Himno a la Patria

jueves, 2 de octubre de 2025

Rechazan La No Invitacion A Cumbre Las Américas De Tres Países

 

Partidos de izquierda de República Dominicana rechazaron la decisión del Gobierno de Luis Abinader de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la X Cumbre de las Américas, que tendrá lugar aquí en diciembre próximo.

El Movimiento de Izquierda Unida (MIU), el Frente Amplio (FA) y el Partido Comunista del Trabajo (PCT) calificaron la medida como una sumisión a los intereses del imperialismo estadounidense y una afrenta a la tradición de solidaridad del pueblo dominicano con las naciones latinoamericanas y caribeñas.

En un comunicado enviado a los  medios de comunicacion, el MIU sostuvo que el gobierno repitió el mismo libreto de Washington cuando tampoco invitó a esos tres países a la IX Cumbre celebrada en Los Ángeles, en 2022.

«Esa receta llegó a la República Dominicana con la visita del secretario de Estado Marco Rubio, en febrero pasado, ocasión en la que calificó como antihumanos a países que han sido más que generosos y respetuosos con el pueblo dominicano, en clara alusión a estas tres naciones hermanas…», expresó la organización.

Señaló que la Cancillería local, en lugar de manifestar en un comunicado que con esta decisión buscaba «asegurar que la convocatoria sea lo más amplia posible», debió ser sincera y admitir que «la exclusión busca garantizar la presencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump» en la Cumbre, a celebrarse en Punta Cana en diciembre próximo.

La  presidenta del FA ,María Teresa Cabrerad explico que «al excluir a estos pueblos hermanos, el Gobierno actúa de espaldas a la soberanía nacional y traiciona la tradición de integración, respeto mutuo y autodeterminación que hemos defendido en los momentos más difíciles de nuestra historia».

Se refirió al marco historico en el sentido que la República Dominicana conoce los efectos de la intervención extranjera y evocó la invasión estadounidense de 1965, cuando fue decisivo el respaldo latinoamericano a la causa dominicana en defensa de su independencia.

El Frente Amplio convocó a las fuerzas populares, democráticas y progresistas a pronunciarse contra lo que definió como una política excluyente, que debilita la integración hemisférica y limita la posibilidad de un diálogo verdaderamente inclusivo.


DIGESETT e IDOPPRIL firman acuerdo para prevenir siniestros de tránsito en el país



 Santo Domingo, R.D.- La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) fue escenario de la firma de un convenio de cooperación con el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), con el propósito de fortalecer la prevención de accidentes de tránsito y fomentar una cultura de seguridad vial en todo el territorio nacional.

El acuerdo fue rubricado por el director general de la DIGESETT, general Pascual Cruz Méndez, P.N., y el director ejecutivo del IDOPPRIL, doctor Agustín Burgos, quienes coincidieron en señalar la importancia de unir esfuerzos en favor de la clase trabajadora y la ciudadanía en general.

El convenio establece el desarrollo de áreas de descanso para conductores a nivel nacional y la elaboración de materiales educativos, de sensibilización y divulgación, orientados a la prevención de siniestros viales.

En este sentido, el IDOPPRIL tendrá a su cargo la edición y revisión técnica de los materiales, mientras que la DIGESETT se encargará de la distribución y socialización, a través de los cursos de formación que imparte en sus instalaciones y otros centros de enseñanza.

El general Cruz Méndez, agradeció el apoyo brindado y expresó que “con este acuerdo reafirmamos nuestro compromiso de trabajar en la prevención de los siniestros viales, fomentando una movilidad más segura, humana y organizada en beneficio de todos los ciudadanos.

De su lado, el doctor Agustín Burgos afirmo que “desde el IDOPPRIL asumimos con responsabilidad la tarea de desarrollar campañas en aras de prevenir accidentes de tránsito”. Asimismoexhortó especialmente a los motociclistas a asumir conductas responsables en las vías para reducir los lamentables hechos que afectan a tantas familias dominicanas.

Asimismo, ambas instituciones acordaron publicar y alojar en sus portales institucionales los materiales contemplados, con el fin de garantizar un mayor alcance a la población.

Autoridades presentes


En la firma participaron de parte de IDOPPRIL, el Dr. Juan Brito, asesor; Dra. Erika Moreno, directora de Salud; Lic. Luis Rosario, asistente de Dirección Ejecutiva; Ing. Karen Paredes; y José Alejandro Alejo, director de Servicios, mientras que de DIGESETT, el consultor jurídico licenciado Valentín Oviedo y el encargado de comunicaciones, coronel Rafael Tejeda Baldera.

Con esta alianza estratégica, la DIGESETT reafirma su compromiso de seguir trabajando por un tránsito más seguro, humano y organizado, en beneficio de todos los ciudadanos.

