Por:Willian Hernández
El autor es Médico catedrático en la UASD
Según la OMS, la salud es el completo estado de bienestar, físico, mental y social del individuo.No es simplemente la ausencia de enfermedad.La salud es lo que permite a las personas desarrollar con normalidad, las actividades cotidianas.
Es preciso que todas las personas se involucren en las acciones tendentes a prevenir las enfermedades y mantener una salud óptima para disfrutar de condiciones para contribuir a su bienestar y de su familia y de la sociedad.
En el siglo XIX, el filósofo alemán Arthur Schopenhauer plasmó una frase que lo ha inmortalizado “La salud no es todo en la vida, pero sin ella todo lo demás es nada”. Esta expresión refleja la importancia de la salud para los seres humanos. Esto significa que el individuo puede tener riquezas inmensas y si carece de salud no podrá disfrutarla.
Por esto, hace varios años, estamos planteando a las autoridades, la implementación de la asignatura “Educaciónpara la Salud”. Esta nueva materia sería insertada en la currículadel sistema educativo nacional en el nivel básico y medio, de forma tal que nuestros estudiantes adquieran conocimientos e informaciones que les permita cambiar su estilo de vida para mantener y mejorar su
La implementación de esta asignatura sería un avance para la sociedad dominicana. Esto pondría insertarse en el modelo de tanda extendida, en la que en la actualidad hay un gran vacío de contenido.
Esperamos que el ministerio de educación decida implementar en el sistema educativo ésta asignatura que sería un gran paso hacia el desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario