Himno a la Patria

miércoles, 30 de julio de 2025

Tribuna Política




                          Por:Danilo Cruz Pichardo







Operativos De Control Migratorio Dejan 1,173 Detenidos Y Otros 1,000 Repatriados

 

SANTO DOMINGO.- Unidades de Interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) realizaron ayer operaciones de control en diferentes demarcaciones del país cuyos resultados indican la detención de 1,173 nacionales haitianos indocumentados y la repatriación de 1,000 personas en situación irregular.

Las acciones, en un esfuerzo combinado que involucra a otros organismos de seguridad, reflejan el compromiso de las autoridades dominicanas con la soberanía del territorio. De los detenidos, 315 fueron aprehendidos por efectivos del Ejército, 69 por el Cesfront y 62 por la Policía Nacional, evidenciando la coordinación interinstitucional en la ejecución de estas operaciones.

Las demás detenciones fueron, 137 en el Gran Santo Domingo; 86 en Santiago; 62 en Mao/Santiago Rodríguez; 95 en La zona Este; 17 en Azua; 48 en Puerto Plata; 70 en Montecristi; 17 en Barahona; 72 en Dajabón; 59 en Elías Piña; 23 en Jimaní y 41 en Pedernales.

En materia de repatriación, los puntos de control migratorio de la frontera reportaron, en Dajabón, 364 personas; en Elías Piña, 382; en Pedernales, 97, y en Jimaní, 157. Estas cifras demuestran la firme voluntad de la DGM para mantener el orden migratorio y garantizar que el flujo de personas se realice conforme a la legislación vigente.

Esos trabajos también han tenido la colaboración y el respaldo del Ministerio de Defensa, la Armada, la Fuerza Aérea, el Ciutran y la Digesett, entre otras fuerzas. La DGM ha reiterado, que estas acciones se inscriben en el mandato del presidente Luis Abinader y el Consejo de Defensa y Seguridad del Estado, considerando que son fundamentales para la protección y la integridad del espacio nacional. La entidad también enfatizó su compromiso con el respeto a los derechos humanos y la cooperación internacional en la gestión de la migración irregular.

La institución, igualmente, resaltó la importancia de fortalecer y promover una migración ordenada y segura, y dijo que la continuidad de estos operativos busca consolidar un sistema de control efectivo y humano, en línea con los estándares internacionales y la legislación nacional.


La DGM Mantiene Fiscalización A Negocios Que Contratan Extranjeros Indocumentados

 

SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) mantiene activo su plan de acción estratégica de auditorías para verificar la condición migratoria del personal extranjero que labora en establecimientos comerciales y ayer reportó la detención de 28 personas indocumentadas durante operativos que involucraron a 10 negocios.

Los agentes migratorios, amparados en las atribuciones de la DGM establecidas en la Ley 285-04 para ejercer controles y administrar el régimen y registro de extranjería, intervinieron tiendas, ferreterías, plazas y sitios de comestibles, entre otros puestos de venta del Gran Santo Domingo.

Entre los negocios fiscalizados estuvieron Plaza La Cerámica, donde se aprehendieron 9 indocumentados; Tienda Alibaby, 6; Lechonera El Buen Sabor, 5, Plaza Jacobo, 4 y Ferretería Tropical. Los propietarios y encargados de seguridad de los negocios estuvieron disponibles y apoyaron los trabajos de la DGM.


La institución adelantó que estos operativos continuarán desarrollándose de forma aleatoria a nivel nacional, en atención a las múltiples denuncias sobre el uso indiscriminado de mano de obra extranjera no regularizada, lo que propicia escenarios de irrespeto a los derechos laborables, evasión fiscal y violaciones al marco jurídico vigente.

Los operativos fueron coordinados por las direcciones de Control Migratorio, Inteligencia y Jurídica de la DGM, y contaron con la coordinación de unidades militares y de la Policía Nacional. Esta articulación interinstitucional facilitó las inspecciones, realizadas de forma  eficiente, respetando los procedimientos legales y garantizando el debido proceso.

Estas acciones forman parte del plan estratégico de la institución para combatir la informalidad migratoria, el tráfico ilícito de personas y otras prácticas que comprometen el orden público y la seguridad nacional.


