En su campaña desesperada por alcanzar la presidencia del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), Siddy Roque, la actual tesorera de la organización, ha lanzado todo tipo de acusaciones infundadas contra el actual presidente, incluyendo la de que el presidente Luís Abinader no ha otorgado pensiones a los periodistas, incluso, desafió al Chino Bujosa a que le presentara una.
Hago un paréntesis en mi decisión de no responder a las andanadas de mentiras mendaces y acusaciones malsanas, para formalizar ciertas puntuaciones, bajo el entendido de que el silencio podría contribuir a la confusión y a la pérdida de una conquista tan importante como las pensiones de los periodistas, en particular, y del sector comunicación en general.
En primer lugar, es justo reconocer, que desde el año 2021 hasta el 2023, el presidente Luís Abinader ha pensionado más de 500 periodistas, locutores, camarógrafos y fotógrafos.
Una vez rebasada la crisis de la COVID-19, el Jefe del Estado, respondiendo a las solicitudes del IPPP, accedió a pensionar a 44 periodistas, mediante el decreto número 108-21, emitido el 18 de febrero del 2021.
Así continuó el año siguiente, 2022, con el decreto número 323-22, emitido el 20 de junio de 2022, a través del cual se otorgaron pensiones a 62 periodistas.
Mientras que el 9 de noviembre de 2023, el Mandatario emitió el decreto 569-23, pensionando a 103 periodistas, sumando 209 los beneficiarios, sólo mediante estas tres ordenanzas.
De inmediato, el síndrome de contagio o efecto dominó se hizo presente, y durante los años 2022 y 2023 se procedió a pensionar a 201 locutores.
Mediante los decretos No.166-22 emitido el 31 de marzo de ese 2022, fueron pensionados 73; por el decreto 214-22 de fecha 27 de abril del mismo año, se beneficiaron otros 30, mientras que mediante el decreto 256-23, firmado por el presidente Luis Abinader, en fecha 15 de junio del 2023, se pensionaron otros 98 profesionales del micrófono y a otros 10 le aumentaron la asignación.
A esta cadena de acciones de buena voluntad del Presidente, estimuladas y gestionadas por el presidente del IPPP, canalizada por el director de Información y Prensa de la Presidencia y otros funcionarios, se sumaron las 67 pensiones de periodistas y reporteros gráficos de televisión y trabajadores de medios, otorgadas mediante el decreto 712-22, emitido el 29 de noviembre de ese año.
Otros periodistas fueron beneficiados a través de decretos canalizados por funcionarios y legisladores, como son los casos de Héctor Acosta, senador por Monseñor Nouel; de José Ignacio Paliza, ex ministro Administrativo de la Presidencia y actual ministro de la Presidencia, entre otros, quienes han logrado obtener pensiones a más de dos docenas de periodistas, sobre todo de Bonao y Puerto Plata, superando el número de 500 profesionales de comunicación beneficiados.
De manera que contrario a las afirmaciones de una persona (Siddy Roque) que debía cuidar esta conquista, pero que prefiere tirarlo todo por la borda, en lugar de ninguna pensión, el presidente ha otorgado más de 500, muchas de ellas a personas que siguen y repiten sus mentiras sin detenerse a pensar que se están negando a sí mismas.
Sin embargo, aunque agradecemos estos gestos del Jefe del Estado, seguimos insistiendo en la necesidad de continuar la ejecución de este programa para evitar que periodistas mueran en la miseria sin tener acceso a los mínimos recursos para adquirir medicinas y un trozo de pan.
Pedimos al Presidente Abinader, que cumpla con su palabra empeñada con los gremios de la prensa y que emita el decreto que esperamos desde el año 2024 pensionando al menos a 150 periodistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario