Himno a la Patria

viernes, 14 de noviembre de 2025

¡¡¡ El Pueblo se Queja en Verso!!!




                    

“Los Corruptos no tienen memorias…”





 

“Herido, pero caminando”, el nuevo e impactante tema del Grupo Grace


 

 Por:Tyrone Dotel

Santo Domingo, R.D. El Grupo Grace continúa siendo fiel a su ministerio de expresar el amor infinito de Dios y el plan de salvación a la humanidad a través de la adoración. Su más reciente tema “Herido, pero caminando”, rompe esquemas y paradigmas, promoviendo una adoración que trascienda ante el trono de la gracia y se convierta en un estilo de vida que agrade a Dios e impacte las naciones.


Una exquisita balada que se puede encontrar en todas las plataformas digitales y que cuenta con la autoría de Hidequel Sebastián, Rafael Tejada, David Lewis y la también popular cantante Génesis Colón. Reconocidos talentos a quienes se unieron David King y Tejada en el hermoso e inspirador arreglo musical.

“Deseamos mostrarle a las personas que a pensar de los procesos y las pruebas, no debemos detenernos, que debemos continuar luchando, avanzando y confiando en que Dios es quien va delante de nosotros”, informó David Lewis, líder y vocalista.

En ese mismo tenor, Tejada, quien es vocalista y guitarrista, junto a Frank Soriano, bajista, detallaron que con el inspirador audiovisual de la productora Grenn Films, buscaron “continuar trabajando la línea de los live, para mantener el acercamiento con las personas y sentir lo que experimentan en sus corazones”.

De igual manera, con esta exquisita propuesta musical, la internacional agrupación apuesta a continuar “dando fe, aliento y esperanza a quienes más lo necesitan”, externó Eliezer Minaya, baterista.

Asimismo, como planes futuros, Lewis y Tejada explicaron que proseguirán “trabajando en su tours, lanzando nueva música y proyectar nuestra disquera Altar Music”.


Más sobre el Grupo Grace

El ministerio ha logrado una amplia presencia en redes sociales, contando con más de medio millón de suscriptores en YouTube, casi medio millón de seguidores en Instagram y casi 200 mil en Facebook.

Además, lidera la misión Altar, un evento multitudinario que se realiza anualmente desde hace cuatro años, congregando a miles de adoradores y conferencistas internacionales para enseñar sobre la adoración genuina. 

La gira Altar ha recorrido Latinoamérica y Estados Unidos durante tres años consecutivos, consolidando su impacto en la música cristiana.

Grupo Grace afirma que sus logros se deben a la oración constante y al trabajo en equipo, y se identifican como la generación de adoradores que no se contaminará con lo que el mundo ofrece. Su lema oficial es: "En el altar le conocimos, en el altar nos quedaremos".

Las Lluvias Y Su Relación Con La Salud

 



Dr. Wilian Hernández Bacilo
Médico-epidemiólogo


Las lluvias afectan la salud al aumentar el riesgo de enfermedades respiratorias, gastrointestinales y transmitidas por vectores (como mosquitos y animales). La alta humedad y las inundaciones favorecen la proliferación de gérmenes, mientras que el contacto con agua contaminada y la exposición a animales pueden propagar enfermedades como el cólera, la leptospirosis, la hepatitis A, dengue y enfermedades respiratorias. También pueden afectar la salud mental debido a la falta de luz solar y el aislamiento.


Las lluvias, dependiendo de su intensidad, pueden tener consecuencias tanto beneficiosas como perjudiciales. Las lluvias intensas pueden causar inundaciones, deslizamientos de tierra, erosión del suelo y dañar infraestructuras, mientras que las lluvias moderadas son vitales para la agricultura, la vida silvestre y el suministro de agua dulce. La lluvia ácida también provoca daños específicos en el suelo y monumentos.


Después de las lluvias, aumentan las enfermedades respiratorias (resfriado, neumonía), gastrointestinales (diarrea, hepatitis A) y las transmitidas por vectores (dengue, zika, malaria). También pueden ocurrir infecciones en la piel y enfermedades como el tétanos, por el contacto con agua contaminada o lodo.


Las enfermedades que más se presentan en temporada de lluvias son: infecciones de vías respiratorias, otitis o inflamación del oído, conjuntivitis, bronquitis, neumonía entre otras.


La rinofaringitis aguda, o resfriado común, es una de las infecciones respiratorias más frecuentes. Diversas cepas de virus pueden causarlo, especialmente durante la época de lluvias, el invierno o los cambios de estación. Cualquier persona puede contagiarse. Los niños pequeños pueden infectarse varias veces al año. Los adultos se infectan con menos frecuencia debido a la inmunidad desarrollada. En promedio, los niños se resfrían entre 6 y 12 veces al año, mientras que los adultos entre 2 y 4 veces. No suele ser grave coloca costales rellenos de arena para evitar que el agua entre a tu casa.


Retira los objetos de tu casa que puedan ser arrastrados por el agua.


En caso de inundación corta la corriente eléctrica y desaloja el espacio susceptible a inundarse.


Contesta nuestra encuesta de satisfacción.


Medidas preventivas después de las lluvias


En tiempos de lluvias y de altas temperaturas hay más riesgo de contraer ciertas enfermedades. Debido a los encharcamientos y probable contaminación de pozos con agua de consumo, la población está expuesta a padecimientos como gastroenteritis, diarrea, deshidratación, dermatitis, dengue (clásico y/o hemorrágico) e incluso enfermedades respiratorias.


Para evitar todo esto, es necesario que tomes en cuenta las siguientes recomendaciones:


– Lávate las manos antes y después de ir al baño
– Utiliza baños o letrinas (manejo adecuado de desechos humanos)
– No utilices las aguas estancadas para consumo o aseo
– Vigila la preparación adecuada de alimentos
– Deshazte de cacharros que puedan acumular agua
– Coloca telas mosquiteras en puertas y ventanas De ser posible, utiliza repelentes contra insectos
– Asegúrate que tanto el patio como el techo de su casa estén limpios y no acumulen agua
– Retira la hierba que pueda servir de guarida para el mosquito transmisor del dengue


Es importante recordar que la combinación de humedad, encharcamientos y altas temperaturas es un factor importante que permite la reproducción de los mosquitos del dengue y desaparece por sí solo en pocos días debido a su naturaleza viral. Por lo tanto, el tratamiento se centra en aliviar los síntomas.


Existen más de 100 virus diferentes que pueden causar el resfriado común; la mayoría pertenecen a la familia de los corizavirus, como el rinovirus, y se transmiten a través de la secreción nasal, la saliva y el esputo. Al estornudar o toser, una persona infectada puede propagar gotitas o aerosoles a otra persona que se encuentre cerca o que haya tocado superficies contaminadas y luego se haya frotado los ojos o la nariz. La infección puede transmitirse de una persona asintomática hasta 1 o 2 días después de la aparición de los síntomas.


Cuando el virus entra en las fosas nasales, se adhiere a una célula de la mucosa y comienza a multiplicarse. Una vez destruida la célula huésped, se produce una inflamación de las fosas nasales que se manifiesta con hinchazón y enrojecimiento. Poco después aparece la secreción nasal. El periodo de incubación es de 1 a 3 días (de 10 a 12 horas de media) antes de que aparezcan los síntomas.


Los síntomas del resfriado común incluyen:
Congestión nasal, Nariz que gotea y se limpia, tos, estornudos dolor de garganta, ronquera, fiebre leve, Ligero dolor de cabeza.


Medidas preventivas para disminuir efectos negativos durante las lluvias


Evita transitar en zonas inundadas porque el agua puede arrastrar
incluso vehículos.


No camines en zonas inundadas porque puede haber cables con
energía eléctrica bajo el agua.


Evita cruzar ríos, arroyos, vados y zonas bajas porque puedes ser arrastrado por el agua.


No cruces puentes si el agua pasa por encima de ellos.


Si habitas en cañadas o laderas muy inclinadas, evita acercarte al rio, ya que puede arrastrar piedras, lodo, troncos de árboles y otros escombros.


Reporta las coladeras que estén tapadas y mantenlas limpias.