El Doctor Jesús Suardi Recibe Reconocimiento Y Dedicatoria En El IX Torneo Interbarrial De Baloncesto Sub-25

 

Santo Domingo. – La comunidad de la circunscripción III reconoció al doctor Jesús Suardi por su destacada labor humanitaria, su integridad moral, su honestidad y su incansable compromiso con la salud y el bienestar de la población, en el marco del IX Torneo Interbarrial Sub-25 de Baloncesto

El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Club Tierra Santa, en el sector Capotillo, con la presencia de representantes de clubes deportivos, líderes comunitarios y jóvenes de la zona. Durante el acto, además del reconocimiento, se anunció la dedicatoria del torneo al doctor Suardi, en honor a su trayectoria de servicio y cercanía con la gente.


 Resaltó el impacto positivo que Suardi ha tenido en la comunidad a través de su vocación de servicio, así como su apoyo constante a las iniciativas que benefician a la juventud.

Con humildad y emoción, el doctor Jesús Suardi agradeció la distinción, destacando la importancia de los clubes deportivos como espacios esenciales para el desarrollo integral de la juventud. “Estos clubes cumplen una función social invaluable: alejan a nuestros niños y jóvenes de las drogas, vicios y otros males; los acercan a la disciplina, al trabajo en equipo y al compromiso con su comunidad”, expresó.


Durante su intervención, Suardi reiteró su compromiso con el impulso de iniciativas que fortalezcan el bienestar y la educación. “Este reconocimiento me honra profundamente, siempre he estado vinculado a las actividades deportivas, porque creo en su poder transformador, les exhorto a mantenerse unidos, a protegerse, cuidarse, respetarse y, sobre todo, a estudiar para construir un futuro mejor”.

El reconocimiento al doctor Jesús Suardi, así como la dedicatoria del torneo, constituyen una muestra del aprecio y respeto que le profesa la comunidad, como resultado de una trayectoria ejemplar, marcada por la entrega, el servicio y el liderazgo ético.


## Santo Domingo Este: Faro de Transparencia Municipal en el Gran Santo Domingo


Un análisis sobre simbolismo y presencia política en la diáspora)**


Alexander Olivence G.

La Gran Parada Dominicana del Bronx, ese pulso vibrante de música, colores y orgullo quisqueyano que late cada verano en Nueva York, no es solo una fiesta. Es un escenario político de primer orden, un espacio donde la comunidad espera ver a sus representantes caminando junto al pueblo. Este año, sin embargo, la ausencia del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y sus principales figuras locales resonó con fuerza, dejando un vacío notorio y generando críticas.

**El Silencio Oficialista: Un Vacío en la Avenida Grand Concourse**
Resultó imposible no notar la falta de la delegación del PRM NY, liderada por su presidente Yulin Mateo. En el que es considerado el evento más importante de la comunidad dominicana en Nueva York, la seccional del partido de gobierno brilló por su no participación. Igualmente llamativo fue la ausencia de Neftalí Fuerte, Secretario de las Comunidades Dominicanas en el Exterior del PRM, y su equipo. Se esperaba su presencia como representación natural del partido oficialista ante la diáspora, pero ese espacio quedó desierto.

Esta doble ausencia – tanto de la dirigencia local neoyorquina como de la representación nacional para la diáspora – no pasó desapercibida. En las redes sociales y en conversaciones posteriores al evento, surgieron cuestionamientos: ¿Por qué el partido que gobierna en Santo Domingo no tuvo una presencia protagónica en el evento cumbre de su diáspora en la capital del mundo? ¿Qué mensaje se envía al no caminar junto a la comunidad en su día más visible?

**Lealtad Política: La Corriente que Sacó la Cara**
Mientras el liderazgo formal del PRM NY estaba ausente, una corriente interna del partido tomó la iniciativa y llenó, al menos parcialmente, el vacío. **Lealtad Política**, identificándose como la corriente institucionalista, desfiló con energía y convicción. Sus miembros, vestidos de blanco y portando corazones con los colores de la bandera dominicana, llevaron alto el mensaje de apoyo al gobierno de Luis Abinader.

Su campaña, “Por Amor al País, Apoyemos a Luis”, fue el eje central de su participación. Con pancartas y consignas, destacaron lo que presentan como la gestión “transparente y de transformaciones” del presidente Abinader y el gobierno del PRM. Su presencia fue una declaración clara de apoyo interno y una demostración de que, pese a la ausencia de la dirigencia formal, hay bases perremeístas activas y comprometidas en Nueva York.

**Reacción y Justificación: Agenda Previa vs. Expectativas**
Consultados sobre su ausencia, fuentes cercanas a la dirección del PRM NY mencionaron compromisos de agenda previos como motivo principal. En un comunicado posterior, la seccional neoyorquina reiteró su compromiso con la comunidad, pero no profundizó en las razones específicas que impidieron la participación de Mateo y otros líderes clave. La ausencia de Neftalí Fuerte, por su parte, no fue públicamente explicada por la Secretaría de Comunidades en el Exterior al cierre de esta edición.

**Más que un Desfile: Un Simbolismo Político**
El Desfile del Bronx trasciende lo folclórico. Es un acto de reafirmación identitaria, un espacio donde la comunidad mide el compromiso y la cercanía de sus instituciones y representantes. La ausencia de la estructura formal del partido gobernante en un evento de esta magnitud es interpretada, inevitablemente, como una desconexión o una subestimación de su importancia simbólica y política.

Que una corriente interna como Lealtad Política haya sido la única representación visible del oficialismo perremeísta en la avenida plantea interrogantes sobre la cohesión y la estrategia de presencia en la diáspora. Demuestra que, incluso dentro del partido, hay sectores que reconocen el valor irremplazable de pisar la calle y mostrarse junto al pueblo en su celebración más emblemática.

**Reflexión Final: La Política no Tolera Vacíos**
La Gran Parada Dominicana del Bronx ha dejado una imagen clara este año: mientras la dirigencia formal del PRM en Nueva York y su representación nacional para la diáspora eligieron otros caminos, el vacío que dejaron fue llenado por el entusiasmo de una corriente interna que sí entendió el mensaje. En política, como en el desfile, **no participar también es enviar un mensaje.** La comunidad dominicana en Nueva York, atenta siempre, tomó nota. Queda por verse si esta ausencia resonará más allá de la Grand Concourse y qué acciones tomará el PRM para reafirmar, con presencia tangible, su compromiso con el corazón dominicano en Nueva York. Como bien dijo un vocero de Lealtad Política al finalizar el desfile: *”Aquí estamos, con el pueblo, apoyando al Presidente y su obra. El que no viene, se pierde la fiesta… y el contacto con su gente.”

martes, 29 de julio de 2025

Asociación De Mayoristas En Provisiones De Moca Saluda Decisión Del Presidente Abinader

 

Por no promulgar  la modificación a Ley de Residuos Sólidos; destaca éxito de Expo Moca 2025*

La Asociación de Mayoristas en Provisiones de Moca, Inc (Asomaprom) valoró este martes como positivo el anuncio del presidente Luis Abinader de que no promulgará la reforma de la Ley 225-20 sobre Gestión Integral y Procesamiento de los Residuos Sólidos que aprobó el Congreso Nacional la semana pasada y que, en cambio, la observará y acogerá las observaciones formuladas por distintos sectores.


Ysmael Rodríguez, presidente de Asomaprom, manifestó que con esa acción el presidente Abinader da muestras de ser un mandatario que escucha a los diferentes sectores como el del comercio, que de haber sido promulgada la reforma a la ley se hubiese afectado al punto que muchos pasarían a la informalidad.

“Como siempre el señor presidente con su actitud de escucha, anunció que observará la mal hecha ley de Residuos sólidos. Bien hecho por un mandatario que se ocupa del desarrollo del país junto al sector productivo”, valoró el dirigente gremial, luego del cierre de la 33.ª edición de la feria Expo Moca 2025, realizada en ese municipio de la provincia Espaillat.

Rodríguez aprovechó también para enviar un mensaje de agradecimiento a los líderes del comercio, ya que con pronunciamientos sin amenazas sus observaciones sobre la ley llegaron al conocimiento del presidente Abinader.

Asomaprom había advertido que la reforma a la ley de Residuos Sólidos afectaría al comercio, llevando a muchos a pasar a la informalidad y a otros a la quiebra.

“Los emprendedores, pequeñas y medianas empresas, se verán muy afectados con esta aprobación en el Congreso Nacional, llevándolos a pasar de formal a informal y muy probable que algunos vayan a la quiebra. Esta modificación de la ley lleva inestabilidad en el comercio y hacemos responsable de ello a los senadores y diputados”, había manifestado Rodríguez, destacando que los legisladores aprobaron el proyecto sin el consenso de los sectores involucrados.

Uno de los elementos a los que se oponen los comerciantes es que el proyecto de ley aprobado plantea que las empresas que ganen hasta 100 millones de pesos tendrán que pagar 675,000 pesos, igual que las empresas que venden 2,000 mil y 3,000 mil millones de pesos.

En sus observaciones, Rodríguez reiteró que no se oponen al pago, sino que piden que este sea conforme al porcentaje de beneficios y conforme a la producción de basura de cada comercio.

 

*Expo Moca 2025*

El pasado domingo concluyó con éxito la feria Expo Moca 2025, evento que reunió desde el pasado miércoles 23 de julio al domingo 27 de julio a más de 50 empresas expositoras, incluyendo nuevos emprendimientos y negocios de zonas aledañas.

Al respecto, Ysmael Rodríguez dijo que en la feria más 50 mil personas abarrotaron las instalaciones de los mayoristas de Moca, impactando el bolsillo de alrededor de 20 mil hogares.

“Asomaprom, en nombre del comercio mocano, agradece a todos los municipios de la provincia Espaillat por su buen comportamiento, agradecemos a cada empresa que con sus aportes hacen posible que el pueblo haya adquirido productos de la canasta básica familiar a precio de costo”, manifestó.

Expo Moca se ha consolidado como la principal plataforma de exhibición, comercio, cultura y emprendimiento de la provincia Espaillat.

La Expo Moca 2025, dedicada este año al ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García como padrino del evento, rindió homenaje a dos símbolos mocanos: la muñeca sin rostro, ícono del arte taíno y de la identidad dominicana; y a la emblemática Catedral Corazón de Jesús, patrimonio cultural del pueblo.

*Reconocimientos*

En la feria Expo Moca 2025 fueron reconocidas varias empresas y personalidades por sus aportes al comercio local y nacional.

Fue reconocida la Asociación para el Desarrollo de la Provincia Espaillat (Adepe,) por su ejemplar y destacada trayectoria durante estos últimos 50 años de servicio formando y educando clubes sociales.

También Roberto Arias Ramos, de la Fundación Arias, fue reconocido como Mocano del Año y Miguel Sánchez Caba, fue galardonado como Emprendedor del Año.

Otro reconocimiento fue entregado a Instituciones Pecuarias Dominicanas en la persona de Francisco Leónis Fernández.


## Santo Domingo Este: Faro De Transparencia Municipal En El Gran Santo Domingo

 

Por : Alexander Olivence G.

**Santo Domingo, República Dominicana.** En un significativo reconocimiento a la gestión administrativa, el Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE) se ha alzado como **el municipio número 1 del Gran Santo Domingo** y **el cuarto a nivel nacional** en el más reciente ranking del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública Municipal (SISMAP).** Esta evaluación, realizada por el Ministerio de Administración Pública (MAP), sitúa al municipio más poblado del país como un referente en gobernanza local.

**¿Qué Mide el SISMAP y Por Qué es Importante?**

El SISMAP no es un simple concurso de popularidad. Es una **herramienta rigurosa de evaluación** que analiza pilares fundamentales para una administración eficiente, transparente y al servicio de la ciudadanía:

1. **Transparencia:** Acceso a la información pública, rendición de cuentas, publicación de datos relevantes (presupuestos, contrataciones, actas).
2. **Planificación:** Existencia y calidad de instrumentos de planificación estratégica (Plan de Desarrollo Municipal, Plan Operativo Anual) que guíen la inversión y las acciones.
3. **Ejecución Presupuestaria:** Capacidad para gestionar y ejecutar el presupuesto municipal de manera eficaz, eficiente y conforme a lo planificado.
4. **Control Interno:** Fortaleza de los mecanismos para prevenir irregularidades, garantizar el uso correcto de los recursos y asegurar la integridad de los procesos administrativos y financieros.

