar su nombre, reivindicar el sacrificio de su vida y, sobre todo, mantener vivo el espíritu crítico que él encarnó. En este esfuerzo también el Colegio Dominicano de Periodistas tiene la responsabilidad de mantener la llama encendida, defendiendo la libertad de expresión y dignificando el ejercicio profesional.La importancia de un periodismo ético, objetivo y comprometido con la verdad trasciende los tiempos.


La cuota de sangre que pagó él es recordatorio de que la libertad de prensa en nuestro país no fue un regalo, sino una conquista dolorosa. El gremio periodístico dominicano lleva sobre sus hombros esa herencia, y con ella la obligación de no ceder jamás frente a la censura ni ante las tentaciones de un ejercicio acomodado. Aunque en la actualidad estamos tan lejos de sus enseñanzas, pero no todo está perdido.Hoy, en medio de los retos de la comunicación digital y la inmediatez de las redes sociales, el legado de Orlando adquiere nueva vigencia. La ética y la objetividad, principios innegociables en su vida, deben guiar también la labor de quienes cuentan, opinan e informan en este presente saturado de voces. La verdad no puede ser reemplazada por el espectáculo, ni la denuncia silenciada por conveniencias pasajeras.


AFA Gestores «La marca del conocimiento» anuncia de manera pública la continuidad de los Talleres de Comunicación Digital dedicados a este gran periodista, convencidos de que su vida y obra son inspiración permanente. En estas jornadas formativas hemos tenido el honor de contar con la compañía de su hermano, Sergio Howley, cuya presencia fortalece aún más el sentido de memoria, compromiso y gratitud hacia Orlando Martínez. Así, reafirmamos que comunicar con ética es la mejor forma de mantener vivo su legado y de asegurar que su sacrificio nunca haya sido en vano. 


lunes, 22 de septiembre de 2025

Ex Legislador Entiende Gestión Gubernamental Del PRM Es Inoperante

 



Radhamés Camacho aseguró  que con  el PRM los dominicanos y dominicanas han perdido la esperanza y la manera de sonreír “

El ex presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), afirmó que la inoperancia e improvisación son características de la actual gestión del PRM.

«Nadie se sorprende de las deficiencias de los actuales funcionarios del Gobierno. Es que han estado improvisando, no planifican; como no sabían para dónde iban ellos creen que ya llegaron», reveló el también titular de la Secretaría de Asuntos Magisteriales del PLD.

En declaraciones a los periodistas que le abordaron en la sede nacional del PLD, Camacho denunció también que la educación está manga por hombro y con muchas deficiencias.

Como muestras de la ineficiencia Radhamés Camacho reveló que, en el caso de la energía eléctrica, aquí volvieron los apagones.

Sostuvo, además, que el sector agropecuario está abandonado: «Las exportaciones aquí se han caído. Qué vamos a exportar aquí se ha duplicado y en algunos renglones se ha triplicado la importación», indicó.

Agregó que los dominicanos han perdido la esperanza y la manera de sonreír, apuntando que el país está en zozobra y por eso el dominicano está deseando que lleguen las elecciones», dijo, reiterando que suena en los pueblos la expresión de que “Con el PLD se vivía Mejor”.

¿Cómo explicarle a este país que se esté jugando con un derecho fundamental como es el de la salud? se preguntó recordando que cuando el presidente Danilo Medina salió del gobierno, SENASA tenía un superávit de cinco mil millones de pesos. Lo de hoy es inexplicable», dijo para referirse a la situación del Seguro Nacional de Salud.


Apagón En El AILA: Una Falla Eléctrica Que Ilumina Una Crisis De Seguridad Nacional

 


Apagón en el AILA: Una Falla Eléctrica que Ilumina una Crisis de Seguridad Nacional




La paralización por más de seis horas del principal aeropuerto del país, sin respaldo de plantas emergentes, exige una investigación profunda y una rendición de cuentas urgente.



 Por Alexander Olivence G.

Lo sucedido este Domingo  21 de Septiembre en el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA) no puede ser catalogado como un simple "incidente técnico" o un "inconveniente pasajero". Un corte de energía que se extiende por más de seis horas y que, lo más grave, encuentra inoperantes las plantas de emergencia diseñadas para estos casos, es mucho más que eso. Es un fallo sistémico, una campanada de alerta que resuena en los cimientos de nuestra seguridad nacional y en nuestra credibilidad internacional.


