Himno a la Patria

miércoles, 12 de noviembre de 2025

El Triste Rostro De La Bandera, Lentamente Se Libera De La Venda Transparente Adornada Talves , “Por Fanático Del Oficio/Desorden Organizado…”

 


                                
                                 El Pueblo se Queja en Verso…

   




Adofic Valora Como Un Paso Trascendente El Robustecimiento De La Carrera.

 


Logrados a través de los ascensos de fiscales dispuesto por el Consejo Superior del Ministerio Público

SANTO DOMINGO, República Dominicana.– La Asociación Dominicana de Fiscales de Carrera (ADOFIC), que preside el Magistrado Edward López, Fiscal Titular de Santo Domingo Oeste, expresó su más alta valoración y respaldo a la decisión adoptada por el Consejo Superior del Ministerio Público (CSMP), mediante la cual fueron ascendidos 164 miembros del Ministerio Público a las posiciones de Procuradores Generales de Corte de Apelación y Procuradores Fiscales, tras un riguroso concurso de expediente.

El presidente de ADOFIC destacó que este proceso constituye un paso histórico en la consolidación de la carrera del Ministerio Público, reafirmando la institucionalidad, la transparencia y la meritocracia como principios rectores del sistema de ascensos y desarrollo profesional dentro del órgano persecutor.

“Estos ascensos reconocen el esfuerzo, la entrega y la trayectoria de fiscales que durante años han servido con honor y compromiso al Estado dominicano. Hoy se fortalece el espíritu de justicia interna que debe prevalecer en toda carrera pública basada en el mérito”, subrayó el magistrado Edward López.

La Asociación valoró especialmente el liderazgo de la Procuradora General de la República, magistrada Yeni Berenice Reynoso, quien preside el Consejo Superior, así como la labor conjunta de los demás miembros del órgano rector —la procuradora adjunta Isis Germania de la Cruz Duarte, el procurador de corte José del Carmen Sepúlveda, el fiscal Denny Frey Silvestre Zorrilla y el fiscalizador Merlin Mateo Sánchez—, por conducir este proceso con visión institucional y sentido de equidad.

Asimismo, ADOFIC extendió su reconocimiento a la Directora General de Carrera del Ministerio Público, magistrada Isaura Suárez Salcedo, por su gestión técnica, objetiva y comprometida, resaltando que por primera vez en la historia los ascensos a Procurador Fiscal se realizan mediante concurso de expediente, consolidando la profesionalización y el desarrollo de la carrera fiscal.

“Se trata de un logro colectivo que honra la institucionalidad, reconoce la excelencia y motiva a cada fiscal a seguir construyendo un Ministerio Público más fuerte, más técnico y más cercano a la ciudadanía”, añadió López.

La Asociación Dominicana de Fiscales de Carrera reafirmó su respaldo a todas las medidas que fortalezcan la estabilidad, la capacitación continua y la evaluación transparente del desempeño, pilares indispensables para garantizar un Ministerio Público independiente, eficiente y orientado al servicio de la sociedad.

Finalmente, ADOFIC felicitó a todos los fiscales ascendidos —tanto los que asumirán de inmediato como los que serán promovidos el próximo 9 de marzo de 2026, Día Nacional del Ministerio Público— exhortándolos a honrar con integridad y compromiso esta nueva etapa profesional, en beneficio de la justicia y la nación dominicana.


Cóctel De Lanzamiento De La Semana De Francia Y Del Programa De Becas Calíope

 


Por: Ángel Ruiz Bazán

La Embajada de Francia en la República Dominicana fue escenario, del cóctel de lanzamiento de la Semana de Francia 2025 y del Programa de Becas Calíope, una iniciativa de cooperación académica que simboliza la alianza sólida y fructífera entre ambos países en el ámbito de la educación superior, la ciencia y la investigación.

El acto estuvo encabezado por la embajadora de Francia, Sonia Barbry; asistiendo el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín; el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctor Editrudis Beltrán Crisóstomo, y otras autoridades quienes coincidieron en destacar la relevancia de esta colaboración como un modelo de integración académica y científica.

Durante su intervención, la embajadora Barbry resaltó que el programa Calíope constituye “una vía de excelencia para la formación de ingenieros dominicanos en Francia, contribuyendo al desarrollo del conocimiento científico y tecnológico del país”. Asimismo, agradeció el compromiso del MESCyT en fortalecer las oportunidades de formación de alto nivel para jóvenes talentos.

El ministro García Fermín subrayó que estas becas representan una inversión estratégica en el futuro del país, al promover la especialización de profesionales en áreas clave de la ingeniería, la investigación aplicada y la innovación tecnológica. “Cada estudiante que viaja a formarse en Francia vuelve con una visión más amplia, con herramientas que impactan directamente en la calidad de la educación superior dominicana”, puntualizó.