**El Logro de Santo Domingo Este:**

Alcanzar el **primer puesto en el competitivo Gran Santo Domingo** (superando a otros grandes ayuntamientos de la capital) y ubicarse en el **cuarto lugar a nivel nacional** entre más de 150 municipios, es un indicador claro de que ASDE está avanzando en la **institucionalización de buenas prácticas.** Sugiere:

* **Mayor Claridad en la Gestión:** Los ciudadanos y las empresas tienen (o deberían tener) más facilidad para acceder a información clave sobre cómo se manejan los fondos públicos y las decisiones del cabildo.
* **Mejor Dirección Estratégica:** La planificación permite enfocar los recursos en las prioridades del municipio y medir resultados.
* **Uso Más Eficiente de los Recursos:** Una buena ejecución presupuestaria significa que el dinero llega a donde se planificó (obras, servicios, programas).
* **Mayores Controles contra la Corrupción:** Sistemas de control interno robustos son esenciales para prevenir el mal uso de los fondos públicos.

**Un Reconocimiento que Compromete:**

Si bien el ranking del SISMAP es una **excelente noticia y un motivo de orgullo** para los habitantes de Santo Domingo Este, también es un recordatorio y un compromiso:

* **Mantener el Nivel:** Los primeros puestos exigen constancia. El reto ahora es sostener y mejorar estos estándares en el tiempo.
* **Traducir la Gestión en Servicios Tangibles:** La buena gestión administrativa debe reflejarse inequívocamente en una **mejora continua de los servicios públicos** que reciben los munícipes: recogida de basura, mantenimiento de vías, alumbrado, seguridad, parques, gestión de permisos, etc. La eficiencia interna debe notarse en la calle.
* **Profundizar la Participación Ciudadana:** La transparencia es una vía de doble sentido. Fortalecer los canales para que la ciudadanía no solo acceda a información, sino que también participe activamente en la fiscalización y la propuesta, es el siguiente paso lógico.
* **Seguir Mejorando:** El cuarto lugar nacional es excelente, pero indica que aún hay espacio para crecer y aprender de los municipios que ocupan los primeros tres puestos.

**En Resumen:**

La posición destacada de Santo Domingo Este en el ranking del SISMAP es una **señal alentadora** para el Gran Santo Domingo y todo el país. Demuestra que es posible gestionar un municipio grande y complejo con altos estándares de transparencia, planificación y control. Es un logro de la administración actual que merece reconocimiento. Sin embargo, el verdadero éxito se medirá en la capacidad de **transformar esta buena gestión interna en una mejora palpable y sostenida de la calidad de vida de todos sus ciudadanos.** La confianza ganada con este ranking debe ser el cimiento para construir un municipio aún más eficiente, abierto y al servicio de la gente. La mirada ahora está puesta en cómo este desempeño administrativo se convierte en beneficios concretos y visibles para la población de Santo Domingo Este.

lunes, 28 de julio de 2025

Tribuna Política

Por: Danilo Cruz Pichardo

 

                              Tribuna Política 


Centro De Estudios De Género (CEG), Realiza Seminario De Cierre Del Acompañamiento Pedagógico

 


Por Tyrone

Santo Domingo, R.D. Siendo fiel a su filosofía de lograr una sociedad más justa y, por lo tanto, trabajando para una cultura de paz, el Centro de Estudios de Género (CEG), del Instituto Tecnológico (INTEC), realizó un Seminario de Cierre de del Acompañamiento Pedagógico, con la participación de 129 docentes cursantes de la Maestría en Género y Políticas de Igualdad en Educación, de la alta casa de estudios.

En sus palabras de bienvenida, la Dra. Desiree Del Rosario Sosa, coordinadora general de la Maestría y coordinadora general del CEG, explicó que el acompañamiento pedagógico, además de ser un componente esencial de dicha Maestría, dando seguimiento y evaluando, también es un espacio formativo, diseñado para fortalecer la práctica docente, desde un enfoque transformador, crítico y feminista.