Nos enfrentamos a un evento que trasciende por completo la mala administración o la incompetencia puntual. Un aeropuerto internacional, especialmente uno de la categoría del AILA, es una infraestructura crítica. Es un nodo vital para la economía, la conectividad, la migración y la seguridad. Que este punto neurálgico pueda quedar paralizado por un problema de suministro eléctrico básico, sin que los protocolos de contingencia se activen de manera efectiva, revela una vulnerabilidad alarmante. Esto no es un tema menor de gestión aeroportuaria; es un asunto de Estado.


La imagen proyectada es devastadora. ¿Qué percepción de seguridad pueden tener los Estados vecinos y organismos internacionales de aviación civil cuando uno de nuestros principales puentes con el mundo se apaga por horas, junto con los sistemas de control migratorio, aduanas y seguridad? Este evento genera obligaciones de explicación formal ante foros internacionales y mancha la reputación de seriedad y confianza que la República Dominicana ha trabajado tanto en construir.


El Costo Humano y Económico del Caos


Mientras las autoridades buscaban una solución, miles de personas cargaban con las consecuencias. Turistas que iniciaban sus vacaciones, compatriotas que regresaban a casa, empresarios con citas cruciales y familias completas con itinerarios ajustados, todos vieron sus planes truncados en un mar de incertidumbre. El daño económico es cuantioso: aerolíneas afectadas, hoteles con reservas canceladas, comercios que dejaron de recibir clientes. Pero el daño reputacional es aún más profundo. Cada viajero que salió de esa terminal con una experiencia de caos se convierte, involuntariamente, en un embajador de una imagen de desorganización que golpea directamente a la Marca País.


Un Llamado Urgente a la Acción y la Transparencia


Ante esta situación, las disculpas protocolares y las promesas de investigar no son suficientes. La ciudadanía y los sectores productivos exigen, con justa razón, una respuesta contundente y transparente. Por ello, este medio se une al clamor que pide:


1. Una investigación exhaustiva e independiente que determine no solo las causas técnicas del apagón, sino también el porqué del colapso total de los sistemas de respaldo. ¿Dónde estaba la planta de emergencia? ¿Falló el mantenimiento? ¿Fue un error humano? El país merece saberlo.

2. Una revisión inmediata y pública de todos los protocolos de contingencia en todos los aeropuertos internacionales de la nación. Este evento debe ser el punto de partida para una auditoría de resistencia de nuestras infraestructuras críticas.

3. La rendición de un informe detallado y accesible a la nación, que explique con claridad lo sucedido, las medidas adoptadas para solucionarlo y, lo más importante, el plan concreto para garantizar que no se repetirá.


Lo ocurrido en el AILA es una lección dura, pero necesaria. Es una oportunidad para corregir el rumbo y demostrar que la seguridad, la eficiencia y la transparencia son pilares no negociables. El Gobierno Dominicano tiene la palabra. La credibilidad de la Marca República Dominicana depende de su respuesta.



Montaña Mágica: Un Destino Que Conecta Naturaleza, Cultura Y Pasión Ecuestre

 



Tyrone

San José de Ocoa, R.D. El próximo 26 de septiembre, los caminos de San José de Ocoa vibrarán con la energía y alegría de la Gran Cabalgata Montaña Mágica 2025, una experiencia inolvidable organizada como parte del proyecto ecoturístico Montaña Mágica, desarrollado por el ingeniero Raúl Sosa.

Este innovador proyecto ha sido reconocido como una iniciativa Marca País, gracias a su capacidad de integrar el desarrollo sostenible, el impulso económico local, la cultura y el turismo responsable en un solo concepto.

La gran cabalgata contará con la participación especial del artista El Blachy, quien encenderá el ambiente con su música, y estará acompañada de una agenda llena de actividades recreativas y culturales para toda la familia, convirtiendo el evento en una celebración inclusiva para todas las edades.

Para Raúl Sosa, apasionado de los caballos, esta actividad es más que una tradición: es una forma de honrar nuestras raíces. Su vínculo con el mundo ecuestre también se refleja en su reconocido ejemplar Tennessee Walking Horse, protagonista en redes a través de la cuenta @cupido.collections.