El Programa de Excelencia Calíope ofrece becas conjuntas entre el Gobierno dominicano y el Estado francés para ingenieros y egresados de carreras científicas, permitiéndoles cursar estudios de máster y doctorado en prestigiosas instituciones francesas como el INSA Rouen Normandie. Su objetivo central es formar investigadores altamente capacitados que contribuyan al desarrollo científico e industrial de la República Dominicana.

La actividad, celebrada en el marco de la Semana de Francia 2025, reafirma el compromiso bilateral con la educación, la innovación y el intercambio cultural, pilares fundamentales para el fortalecimiento de las relaciones franco-dominicanas.


Una Alianza Por La Excelencia Y El Futuro De La UASD

 

Por: Ángel Ruiz Bazán

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Primada de América y faro del pensamiento universitario nacional, se encamina hacia un nuevo capítulo en su historia institucional con miras a las elecciones del 17 de junio del 2026. En ese horizonte de renovación, compromiso y esperanza académica, se consolida este próximo 16 de noviembre una alianza trascendental e histórica entre el doctor Asjana David y la doctora Rosalía Sosa Pérez, con el respaldo del movimiento Académicos en Marcha, coordinado por el doctor Franklin García Fermín.

Este respaldo constituye un compromiso firme con la institucionalidad, la unidad y el desarrollo integral de la academia.
El movimiento Académicos en Marcha ha reafirmado su convicción de que la UASD debe seguir siendo un espacio de transformación y crecimiento, donde docentes, empleados y estudiantes trabajen bajo una misma visión: fortalecer la enseñanza, la investigación y la extensión universitaria como ejes del progreso institucional.

El liderazgo del doctor Asjana, caracterizado por su cercanía con la comunidad uasdiana, su visión académica y su comprobada capacidad de gestión, se funde armónicamente con la trayectoria y el prestigio de la doctora Rosalía Sosa Pérez, actual vicerrectora de Extensión.
La doctora Sosa Pérez ha forjado una vida académica ejemplar, impulsando con determinación la proyección social de la UASD y fortaleciendo el vínculo entre la universidad y la comunidad, dos pilares fundamentales del modelo universitario moderno y del compromiso social uasdiano.

La alianza Asjana David – Rosalia Sosa constituye, sin duda, un punto de inflexión en la historia reciente de la UASD. Representa la convergencia entre la experiencia administrativa, la ética pública y la vocación académica, valores que el movimiento Académicos en Marcha considera esenciales para avanzar hacia un nuevo paradigma de gestión universitaria: una gestión participativa, transparente y centrada en el desarrollo humano y científico.

Este pacto de liderazgo no solo busca fortalecer la gobernanza institucional, sino también elevar los estándares de calidad académica, potenciar la investigación científica y profundizar la vinculación social, asegurando una universidad más inclusiva, más moderna y más comprometida con el desarrollo nacional.

En una época en la que la educación superior enfrenta desafíos globales sin precedentes, la UASD necesita líderes capaces de escuchar, innovar y servir con visión de futuro.
La unión entre el doctor Asjana David y la doctora Rosalía Sosa Pérez, respaldada por Académicos en Marcha, envía un mensaje claro y esperanzador:
el futuro de la Primada de América se construye con unidad, visión y compromiso.

¡Firmes por un mañana más grande y mejor!
ASJANA RECTOR 2026–2030

Delincuentes Controlan Nuestros Gobiernos





 Testigo del tiempo 

J.C. Malone 
 Cuando los neoyorquinos vemos, desde el andén, una rata entre los rieles del tren, sabemos que hay otras escondidas.

    Jamie Dimon, presidente de JPMorgan Chase, explicó la crisis bancaria silenciosa al decir que cuando vemos una cucaracha, hay muchas más. Cuando un banco quiebra, muchos viven la misma situación.
      Con la clase política, empresarial y militar latinoamericana, involucrada en el narcotráfico y la corrupción, podemos aplicar esas reglas de ratas y cucarachas.
       Según la ONU y el BID, en Latinoamérica, por cada delito detectado, quedan entre siete y nueve sin detectar; a eso le llaman “Cifra Negra del Delito”.
Tomemos la República Dominicana como ejemplo de América Latina; entre siete y nueve, escogeremos el número ocho.
Hasta mayo de este año, la dirección de Ética e Integridad Gubernamental dominicana sometió a la Procuraduría General de la República 276 expedientes de corrupción. Lo afirmó Milagros Ortiz Bosch, directora del organismo; recordemos que, por cada caso documentado sin arrestos, hay ocho más.
Según la “Cifra Negra del Delito”, si multiplicamos 276 por ocho, tendremos 2.208 corruptos no detectados. Y todos siguen “trabajando” en el gobierno del “honesto y transparente” presidente Luis Abinader.
Los políticos corruptos siempre tienen empresarios ladrones como cómplices; al menos, la misma cantidad de empresarios ladrones anda suelta.
Hasta ahora, hay unos 10 diputados del gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM) involucrados en casos de narcotráfico. Multiplicados por ocho, serían 80 no detectados, más los diez detectados, serían 90 de los 146 diputados del PRM involucrados en narcotráfico.
Entre 2020 y 2024, unos 2.300 policías dominicanos fueron “desvinculados” por cometer “faltas graves”. Multiplicados por ocho, serían 18.400 policías activos que cometen “faltas graves” sin ser detectados. Según la DEA y la DNCD, desde 2020, al menos 26 militares dominicanos fueron involucrados en el narcotráfico; multiplicados por ocho, ascienden a 208 los involucrados no detectados.
Estos números, aplicados a Latinoamérica, revelan una realidad aterradora.
Y lo explican todo.
Los gobiernos nunca controlarán la delincuencia, porque los delincuentes controlan nuestros gobiernos, según la “Cifra Negra del Delito”.


Wellington Arnaud: Hoy 2.5 Millones De Dominicanos Más Tienen Agua Potable En Sus Hogares

 

Define proyecto Arroyo Gurabo como el de mayor impacto social

SANTO DOMINGO. – El director ejecutivo del Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, resaltó que, a diferencia del año 2019, hoy más de 2.5 millones de ciudadanos más cuentan con agua potable en sus hogares.

Durante una entrevista en el espacio Tribuna de la Verdad, conducido por Luis José Chavez, Abel Guzmán Then, Joisy Melenciano, Aileen De Camps, y Emmanuel Acosta, Arnaud señaló que en gestiones pasadas el tema de agua potable “no era prioritario”.

“Nosotros hemos llevado a más de 2.5 millones de dominicanos que en muchos casos nunca habían tenido un servicio de agua en sus casas”, destacó.

Arnaud puso como ejemplo comunidades del distrito municipal de Los Botados, provincia Monte Plata, donde el Gobierno, a través del Inapa inauguró un acueducto en la zona, llevando mejor calidad de vida a la población.

El ejecutivo detalló una serie de obras que en materia de agua ha realizado la gestión de Abinader, poniendo como ejemplo la provincia de Monte Plata, demarcación que fue olvidada por gestiones.

“Yo te pongo un ejemplo, la provincia de Mote Plata, donde la inversión en los últimos 16 años, habló del 2004 al 2020 fue a penas de 550 millones de pesos. Nosotros estamos ejecutando, al día de hoy, en apenas 4 años, ya 5 años, más de 3,500 millones de pesos”, resaltó.

Arnaud aseguró que las ejecuciones que en materia de agua y saneamiento ha realizado el Gobierno demuestran que cuando Abinader decía que no iba a dejar a nadie atrás, no era un simple discurso, sino una decisión.

Resaltó que muchas de las obras entregadas por el presidente Luis Abinader eran reclamadas por décadas, y que en esta gestión han sido resueltas.

Sostuvo que con estas acciones, el gobierno ha logrado que cada vez más dominicanos tengan un mejor estilo de vida. “Gracias a Dios, la gente está viviendo mucho mejor”.

Arroyo Gurabo

Además, Wellington Arnaud afirmó que el Gobierno también ha realizado importantes ejecutorias en materias de saneamiento y alcantarillado, lo que se traduce en salud y bienestar para los ciudadanos.

En ese tenor, el director de Inapa definió el proyecto de saneamiento y readecuación del Arroyo Gurabo como la obra de mayor impacto social, medioambiental y económico que se haya realizado en la República Dominicana.

“La transformación que se ha vivido allí, es un hecho sin precedentes en la República Dominicana (…) cuando se dijo que no se iba a dejar a nadie atrás, no era un discurso”, refutó.

Wellington Arnaud agregó que la readecuación del referido proyecto es un modelo social de transformación ciudadana en la República Dominicana.


martes, 11 de noviembre de 2025

Guanchi Comprés Critica Al Gobierno Tras Apagón Nacional Y Anuncia Protestas Regionales En El Cibao

 




POR RAFAEL SANTOS 

Moca.– El activista social y miembro del Movimiento de Los Peregrinos, Guanchi Comprés, calificó el apagón nacional ocurrido este martes 11 de noviembre como una muestra clara de la ineficiencia e incapacidad del actual gobierno para manejar sectores vitales del país.

Comprés señaló que “lo sucedido demuestra que el gobierno no sabe gobernar y que continúa nombrando personas no capacitadas en áreas de vital importancia”. 

Agregó que durante el apagón se paralizaron servicios esenciales como el Metro y el Teleférico de Santo Domingo, además de ascensores, estaciones de bomberos, la Cruz Roja y la Defensa Civil, lo que evidenció la falta de preparación ante emergencias de este tipo.

