Himno a la Patria

viernes, 25 de julio de 2025

Tribuna Política


    Por : Danilo Cruz Pichardo
 

                                Tribuna Política 

               



El CDP Merece Un Nuevo Comienzo

 

Por Gustavo Guzmán.

 SANTO DOMINGO.- Durante años, los periodistas dominicanos hemos sido víctimas de promesas huecas, de discursos que apelan a nuestras esperanzas, pero que terminan traicionando nuestras realidades. Esa historia debe cambiar. Relanzar el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) no puede ser tarea de un solo individuo o de un grupo con intereses particulares. Requiere un pacto serio y honesto entre candidatos y movimientos que convergemos en este proceso, comprometidos con una transformación profunda, auténtica y duradera.

Es urgente abrir un espacio de debate real, donde los aspirantes al CDP presentemos nuestras propuestas con transparencia. No podemos seguir votando por favores personales o simpatías momentáneas. Es tiempo de ejercer nuestro voto por el bien común, por el futuro de todos, no por la comodidad de unos pocos.
Creo en un porvenir distinto. Creo que el CDP puede renacer. Y estoy convencido de que puedo contribuir, con experiencia y energía, a viabilizar un proceso de renovación que integre generaciones, que escuche, que sirva y que dignifique la profesión.
¿Dónde estamos hoy?
El panorama actual del CDP no deja espacio para la indiferencia. Hemos vivido:
Negligencia administrativa y ausencia de transparencia institucional.
Populismo clientelista que desvirtúa los fines del gremio.
Colapso financiero y deterioro estructural.
Uso indebido de los espacios del CDP.
Instalaciones físicas obsoletas y sin adecuación tecnológica.
Ausencia de un plan digno y efectivo de pensiones.
Incapacidad para hacer valer el aporte legal del 0.5% de la publicidad establecido en la Ley 10-91.
Exclusión de miembros por favoritismos inaceptables.

Una visión transformadora
Proponemos una agenda de trabajo clara y realizable:
Un plan de lucha para conquistar las reivindicaciones que nos corresponden como periodistas.
Gestión de un seguro de vida interinstitucional con el Estado.
Creación de espacios recreativos y deportivos para los miembros del gremio.
Becas de estudios y programas de capacitación continua.
Fortalecimiento de las seccionales y gestión de locales para las que aún no cuentan con uno propio.
Promover una modificación integral de la Ley 10-91.
Consensuar una propuesta del proyecto de Ley de Expresión y Medios Audiovisuales.
Implementación de un módulo dental para servicios de salud a periodistas.
Fortalecimiento de la cooperativa del CDP.
Remozamiento de la infraestructura y adecuación tecnológica del CDP a los nuevos tiempos.
Trabajar por una unidad periodística real, basada en el respeto, la equidad y los resultados.
Hoy el CDP tiene dos caminos: continuar con las mismas prácticas que nos han debilitado o apostar por un nuevo comienzo. Yo elijo lo segundo. Te invito a hacerlo también.
Soy Gustavo Guzmán y estoy listo para liderar un cambio transparente, responsable y comprometido con la dignidad del periodismo. El futuro del CDP está en tus manos.
Nota: El autor es candidato a la Presidencia del CDP por el Movimiento Periodístico Convergencia.


Educación Para La Salud En Las Escuelas: Un Paso Hacia El Desarrollo.


1)

Por:Willian Hernández 

El autor es Médico catedrático en la UASD
Según la OMS, la salud es el completo estado de bienestar, físico, mental y social del individuo.No es simplemente la ausencia de enfermedad.La salud es lo que permite a las personas desarrollar con normalidad, las actividades cotidianas.

Es preciso que todas las personas se involucren en las acciones tendentes a prevenir las enfermedades y mantener una salud óptima para disfrutar de condiciones para contribuir a su bienestar y de su familia y de la sociedad.

En el siglo XIX, el filósofo alemán Arthur Schopenhauer plasmó una frase que lo ha inmortalizado “La salud no es todo en la vida, pero sin ella todo lo demás es nada”. Esta expresión refleja la importancia de la salud para los seres humanos. Esto significa que el individuo puede tener riquezas inmensas y si carece de salud no podrá disfrutarla. 

Por esto, hace varios años, estamos planteando a las autoridades, la implementación de la asignatura “Educaciónpara la Salud”. Esta nueva materia sería insertada en la currículadel sistema educativo nacional en el nivel básico y medio, de forma tal que nuestros estudiantes adquieran conocimientos e informaciones que les permita cambiar su estilo de vida para mantener y mejorar su

La educación para la salud es un proceso que busca informar, motivar y ayudar a las personas a adoptar hábitos y comportamientos saludables para mejorar su bienestar físico,mental y social. 

La implementación de esta asignatura sería un avance para la sociedad dominicana. Esto pondría insertarse en el modelo de tanda extendida, en la que en la actualidad hay un gran vacío de contenido.

Esperamos que el ministerio de educación decida implementar en el sistema educativo ésta asignatura que sería un gran paso hacia el desarrollo.


Presidente Abinader Entregará Obras Hidráulicas, Deportivas, Energéticas Y Sociales En La Provincia Azua Este Sábado


 Este viernes el mandatario encabezará_ _”El Gobierno Contigo”, en el municipio de Guerra._

*Santo Domingo. -* El presidente Luis Abinader agotará una agenda de trabajo este sábado en la provincia de Azua , donde dejará inauguradas importantes obras de infraestructuras, deportivas, hidráulica, y energética, además de encabezar encuentros con jóvenes estudiantes y una Jornada de Inclusión Social.

El mandatario continúa inaugurando obras que representan un impulso significativo para el desarrollo económico y social de Azua, al mejorar el acceso al agua para la producción agrícola, fortalecer la infraestructura deportiva y educativa, y ampliar el sistema energético de la región.

Además, las jornadas sociales y los encuentros con jóvenes reflejan el compromiso del Gobierno con la inclusión, la formación y el bienestar de las comunidades locales.

*”El Gobierno Contigo” en el municipio de San Antonio de Guerra*

El presidente Abinader este viernes encabezará “El Gobierno Contigo” en el municipio de San Antonio de Guerra. La actividad está programada para las 3:00 de la tarde.

El programa procura acercar cada vez más a las instituciones públicas de asistencia social con la población.

*Padre Las Casas*

La jornada del jefe de Estado el sábado inicia a las 10:30 de la mañana con la inauguración de la rehabilitación del canal Los Cucuses, Sabana Yegua, y de la construcción del muro de gaviones, así como varias obras más realizadas en conjunto por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID).

*Villarpando y Los Toros*

Más adelante, en el distrito municipal de Villarpando, el gobernante encabezará la inauguración de la rehabilitación del canal de Ysura.

Asimismo, el presidente Abinader dejará inaugurado el pley de Los Toros para el disfrute y recreación de los habitantes del mencionado distrito municipal.

*Azua*

Luego, el jefe de Estado sostendrá un almuerzo-encuentro con jóvenes estudiantes de escuelas públicas y privadas, y estudiantes del programa de Inglés por Inmersión.

De igual forma, visitará en el sector La Bombita la Jornada de Inclusión Social “Primero Tú”, que se realizará en la escuela Ángel Rivera.

*Estebanía y Las Charcas*

El mandatario también encabezará inauguraciones de polideportivos en las comunidades de Estebanía y Las Charcas.

*Cruce de Ocoa*

El presidente Abinader culminará su agenda de trabajo el sábado en el Cruce de Ocoa con la inauguración de la línea de transmisión de 138 kV, que será de beneficio para los habitantes de la zona.

 

miércoles, 23 de julio de 2025

Presidente Abinader Viaja A Guyana Para Participar En La Fundación De La Alianza Global Por La Biodiversidad


Compartir:Santo Domingo.- En estos momentos, el presidente Luis Abinader viaja hacia la República Cooperativa de Guyana para participar en el acto inaugural de la Alianza Global por la Biodiversidad.

El mandatario salió a las 7:29 de la mañana desde la Base Aérea de San Isidro, donde fue despedido por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Fernández Onofre; el comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana, mayor general piloto Floreal T. Suárez Martínez, y los comandantes, de la Guardia Presidencial, general de brigada Guillermo Caro Cruz, y del Regimiento de la Guardia de Honor, teniente coronel Paula Fernández Jiménez.

A su llegada al país sudamericano, el presidente tendrá una intervención durante el acto de lanzamiento de la Alianza Global por la Biodiversidad.En este evento, la República Dominicana, a través del presidente Luis Abinader, proyectará su liderazgo regional y global en la defensa de la biodiversidad como activo estratégico para el bienestar, la resiliencia y crecimiento económico sostenible.

El acto se llevará a cabo en Georgetown, capital de Guyana, y contará con la participación de jefes de Estado, organismos multilaterales, entidades del sector privado, centros académicos, organizaciones científicas, comunidades locales e indígenas y actores de la sociedad civil, quienes trabajarán de manera articulada para impulsar soluciones concretas y medibles que promueven la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad como pilar de desarrollo global.

El presidente Abinader estará de regreso al país esta misma tarde.

 


“Tomo La Palabra “

 


Danilo Cruz Pichardo

“Anuncios por este medio que entre sábado y lunes mi Whatsapp ha sido hackeado”en dos oportunidades y en la última ocasión me invirtieron los nombres de todos los contactos, por lo que, aquellos que me tienen en en esa red social, les pido que me escriban y den sus nombres. Bendiciones para todos.

La DGM Junto A Fuerzas Afianzan Operaciones Contra Inmigrantes Irregulares En Todo El País

 

SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM), en coordinación con las fuerzas de seguridad del Estado, desplegó ayer una jornada de operaciones de interdicción que produjo la detención de 1,140 nacionales haitianos en condición migratoria irregular, sorprendidos en diferentes puntos del territorio dominicano.

La acción, que forma parte de las acciones constantes para mantener el orden migratorio y garantizar la seguridad nacional, refleja el compromiso de las instituciones con el cumplimiento de las leyes nacionales y las normativas de las que el país es signatario.

La operación abarcó varias regiones del país, con énfasis en las provincias del Gran Santo Domingo, donde fueron capturadas 130 personas, Santiago de los Caballeros (69), La Vega (100), Mao/Santiago Rodríguez (29), Azua (18), Barahona (33), Puerto Plata (7), Montecristi (60), Dajabón (51), Elías Piña (42), Independencia (61) y Pedernales (32).

Estas tareas contaron con la colaboración del Ejército, el Cesfront  y la Policía Nacional, que aportaron 382, 47 y 79 detenciones, respectivamente. La sinergia de trabajo también incluye al Ministerio de Defensa, la Armada, la Fuerza Aérea, el Ciutran, la Digesett y otras entidades responsables de la seguridad pública, cuyo esfuerzo conjunto contribuye a fortalecer el orden migratorio en el país.

La DGM, asimismo, reportó la repatriación de 1,041 inmigrantes haitianos por los distintos puntos de control fronterizo. Entre estos, 327 fueron devueltos por la puerta binacional de Dajabón, 491 por Elías Piña, 129 por Jimaní y 94 por Pedernales. 

Las operaciones migratorias se mantienen firmes, en línea con la política del gobierno de promover un país seguro, ordenado y respetuoso de los derechos fundamentales de todas las personas.


martes, 22 de julio de 2025

DIGESETT Escucha Inquietudes De Transportistas

 

También verifica puntos críticos de tránsito en Santiago durante desarrollo de MISPA VIII”

Santiago de los Caballeros, R.D. –En el marco de la 8va. Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (MISPA VIII), celebrada en Santiago de los Caballeros, el director de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), general Pascual Cruz Méndez, P.N., junto al director regional de la entidad, coronel Leuribis A. Urbáez Mancebo, P.N.,sostuvo un encuentro con dirigentes del transporte local con el objetivo de escuchar sus inquietudes y avanzar en soluciones concretas para mejorar la movilidad en la provincia.

Durante el encuentro, estuvieron presentes el director de Tránsito de la Alcaldía de Santiago, Jorge Muñoz; el presidente de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), Juan Marte; así como Gervacio de la Rosa, Presidente de la Federación de Trabajadores del Transporte de la Región Norte (Fetranreno) y otros representantes del sector transporte, quienes plantearon diversos desafíos que afectan el flujo vehicular en la ciudad corazón.

Luego de escuchar las propuestas y necesidades de los transportistas, el general Cruz Méndez realizó un recorrido por puntos críticos de congestión en Santiago, donde pudo constatar que parte de las demoras en el tránsito se deben al deterioro del pavimento en varias vías principales. Estas situaciones fueron canalizadas de inmediato con el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Eduardo Estrella, para su pronta intervención mediante labores de bacheo y asfaltado.

Asimismo, como parte de su agenda de trabajo en la ciudad, el titular de la DIGESETT se reunió con el alcalde de Santiago, José Ulises Rodríguez Guzmán, con quien conversó sobre acciones coordinadas para mejorar la seguridad vial y fortalecer el ordenamiento del tránsito urbano.

Con estas acciones, la DIGESETT reafirma su compromiso de mantener un diálogo abierto con todos los sectores vinculados al transporte y continuar trabajando de manera articulada con las autoridades locales y nacionales en favor de una movilidad segura, moderna y eficiente.


domingo, 20 de julio de 2025

Dirigentes PRM Y PLD En Haina Pasan Apoyar A Leonel Fernández Y FP

 

Haina, San Cristobal, RD.- Tras una profunda reflexión y consenso, luego de su renuncia irrevocable como miembro del Comité Político del Partido Revolucionario Moderno (PRM), el doctor Carlos Sánchez Díaz, junto a varios dirigentes, manifestaron su respaldo al expresidente Leonel Fernández y al Partido Fuerza del Pueblo.

Junto al doctor Sánchez Díaz, pasaron a las filas de la Fuerza del Pueblo, el doctor Lucas Díaz, los dirigentes de la juventud Gorki Sánchez, Jhonatan Báez, Benjamin Sánchez y Nicol Rosso, así como otros exmilitantes del partido oficialista.

El también exprecandidato a diputado por esa circunscripción y fundador del PRM, manifestó que junto a su equipo tomó la decisión de pasar apoyar a la Fuerza del Pueblo, en virtud de que a su juicio, el doctor Leonel Fernández “ha sido el líder político que estando en el gobierno ha luchado por la defensa y el respeto a los Derechos Humanos” aseguró.

Carlos Sánchez Díaz, abogado y coordinador para la región sur del Comité Dominicano de los Derechos Humanos, recordó que Fernández fue el primer mandatario en el país que tomó la iniciativa de designar Fiscales en los destacamentos policiales, lo que aseguró, redujo la vulneracion de derechos a los ciudadanos.

Dijo “Leonel Fernández es el único líder político que no es zetario, no es racistas, no es clasistas ni le albergan ambiciones materiales, es como el sándalo que perfuma hasta el hacha que lo hiere, un hombre que lucha y pone en práctica la justicia social, lo que ha motivado que junto a un grupo de amigos abandonemos el PRM en busca de que Leonel y la Fuerza del Pueblo asuman el poder en el 2028” indicó Sánchez.

De igual manera, el doctor Carlos Sánchez, destacó que en el gobierno de Fernández, se implementó la ley 12-06 sobre salud mental tomando en cuenta el impacto a las familias de este padecimiento que afecta la salud física, mental y económicamente, sectores que fueron tomados en cuenta con planes y politicas públicas que actualmente no existen.En tanto, precisó que viene a trabajar a tiempo completo junto a su equipo, para lograr el ascenso al poder del doctor Leonel Fernández y la Fuerza del Pueblo mas allá del 2028, tras asegurar que están convencidos de que Leonel garantiza estabilidad, progreso, desarrollo y el por venir de la República Dominicana.

Durante el acto encabezado por el doctor Leonel Fernández, que se llevó a cabo en el Club Siro Pérez, de San Cristóbal, también se juramentaron, del PLD, el regidor Francisco Morillo (Obispo), Julio Polanco (El Carril), Danny Tarima (Quita Sueño), Randol Sosa (Nigua), Franklin Sisa (Haina), entre otros.

Finalmente, el doctor Sánchez, dirigente político y defensor de los derechos humanos, hizo un llamado a la juventud, asi como a los hombres y mujeres de buena voluntad en el país, a que se acerquen al presidente Fernández y se juramenten en la Fuerza del Pueblo, por el bienestar de la Republica Dominicana.

Dirigentes PRM y PLD en Haina pasan apoyar a Leonel Fernández y FP

Haina, San Cristobal, RD.- Tras una profunda reflexión y consenso, luego de su renuncia irrevocable como miembro del Comité Político del Partido Revolucionario Moderno (PRM), el doctor Carlos Sánchez Díaz, junto a varios dirigentes, manifestaron su respaldo al expresidente Leonel Fernández y al Partido Fuerza del Pueblo.

Junto al doctor Sánchez Díaz, pasaron a las filas de la Fuerza del Pueblo, el doctor Lucas Díaz, los dirigentes de la juventud Gorki Sánchez, Jhonatan Báez, Benjamin Sánchez y Nicol Rosso, así como otros exmilitantes del partido oficialista.

El también exprecandidato a diputado por esa circunscripción y fundador del PRM, manifestó que junto a su equipo tomó la decisión de pasar apoyar a la Fuerza del Pueblo, en virtud de que a su juicio, el doctor Leonel Fernández “ha sido el líder político que estando en el gobierno ha luchado por la defensa y el respeto a los Derechos Humanos” aseguró.

Carlos Sánchez Díaz, abogado y coordinador para la región sur del Comité Dominicano de los Derechos Humanos, recordó que Fernández fue el primer mandatario en el país que tomó la iniciativa de designar Fiscales en los destacamentos policiales, lo que aseguró, redujo la vulneracion de derechos a los ciudadanos.

Dijo “Leonel Fernández es el único líder político que no es zetario, no es racistas, no es clasistas ni le albergan ambiciones materiales, es como el sándalo que perfuma hasta el hacha que lo hiere, un hombre que lucha y pone en práctica la justicia social, lo que ha motivado que junto a un grupo de amigos abandonemos el PRM en busca de que Leonel y la Fuerza del Pueblo asuman el poder en el 2028” indicó Sánchez.

De igual manera, el doctor Carlos Sánchez, destacó que en el gobierno de Fernández, se implementó la ley 12-06 sobre salud mental tomando en cuenta el impacto a las familias de este padecimiento que afecta la salud física, mental y económicamente, sectores que fueron tomados en cuenta con planes y politicas públicas que actualmente no existen.