“Su propósito es garantizar que los aprendizajes adquiridos por los y las maestrantes, en las asignaturas de cada trimestre, se trasladen a su práctica educativa cotidiana, aplicando en sus aulas los contenidos, teorías y herramientas trabajadas en clase y que no se queden en el plano conceptual”, explicó Del Rosario.

En ese mismo tenor, la autoridad educativa externó que con tal filosofía, se busca que los participantes, “contribuyan a construir una educación más inclusiva, equitativa y consciente de las desigualdades de género y otras formas de opresión”.

En ese mismo orden, la Dra. Corina Montero, encargada del Departamento de Postgrado del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM), felicitó al CEG por su trabajo sostenible en la igualdad de derechos.

“Felicitamos al Centro de Estudios de Género, por esta magnífica iniciativa que, estamos seguros, logrará aportes sumamente valiosos para lograr, por medio de la educación, una sociedad en la cual todos tengamos las mismas oportunidades, sin importar si eres hombre o mujer”, externó Montero.

En tanto, la maestra Arelis Gómez, en su conferencia “El poder de las narrativas docentes”, externó que
estas, son herramientas poderosas para la transformación educativa.

“Se utilizan para analizar y mejorar la enseñanza, fomentar la reflexión crítica y como recurso metodológico para el desarrollo profesional continuo de los docentes”, afirmó la experta, quien posee una Maestría en Educación, mención Diseño Curricular y Formación Docente.

En ese mismo orden, Gómez acotó que la narrativa pedagógica permite a los docentes documentar sus experiencias, reflexionar sobre sus decisiones y desafíos, y desarrollar nuevas estrategias para optimizar su labor.

“Además, la narrativa como herramienta metodológica promueve el pensamiento crítico entre estudiantes y docentes, y contribuye a la resignificación de la escuela como espacio de incidencia social”, detalló.

Durante la importante actividad, los participantes también tuvieron la oportunidad de participar de un panel de experiencias significativas vividas durante la Maestría y el acompañamiento pedagógico, destacando aprendizajes, desafíos y transformaciones en su práctica docente.


Por último, luego de la proyección de un video con breves testimonios de cada acompañante, sobre aprendizajes y efectos transformadores, en género y pedagogía, cada maestrante presentó su narrativa, generando intercambio y retroalimentación directa con los demás participantes.

19 narrativas que fueron presentadas en la revista “Generando”, donde fueron publicadas la selección de los trabajos desarrollados por las y los participantes de esta 5ta Ronda de la Maestría de Género y Políticas de Igualdad en Educación, que imparte el INTEC, con auspicios de INAFOCAM.

Este programa se desarrolla en San Juan de la Maguana y Santo Domingo.


domingo, 27 de julio de 2025

MINISTERIO DE CULTURA RECONOCE A FREDDIE CABRAL Y OTROS CULTORES DE LAS ARTES POR EL DIA DE LOS PADRES


En un acto cargado de emociones, celebrado en el Teatro Nacional, el ministro de cultura Roberto Ángel Salcedo, entregó una placa de reconocimiento a Freddie Cabral: por sus grandes aportes en las artes visuales.

Además, fueron galardonados: el actor Augusto Feria, el cantante Frank Lendor, el arquitecto Francisco Manuel Batista Bisonó – Cuqui- y el cantante Edilio Paredes.

La Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional, conformada por más de 100 jóvenes de todo el territorio nacional, hizo gala de su rápido aprendizaje.


viernes, 25 de julio de 2025

Tribuna Política


    Por : Danilo Cruz Pichardo
 

                                Tribuna Política 

               



El CDP Merece Un Nuevo Comienzo

 

Por Gustavo Guzmán.

 SANTO DOMINGO.- Durante años, los periodistas dominicanos hemos sido víctimas de promesas huecas, de discursos que apelan a nuestras esperanzas, pero que terminan traicionando nuestras realidades. Esa historia debe cambiar. Relanzar el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) no puede ser tarea de un solo individuo o de un grupo con intereses particulares. Requiere un pacto serio y honesto entre candidatos y movimientos que convergemos en este proceso, comprometidos con una transformación profunda, auténtica y duradera.