Siguiente noticia

Comisión Cámara De Diputados Valida Acueducto De Haina

 

La comisión de la Cámara de Diputados apoderada para verificar la construcción del acueducto del municipio de Haina, provincia San Cristóbal, en virtud de una solicitud del diputado de oposición Antonio Brito, realizó un recorrido por los campos de pozo, donde se pudo verificar que el sistema funciona a toda capacidad, generando una producción promedio de seis millones de galones de agua potable diariamente, garantizando el servicio a miles de familias que antes no lo recibían.

El diputado Jhonatan Contreras del Orbe, presidente de la comisión, expresó su satisfacción al ver la calidad de la infraestructura.

“La comisión puso verificar que los pozos visitados tienen agua potable en cantidad, calidad y presión. La inversión realizada se ve y se siente”, precisó.

El legislador ponderó el trabajo realizado por el presidente Luis Abinader para garantizar que el preciado líquido llegue a cada hogar dominicana, al igual que del director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud.

“Estamos más que satisfechos y esperamos que la segunda etapa del acueducto siga avanzado de acuerdo al cronograma, ya que esta es una deuda social que data de más de 30 años”, acotó.

En ese mismo tenor se pronunciaron los diputados de la provincia San Cristóbal Margarita Tejeda y Otoniel Tejeda, así como la legisladora Ydenia Doñé, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Las explicaciones de la obre fueron ofrecidas por el subdirector Waldo Guzmán y el director de Aguas Potables, Luis José Popa.

Comunitarios Del Proyecto Salomé Ureña, De Sabana Perdida, Advierten Posible Colapsamiento De Pared, Escuela República De Ecuador

 Tyrone

Sabana Perdida, Santo Domingo Norte. Comunitarios del Proyecto Salomé Ureña, de Sabana Perdida, Santo Domingo Norte, advirtieron sobre el posible colapsamiento, de una de las paredes perteneciente a la Escuela República de Ecuador, localizada en dicho sector.

“Tenemos más de un año denunciando la peligrosa situación que está experimentando esa pared y ahora, con las recientes lluvias, se ha recrudecido su deterioro”, denunció Franklin Tellería, en nombre de los comunitarios del lugar.

En ese mismo tenor, Tellería, quien también es el entrenador de basketball de los niños de Salomé Ureña y barrios aledaños, externó que han denunciado la situación en varias ocasiones, ante las instituciones correspondientes, pero se les ha hecho caso omiso.

“Hemos ido ante la misma directora de la Escuela y al Distrito 10-02, que es al que pertenece el plantel, pero, hasta el momento, no han hecho nada al respecto”, lamentó Tellería.

Asimismo, el destacado dirigente deportivo, advirtió que el lugar donde está localizada la pared, es transitado por numerosas personas, incluyendo los niños que estudian en el recinto escolar y los que van a practicar a la cancha que hace pared con dicha escuela.


DIGESETT Lamenta Incidente Con Personal Militar Y Anuncia Investigación Conjunta

  

Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) lamenta el incidente ocurrido entre agentes de la institución y miembros de la seguridad militar del Ministerio de Salud Pública, hecho registrado en las inmediaciones de dicha entidad y que circula en medios de comunicación y redes sociales.

En aras de preservar el clima de respeto, disciplina y cooperación interinstitucional, la DIGESETT informó que se ha dispuesto la apertura de una investigación conjunta, coordinada entre los organismos de control interno de la entidad y sus homólogos militares, con el propósito de esclarecer de manera objetiva las circunstancias en que se produjeron los hechos.

La institución reiteró que este proceso se desarrollará con estricto apego a los lineamientos legales y reglamentarios, garantizando la transparencia, la imparcialidad y la observancia del debido proceso.

La DIGESETT reafirma su compromiso de fortalecer los lazos de colaboración y respeto mutuo con las Fuerzas Armadas y demás organismos de seguridad del Estado, en beneficio de la convivencia pacífica, el orden público y la confianza ciudadana.


miércoles, 1 de octubre de 2025

Grupo GBC Pagó Más RD$1,500 Millones De Impuestos Al Fisco Del 2018 Al 2024; Sus Ventas Superan Los 70 Mil Millones En Siete Años


 “Reafirma su compromiso empresarial y social para continuar apoyando a entidades religiosas, deportivas, culturales y profesionales.”

SANTO DOMINGO.- El Grupo GBC reafirmó hoy su contribución al desarrollo del país, luego de 28 años ininterrumpidos en el mercado farmacéutico, con una empleomanía de 4,238 empleados diseminados en el territorio nacional y venta superior a los RD$70 mil millones en los últimos siete años.

Atribuyó su crecimiento como empresa a un trabajo en equipo, ser pionera en descuento de medicamentos y una clara visión social, donde la salud de la gente está por encima del interés económico, en especial a favor de los más pobres.

“Es mejor ganar menos, pero llegar con nuestras sucursales a los lugares que otros han despreciado; los más pobres son los que más se benefician de nuestros descuentos y acciones sociales”, expresa la entidad.
El grupo GBC, líder del mercado nacional en la venta de medicamentos al detalle, que cuenta con 184 sucursales en todo el territorio nacional, desde el 2018 al 2024 ha aportado al fisco RD$1,563,360,099.36 de impuestos sobre la renta; RD$893,671,693.51 a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), RD$42,168,202.00 de aporte al Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).
Así como también RD$1,210,307,075.59 de anticipos, RD$142,517,003.16 de Retención de Asalariados (IR-13), RD$53,845,003.19 de Impuesto sobre Retribuciones Complementarias (R-17) y RD$154,139,545.58 de itebis retenido.
Ventas La confianza de los clientes ha dejado a este grupo farmacéutico grandes dividendos por concepto de venta, por ejemplo: durante el 2018 vendió RD$2,490,749,855.73; en el 2019 RD$3,676,471,996.91; en el 2020 RD$5,641,434,639.43; en el 2021 RD$7,998,135,309.27, en el 2022 RD$11,299,103,318.80; en 2023 RD$16,337,442,965.07 y durante el 2024 RD$23,196,624,857.42, para un total de RD$70,669,962,842.63
En su papel de apoyo al crecimiento nacional ha hecho aportes significativos a instituciones sin fines de lucro como las fundaciones Amaury Germán Aristy, Dominicana de Obesidad y Prevención Cardiovascular, Manos Unidas por el Autismo, Amigos contra el Cáncer Infantil, Unidos por la Sangre y LASO.
También, ha hecho aportes económicos importantes a la celebración de múltiples eventos culturales, deportivos, religiosos y profesionales. Entre éstos se destacan los clubes deportivos Bameso, Mauricio Báez, San Lázaro, San Carlos y las llamadas Reinas del Caribe del Voleibol Dominicano.
En tal sentido, como entidad y económica, reafirmó su firme decisión de continuar apoyando todas las acciones en beneficio de los dominicanos, sus instituciones, en especial las más necesitadas.
Los propietarios de GBC ratifican su compromiso empresarial de continuar aportando a la mejora de la salud de los clientes, el desarrollo económico y a creación de empleos, tal y como ha sido su trayectoria de 28 años.


Petro Expulsa Delegación Diplomática En Colombia

 

Gustavo Petro presidente de la República colombiana, expulsò hoy la delegación diplomática de Israel en Colombia, después de que dos mujeres colombianas, integrantes de la flotilla humanitaria Global Sumud con destino a Palestina, fueran retenidas por el ejército israelí.

“Si es cierta esta información, hay un nuevo crimen internacional de Netanyahu. (…) El tratado de libre comercio con Israel se denuncia de inmediato. Sale toda la delegación diplomática de Israel en Colombia”Publicó Petro

A la vez,aprovechó el anuncio para lanzar fuertes críticas contra el primer ministro israelí, Benjamín

“Si es cierta esta información, hay un nuevo crimen internacional de Netanyahu. (…) El tratado de libre comercio con Israel se denuncia de inmediato. Sale toda la delegación diplomática de Israel en Colombia”, declaró el mandatario de la nación suramericana.

Petro presidente de Colombia,aprovechó el momento para lanzar fuertes críticas contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. En un mensaje citó a la filósofa Hannah Arendt y aseguró que “Hitler está vivo en la política del mundo”.


La Repùblica Opina

 


“Cuestionan silencio de la sociedad civil”

Carlos Manzano, del CC del PLD, se queja del mutismo de la Sociedad Civil, mientras se deterioran las instituciones y el nivel de vida de la población.

Carlos Manzano, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ve con extrañeza el silencio de las organizaciones denominadas de sociedad civil mientras el país se ve afectado por prolongadas tandas de apagones, el alto costo de la vida, la corrupción que no cesa y los errores de gestión gubernamental, entre otros detalles.

En el escrito que publica en varios medios digitales, Manzano, quien es el titular de la Secretaría de Administración Pública del PLD, refiere que la sociedad civil en la República Dominicana se presentó como la conciencia crítica del país y “sin embargo, esa voz se ha apagado. Y ese silencio es tan estruendoso como irritante”, opinó.

“Precisamente, bajo el actual gobierno, esa misma sociedad civil parece haber desaparecido del escenario público. Lo que antes era un grito firme, aguerrido y continuo, hoy es un silencio preocupante y sospechoso”, advierte Carlos Manzano.

En su escrito Manzano invita a las diferentes organizaciones de la sociedad civil a servir de contrapeso y evitar ser un actor neutralizado, domesticado, o en el peor de los casos, cómplice por omisión.

“El pueblo dominicano no se merece una sociedad civil que grita según quién gobierne, ni con organizaciones que negocian su independencia a cambio de financiamientos, favores o puestos”, afirmó.

En el artículo, publicado también en Vanguardia del Pueblo, se hace mención de Participación Ciudadana, Finjus, las universidades, gremios profesionales y sindicatos, entre otras entidades.

“El país necesita una sociedad civil de verdad, con coherencia, con coraje, con independencia. Porque callar en medio de la crisis, frente al abuso de poder y frente a los males sociales, es otra forma de corrupción”, concluyó.


martes, 30 de septiembre de 2025

Profesores Y Empleados De La UASD Proclamarán Su Apoyo A Asjana, Para Rector

 

El Movimiento Avance Académico y Administrativo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), expresarán su apoyo al doctor Jorge Asjana en sus aspiraciones a rector de la academia.
Con ese objetivo la corriente que funciona a lo interno de la UASD invita al personal docente y administrativo de la academia y a periodistas y representantes de medios de comunicación y de plataformas digitales, a participar en el acto de proclamación del doctor Jorge Asjana, como su candidato a rector de la universidad estatal.
El acto de proclamación de Asjana tendrá lugar a las diez de la mañana de este jueves dos de octubre, en el Paraninfo Ricardo Michel, de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD.
El doctor Julio Ravelo Astacio, ex rector de la institución de enseñanza superior, y quien liderea la corriente que agrupa a personal administrativo y académico, encabezará el encuentro nacional de dirigentes a favor de Asjana.
La actividad es titulada: “encuentro académico unidos avanzamos un paso para hacer de la Primada la Primera”, y desde ya es considerado como un paso firme hacia el fortalecimiento de la Universidad Primada de América.

Cuba Acusa EE.UU De Impedir Su Participación En La Cumbre En Repùblica Dominicana

 

La Habana, 30 sep (EFE).- Cuba rechazó Hoy su exclusión, junto con Venezuela y Nicaragua, de la X Cumbre de las Américas, que se celebrará en diciembre en Punta Cana (República Dominicana), y acusó a Estados Unidos de ser responsable de esa «decisión impuesta» al país anfitrión.

Según un mensaje en X, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, aseguró que el evento se realizará «sobre la exclusión y coerción» y vaticinó que, por tanto, la Cumbre «está condenada al fracaso».

«Expresamos profunda preocupación y rechazo a la decisión impuesta por el Gobierno de EEUU a República Dominicana de excluir a tres países, entre ellos Cuba, de la X Cumbre de las Américas», escribió el ministro de Exteriores caribeño.

Divulgò hoy la Cancillería de la República Dominicana la decisión del Gobierno de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela.

La nota hecha pública indica que al asumir la presidencia pro tempore en 2023, el Ejecutivo dominicano anunció que dicha cumbre sería inclusiva, «propósito que procuramos honrar»; sin embargo, «frente al contexto actual de polarización política, hemos decidido priorizar el éxito del encuentro, extendiendo la invitación al mayor número posible de países».

De acuerdo a ese marco geopolítico «la no invitación a Cuba, Nicaragua y Venezuela —países que, por diversas razones, han decidido no formar parte de la OEA y que tampoco participaron en la pasada edición de la Cumbre de las Américas— constituye la decisión que, dadas las circunstancias hemisféricas, favorece la mayor convocatoria y asegura el desarrollo del foro», afirmó la nota publicada en la página web de la Cancillería.

La imposición de no invitarlos en esta Cumbre, «responde a un criterio estrictamente multilateral», señaló la Cancillería, que subrayó, además, que la relación bilateral de República Dominicana con cada uno de estos Estados «mantiene características propias».

La IX Cumbre de las Américas, celebrada en Los Ángeles (EE.UU.), también estuvo marcada por la no invitación a La Habana, Managua y Caracas. Esta decisión del Gobierno del demócrata Joe Biden se ganó críticas de distintos países de la región.Como respuesta, el evento se realizó sin la presencia de algunos de los invitados como el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el de Bolivia, Luis Arce, y la mandataria hondureña, Xiomara Castro

The Pop Killer Arranca Con Más De 200 Lecturas Orgánicas En Sus Primeras 24 Horas

 

La novela episódica de Mark Rumors sorprende por su atmósfera intrigante y despierta entusiasmo entre lectores.

 

Tyrone
Santo Domingo, R.D.- El capítulo introductorio de The Pop Killer, la nueva propuesta literaria de Marcos Sánchez bajo su alter ego artístico Mark Rumors, ha superado las 200 lecturas orgánicas en menos de 24 horas, generando entusiasmo inmediato en lectores tanto locales como internacionales.

Desde su publicación, el texto provocó una oleada de reacciones en redes sociales y mensajes privados a través de WhatsApp y Messenger, donde seguidores manifestaron su impaciencia por conocer la continuación.

Un lector desde Miami, Florida, EE.UU., resumió el impacto de esta primera entrega con las siguientes palabras:

“Acabo de leer la primera parte. Ese texto tuyo no solo se siente como Sin City, sino que parece una versión caribeña en letras de ese mismo mundo: con un lenguaje más sabroso, referencias a música en vez de jazz, pero con la misma calle oscura, el mismo bajo mundo, y ese erotismo que te atrapa y te mata”.

Concebida como una obra serializada y episódica, The Pop Killer combina elementos del cine negro y la novela gráfica con un sello caribeño único, donde el lenguaje callejero y las referencias musicales sustituyen al jazz y al humo de bar, creando una narrativa oscura y vibrante.

El proyecto se publica de manera semanal, con capítulos que funcionan de manera independiente y a la vez como piezas de un gran rompecabezas literario. Esta estructura busca recuperar la tradición del folletín, adaptada al lector contemporáneo que consume historias en formato episódico.

El éxito inicial confirma que The Pop Killer no es solo una propuesta experimental, sino una narrativa con identidad propia que ya comienza a consolidar una comunidad de lectores atentos a cada nueva entrega.

Sobre Mark Rumors

Alter ego artístico de Marcos Sánchez, periodista y escritor dominicano, quien con “The Pop Killer” apuesta por una narrativa fresca, arriesgada y cargada de atmósfera urbana, dando un giro totalmente distinto a su publicación debut literaria de 2024, “Relatos Biográficos: 1983-2023”, un testimonial que resultó en bestseller en su natal La Romana y logró penetrar a varias ciudades con presencia dominicana en Estados Unidos.

¿Dónde leer “The Pop Killer”?

El autor estará publicando cada viernes la continuación episódica de su novela en su sitio web de noticias https://exposicionmediatica.com/

lunes, 29 de septiembre de 2025

Presidente Abinader Presenta Avances Del Saneamiento Del Arroyo Gurabo

 

Con una inversión supera RD$3,265 millones, más de 12 mil familias impactadas y 1,200 reubicadas*

_Director de INAPA, Wellington Arnaud, afirma que esta obra es la de mayor impacto social y medioambiental que se ha realizado en la República Dominicana._

_La intervención abarca 19 comunidades a lo largo de 2.6 kilómetros de canal y más de 8 kilómetros de redes de saneamiento de aguas residuales._

*Santiago.–* El presidente Luis Abinader presentó este lunes la presentación de los avances del proyecto de saneamiento y readecuación ambiental del Arroyo Gurabo, que hasta la fecha registra una inversión superior a los RD$3,265 millones y un 80% de ejecución.

La obra ha beneficiado de manera directa a más de 12 mil familias e indirectamente a más de 900 mil personas, además de haber logrado la reubicación ordenada de más de 1,200 familias en el proyecto habitacional Hato del Yaque.

Estas informaciones las ofreció el mandatario durante LA Semanal con la Prensa que fue realizada en esta ocasión desde el Arroyo de Gurabo, antiguo Hoyo de Bartola.

La intervención abarca 19 comunidades a lo largo de 2.6 kilómetros de canal y más de 8 kilómetros de redes de saneamiento de aguas residuales.

Entre los logros alcanzados figuran la reducción del 25% en la contaminación que el río Gurabo vertía al Yaque del Norte, la disminución en un 80% de las inundaciones en la zona y la recuperación de la sección hidráulica, reduciendo el riesgo de desbordamientos.

El mandatario destacó que este proyecto no solo transforma la infraestructura urbana, sino que también mejora la calidad de vida de los residentes al eliminar cerca de 30 puntos de droga, disminuir la violencia, aumentar la asistencia escolar y crear espacios públicos, parques lineales y un parque ecológico urbano.

Asimismo, contempla la instalación de redes de agua potable, alcantarillado sanitario, electricidad y telecomunicaciones.

Con miras a garantizar su sostenibilidad, Abinader informó que se ha creado un organismo de gestión del proyecto, integrado por instituciones públicas, sector privado, juntas de vecinos y el sector académico.

Además, el Gobierno destinará fondos anuales específicos para consolidar esta obra como un modelo replicable de intervención urbana sostenible alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

*La obra de mayor impacto social y medioambiental*

De su lado, el director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, afirmó que esta obra es la de mayor impacto social y medioambiental que se ha realizado en la República Dominicana y que esta intervención demuestra una visión transformadora del presidente Abinader, porque no solo transforma el entorno físico, sino también la vida de miles de familias que antes vivían en hacinamiento y extrema pobreza.

Arnaud señaló que por más de seis décadas esta situación fue ignorada por gestiones de gobierno anteriores, pero el presidente Abinader tomó la decisión histórica, en plena pandemia, de intervenir esta zona, desviar y sanear el río y reubicar a las familias para levantar una obra sin precedentes que contribuye con la protección del medioambiente y crea un espacio seguro, verde y digno para el disfrute de la comunidad.

 

domingo, 28 de septiembre de 2025

José Ramón Holguín, Rector Del ITSC, Reconocido Entre Los 100 Líderes Innovadores De América Latina En El Encuentro Internacional Innovatec 2025

 

Tyrone

Samborondón, Ecuador. El Dr. José Ramón Holguín Brito, presidente de la Asociación de Rectores del Caribe y las Américas (ARCA) y rector del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), participó de manera destacada en el Encuentro Internacional Innovatec y Líderes Innovadores 2025, celebrado los días 23 y 24 de septiembre en la Universidad Espíritu Santo (UEES) y la Universidad ECOTEC, en Samborondón, Ecuador.

Este encuentro, considerado uno de los más importantes espacios de diálogo sobre innovación educativa en Iberoamérica, congregó a más de 600 líderes universitarios, investigadores, empresarios y representantes institucionales de 21 países, quienes debatieron sobre el impacto de la inteligencia artificial, la transformación digital y las nuevas dinámicas de la movilidad académica, en la configuración del futuro de la educación superior.

Durante su intervención, el Dr. Holguín reflexionó sobre el desafío de las instituciones educativas frente a la acelerada revolución tecnológica, resaltando la urgencia de transformar la pedagogía tradicional en metodologías más flexibles, inclusivas y adaptadas a los entornos digitales.

Subrayó, además, que la innovación en la educación no debe concebirse solo como una adopción de tecnología, sino como un cambio cultural y estratégico que asegure pertinencia académica, empleabilidad y formación ciudadana responsable.

En el marco del evento, el rector del ITSC fue distinguido dentro del Ranking Líderes Innovadores Innovatec 2025, reconocimiento que enaltece a las 100 personalidades más influyentes de América Latina en materia de liderazgo académico, innovación y gestión institucional.

Este galardón, impulsado por la Red Business Market, destaca su trayectoria como promotor de la modernización de la educación superior técnica y tecnológica en la República Dominicana, así como su rol de articulador en la generación de alianzas estratégicas internacionales que fortalecen la cooperación académica en el Caribe y las Américas.

El reconocimiento otorgado al Dr. Holguín constituye un reflejo del impacto que ha tenido su gestión en el ITSC, institución que bajo su liderazgo ha experimentado significativos avances en materia de innovación tecnológica, infraestructura académica, fortalecimiento de la calidad docente y expansión de programas vinculados con la Cuarta Revolución Industrial.


A la vez, reafirma la posición del ITSC como referente regional en la formación técnica superior y modelo de cómo la educación puede convertirse en motor de desarrollo social, productivo y humano.

La participación del Dr. José Ramón Holguín Brito en Innovatec 2025, no solo enaltece la proyección internacional del ITSC, sino que también fortalece el compromiso de la República Dominicana con los grandes debates globales sobre el futuro de la educación, la innovación y el liderazgo en la era digital.


.Apagones De Emergencia

 


Por: Juan Ariel Jimenez 

 Hace unos meses, el gobierno dominicano nos vendía el sueño de convertir al país en un “hub regional de energía” con la capacidad de exportar electricidad a Haití y Puerto Rico. Hoy, la realidad es un poco distinta, pues según el Decreto 517-25, estamos oficialmente en “emergencia energética” sin electricidad ni para nosotros mismos. Sí, del hub regional al apagón en tiempo récord.

Esta declaración de emergencia libera al gobierno de los procedimientos y plazos de contratación de energía y compra de insumos para el sector dispuestos en la Ley General de Electricidad y la Ley General de Compras y Contrataciones Públicas. En pocas palabras, vía libre para traer nuevas barcazas de generación eléctrica. Barcazas que, según se comenta, ya estaban en camino mucho antes de que se emitiera el decreto de emergencia.

Lo curioso es que no es la primera vez que estamos “en emergencia”. En 2021 hubo un proceso de contratación de urgencia que dio como resultado que dos barcazas turcas de la empresa Karpowership atracaran en las playas de Azua para desde ahí suplir 180 MW de energía al país.

Es decir, desde 2021 estamos en emergencia. Pero resulta que la única emergencia del sector eléctrico es la falta de lectura de los estudios de previsión de demanda y la falta de planificación de la generación energética del presente gobierno. Y es que no debe ser sorpresa para nadie que una población y una economía en crecimiento necesiten cada vez más energía. Y esto no solo por sentido común, sino que así está estimado en los numerosos estudios que se han realizado durante años. Pero si los funcionarios gubernamentales no leen los estudios y no actúa en función a ellos, se gobierna con el método de “esperemos el apagón y después resolvemos con emergencia”, con lo cual la improvisación se convierte en el modus operandi del gobierno.

El resultado de esta negligencia estatal es que hoy tenemos barcazas de generación instaladas en nuestro mar, barcazas que, por cierto, llegaron desde Cuba. Sí, nuestro sistema eléctrico ahora le toma plantas prestadas a Cuba. Pero esto no se queda ahí, pues según la propia página de la empresa Karpowership, la mayoría de clientes de este tipo de barcazas son países de Africa Subsahariana como Sudán, Mozambique, Guinea o Costa de Marfil. Sin dudas, ingresar a este club selecto en temas energéticos es un hecho histórico, como le encanta decir al gobierno.

Ahora bien, lo tristemente histórico es el precio. Según el Boletín de Generación y Gestión de Energía de julio 2025 del Ministerio de Energía y Minas, producir un kilowatt con estas barcazas cuesta 10.7 centavos, más de tres veces lo que cuesta en Punta Catalina. ¿Quién paga la diferencia? Usted, yo, todos, vía tarifa eléctrica o impuestos.

Pero no hablemos solo de dinero. Estas barcazas operan con Fuel Oil 6, uno de los combustibles más contaminantes del planeta, catalogado como “peligroso” por el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos. Y lo que es peor, estas plantas están instaladas en la intersección de dos zonas de amortiguamiento de los parques nacionales Francisco Alberto Caamaño y Sierra Martín García. Y ya hubo derrames de combustible en 2023, confirmados por el propio Ministerio de Medio Ambiente en una investigación realizada luego de recibir denuncias de la comunidad.

Ante esta tragedia energética y medioambiental, la pregunta cae sola: ¿qué se pudo hacer distinto? La respuesta también es simple. Lo lógico siempre ha sido que el gobierno dispusiera la construcción de al menos dos nuevas plantas de Punta Catalina, aprovechando el terreno y las infraestructuras que ya tiene la planta actual, como el puerto, la subestación eléctrica, las líneas de transmisión, los depósitos de cenizas, los almacenes de carbón, entre otros. Con dos nuevas plantra de Punta Catalina, el país pudiera disminuir aún más el costo de la electricidad y en consecuencia disminuir el subsidio eléctrico.

Y construir nuevas Punta Catalinas no sería nada difícil, pues solo con el dinero que el gobierno ha destinado a subsidiar el incremento en las pérdidas de las EDEs se pudieron construir cuatro Punta Catalinas más, con lo cual se lograría la generación energética suficiente hasta 2030. Otra opción sería que Punta Catalina auto financie su expansión, pues la planta ahora mismo está dejando cerca de US$ 250 millones de beneficios todos los años.

Cabe entonces preguntarse, si la solución siempre ha sido tan obvia, ¿por qué no se hizo? Por dos razones. La primera, tanto se criticó Punta Catalina en el pasado que ahora el gobierno es prisionero de su propio discurso. La segunda, porque aumentar la generación mediante empresas públicas terminaría de romper el cartel de generación que por décadas ha afectado al país, pero eso es afectar intereses particulares, y eso genera fricciones que no todo gobierno está dispuesto a manejar.

Pero ojo, que el decreto que declara de emergencia las compras del sector no se limita a generación eléctrica. Habrá que ver qué otros elementos terminarán comprándose al elevado precio de la improvisación, desde baterías, contadores, subestaciones, entre otros. Y claro, aquí también se aplica la regla de que toda compra improvisada sale mucho más costosa que la compra planificada.

En resumen, pasamos de ser “el hub energético del Caribe” a ser el país que importa barcazas de Cuba. Todo porque el gobierno decidió que en lugar de planificar, preferían improvisar la generación de electricidad con decretos de emergencia. Y con esto, este gobierno deja como legado una electricidad tres veces más cara y un ecosistema marino deteriorado.

Caracas Consulting Group Celebra Sus 20 Años De Exitosa Trayectoria Empresarial

 


Tyrone

Santo Domingo, R. D. La empresa Caracas Consulting Group, celebra sus 20 años de exitosa trayectoria en el mercado empresarial dominicano, consolidándose como una firma de referencia en el ámbito de la asesoría empresarial y la capacitación profesional, entre otras áreas de los negocios.

“Estos 20 años son un reflejo de nuestra pasión y compromiso por el crecimiento empresarial en República Dominicana. Cada cliente, cada proyecto y cada capacitación, ha representado la oportunidad de aportar al progreso colectivo en un entorno empresarial más fuerte y competitivo”, externaron
César Caracas Rivera y Geicol Villar Arias, ambos CEO de la pujante empresa.

En ese mismo tenor, Caracas Rivera explicó que, desde sus inicios, la empresa ha trabajado con el firme propósito de “aportar al desarrollo y crecimiento del sector empresarial en el país, ofreciendo soluciones estratégicas en marketing, administración, recursos humanos y procesos”.

De igual manera, Villar Arias explicó que con el trabajo mancomunado de ambos,
han llevado a la firma a “diseñar programas de formación e innovación en estrategias, para fortalecer el talento humano y elevar la competitividad de las organizaciones”.


Asimismo, durante estas dos décadas, Caracas Consulting Group ha acompañado a diversas empresas de distintos sectores, brindando herramientas innovadoras y asesorías integrales que han permitido optimizar operaciones, mejorar la gestión organizacional y desarrollar planes de acción que impactan directamente en los resultados.

“La celebración de este 20 aniversario, no solo marca un hito en la historia de la empresa, sino que también constituye un reconocimiento a la confianza de los clientes, aliados y colaboradores que han formado parte de este recorrido”, afirmó Caracas Rivera.

Por último, Villar Arias externó, con orgullo, que con Caracas Consulting Group han estado “transformando desafíos en oportunidades y construyendo juntos el futuro empresarial de la República Dominicana”.


Nuestras Escuelas No Son Un Plató: La Educación No Se Insulta

 


Por: Alexander Olivence G.

 Un acto de profunda irreverencia ha mancillado un espacio dedicado a la formación. La utilización de una escuela pública para grabar un video de contenido obsceno y vulgar no es solo una noticia lamentable; es una señal de alarma que la sociedad no puede ignorar.

Fue una escena que nunca debió ocurrir. Las aulas y patios que deberían resonar con las lecciones del mañana y el juego limpio de la niñez fueron convertidos, de la manera más grotesca, en el escenario de una producción cargada de obscenidades y un lenguaje que avergüenza a cualquier persona de bien. Este no es un simple incidente aislado; es una afrenta directa a la dignidad de nuestro sistema educativo y a los valores que como sociedad juramos proteger.

El hecho de que un grupo de individuos utilizara las instalaciones de una escuela pública –un espacio sagrado para la formación de nuestros hijos– para grabar contenido tan deplorable, es sencillamente inaceptable. No se trata de un debate sobre la libertad de expresión artística. Se trata del respeto elemental que merece un espacio que, por ley y por moral, debe ser un santuario de protección, orientación y aprendizaje positivo para la juventud dominicana.

Este acto va más allá de un simple mal gusto. Degrada la imagen del centro educativo, mancilla su misión fundamental y envía un mensaje pésimo a los estudiantes: que no hay consecuencia para quienes violan la ética y el respeto en los lugares más sensibles. ¿Qué lección reciben nuestros jóvenes cuando ven que su lugar de estudio es profanado para fines tan bajos? La lección de la impunidad y el descaro.

Por ello, la condena debe ser enérgica y unánime. Pero la indignación, por sí sola, no es suficiente. Exigimos acciones concretas y urgentes.

Exigimos a las autoridades del Ministerio de Educación que inicien de inmediato una investigación exhaustiva para determinar cómo se permitió el acceso a estas personas, quiénes son los responsables dentro y fuera del plantel, y aplicar las sanciones ejemplares que la normativa educativa establece. La complicidad o negligencia de cualquier funcionario de la escuela debe ser investigada con el mismo rigor.

Exigimos a las autoridades de seguridad que determinen si en este acto se configuró algún tipo de delito, como ultraje a un símbolo público o corrupción de menores, considerando que el material grabado en un espacio estudiantil puede fácilmente llegar a las manos de los alumnos para los cuales ese centro fue creado.

Este incidente no puede quedar en un simple parte de prensa. Debe ser un punto de inflexión. Es imperativo que se implementen medidas de control de acceso y protocolos de uso estrictos para todas las escuelas públicas. No podemos permitir que nuestras escuelas, ya de por sí vulnerables, sean alquiladas o prestadas para cualquier actividad sin un filtro ético y un control riguroso. La integridad física y moral de estos espacios no es negociable.

La educación de nuestros hijos es el pilar sobre el cual se construye el futuro de la República Dominicana. No podemos, ni debemos, permitir que ese futuro sea manchado por la irresponsabilidad y la vulgaridad. Las escuelas deben ser territorios de paz, respeto y superación. Protejámoslas con la firmeza que merecen. Nuestros estudiantes y la sociedad en su conjunto nos lo exigen.