En tanto, precisó que viene a trabajar a tiempo completo junto a su equipo, para lograr el ascenso al poder del doctor Leonel Fernández y la Fuerza del Pueblo mas allá del 2028, tras asegurar que están convencidos de que Leonel garantiza estabilidad, progreso, desarrollo y el por venir de la República Dominicana.

Durante el acto encabezado por el doctor Leonel Fernández, que se llevó a cabo en el Club Siro Pérez, de San Cristóbal, también se juramentaron, del PLD, el regidor Francisco Morillo (Obispo), Julio Polanco (El Carril), Danny Tarima (Quita Sueño), Randol Sosa (Nigua), Franklin Sisa (Haina), entre otros.

Finalmente, el doctor Sánchez, dirigente político y defensor de los derechos humanos, hizo un llamado a la juventud, asi como a los hombres y mujeres de buena voluntad en el país, a que se acerquen al presidente Fernández y se juramenten en la Fuerza del Pueblo, por el bienestar de la Republica Dominicana.


Wellington Arnaud Encabeza El Gobierno En Las Provincias En San Juan

 




Wellington Arnaud, director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), encabezó El Gobierno en las Provincias en  San Juan, donde recorrió varios municipios, se reunió con representantes comunitarios y autoridades y visitó las obras del Gobierno que están en ejecución.

La jornada inició a las 9:30 de la mañana en las instalaciones del nuevo centro de adultos mayores, obra que se ejecuta con el apoyo de la Presidencia, en coordinación con el obispado de San Juan.

Actualmente está en su fase final y tendrá capacidad para cien adultos mayores. Contará con todos los espacios y comodidades que requiere un albergue de esta naturaleza.           Arnaud se comprometió a colaborar con un reactor anaeróbico ascendente para el tratamiento de las aguas residuales. 

Luego, el funcionario  se dirigió al sector El Córbano, del municipio cabecera, donde sostuvo una reunión con representantes comunitarios para escuchar cada uno de sus requerimientos y aprovechó para anunciar el proyecto de alcantarillado sanitario que se ejecutará tanto en esta comunidad como en el municipio completo de San Juan, así como  laampliación del acueducto múltiple  San Juan-Las Matas.

Este proyecto se iniciará en el año 2026 y contará con el apoyo financiero del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). 

Posteriormente, Arnaud se dirigió al municipio de Las Matas de Farfán, donde visitó el lugar de construcción del nuevo mercado, que se encuentra en su fase final, para el cual el INAPA construirá una de la planta de tratamiento de aguas residuales. 

Luego visitó la planta de tratamiento de aguas residuales de dicho municipio, obra que ya está terminada y lista para ser inaugurada; además supervisó la obra de ampliación del acueducto, que ya se concluyó, se encuentra en prueba y pronto será inaugurado con la presencia del presidente Luis Abinader.


sábado, 19 de julio de 2025

Muere René Fortunato Legendario Cineasta.

 


“Forma parte de los forjadores del arte y la cultura popular en la categoría del cine histórico”

Fortunato,Periodista,crítico de arte y documentalista.Se considera una de las figuras más dinámica e influyente del cine y el género documental.

Su fallecimiento ha dejado huellas imborrables en el ámbito del arte y la cultura,como también en el periodismo opinante de nuestro País.

Su deceso fue confirmado a través de la periodista Alicia Ortega.

A la edad de 16 años en 1974, René Fortunato se vinculó a la producción cinematográfica profundizando en el periodismo crítico en su categoría del arte y la cultura.

Luego inició a trabajar en la Productora Fílmica Dominicana como responsable del departamento de sonido. Simultáneamente colaboró en los periódicos Listín Diario, La Noticia y El Caribe, escribiendo sobre cine.A finales de los años 70, incursionó también en la producción televisiva, colaborando con diferentes cadenas del país.
Desde 1982 a 1985 cursó la licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y en 1987 ejerció como crítico de cine para el periódico Última Hora.

Con huellas de Palau (1985), rindió homenaje al primer cineasta dominicano, Francisco Arturo Palau. En 1987 presentó Frank Almánzar: Imágenes de un artista, y un año más tarde alcanzó proyección internacional con Abril: La trinchera del honor (1988), considerado el primer largometraje documental de la región del Caribe.

Fue galardonada con el Premio Pitirre al Mejor Documental del Caribe en el Festival de Cine de San Juan en 1990, y fue distinguida como uno de los mejores documentales del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en La Habana, Cuba.


viernes, 18 de julio de 2025

INABIE No Vacaciona; Atiende A Estudiantes En Su Sede Durante Período De Receso Académico

 


Santo Domingo.- Con el objetivo de garantizar la atención médica oportuna a los estudiantes del Sistema Educativo Público, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) continúa brindando los servicios de salud visual, auditiva, bucal y evaluación nutricional durante el periodo de vacaciones de los estudiantes.

A través de la Dirección de Salud y Nutrición, el Departamento de Gestión de Salud Escolar ha establecido un plan de trabajo que permite a los alumnos acceder sin interrupciones a los servicios de salud. Así se asegura de que puedan reintegrarse a las aulas el próximo 25 de agosto encondiciones óptimas de bienestar.

Estas atenciones, totalmente gratuitas, son ofrecidas por médicos especialistas del INABIE, bajo la coordinación de los departamentos de Gestión de Salud Escolar y Nutrición, como parte de las políticas institucionales orientadas a prevenir afecciones que puedan impactar el desarrollo académico y personal de los estudiantes beneficiarios.

En atención a dicho propósito, durante el receso académico los estudiantes acuden uniformados, con cita previa, a la sede de la institución ubicada en la avenida 27 de Febrero No. 559, sector Manganagua del Distrito Nacional.


Después de la caída del Puente


 Reportaje:

                                                                  

Por Sebastián Del Pilar Sánchez

Corría el mes de diciembre de 1968 cuando un grupo de jóvenes del pueblo de Imbert se empeñó en realizar una extraña fiesta hippie en medio de la tristeza generalizada causada por la trágica temporada de lluvias que destruyó muchos predios agrícolas y viviendas a la orilla del río, además de causar varias muertes, como la del apreciado munícipe Sergio Júpiter Cabrera Francisco.

El pueblo quedó incomunicado debido a la estrepitosa caída del puente colgante, que generó gran incertidumbre entre quienes confiaban en la invulnerabilidad de aquella gran estructura de acero, levantada durante el gobierno de Horacio Vásquez, por haber sido una excelente plataforma de enlace entre Imbert y las principales comunidades de las provincias de Santiago y Puerto Plata, ya que todos los vehículos que se desplazaban de una jurisdicción a otra, pasaban por ahí atravesando la calle Duarte.

Esa actividad había aportado un movimiento económico impresionante que convirtió ese pueblo en el más dinámico y progresista de la provincia después de San Felipe de Puerto Plata; al operar allí, primero que en cualquier otro municipio, un centro de estudios donde se enseñaba inglés, contabilidad y mecanografía; una biblioteca municipal y el liceo Enrique Emmanuel Ashton, en el que confluían jóvenes de otras demarcaciones como Luperón, La Isabela, El Estrecho, Los Hidalgos, Guananico, Nava y Altamira.

Era chocante programar y realizar una fiesta de hippies en tal situación, pero sus convocantes, los jóvenes Miguel Parra Mézquita y José Francisco Alcántara Rodríguez (Fafán), estudiantes de arquitectura y medicina de la UASD, junto a la señorita Miladys Reyes Fernández (Millie), alumna del privilegiado Colegio Inmaculada Concepción de La Vega,  con un poco de recreación, deseaban superar la difícil situación provocada por la tragedia que golpeaba su pueblo.

Este convite era un calmante o consuelo en medio de la penumbra para quienes requerían una inyección de optimismo que les permitiese recuperar la fe menoscabada, y nada mejor para plasmar ese anhelo que la fuerza creadora y el brío juvenil de sus muchachos, fomentando la unión y la solidaridad frente al desánimo y la desorientación colectiva. 

La idea de esos jóvenes era el mejor apoyo sicológico que se podía alentar para la vuelta a la normalidad bajo el lema: “¡La unión hace la fuerza!”, haciendo lo que fuese necesario para asumir el futuro con las decisiones adecuadas, conscientes de que sólo  unidos se recobraría la economía malograda durante aquel temporal de lluvias, pues sin aquel viejo puente todo apuntaba a ser diferente. 

La fiesta programada serviría para recordar los acontecimientos y valorar las manifestaciones positivas surgidas en las horas de mayor riesgo para la vida de los moradores, como fue la acción valiente y solidaria del equipo de rescate que fue improvisado para hacerle frente a la calamidad  de las inundaciones en los campos cercanos.

Muerte de Sergio Júpiter 

En el comando de rescatistas estaba el amigo Sergio Júpiter Cabrera, un antiguo marinero de unos 43 años, color indio y fuerte complexión física, caracterizado por su excelente humor, quien se dedicaba en los últimos años a la peluquería, en un local de la calle Mella próximo a la fábrica de quesos Geo y la biblioteca municipal, alquilado por su hermano Matías.

En ese tiempo sobresalían en el oficio: don Elpidio Guzmán, un señor de unos 75 años y pelo canoso que recortaba a los niños en la calle Ezequiel Gallardo, en el área donde residían las hermanas María Eulogia y María Dolores Cabrera; y Pasito Binet, que realizaba su labor en la cercanía de la farmacia Flora, propiedad de Gabriel Canahuate y de la casa de dos pisos donde residía el director del liceo secundario Enrique Ashton, don Andrés Brito Bruno. 

El fallecido había sido el barbero preferido de muchos jóvenes por su mano ligera en la reducción del volumen del cabello y por el cuidado que ponía para realizar un cerquillo homogéneo, bien delineado y grato a los ojos de las chicas del pueblo.  

Sergio Júpiter era hijo del hacendado José -Picho- Cabrera y de la señora Laura Francisco, y hermano de Víctor (el mayor), Diógenes Artemio, locutor estrella; Elsa, brillante profesora; Aníbal, contador en el Ingenio Amistad y Plinio Cabrera, conocido médico de la clínica San Rafael del sector de Gascue, en el Distrito Nacional.

También, Milton Cabrera, locutor y empresario residente en La Romana; Cosette, abogada; Marisol, bioanalista; Winston (Chile), contador; Onelia, novia de José -Pepito-Francisco; Yuya, Ana Lilia (La muda), Awilda, Yani y Lourdes Cabrera. 

Al extinto marinero y peluquero se le recordaría siempre por su modo ingenioso en exponer las cosas con ironía y gracia, pues solía  decir que no era posible que muriese asfixiado porque más fácil se ahogaba en un vaso de agua, dada su condición de hombre de mar.

También sería recordado por su participación en tertulias combinadas con un par de tragos junto a sus entrañables amigos Arismendy Aguedito Ulloa, Miguel Dorrejo y Rafael Eduardo (Negrito) Lara.

Sergio Júpiter estuvo entre las primeras personas que se ofrecieron para integrar el equipo de rescate que se desplazó  desde Bajabonico hasta la Piragua y luego a Vuelta Larga, El Estrecho y el Ranchito de los Vargas, para auxiliar a varias familias que se encontraban en situación de peligro y a punto de morir ahogados por la inundación más grande y trágica que haya conocido jamás la historia de Imbert.

Sin duda, el solo intento de salvar vidas constituía un verdadero acto de heroísmo en esos lugares habitados por muchos niños y ancianos que no estaban preparados para luchar contra las embravecidas aguas del desbordado rio Bajabonico, y donde nadie contaba con los medios para sortear las dificultades que se multiplicaron con su crecida incontenible, con la caída masiva de árboles y el cúmulo de basura que imposibilitaba el movimiento en aquel infernal lodazal.

Actuación del alcalde

Tras la caída  del puente, comenzaron a llegar informaciones aterradoras desde diversos puntos del municipio sobre las zonas más afectadas por las lluvias y donde había mayor riesgo de que se produjeran hechos lamentables, lo que dificultaba pensar con cabeza fría y actuar con seguridad y eficiencia, aun con la orientación de un funcionario animado en resolver problemas en aquel ambiente de calamidad y penuria, como era el recién juramentado síndico Rafael -Fellito- Batista D`Orville.  

Este alcalde y gran músico, concentró su trabajo inicial en el área del puente evaluando personalmente los cuantiosos daños ocasionados por los torrenciales aguaceros en el sector denominado Hoyo Haitiano y en la franja periférica al río. La información recabada la remitía con sus recomendaciones a los funcionarios civiles de la provincia y a las autoridades de Obras Públicas del gobierno del doctor Joaquín Balaguer, a quienes explicaba que esa gente reclamaba ayuda tanto en bienes materiales como en apoyo social.

Aunque parecía increíble, el puente sobre el río Bajabonico estaba en el suelo y el síndico junto a sus ayudantes atendía en el área a decenas de damnificados, a los que escuchaba con atención y paciencia describir sus penurias, anotando los daños ocasionados  y las necesidades verificadas en los hogares afectados, aun fuese imposible resolver a corto plazo su dolorosa situación.

En el Hoyo Haitiano, el síndico escuchaba mirando con frecuencia hacia el lugar donde se veía la estructura del puente inclinado cayendo hacia el río, como si fuera la obra de un terremoto relámpago provocado y no por la persistente lluvia que inundaba todo el pueblo y mantenía a la gente moviéndose por calles y aceras lidiando con los inevitables lodazales. 

Labores de socorro

En tanto eso ocurría en el área del puente, en otro lugar del municipio se trabajaba en la integración del comando de rescate; siendo Sergio Júpiter el primero en subirse como rescatista a una de dos camionetas cedidas por los prósperos comerciantes Fabio Lara y Plácido Parra, para llevar a cabo ese encomiable servicio humano.