Santo Domingo Norte, República Dominicana 14 De Noviembre De 2025

 


Por: Ángel Ruiz-Bazán

En un ambiente de entusiasmo juvenil y compromiso institucional, la Universidad UNISNORTE fue sede este viernes de una conferencia de inducción sobre los programas de becas nacionales, internacionales y de lenguas extranjeras, iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) con el firme propósito de seguir democratizando el acceso a la educación superior en todos los rincones del país.

La jornada, realizada a través del Departamento de Becas Nacionales y en representación del ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, fue encabezada por el coordinador de Becas Nacionales, Rafael Martínez, quien motivó a los jóvenes de Santo Domingo Norte a aprovechar cada una de las oportunidades formativas que ofrece el Estado dominicano. Martínez destacó que el acceso a la educación no solo transforma vidas individuales, sino que impulsa de manera directa el crecimiento socioeconómico del municipio y de toda la nación.

Asimismo, se ponderó el firme compromiso del presidente Luis Abinader, cuya visión de un país más inclusivo y competitivo se refleja en la expansión sin precedentes de los programas de becas. Bajo su liderazgo, las oportunidades educativas han dejado de concentrarse en zonas específicas para llegar a provincias, municipios y distritos históricamente marginados. Hoy, miles de jóvenes dominicanos pueden soñar con formarse en universidades nacionales e internacionales, rompiendo barreras sociales y geográficas.

De igual manera, el ministro del MESCyT, doctor García Fermín, ha consolidado una gestión marcada por la transparencia, la accesibilidad y el fortalecimiento del talento humano. Su empeño, junto al trabajo articulado del equipo técnico de becas, ha permitido que programas estratégicos lleguen a comunidades como Santo Domingo Norte, reafirmando que la educación superior es un derecho y una herramienta de transformación colectiva.

La actividad contó con la presencia del rector de UNISNORTE, Nouel De la Cruz; la diputada de Santo Domingo Norte, Patricia Núñez; el director del Centro UASD Santo Domingo Norte, Norberto Hernández; así como destacados líderes comunitarios, representantes religiosos y cientos de estudiantes que abarrotaron el recinto universitario.

Este encuentro refuerza el compromiso del Gobierno dominicano con la equidad educativa, garantizando que cada joven, sin importar su procedencia, tenga la oportunidad de acceder a una formación de calidad y contribuir al desarrollo de su comunidad. Santo Domingo Norte avanza, y con él, las aspiraciones de una generación que apuesta al conocimiento como motor del progreso nacional.

Apagón, ineficiencia y accidentes

 


Testigo del tiempo 

J.C. Malone

Apagón, ineficiencia y accidentes
Cruzando el pórtico de Damasco, un rayo tumbó a Saulo de Tarso del caballo, lo dejó ciego; en esa oscuridad, “vio la luz”: vio a Jesús. Jesús convirtió a Saulo en Pablo, el apóstol de los gentiles; ahí comenzó el cristianismo.
Solo en la oscuridad podemos ver la luz, en la luz solo vemos objetos iluminados. En la oscuridad del apagón general del miércoles, vimos claramente que faltan tres tortuosos años, para terminar este gobierno.
El gobierno del presidente Luis Abinader inició una rápida espiral descendente, como la de los inodoros viejos, donde dan vueltas vertiginosas escándalos de corrupción, narcotráfico e ineficiencia.
Primero se derrumbó un tanque de agua en el municipio Consuelo, San Pedro de Macorís; la comunidad no tiene agua. Abinader modificó la ley orgánica del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) para designar a Wellington Arnauld, un abogado, en lugar de un ingeniero.
Arnauld gastó RD$125 millones para “reconstruir” un tanque que sirve de reservorio, pero lo remendaron tan mal que colapsó. Consuelo tenía agua, ahora no tiene; Abinader cumplió su promesa, eso es “cambio”.
El expresidente Danilo Medina construyó la termoeléctrica Punta Catalina, contra la oposición militante de Abinader, pero esa planta estabilizó la situación energética nacional. En 2020, Abinader recibió un país energéticamente estable. 
Abinader recicló a Celso Marranzini, al frente del sector eléctrico, ahí iniciaron los problemas que culminaron en el apagón nacional.
El gobierno le sdebe casi US$1.000 millones a las generadoras; esa es una crisis fabricada.
El apagón habría sido provocado para avanzar en la privatización del sector eléctrico y distraernos de un accidente, un desastre ecológico. 
Una tubería de la minera Barrick Gold habría reventado en Pueblo Viejo, aún vierte cianuro, contaminando ríos y aguas soterradas. El gobierno no puede resolver eso quedando bien con la multinacional y los nacionales.
Lo único que superará los escándalos de corrupción, narcotráfico e ineficiencia de hoy son los que vendrán mañana. Apriétense bien los cinturones, a este gobierno le quedan tres largos, tediosos y turbulentos años.