El activista recordó que hace décadas el país no sufría un apagón de tal magnitud, lo que generó protestas espontáneas en Navarrete, Moca, Salcedo, San Francisco de Macorís, Cotuí, Nagua y otras provincias.

Comprés advirtió que, si continúan los apagones prolongados y la falta de respuestas oficiales, las manifestaciones seguirán. Además, informó que la Coalición del Cibao ha convocado una protesta regional para el primero de diciembre, que incluirá huelgas, vigilias, marchas y encendido de velas en las 14 provincias del Cibao, como expresión del descontento popular ante la crisis eléctrica.


“El país no aguanta más improvisación ni abandono. El pueblo está cansado y exige soluciones reales”, concluyó Comprés.


La República Opina

 

  🙀 Nos parece que hay gato en ese Macuto; el que  esté inventando con candela que no abuse/hiera la Calma porque se puede quemar/incinerar en el Ocaso….!!!🙈



CEG Anuncia Su XIII Conferencia Dominicana De Estudios De Género

 


Tyrone

Santo Domingo, R.D. El Centro de Estudios de Género (CEG), del Instituto Tecnológico (INTEC), anunció la realización de su XIII Conferencia Dominicana de Estudios de Género, a realizarse los días 14 y 15 del presente mes, importante actividad dedicada a compartir la producción teórica respecto del desplazamiento forzado por el cambio climático, impulsando no solo la perspectiva nacional y regional sino ampliando a la perspectiva del Sur Global.

“El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), publicó en 2024 un informe titulado ‘Forging a Global South’ estableciendo qué países están ubicados en el Sur Global, apuntando que el uso del término “Sur” alude a los países en desarrollo desde la década de 1970, basándose en el hecho de que los países desarrollados e industrializados del mundo se encuentran mayormente al norte de los países en desarrollo”, explicó Desirée Del Rosario, coordinadora general del CEG.

En ese mismo tenor, la destacada académica detalló que el término no implica aludir a la similitud de los países en desarrollo ni a su agrupación en una sola categoría, pero sí a que comparten un conjunto de vulnerabilidades y retos.

“La Organización Meteorológica Mundial (OMM) afirma que más de la mitad de la población mundial, unos 4500 millones de personas, han sufrido grandes catástrofes meteorológicas alguna vez durante los últimos 20 años, lo que significa que se han perdido vidas, se han destruido hogares y medios de subsistencia y se han arruinado economías”.

República Dominicana: alta vulnerabilidad al cambio climático


Del Rosario advirtió que República Dominicana es uno de los primeros países en donde la confluencia de los análisis que el ACNUR ha difundido, afirma que las personas desplazadas provienen de estados afectados por la pobreza, la ausencia de respuestas eficaces ante los efectos del cambio climático y regularmente son muy vulnerables ante dicho cambio.

“El desplazamiento forzado provocado por fenómenos climáticos extremos se ha convertido en una de las expresiones más visibles y alarmantes de la crisis ambiental en el Caribe insular. En la República Dominicana, este tipo de desplazamientos no solo responde a la intensidad creciente de eventos hidrometeorológicos como inundaciones, tormentas o sequías, sino que también se vincula con procesos históricos de desigualdad territorial, exclusión social y fragilidad institucional”, aseguró la experta.

En ese mismo orden, la docente manifestó que a pesar de los avances en la comprensión del riesgo y de las capacidades de alerta temprana, los efectos de los eventos climáticos siguen afectando de forma desproporcionada a comunidades rurales, empobrecidas y periféricas.

«La investigación “Desplazamiento Forzado por Cambio Climático: su impacto en la vida de mujeres y niñas”, del Centro de Estudios de Genero de INTEC conjunto a IDRC, analiza los efectos del desplazamiento forzado por cambio climático en diez municipios de alta exposición en la República Dominicana, a partir de una encuesta aplicada a 473 personas y entrevistas a actores clave del sistema de gestión del riesgo», explicó.


ETED Informa Que Salida De Línea De Transmisión Origina Interrupción En El Servicio De Electricidad

 


Santo Domingo.- La Empresa de Transmisión de Electricidad (ETED) informó que el servicio de energía eléctrica está registrando actualmente un blackout, producto de una avería originada en el sistema de transmisión.

La entidad asegura que se ha desplegado un amplio equipo técnico para trabajar en la corrección del incidente, con miras a restablecer el suministro en el menor tiempo posible.

ETED establece que la salida de las unidades de generación de la Compañía de Electricidad de San Pedro de Macorís (CESPM) y la Central Eléctrica Quisqueya de esa demarcación, originó el disparo en cascada de EDAC, AES Andrés y a las demás plantas de transmisión y generación de electricidad.

ETED presenta sus más sentidas excusas a la población por las molestias causadas y agradece la comprensión por esta situación fortuita que presenta el suministro de electricidad.


Terrero Denuncia Exclusión Del «Aeropuerto María Montes» De Inversión Millonaria

DR. VÍCTOR TERRERO INSTA AL GOBIERNO A INCLUIR EL ABANDONADO AEROPUERTO MARÍA MONTES EN LA INVERSIÓN DE US$700 MILLONES.

SANTO DOMINGO, RD – El miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y exdiputado por la provincia de Barahona, Dr. Víctor Manuel Terrero, ha emitido un enérgico llamado al gobierno para que rectifique la exclusión del Aeropuerto Internacional María Montes de Barahona en el plan de inversión de 700 millones de dólares destinado a la infraestructura aeroportuaria nacional.

Aunque el Dr. Terrero valoró como «positiva» la millonaria inversión para fortalecer las terminales aéreas del país, lamentó profundamente que el gobierno no haya fijado su mirada en la región sur, históricamente rezagada en materia de desarrollo turístico.

Deterioro Progresivo y Potencial Desperdiciado

El exdiputado por Barahona denunció el «progresivo deterioro» que sufre actualmente el Aeropuerto María Montes, una situación que calificó de inaceptable dada su importancia estratégica para el desarrollo de la zona.

«El gobierno debe fijar su mirada en el Aeropuerto María Montes de Barahona como soporte e impulso del turismo de la región sur», afirmó Terrero.

Subrayó que esta región posee «bellezas naturales» únicas que servirían de gran atracción para turistas, siempre y cuando existan las infraestructuras adecuadas para recibirlos.

Un Sur Excluido del Desarrollo Aeroportuario

La inversión anunciada beneficiará principalmente a aeropuertos de gran flujo como el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, el Aeropuerto Internacional del Cibao y el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA).

Para el Dr. Terrero, la omisión del aeropuerto de Barahona representa un desatino en la política de desarrollo turístico integral del país. «Es lamentable que el gobierno no incluya el Aeropuerto María Montes de Barahona en estos planes, desperdiciando una oportunidad vital para dinamizar la economía del sur», sentenció.

El dirigente político del PLD urgió a las autoridades a tomar medidas correctivas e integrar esta terminal aérea en los planes de remozamiento y modernización, garantizando así que el crecimiento turístico del país sea equitativo y abarque todas las regiones.


DIGESETT Refuerza El Control Del Tránsito Ante Falla Eléctrica A Nivel Nacional

 

Santo Domingo, R.D. – Ante la falla eléctrica registrada este martes a nivel nacional, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) desplegó un amplio operativo de control y viabilización del tránsito en las principales intersecciones del país.

Con el propósito de mantener la seguridad y fluidez vehicular, 1,792 agentes administrativos se sumaron como refuerzo al trabajo de los 2,416 agentes operativos que se encuentran en las calles, garantizando la regulación del tránsito en las diferentes intersecciones donde los semáforos quedaron fuera de servicio.

El director de la DIGESETT, general Pascual Cruz Méndez, P.N., dispuso la activación inmediata del plan de contingencia institucional, priorizando las intersecciones de mayor circulación en el Gran Santo Domingo y las principales provincias del país.

“Nuestro compromiso es garantizar la seguridad vial y evitar el caos en las vías, especialmente ante situaciones imprevistas como esta. Todos nuestros agentes están en las calles orientando y guiando a los conductores con sentido de orden y servicio”, destacó el general Cruz Méndez.

Asimismo, el director de la DIGESETT reiteró su llamado a los conductores a mantener la calma, respetar las señales de los agentes y conducir con prudencia, mientras se restablece el sistema eléctrico y los semáforos vuelven a operar con normalidad. 

Para cualquier reporte o asistencia, los ciudadanos pueden comunicarse con la línea de atención al ciudadano de la DIGESETT al número 829-715-3432, disponible para ofrecer orientación y canalizar los casos que se presenten en las vías.

lunes, 10 de noviembre de 2025

Violencia Y Protestas Inevitables

 




Testigo del tiempo 


Por J.C. Malone

   Las espantosas y violentas desigualdades económicas, pueden generar violencia física. Unos 47 millones de estadounidenses, pobres de solemnidad, no tienen qué comer; porque trifulcas políticas cerraron el gobierno, suspendieron la asistencia pública. 
            Las cortes neoyorquinas están abarrotadas de demandas de desalojo; pocos pueden pagar la carísima renta.
           Pero Elon Musk, el presidente de Tesla, ganará más de un trillón, sin pagar impuestos, no tiene “salario”, solo “acciones”, que usa para garantizar “préstamos” bancarios.
          El humilde expresidente Barack Obama tiene mansiones en Hawái, Martha’s Vineyard, Washington D.C., y Chicago; ahora construye una biblioteca que costará unos mil millones.
          Musk y Obama desprecian al alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, porque quiere congelar la renta y elevar el salario mínimo a $30.00 la hora. 
          Musk, Obama y el presidente Donald Trump coinciden contra Mamdani, el bienestar popular y la historia, los dos primeros son “buenos”; pero el último es “muy malo”.
          Dicen que muchos billonarios se mudarán de Nueva York, huyendo de las políticas de Mamdani, que los multi-billonarios están comprando muchísimos ansiolíticos y antidiarreicos.
         Mamdani no existe en el vacío; uno de los líderes más importantes de la actualidad es prácticamente desconocido en Occidente. La gran prensa solo habla del capitán Ibrahim Traoré, líder de Burkina Faso, para escupirle insultos, improperios y vituperios, porque él expulsó a Francia de su país. 
        Otros líderes del África subsahariana lo emularon; los europeos están desesperados; no saben vivir sin saquear riquezas ajenas. Por eso Francia, Inglaterra y Holanda se sumaron a la aventura colonialista de Trump contra Venezuela.
        Traoré y Fidel Castro tomaron el poder con 34 años, Mamdani también, esa es una edad políticamente “peligrosa”.
       Sobre todo en momentos tan volátiles, con las mayorías al borde del precipicio y la élite literalmente dispuesta a irse a otro planeta, y construyendo búnkers soterrados.
       Mamdani es el nuevo disruptor, Trump en su momento fue una “amenaza” para la democracia. El nuevo alcalde neoyorquino también amenaza la “democracia” (es socialista), y el cristianismo (es musulmán), un extraño musulmán que apoya y es apoyado por los woke, los LGBTQ+ y otras yerbas aromáticas.
       Hay mucho de espectáculo; habrá muchas desilusiones con pocos cambios a la cuestión fundamental de la distribución de las riquezas.
        El dinero es un recurso finito; cuando pocos tienen muchísimo, a la gran mayoría le falta todo. Los pueblos que no alcanzan un balance en las urnas, no tienen salida, deben reclamarlo en las calles. Esa descomunal violencia económica, hará la violencia callejera y protestas inevitables.

 


Vigésima Edición Jornada Médico Científica Dr. Juan Manuel Taveras Destaca Avances Tratamientos ACV

 


CEDIMAT cuenta con una Unidad de ACV certificada por la World Stroke Organization (WSO) y por la Sociedad Iberoamericana de Enfermedad Cerebrovascular (SIECV)

Santo Domingo. – Los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT) concluyeron con éxito la vigésima edición de su Jornada Médico Científica Dr.Juan Manuel Taveras, celebrada bajo el lema “Tratando el ACV con calidad y excelencia para salvar vidas”, reafirmando su compromiso con la actualización médica, la innovación científica y la excelencia en la atención a los pacientes.

Durante tres días, 19 especialistas nacionales y 4 especialistas internacionales compartieron los más recientes avances en el diagnóstico, manejo y rehabilitación del Accidente Cerebrovascular (ACV), una de las principales causas de discapacidad y mortalidad a nivel mundial. 

Las conferencias, paneles clínicos y talleres abordaron temas clave perspectivas internacionales y locales sobre el manejo de ACV en RD; Reconocimiento, fase prehospitalaria y llegada a Emergencia en el ACV; Evaluación neurológica inicial y toma de decisiones en el ACV isquémico agudo; Prevención Secundaria del ACV: Estrategias basadas en la evidencia; Complicaciones Post-ACV; Trombectomía y manejo endovascular del ACV isquémico agudo y la vida después de un ACV: Estrategias actuales y a futuro.\

En el marco del evento, se realizó un reconocimiento especial al doctor Pedro A. Roa Sánchez, por su entrega y dedicación a los pacientes con enfermedades neurológicas que buscan asistencia en CEDIMAT; por su incansable compromiso con la docencia y la investigación; y por ser un referente nacional de ética, responsabilidad y compromiso social. Su trabajo y ejemplo se destacó durante el acto inspiran a las generaciones de médicos dominicanos que han tenido el honor de compartir con él el ejercicio de esta noble profesión.

El doctor Luis E. Suazo, neurocirujano endovascular y presidente del Comité Científico de CEDIMAT, expresó que la jornada representa una nueva oportunidad para fortalecer los lazos entre la comunidad médica nacional e internacional, al tiempo que impulsa la mejora continua de los servicios que ofrece la institución. “Nuestra misión es seguir salvando vidas con calidad, conocimiento y compromiso humano. Cada edición de esta jornada reafirma ese propósito”, puntualizó.

Con la culminación de esta vigésima edición, CEDIMAT celebra dos décadas de contribución ininterrumpida al desarrollo científico del país y a la formación continua de los profesionales de la salud.

Certificación Internacional

Durante el desarrollo de la jornada, se resaltó además que CEDIMAT cuenta con una Unidad de ACV certificada por la World Stroke Organization (WSO) y por la Sociedad Iberoamericana de Enfermedad Cerebrovascular (SIECV), reconocimiento que coloca al centro dentro del directorio oficial de instituciones de salud que cumplen con los más altos estándares internacionales en la atención del accidente cerebrovascular.

Esta certificación avala los protocolos implementados por el centro para garantizar una atención rápida, precisa y centrada en el paciente, integrando un equipo multidisciplinario que trabaja de manera coordinada desde la llegada del paciente hasta su recuperación.


Sed Justos Lo Primero”: La Visión Moral De Duarte En El Ideario No. 47 Y Su Vigencia En La República Dominicana Actual

 

Por: Ángel Ruiz Bazán

Juan Pablo Duarte, uno de los Padres de la Patria y principal forjador de la independencia dominicana, fue mucho más que un revolucionario. Fue un pensador político y un moralista que soñó con una República cimentada en la virtud, la justicia y la unidad. Su Ideario No. 47 condensa, en unas pocas líneas, el sentido profundo de su visión sobre el ser humano, la sociedad y la nación:

“Sed justos lo primero, si queréis ser felices. Ese es el primer deber del hombre, y sed unidos, y así apagaréis la tea de la discordia y venceréis a vuestros enemigos, y la patria será libre y salva. Yo obtendré la mayor recompensa, la única a que aspiro, al veros libres, felices, independientes y tranquilos.”

La justicia como raíz de la felicidad y la libertad

En este pensamiento, Duarte revela su convicción de que la justicia es la base de toda sociedad libre. Para él, no puede existir felicidad sin justicia, ni independencia sin moralidad. La justicia, en el sentido duartiano, no se limita a la aplicación de leyes, sino que implica una conducta ética personal y colectiva: actuar correctamente, aun cuando nadie nos observe; poner el deber por encima del interés; tratar al prójimo con equidad y respeto.

Cuando Duarte dice “sed justos lo primero”, coloca la justicia como el punto de partida de todo lo demás. Solo el ciudadano justo puede construir un Estado justo, y solo una nación justa puede alcanzar la paz duradera. Esa justicia no depende de decretos o gobiernos: nace del alma del pueblo, del compromiso de cada dominicano con la verdad, la honradez y el bien común.

La unidad como defensa contra la discordia

El ideario continúa con una advertencia y una enseñanza: “sed unidos, y así apagaréis la tea de la discordia y venceréis a vuestros enemigos.” Duarte entendía que los enemigos más peligrosos de la patria no eran solo externos, sino internos: la división, la envidia, el egoísmo, la falta de solidaridad.

La unidad que él propone no es una uniformidad ciega, sino una comunión de propósito. Significa que, pese a las diferencias, el pueblo dominicano debe unirse en torno a los valores esenciales: la justicia, la libertad, la independencia y la soberanía.

La recompensa del patriota: ver a su pueblo libre y feliz

La última parte del ideario, a menudo menos citada, encierra una de las frases más nobles y humanas de Duarte:

“Yo obtendré la mayor recompensa, la única a que aspiro, al veros libres, felices, independientes y tranquilos.”

Con estas palabras, Duarte revela la pureza de su ideal. No busca poder, riqueza ni gloria personal; su única aspiración es el bienestar de su pueblo. Su recompensa es moral: ver a los dominicanos viviendo en paz, en libertad y con dignidad. Es el testimonio de un amor patriótico desinteresado, de un hombre que sacrificó todo —incluso su tranquilidad y su fortuna— por la felicidad de los demás.

Conclusión

El Ideario No. 47 de Juan Pablo Duarte no es una reliquia del pasado, sino un llamado vivo al presente. Nos invita a colocar la justicia por encima de todo, a mantenernos unidos frente a la discordia, y a aspirar a una patria donde cada ciudadano pueda vivir libre, feliz, independiente y tranquilo.

Cumplir ese mandato no es solo honrar a Duarte, sino continuar su obra. Porque mientras haya dominicanos comprometidos con la justicia y la unidad, la patria —como él soñó— seguirá siendo libre y salva.


domingo, 9 de noviembre de 2025

Más De 10.000 Puertas Abiertas Al Mundo: Las Becas Internacionales En La Gestión De Luis Abinader.





Por: Ángel Ruiz-Bazán

Desde agosto de 2020, la política pública de educación superior en la República Dominicana tomó un rumbo decidido hacia la internacionalización del talento humano. Bajo la dirección del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) y con el impulso del presidente Luis Abinader, el Estado dominicano ha puesto sobre la mesa una apuesta sostenida: más de 10.000 becas internacionales otorgadas a lo largo de la gestión, dirigidas a la formación de jóvenes en maestrías, doctorados, especialidades y programas técnicos en universidades y centros de excelencia alrededor del mundo. 

Destinos: el mapa donde la República Dominicana forma su capital humano

Los programas de becas internacionales gestionados por el MESCyT se articulan con convenios y convocatorias en múltiples países y regiones. En distintas convocatorias y anuncios oficiales aparecen como destinos recurrentes Estados Unidos, España y México; así mismo se han otorgado plazas para formación en Cuba, Canadá y otros países de Europa, Asia y América Latina. Además, el MESCyT ha abierto convocatorias en decenas de universidades —por ejemplo, una convocatoria reciente incluyó 59 universidades en alrededor de 15 países— lo que demuestra la amplitud geográfica y disciplinaria de la oferta. 

Este abanico de destinos permite que la experiencia formativa abarque modelos educativos diversos —desde la investigación de punta en Estados Unidos y Europa hasta programas de especialidad técnica y médica en países latinoamericanos— y así fortalece distintos sectores profesionales del país.
Los jóvenes dominicanos han sido beneficiados con becas para cursar estudios en España, México, Estados Unidos, Cuba, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Marruecos, Brasil, Puerto Rico, Suecia, Honduras, la India, Hungría, Colombia, entre otros países; cada uno de estos destinos representa una ventana distinta de aprendizaje y desarrollo, lo que ha permitido a los becarios formarse en ambientes académicos multiculturales y retornar con nuevas perspectivas, conocimientos y competencias que fortalecen el tejido profesional y científico de la República Dominicana.

¿Qué significa para el desarrollo de la República Dominicana?

Invertir en formación avanzada en el extranjero es, a la vez, inversión en capital humano e inversión estratégica para el desarrollo. Algunas de las líneas de impacto son:
• Transferencia de conocimiento y tecnología: graduados en universidades extranjeras suelen regresar con técnicas, metodologías y redes internacionales que aceleran la innovación local y la modernización institucional.
• Fortalecimiento de sectores claves: las becas dirigidas a áreas STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas), salud pública, políticas públicas y administración fortalecen sectores prioritarios para la competitividad nacional. 
• Mejora de la gobernanza y capacidad institucional: profesionales formados en sistemas con estándares internacionales contribuyen a elevar normativas, procesos de gestión y calidad en las instituciones públicas y privadas.
• Atracción de inversión y reputación internacional: contar con profesionales dominicanos formados en el exterior facilita la inserción del país en redes internacionales de cooperación académica y científica, lo que puede traducirse en proyectos conjuntos e inversión.

El bienestar de los estudiantes y sus familias

Para los beneficiarios y sus hogares, la beca internacional representa un cambio tangible en varias dimensiones:
• Oportunidad de movilidad social: una titulación de alto nivel, obtenida con apoyo estatal, incrementa las probabilidades de mejores ingresos y de acceso a posiciones de mayor responsabilidad.
• Reducción de cargas económicas: la cobertura que ofrecen muchas de estas becas (matrícula, estipendio,…) libera a las familias del coste de formación avanzada y mitiga la necesidad de endeudamiento.
• Impacto intergeneracional: el conocimiento y los ingresos que genera la formación superior tienden a mejorar las condiciones de hogares enteros (salud, educación de hijos, vivienda), por lo que la beca no solo transforma a una persona sino a su núcleo familiar.
• Cohesión territorial: cuando las becas llegan a jóvenes de provincias y zonas vulnerables, se produce un efecto redistributivo que contribuye a reducir brechas regionales. El MESCyT ha señalado explícitamente la atención a provincias más vulnerables en sus programas. 

Transparencia, mérito e inclusión: el marco de selección

El sistema de becas internacionales del MESCyT se articula sobre criterios académicos y procesos de evaluación institucionalizados. Los requisitos (índice académico, documentación de respaldo y evaluación de méritos) buscan garantizar que la selección responda a criterios de mérito académico, y las convocatorias y mecanismos públicos permiten supervisión y trazabilidad del proceso. Además, las autoridades han subrayado que las convocatorias buscan llegar a todas las provincias y a perfiles vulnerables, lo que consolida un enfoque de políticas inclusivas. 

Voces y visión: Presidente Abinader y el ministro Franklin García Fermín

La estrategia de internacionalización ha sido presentada por el Ejecutivo como parte de una visión de mediano y largo plazo. El presidente Luis Abinader ha impulsado la prioridad de formar capital humano capaz de responder a los retos tecnológicos y productivos del país; por su parte, el ministro doctor Franklin García Fermín ha ubicado a las becas internacionales como herramienta central para garantizar competitividad, equidad territorial y enfoque en carreras STEAM. En sus comunicaciones institucionales ambos han defendido una política con mirada contemporánea —“con visión de presente y de futuro”— que combina acceso masivo (numeraria) con calidad y seguimiento de los becarios. 

Conclusión

La entrega de más de 10.000 becas internacionales en la gestión de Luis Abinader constituye una política pública ambiciosa y de alto impacto. No solo abre puertas individuales a miles de jóvenes y a sus familias, sino que es una apuesta por construir un país con más capacidad técnica, científica y competitiva: una semilla que hoy viaja al exterior para volver convertida en proyectos, empresas, investigación y mejora institucional.