Esos vehículos eran guiados por Arturito Lara, hijo de crianza y sobrino de don Fabio, y por Miguelito Parra, hijo de don Plácido, quienes llevaban en sus camas a Sergio Júpiter y su hermano Chile; al odontólogo Magiro Tamayo Ureña y al mecánico Tatis Mercado, muy conocido en el área por ser el hijo mayor del fotógrafo del pueblo, don Dámaso Mercado.

Ellos marcharon hacia su destino: la sección El Estrecho y se enteraron en el camino de la situación prevaleciente en los distintos sitios inundados de agua, y hacia allá se dirigieron con la mejor disposición de colaborar en las tareas de emergencia. En el trayecto se encontraron con mucha gente en espera de ayuda, debido a que habían tenido que abandonar sus hogares y perdieron sus ajuares, que quedaron sepultados por las aguas.

Al llegar a la zona más deprimida, los rescatistas -rodeados por la multitud que requería su auxilio- se dieron cuenta que un puente de vigas de madera, conocido como “Escarfullery”, estaba a punto de zozobrar y los vehículos ya no podían continuar, por lo que tuvieron que desmontarse.

Fueron aplaudidos como héroes por los campesinos que voceaban a viva voz: “¡Llegaron los hombres ranas de Imbert!”, en alusión al heroico cuerpo de Hombres Ranas de la Marina de Guerra que durante la Revolución de abril de1965 hizo historia por su coraje y calidad en el combate frente a las tropas de intervención extranjera, constituyéndose en leyenda y símbolo de resistencia y patriotismo.

Cultura musical y fiesta hippie

En honor al sacrificio y heroísmo de Sergio y demás rescatistas, se efectuaría la llamada fiesta de hippie, una extraña idea para quienes no recordaban las características culturales y musicales del municipio de Imbert en el año 1968 que, con una población relativamente pequeña, de aproximadamente 11 mil habitantes, poseía una dinámica social vigorosa y se conocía el rock and roll como en cualquier pueblo grande del país.

Desde principios de la década de los años 60, en las instalaciones del cine-teatro Amarilis y el Josie Bar, propiedad del empresario Juanito Collado, había surgido el grupo musical Los Dinámicos, dirigido por los hermanos Juan José y Tony Collado, que se destacaría en la televisión dominicana por sus presentaciones continuas en el programa Sábado de Ronda, animado por los locutores Osvaldo Cepeda y Cepeda, José Joaquín Pérez (Jo-Jo) y el poeta René del Risco Bermúdez.

Este exitoso conjunto estuvo influenciado por la música de Leo Dan y Los Beatles y fue la revelación musical de la nueva ola en la región norte en 1966. Estuvo integrado por Rafuche Guzmán Souffront, un excelente cantor de música romántica y balada y rock; los hermanos Franklin y Leonardo Mercado, y los guitarristas Cucho Díaz y Víctor  Ulises Hernández (Vitilla). Posteriormente se convirtió en uno de los primeros grupos musicales de rock en el país con el nombre de Los Brahmins.

Ello explica la razón de que la moda sicodélica llegara a Imbert y su influencia en la celebración de una fiesta hippie que fue precedida de tres encuentros sociales llamados “La Jengibrada”, a los que acudieron las chicas con minifaldas y los muchachos con sus chaquetas de cuero abrochadas, largas patillas, camisas con brillantes colores, sombreros, pantalones jeans y de poliéster (tipo campana).  

En ese tiempo se destacaba en los medios de prensa la critica emitida un 27 de febrero por el presidente Balaguer, durante su rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, contra el sacerdote de Cotuí Fabio Solís Rodríguez, de supuesta inclinación izquierdista, por escandalizar las calles con su estrafalario atuendo de camiseta sicodélica, una boina y collares inmensos colgando en su cuello.

Los encuentros con Jengibre se iniciaron en una residencia cercana al parque municipal propiedad de los empresarios Bravo Reyes y Elsa Fernández y continuaron en las casas de Miguelito Parra, doña Brígida Rumaldo de Dorrejo, Fello Lara y Luis Alberto Canahuate Rodríguez, con la asistencia de las hermanas Josefita, Ivonne y Luchy Lara, Máximo Hevia, Ana María Alcántara, Sally Fernández, Marisol Cabrera, Gilberto Reyes, Héctor Canahuate, Mildred Padilla Cabrera, Kismet Adams, María Reyes, Maritza Sánchez, las hermanas Mercedita y Guin, sobrinas de doña Elsa Cabrera; Carlos Eugenio Collado, David Mercado, Andrés Parra, Damaris Checo, Chiche Buche, Chea López (compañera de colegio de Martha Canahuate), Brunilda Pichardo, Josefina Abreu (compañera de Brunilda), Chito y Rafuche Guzmán Souffront, Lido Parra, Sonia Mena, Magui González, Charo Díaz, Johnny Medina, Monchy Martínez, Danny Henríquez, entre otros.