jueves, 13 de noviembre de 2025

Ministro Franklin García Fermín recibe reconocimiento internacional en QIXPERIENCE por su compromiso con la educación superior

Por: Ángel Ruiz-Bazán 


Santo Domingo, República Dominicana

Noviembre 2026

El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, fue reconocido por su destacada labor en favor del fortalecimiento de la educación superior dominicana, durante el encuentro internacional QIXPERIENCE, celebrado en el marco de la feria Student Connect 2025, en el hotel Barceló de Santo Domingo.

El reconocimiento fue otorgado por su invaluable aporte al fortalecimiento de la educación superior a través del programa de becas internacionales del MEScyT, iniciativa que ha permitido que miles de jóvenes dominicanos amplíen sus horizontes académicos en prestigiosas universidades de Europa, América y Asia.

El galardón fue recibido en representación del ministro por el viceministro financiero del MEScyT, José Cancel, quien expresó que este reconocimiento simboliza el fruto del compromiso y la visión de un liderazgo que ha transformado la educación superior en la República Dominicana.

“Este reconocimiento resalta la huella imborrable que el doctor Franklin García Fermín ha dejado en la formación académica de nuestra nación. Bajo su dirección, el MEScyT ha fortalecido los lazos internacionales, ampliando las oportunidades de formación y consolidando el prestigio académico del país en el ámbito global”, destacó Cancel al recibir la distinción.

La ceremonia reunió a representantes de universidades, agencias educativas y organismos internacionales, en un espacio dedicado a celebrar las buenas prácticas en materia de internacionalización educativa y cooperación académica.

Con este reconocimiento, el MEScyT reafirma su compromiso con una educación superior inclusiva, moderna y global, guiada por la visión del ministro Franklin García Fermín, quien ha convertido el acceso a la educación de calidad en un pilar esencial para el desarrollo del talento dominicano y el progreso nacional.

Modelo Dominicana Melissa Hanley Es La Nueva Teen Petite Towering Universe

 


Por:Tyrone Dotel

Santo Domingo, R.D. La espectacular modelo dominicana Melissa Hanley, hizo historia al convertirse en la primera dominicana en ser elegida como la nueva Teen Petite Towering Universe, en la edición internacional del certamen, celebrado, este mes, en Asunción, Paraguay, un logro que refleja su dedicación, esfuerzo y gran talento.

“Este éxito no habría sido posible sin el apoyo incondicional de un maravilloso equipo y miembros de la familia, quienes contribuyeron con su experiencia y habilidades en cada etapa del certamen”, afirmó la beldad dominicana.

Una de las personas claves que la acompañaron en este recorrido, fue Daniel Mateo, director ejecutivo de la prestigiosa agencia Queen’s Academyrd y manejador de Melissa.

“El señor Mateo estuvo presente a lo largo de todo el trayecto, brindándome un importante apoyo y una efectiva dirección estratégica. Un trabajo que tuvo mucho que ver con mi triunfo”, afirmó Hanley


De igual manera, la señora Florys Jiménez, directora general de la agencia, quien, “desde la distancia y tierras extranjeras, me asistió en la preparación y presentación de la oratoria, ayudándome a perfeccionar mi discurso y comunicación”, detalló la nueva reina.

Asimismo, otro integrante importante del equipo lo fue el diseñador dominicano Eddy Rambaldy, quien fue responsable de proporcionarle todos los outfits que Melissa utilizó durante el certamen.

“Su impecable trabajo fue reconocido, ya que obtuvo la medalla al «Mejor Traje Alegórico», en la preliminar del certamen”, informó Melissa.

«También -continua -una mención especial a Melany Mijares por su apoyo incondicional en todo este proceso, confeccionando para mí el traje de villana de Disney, el vestido para la visita al museo y los 2 trajes de baños hechos a mi medida, que me hicieron lucir espectacular».

Por igual, a la diseñadora Alejandra Trujillo, quien confeccionó el traje Safary titulado «Armada de Cadenas de Amor Propio», inspirado en el amor propio que cada mujer debe tener. Un traje que destacó por su elegancia, originalidad, y fuerza, reflejando la constancia y valentía de Melissa

De igual manera, talentoso estilista venezolano Josemith Lugo (Pachi), quien estuvo a cargo de la producción de peinados y maquillaje, garantizando que Melissa luciera impecable durante todas las presentaciones.

“Asimismo, quiero agradecer al doctor Pavel Rodríguez y a su equipo por ayudarme a lograr la mejor sonrisa en el certamen de belleza. Gracias a su profesionalismo, pude dar lo mejor de mí, y a todos los familiares y amigos me dieron su importante apoyo”, afirmó la reina.

También la reina Mis Mundo Latina 2024 Laura Villar, encargada de la pasarela, quien perfeccionó el caminar y la presencia escénica de Melissa, asegurando que luciera confiada y elegante sobre el escenario.










Mención especial a “Pasta Lovers by Chef Pablito” por financiar y apoyar toda su carrera como modelo.

Por último, reconocer el talento de José Ramírez de “Nail it Beauty & Lounge” por el trato «tan profesional con el cuidado de mi cabello durante todo este proceso de preparación».

Trayectoria

Melissa Hanley Durán, nació en Alma Rosa II, Santo Domingo Este. Desde pequeña, Melissa mostró una profunda pasión por el modelaje y la belleza. Muestra de ello es que a los 16 años, su talento la llevó a ganar el certamen Teen Petite Towering Universe RD 2025 en Santo Domingo; un logro que marcó el inicio de su exitosa carrera.

Ha participado en eventos de renombres tales como RD Fashion Week y Premios Fashions Top Model internacional, entre otros.

Por igual ha modelado para diseñadores de prestigio tales como: Alejandra Trujillo, Eddy Rambaldy, Patricio Chávez (Chile), Resulta y Resalta (México), Los Rayados (México), ByBoneri (México), Michelle Paredes (México), Cinthia Francisco, David Atelier y Carol Kate, entre otros.

A sus 17 años, cursa el último año de la secundaria en El Centro Educativo Biblico Cristiano Alma Rosa, posee certificación profesional en inglés y es Meritoria año tras año. Por igual , un notable talento en el mundo del modelaje y los certámenes de belleza.

Los interesados en seguir la carrera de esta talentosa modelo y reina pueden hacerlo a través de su cuenta de Instagram: melissaehanley.


miércoles, 12 de noviembre de 2025

El Triste Rostro De La Bandera, Lentamente Se Libera De La Venda Transparente Adornada Talves , “Por Fanático Del Oficio/Desorden Organizado…”

 


                                
                                 El Pueblo se Queja en Verso…

   




Adofic Valora Como Un Paso Trascendente El Robustecimiento De La Carrera.

 


Logrados a través de los ascensos de fiscales dispuesto por el Consejo Superior del Ministerio Público

SANTO DOMINGO, República Dominicana.– La Asociación Dominicana de Fiscales de Carrera (ADOFIC), que preside el Magistrado Edward López, Fiscal Titular de Santo Domingo Oeste, expresó su más alta valoración y respaldo a la decisión adoptada por el Consejo Superior del Ministerio Público (CSMP), mediante la cual fueron ascendidos 164 miembros del Ministerio Público a las posiciones de Procuradores Generales de Corte de Apelación y Procuradores Fiscales, tras un riguroso concurso de expediente.