Montaña Mágica se consolida como un referente del turismo rural dominicano, fusionando naturaleza, arte, comunidad y experiencias auténticas.

Christian Paniagua Y La Tragedia Del Jet Set

 


Por Miguel Solano


Para construir una narrativa que conmueva el corazón de los lectores, el mejor camino es seguir la ruta trazada por el doctor Bruno Rosario Candelir, presidente, líder y fundador del Movimiento Interiorista y actual director de la Academia Dominicana de la Lengua.

Explica el lengüita que al narrar un acontecimiento el creador debe enfocar tres vertientes:
1- La realidad real
2- La realidad imaginaria
3- La realidad trascendente.

La armoniosa combinación entre las tres realidades y la belleza en el uso del lenguaje generará un enfoque de los hechos que producirá alegría y bienestar en los lectores, incluso cuando el hecho narrado sea una tragedia.

Christian Paniagua, un escritor caribeño, nacido en República Dominicana, quien a los 17 años alcanzó el grado de Sifu (Instructor de Kung-Fu), acaba de publicar su novela Cuando el Cielo se Desplomó, basada en la tragedia en la discoteca Jet Set.

Paniagua, licenciado en ciencias políticas, publicidad y artes gráficos, tiene ya seis novelas publicadas, un relato, “Culpable” y el Manuel Kung-Fu en América.

–Usted no lo va a creer, pero la mayoría de las veces pienso que vivo estaría mejor.

Paniagua sigue la hoja de ruta narrativa trazada por Bruno Rosario Candelir y con “…esta vaina se está cayendo…”, enfoca la realidad real; con “¿ Por qué, a pesar de las muchas sugerencias, la fiesta no se suspendió?”, enfoca la realidad imaginaria, y, con “¿ cuál es el poder y la habilidad de la muerte?”, enfoca la realidad trascendente.

Para narrar la caída del Cielo, el laureado novelista hace pensar al lector que fue una noche en la que ” a cada varón, galante y perfumado, se le vió llegar echado al ruedo”. Nada superó el glamour de la primera mitad de la noche, pero, al pasar la media noche, la fiesta enrarece y colapsa sobre los 900 que se divertían, dejando un ocho de abril con unos 256 muertos y unos 180 entre heridos y mutilados. Y la parca quedó cimentada en sucesos reales, sucesos de sangre y dolor, donde también, lo imaginario, hizo posible que no muriera el amor.


domingo, 21 de septiembre de 2025

El PLD En Jornada De Limpieza Nacional

 

Por Johnny Pujols

” Una representación del CP del PLD encabezan jornada en el Día Nacional de Limpieza”

El Secretario General del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Johnny Pujols, conjuntamente con una representación del Comité Político, miembros del Comité Central en el Distrito Nacional y regidores participaron de la jornada del Día Nacional de la Limpieza, organizado por la Secretaría de Asuntos Municipales peledeísta.

Junto al Secretario General del PLD participaron la vicepresidenta del PLD, Zoraima Cuello; el miembro del Comité Político, Melanio Paredes; la titular de Asuntos Municipales, Francis Jorge; los regidores del Distrito Nacional, Jorge Feliz Pacheco, Domingo Corniel y Franklin Ferreras, entre otros dirigentes nacionales.

 Además de la limpieza en distintos puntos del país, el PLD respaldó la campaña “Tapitas por Quimio”, una noble causa que busca ayudar a niños y niñas con cáncer.

Esta iniciativa es promovida por la Secretaría de Asuntos Municipales, en cumplimiento del decreto emitido en junio de 2017 por el expresidente Danilo Medina.

Alcaldes, directores de distritos municipales, regidores, vocales y dirigentes peledeístas en todo el territorio nacional, se sumaron a las brigadas de limpieza en el marco del Día Mundial de la Limpieza, que este año se celebró el 20 de septiembre.

Durante el operativo, los militantes y voluntarios del PLD exhibieron con orgullo los colores morado y amarillo en gorras y camisetas, mientras se protegían de la lluvia, el sol y el calor.

Asimismo, camionetas de miembros y allegados al partido sirvieron como medio de transporte para trasladar a los vertederos de las distintas comunidades las fundas con los desperdicios recolectados.