Es urgente abrir un espacio de debate real, donde los aspirantes al CDP presentemos nuestras propuestas con transparencia. No podemos seguir votando por favores personales o simpatías momentáneas. Es tiempo de ejercer nuestro voto por el bien común, por el futuro de todos, no por la comodidad de unos pocos.
Creo en un porvenir distinto. Creo que el CDP puede renacer. Y estoy convencido de que puedo contribuir, con experiencia y energía, a viabilizar un proceso de renovación que integre generaciones, que escuche, que sirva y que dignifique la profesión.
¿Dónde estamos hoy?
El panorama actual del CDP no deja espacio para la indiferencia. Hemos vivido:
Negligencia administrativa y ausencia de transparencia institucional.
Populismo clientelista que desvirtúa los fines del gremio.
Colapso financiero y deterioro estructural.
Uso indebido de los espacios del CDP.
Instalaciones físicas obsoletas y sin adecuación tecnológica.
Ausencia de un plan digno y efectivo de pensiones.
Incapacidad para hacer valer el aporte legal del 0.5% de la publicidad establecido en la Ley 10-91.
Exclusión de miembros por favoritismos inaceptables.

Una visión transformadora
Proponemos una agenda de trabajo clara y realizable:
Un plan de lucha para conquistar las reivindicaciones que nos corresponden como periodistas.
Gestión de un seguro de vida interinstitucional con el Estado.
Creación de espacios recreativos y deportivos para los miembros del gremio.
Becas de estudios y programas de capacitación continua.
Fortalecimiento de las seccionales y gestión de locales para las que aún no cuentan con uno propio.
Promover una modificación integral de la Ley 10-91.
Consensuar una propuesta del proyecto de Ley de Expresión y Medios Audiovisuales.
Implementación de un módulo dental para servicios de salud a periodistas.
Fortalecimiento de la cooperativa del CDP.
Remozamiento de la infraestructura y adecuación tecnológica del CDP a los nuevos tiempos.
Trabajar por una unidad periodística real, basada en el respeto, la equidad y los resultados.
Hoy el CDP tiene dos caminos: continuar con las mismas prácticas que nos han debilitado o apostar por un nuevo comienzo. Yo elijo lo segundo. Te invito a hacerlo también.
Soy Gustavo Guzmán y estoy listo para liderar un cambio transparente, responsable y comprometido con la dignidad del periodismo. El futuro del CDP está en tus manos.
Nota: El autor es candidato a la Presidencia del CDP por el Movimiento Periodístico Convergencia.


Educación Para La Salud En Las Escuelas: Un Paso Hacia El Desarrollo.


1)

Por:Willian Hernández 

El autor es Médico catedrático en la UASD
Según la OMS, la salud es el completo estado de bienestar, físico, mental y social del individuo.No es simplemente la ausencia de enfermedad.La salud es lo que permite a las personas desarrollar con normalidad, las actividades cotidianas.

Es preciso que todas las personas se involucren en las acciones tendentes a prevenir las enfermedades y mantener una salud óptima para disfrutar de condiciones para contribuir a su bienestar y de su familia y de la sociedad.

En el siglo XIX, el filósofo alemán Arthur Schopenhauer plasmó una frase que lo ha inmortalizado “La salud no es todo en la vida, pero sin ella todo lo demás es nada”. Esta expresión refleja la importancia de la salud para los seres humanos. Esto significa que el individuo puede tener riquezas inmensas y si carece de salud no podrá disfrutarla. 

Por esto, hace varios años, estamos planteando a las autoridades, la implementación de la asignatura “Educaciónpara la Salud”. Esta nueva materia sería insertada en la currículadel sistema educativo nacional en el nivel básico y medio, de forma tal que nuestros estudiantes adquieran conocimientos e informaciones que les permita cambiar su estilo de vida para mantener y mejorar su

La educación para la salud es un proceso que busca informar, motivar y ayudar a las personas a adoptar hábitos y comportamientos saludables para mejorar su bienestar físico,mental y social. 

La implementación de esta asignatura sería un avance para la sociedad dominicana. Esto pondría insertarse en el modelo de tanda extendida, en la que en la actualidad hay un gran vacío de contenido.

Esperamos que el ministerio de educación decida implementar en el sistema educativo ésta asignatura que sería un gran paso hacia el desarrollo.