El presidente de ADOFIC destacó que este proceso constituye un paso histórico en la consolidación de la carrera del Ministerio Público, reafirmando la institucionalidad, la transparencia y la meritocracia como principios rectores del sistema de ascensos y desarrollo profesional dentro del órgano persecutor.

“Estos ascensos reconocen el esfuerzo, la entrega y la trayectoria de fiscales que durante años han servido con honor y compromiso al Estado dominicano. Hoy se fortalece el espíritu de justicia interna que debe prevalecer en toda carrera pública basada en el mérito”, subrayó el magistrado Edward López.

La Asociación valoró especialmente el liderazgo de la Procuradora General de la República, magistrada Yeni Berenice Reynoso, quien preside el Consejo Superior, así como la labor conjunta de los demás miembros del órgano rector —la procuradora adjunta Isis Germania de la Cruz Duarte, el procurador de corte José del Carmen Sepúlveda, el fiscal Denny Frey Silvestre Zorrilla y el fiscalizador Merlin Mateo Sánchez—, por conducir este proceso con visión institucional y sentido de equidad.

Asimismo, ADOFIC extendió su reconocimiento a la Directora General de Carrera del Ministerio Público, magistrada Isaura Suárez Salcedo, por su gestión técnica, objetiva y comprometida, resaltando que por primera vez en la historia los ascensos a Procurador Fiscal se realizan mediante concurso de expediente, consolidando la profesionalización y el desarrollo de la carrera fiscal.

“Se trata de un logro colectivo que honra la institucionalidad, reconoce la excelencia y motiva a cada fiscal a seguir construyendo un Ministerio Público más fuerte, más técnico y más cercano a la ciudadanía”, añadió López.

La Asociación Dominicana de Fiscales de Carrera reafirmó su respaldo a todas las medidas que fortalezcan la estabilidad, la capacitación continua y la evaluación transparente del desempeño, pilares indispensables para garantizar un Ministerio Público independiente, eficiente y orientado al servicio de la sociedad.

Finalmente, ADOFIC felicitó a todos los fiscales ascendidos —tanto los que asumirán de inmediato como los que serán promovidos el próximo 9 de marzo de 2026, Día Nacional del Ministerio Público— exhortándolos a honrar con integridad y compromiso esta nueva etapa profesional, en beneficio de la justicia y la nación dominicana.


Cóctel De Lanzamiento De La Semana De Francia Y Del Programa De Becas Calíope

 


Por: Ángel Ruiz Bazán

La Embajada de Francia en la República Dominicana fue escenario, del cóctel de lanzamiento de la Semana de Francia 2025 y del Programa de Becas Calíope, una iniciativa de cooperación académica que simboliza la alianza sólida y fructífera entre ambos países en el ámbito de la educación superior, la ciencia y la investigación.

El acto estuvo encabezado por la embajadora de Francia, Sonia Barbry; asistiendo el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín; el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctor Editrudis Beltrán Crisóstomo, y otras autoridades quienes coincidieron en destacar la relevancia de esta colaboración como un modelo de integración académica y científica.

Durante su intervención, la embajadora Barbry resaltó que el programa Calíope constituye “una vía de excelencia para la formación de ingenieros dominicanos en Francia, contribuyendo al desarrollo del conocimiento científico y tecnológico del país”. Asimismo, agradeció el compromiso del MESCyT en fortalecer las oportunidades de formación de alto nivel para jóvenes talentos.

El ministro García Fermín subrayó que estas becas representan una inversión estratégica en el futuro del país, al promover la especialización de profesionales en áreas clave de la ingeniería, la investigación aplicada y la innovación tecnológica. “Cada estudiante que viaja a formarse en Francia vuelve con una visión más amplia, con herramientas que impactan directamente en la calidad de la educación superior dominicana”, puntualizó.

El Programa de Excelencia Calíope ofrece becas conjuntas entre el Gobierno dominicano y el Estado francés para ingenieros y egresados de carreras científicas, permitiéndoles cursar estudios de máster y doctorado en prestigiosas instituciones francesas como el INSA Rouen Normandie. Su objetivo central es formar investigadores altamente capacitados que contribuyan al desarrollo científico e industrial de la República Dominicana.

La actividad, celebrada en el marco de la Semana de Francia 2025, reafirma el compromiso bilateral con la educación, la innovación y el intercambio cultural, pilares fundamentales para el fortalecimiento de las relaciones franco-dominicanas.


Una Alianza Por La Excelencia Y El Futuro De La UASD

 

Por: Ángel Ruiz Bazán

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Primada de América y faro del pensamiento universitario nacional, se encamina hacia un nuevo capítulo en su historia institucional con miras a las elecciones del 17 de junio del 2026. En ese horizonte de renovación, compromiso y esperanza académica, se consolida este próximo 16 de noviembre una alianza trascendental e histórica entre el doctor Asjana David y la doctora Rosalía Sosa Pérez, con el respaldo del movimiento Académicos en Marcha, coordinado por el doctor Franklin García Fermín.

Este respaldo constituye un compromiso firme con la institucionalidad, la unidad y el desarrollo integral de la academia.
El movimiento Académicos en Marcha ha reafirmado su convicción de que la UASD debe seguir siendo un espacio de transformación y crecimiento, donde docentes, empleados y estudiantes trabajen bajo una misma visión: fortalecer la enseñanza, la investigación y la extensión universitaria como ejes del progreso institucional.

El liderazgo del doctor Asjana, caracterizado por su cercanía con la comunidad uasdiana, su visión académica y su comprobada capacidad de gestión, se funde armónicamente con la trayectoria y el prestigio de la doctora Rosalía Sosa Pérez, actual vicerrectora de Extensión.
La doctora Sosa Pérez ha forjado una vida académica ejemplar, impulsando con determinación la proyección social de la UASD y fortaleciendo el vínculo entre la universidad y la comunidad, dos pilares fundamentales del modelo universitario moderno y del compromiso social uasdiano.

La alianza Asjana David – Rosalia Sosa constituye, sin duda, un punto de inflexión en la historia reciente de la UASD. Representa la convergencia entre la experiencia administrativa, la ética pública y la vocación académica, valores que el movimiento Académicos en Marcha considera esenciales para avanzar hacia un nuevo paradigma de gestión universitaria: una gestión participativa, transparente y centrada en el desarrollo humano y científico.

Este pacto de liderazgo no solo busca fortalecer la gobernanza institucional, sino también elevar los estándares de calidad académica, potenciar la investigación científica y profundizar la vinculación social, asegurando una universidad más inclusiva, más moderna y más comprometida con el desarrollo nacional.

En una época en la que la educación superior enfrenta desafíos globales sin precedentes, la UASD necesita líderes capaces de escuchar, innovar y servir con visión de futuro.
La unión entre el doctor Asjana David y la doctora Rosalía Sosa Pérez, respaldada por Académicos en Marcha, envía un mensaje claro y esperanzador:
el futuro de la Primada de América se construye con unidad, visión y compromiso.

¡Firmes por un mañana más grande y mejor!
ASJANA RECTOR 2026–2030

Delincuentes Controlan Nuestros Gobiernos





 Testigo del tiempo 

J.C. Malone 
 Cuando los neoyorquinos vemos, desde el andén, una rata entre los rieles del tren, sabemos que hay otras escondidas.

    Jamie Dimon, presidente de JPMorgan Chase, explicó la crisis bancaria silenciosa al decir que cuando vemos una cucaracha, hay muchas más. Cuando un banco quiebra, muchos viven la misma situación.
      Con la clase política, empresarial y militar latinoamericana, involucrada en el narcotráfico y la corrupción, podemos aplicar esas reglas de ratas y cucarachas.
       Según la ONU y el BID, en Latinoamérica, por cada delito detectado, quedan entre siete y nueve sin detectar; a eso le llaman “Cifra Negra del Delito”.
Tomemos la República Dominicana como ejemplo de América Latina; entre siete y nueve, escogeremos el número ocho.
Hasta mayo de este año, la dirección de Ética e Integridad Gubernamental dominicana sometió a la Procuraduría General de la República 276 expedientes de corrupción. Lo afirmó Milagros Ortiz Bosch, directora del organismo; recordemos que, por cada caso documentado sin arrestos, hay ocho más.
Según la “Cifra Negra del Delito”, si multiplicamos 276 por ocho, tendremos 2.208 corruptos no detectados. Y todos siguen “trabajando” en el gobierno del “honesto y transparente” presidente Luis Abinader.
Los políticos corruptos siempre tienen empresarios ladrones como cómplices; al menos, la misma cantidad de empresarios ladrones anda suelta.
Hasta ahora, hay unos 10 diputados del gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM) involucrados en casos de narcotráfico. Multiplicados por ocho, serían 80 no detectados, más los diez detectados, serían 90 de los 146 diputados del PRM involucrados en narcotráfico.
Entre 2020 y 2024, unos 2.300 policías dominicanos fueron “desvinculados” por cometer “faltas graves”. Multiplicados por ocho, serían 18.400 policías activos que cometen “faltas graves” sin ser detectados. Según la DEA y la DNCD, desde 2020, al menos 26 militares dominicanos fueron involucrados en el narcotráfico; multiplicados por ocho, ascienden a 208 los involucrados no detectados.
Estos números, aplicados a Latinoamérica, revelan una realidad aterradora.
Y lo explican todo.
Los gobiernos nunca controlarán la delincuencia, porque los delincuentes controlan nuestros gobiernos, según la “Cifra Negra del Delito”.


Wellington Arnaud: Hoy 2.5 Millones De Dominicanos Más Tienen Agua Potable En Sus Hogares

 

Define proyecto Arroyo Gurabo como el de mayor impacto social

SANTO DOMINGO. – El director ejecutivo del Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, resaltó que, a diferencia del año 2019, hoy más de 2.5 millones de ciudadanos más cuentan con agua potable en sus hogares.

Durante una entrevista en el espacio Tribuna de la Verdad, conducido por Luis José Chavez, Abel Guzmán Then, Joisy Melenciano, Aileen De Camps, y Emmanuel Acosta, Arnaud señaló que en gestiones pasadas el tema de agua potable “no era prioritario”.

“Nosotros hemos llevado a más de 2.5 millones de dominicanos que en muchos casos nunca habían tenido un servicio de agua en sus casas”, destacó.

Arnaud puso como ejemplo comunidades del distrito municipal de Los Botados, provincia Monte Plata, donde el Gobierno, a través del Inapa inauguró un acueducto en la zona, llevando mejor calidad de vida a la población.

El ejecutivo detalló una serie de obras que en materia de agua ha realizado la gestión de Abinader, poniendo como ejemplo la provincia de Monte Plata, demarcación que fue olvidada por gestiones.

“Yo te pongo un ejemplo, la provincia de Mote Plata, donde la inversión en los últimos 16 años, habló del 2004 al 2020 fue a penas de 550 millones de pesos. Nosotros estamos ejecutando, al día de hoy, en apenas 4 años, ya 5 años, más de 3,500 millones de pesos”, resaltó.

Arnaud aseguró que las ejecuciones que en materia de agua y saneamiento ha realizado el Gobierno demuestran que cuando Abinader decía que no iba a dejar a nadie atrás, no era un simple discurso, sino una decisión.

Resaltó que muchas de las obras entregadas por el presidente Luis Abinader eran reclamadas por décadas, y que en esta gestión han sido resueltas.

Sostuvo que con estas acciones, el gobierno ha logrado que cada vez más dominicanos tengan un mejor estilo de vida. “Gracias a Dios, la gente está viviendo mucho mejor”.

Arroyo Gurabo

Además, Wellington Arnaud afirmó que el Gobierno también ha realizado importantes ejecutorias en materias de saneamiento y alcantarillado, lo que se traduce en salud y bienestar para los ciudadanos.

En ese tenor, el director de Inapa definió el proyecto de saneamiento y readecuación del Arroyo Gurabo como la obra de mayor impacto social, medioambiental y económico que se haya realizado en la República Dominicana.

“La transformación que se ha vivido allí, es un hecho sin precedentes en la República Dominicana (…) cuando se dijo que no se iba a dejar a nadie atrás, no era un discurso”, refutó.

Wellington Arnaud agregó que la readecuación del referido proyecto es un modelo social de transformación ciudadana en la República Dominicana.