Presidente Abinader Entregará Obras Hidráulicas, Deportivas, Energéticas Y Sociales En La Provincia Azua Este Sábado


 Este viernes el mandatario encabezará_ _”El Gobierno Contigo”, en el municipio de Guerra._

*Santo Domingo. -* El presidente Luis Abinader agotará una agenda de trabajo este sábado en la provincia de Azua , donde dejará inauguradas importantes obras de infraestructuras, deportivas, hidráulica, y energética, además de encabezar encuentros con jóvenes estudiantes y una Jornada de Inclusión Social.

El mandatario continúa inaugurando obras que representan un impulso significativo para el desarrollo económico y social de Azua, al mejorar el acceso al agua para la producción agrícola, fortalecer la infraestructura deportiva y educativa, y ampliar el sistema energético de la región.

Además, las jornadas sociales y los encuentros con jóvenes reflejan el compromiso del Gobierno con la inclusión, la formación y el bienestar de las comunidades locales.

*”El Gobierno Contigo” en el municipio de San Antonio de Guerra*

El presidente Abinader este viernes encabezará “El Gobierno Contigo” en el municipio de San Antonio de Guerra. La actividad está programada para las 3:00 de la tarde.

El programa procura acercar cada vez más a las instituciones públicas de asistencia social con la población.

*Padre Las Casas*

La jornada del jefe de Estado el sábado inicia a las 10:30 de la mañana con la inauguración de la rehabilitación del canal Los Cucuses, Sabana Yegua, y de la construcción del muro de gaviones, así como varias obras más realizadas en conjunto por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID).

*Villarpando y Los Toros*

Más adelante, en el distrito municipal de Villarpando, el gobernante encabezará la inauguración de la rehabilitación del canal de Ysura.

Asimismo, el presidente Abinader dejará inaugurado el pley de Los Toros para el disfrute y recreación de los habitantes del mencionado distrito municipal.

*Azua*

Luego, el jefe de Estado sostendrá un almuerzo-encuentro con jóvenes estudiantes de escuelas públicas y privadas, y estudiantes del programa de Inglés por Inmersión.

De igual forma, visitará en el sector La Bombita la Jornada de Inclusión Social “Primero Tú”, que se realizará en la escuela Ángel Rivera.

*Estebanía y Las Charcas*

El mandatario también encabezará inauguraciones de polideportivos en las comunidades de Estebanía y Las Charcas.

*Cruce de Ocoa*

El presidente Abinader culminará su agenda de trabajo el sábado en el Cruce de Ocoa con la inauguración de la línea de transmisión de 138 kV, que será de beneficio para los habitantes de la zona.

 

miércoles, 23 de julio de 2025

Presidente Abinader Viaja A Guyana Para Participar En La Fundación De La Alianza Global Por La Biodiversidad


Compartir:Santo Domingo.- En estos momentos, el presidente Luis Abinader viaja hacia la República Cooperativa de Guyana para participar en el acto inaugural de la Alianza Global por la Biodiversidad.

El mandatario salió a las 7:29 de la mañana desde la Base Aérea de San Isidro, donde fue despedido por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Fernández Onofre; el comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana, mayor general piloto Floreal T. Suárez Martínez, y los comandantes, de la Guardia Presidencial, general de brigada Guillermo Caro Cruz, y del Regimiento de la Guardia de Honor, teniente coronel Paula Fernández Jiménez.

A su llegada al país sudamericano, el presidente tendrá una intervención durante el acto de lanzamiento de la Alianza Global por la Biodiversidad.En este evento, la República Dominicana, a través del presidente Luis Abinader, proyectará su liderazgo regional y global en la defensa de la biodiversidad como activo estratégico para el bienestar, la resiliencia y crecimiento económico sostenible.

El acto se llevará a cabo en Georgetown, capital de Guyana, y contará con la participación de jefes de Estado, organismos multilaterales, entidades del sector privado, centros académicos, organizaciones científicas, comunidades locales e indígenas y actores de la sociedad civil, quienes trabajarán de manera articulada para impulsar soluciones concretas y medibles que promueven la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad como pilar de desarrollo global.

El presidente Abinader estará de regreso al país esta misma tarde.