Himno a la Patria

martes, 30 de septiembre de 2025

Profesores Y Empleados De La UASD Proclamarán Su Apoyo A Asjana, Para Rector

 

El Movimiento Avance Académico y Administrativo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), expresarán su apoyo al doctor Jorge Asjana en sus aspiraciones a rector de la academia.
Con ese objetivo la corriente que funciona a lo interno de la UASD invita al personal docente y administrativo de la academia y a periodistas y representantes de medios de comunicación y de plataformas digitales, a participar en el acto de proclamación del doctor Jorge Asjana, como su candidato a rector de la universidad estatal.
El acto de proclamación de Asjana tendrá lugar a las diez de la mañana de este jueves dos de octubre, en el Paraninfo Ricardo Michel, de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD.
El doctor Julio Ravelo Astacio, ex rector de la institución de enseñanza superior, y quien liderea la corriente que agrupa a personal administrativo y académico, encabezará el encuentro nacional de dirigentes a favor de Asjana.
La actividad es titulada: “encuentro académico unidos avanzamos un paso para hacer de la Primada la Primera”, y desde ya es considerado como un paso firme hacia el fortalecimiento de la Universidad Primada de América.

Cuba Acusa EE.UU De Impedir Su Participación En La Cumbre En Repùblica Dominicana

 

La Habana, 30 sep (EFE).- Cuba rechazó Hoy su exclusión, junto con Venezuela y Nicaragua, de la X Cumbre de las Américas, que se celebrará en diciembre en Punta Cana (República Dominicana), y acusó a Estados Unidos de ser responsable de esa «decisión impuesta» al país anfitrión.

Según un mensaje en X, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, aseguró que el evento se realizará «sobre la exclusión y coerción» y vaticinó que, por tanto, la Cumbre «está condenada al fracaso».

«Expresamos profunda preocupación y rechazo a la decisión impuesta por el Gobierno de EEUU a República Dominicana de excluir a tres países, entre ellos Cuba, de la X Cumbre de las Américas», escribió el ministro de Exteriores caribeño.

Divulgò hoy la Cancillería de la República Dominicana la decisión del Gobierno de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela.

La nota hecha pública indica que al asumir la presidencia pro tempore en 2023, el Ejecutivo dominicano anunció que dicha cumbre sería inclusiva, «propósito que procuramos honrar»; sin embargo, «frente al contexto actual de polarización política, hemos decidido priorizar el éxito del encuentro, extendiendo la invitación al mayor número posible de países».

De acuerdo a ese marco geopolítico «la no invitación a Cuba, Nicaragua y Venezuela —países que, por diversas razones, han decidido no formar parte de la OEA y que tampoco participaron en la pasada edición de la Cumbre de las Américas— constituye la decisión que, dadas las circunstancias hemisféricas, favorece la mayor convocatoria y asegura el desarrollo del foro», afirmó la nota publicada en la página web de la Cancillería.

La imposición de no invitarlos en esta Cumbre, «responde a un criterio estrictamente multilateral», señaló la Cancillería, que subrayó, además, que la relación bilateral de República Dominicana con cada uno de estos Estados «mantiene características propias».

La IX Cumbre de las Américas, celebrada en Los Ángeles (EE.UU.), también estuvo marcada por la no invitación a La Habana, Managua y Caracas. Esta decisión del Gobierno del demócrata Joe Biden se ganó críticas de distintos países de la región.Como respuesta, el evento se realizó sin la presencia de algunos de los invitados como el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el de Bolivia, Luis Arce, y la mandataria hondureña, Xiomara Castro

The Pop Killer Arranca Con Más De 200 Lecturas Orgánicas En Sus Primeras 24 Horas

 

La novela episódica de Mark Rumors sorprende por su atmósfera intrigante y despierta entusiasmo entre lectores.

 

Tyrone
Santo Domingo, R.D.- El capítulo introductorio de The Pop Killer, la nueva propuesta literaria de Marcos Sánchez bajo su alter ego artístico Mark Rumors, ha superado las 200 lecturas orgánicas en menos de 24 horas, generando entusiasmo inmediato en lectores tanto locales como internacionales.

Desde su publicación, el texto provocó una oleada de reacciones en redes sociales y mensajes privados a través de WhatsApp y Messenger, donde seguidores manifestaron su impaciencia por conocer la continuación.

Un lector desde Miami, Florida, EE.UU., resumió el impacto de esta primera entrega con las siguientes palabras:

“Acabo de leer la primera parte. Ese texto tuyo no solo se siente como Sin City, sino que parece una versión caribeña en letras de ese mismo mundo: con un lenguaje más sabroso, referencias a música en vez de jazz, pero con la misma calle oscura, el mismo bajo mundo, y ese erotismo que te atrapa y te mata”.

Concebida como una obra serializada y episódica, The Pop Killer combina elementos del cine negro y la novela gráfica con un sello caribeño único, donde el lenguaje callejero y las referencias musicales sustituyen al jazz y al humo de bar, creando una narrativa oscura y vibrante.

El proyecto se publica de manera semanal, con capítulos que funcionan de manera independiente y a la vez como piezas de un gran rompecabezas literario. Esta estructura busca recuperar la tradición del folletín, adaptada al lector contemporáneo que consume historias en formato episódico.

El éxito inicial confirma que The Pop Killer no es solo una propuesta experimental, sino una narrativa con identidad propia que ya comienza a consolidar una comunidad de lectores atentos a cada nueva entrega.

Sobre Mark Rumors

Alter ego artístico de Marcos Sánchez, periodista y escritor dominicano, quien con “The Pop Killer” apuesta por una narrativa fresca, arriesgada y cargada de atmósfera urbana, dando un giro totalmente distinto a su publicación debut literaria de 2024, “Relatos Biográficos: 1983-2023”, un testimonial que resultó en bestseller en su natal La Romana y logró penetrar a varias ciudades con presencia dominicana en Estados Unidos.

¿Dónde leer “The Pop Killer”?

El autor estará publicando cada viernes la continuación episódica de su novela en su sitio web de noticias https://exposicionmediatica.com/

lunes, 29 de septiembre de 2025

Presidente Abinader Presenta Avances Del Saneamiento Del Arroyo Gurabo

 

Con una inversión supera RD$3,265 millones, más de 12 mil familias impactadas y 1,200 reubicadas*

_Director de INAPA, Wellington Arnaud, afirma que esta obra es la de mayor impacto social y medioambiental que se ha realizado en la República Dominicana._

_La intervención abarca 19 comunidades a lo largo de 2.6 kilómetros de canal y más de 8 kilómetros de redes de saneamiento de aguas residuales._

*Santiago.–* El presidente Luis Abinader presentó este lunes la presentación de los avances del proyecto de saneamiento y readecuación ambiental del Arroyo Gurabo, que hasta la fecha registra una inversión superior a los RD$3,265 millones y un 80% de ejecución.

La obra ha beneficiado de manera directa a más de 12 mil familias e indirectamente a más de 900 mil personas, además de haber logrado la reubicación ordenada de más de 1,200 familias en el proyecto habitacional Hato del Yaque.

Estas informaciones las ofreció el mandatario durante LA Semanal con la Prensa que fue realizada en esta ocasión desde el Arroyo de Gurabo, antiguo Hoyo de Bartola.

La intervención abarca 19 comunidades a lo largo de 2.6 kilómetros de canal y más de 8 kilómetros de redes de saneamiento de aguas residuales.

Entre los logros alcanzados figuran la reducción del 25% en la contaminación que el río Gurabo vertía al Yaque del Norte, la disminución en un 80% de las inundaciones en la zona y la recuperación de la sección hidráulica, reduciendo el riesgo de desbordamientos.

El mandatario destacó que este proyecto no solo transforma la infraestructura urbana, sino que también mejora la calidad de vida de los residentes al eliminar cerca de 30 puntos de droga, disminuir la violencia, aumentar la asistencia escolar y crear espacios públicos, parques lineales y un parque ecológico urbano.

Asimismo, contempla la instalación de redes de agua potable, alcantarillado sanitario, electricidad y telecomunicaciones.

Con miras a garantizar su sostenibilidad, Abinader informó que se ha creado un organismo de gestión del proyecto, integrado por instituciones públicas, sector privado, juntas de vecinos y el sector académico.

Además, el Gobierno destinará fondos anuales específicos para consolidar esta obra como un modelo replicable de intervención urbana sostenible alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

*La obra de mayor impacto social y medioambiental*

De su lado, el director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, afirmó que esta obra es la de mayor impacto social y medioambiental que se ha realizado en la República Dominicana y que esta intervención demuestra una visión transformadora del presidente Abinader, porque no solo transforma el entorno físico, sino también la vida de miles de familias que antes vivían en hacinamiento y extrema pobreza.

Arnaud señaló que por más de seis décadas esta situación fue ignorada por gestiones de gobierno anteriores, pero el presidente Abinader tomó la decisión histórica, en plena pandemia, de intervenir esta zona, desviar y sanear el río y reubicar a las familias para levantar una obra sin precedentes que contribuye con la protección del medioambiente y crea un espacio seguro, verde y digno para el disfrute de la comunidad.

 

domingo, 28 de septiembre de 2025

José Ramón Holguín, Rector Del ITSC, Reconocido Entre Los 100 Líderes Innovadores De América Latina En El Encuentro Internacional Innovatec 2025

 

Tyrone

Samborondón, Ecuador. El Dr. José Ramón Holguín Brito, presidente de la Asociación de Rectores del Caribe y las Américas (ARCA) y rector del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), participó de manera destacada en el Encuentro Internacional Innovatec y Líderes Innovadores 2025, celebrado los días 23 y 24 de septiembre en la Universidad Espíritu Santo (UEES) y la Universidad ECOTEC, en Samborondón, Ecuador.

Este encuentro, considerado uno de los más importantes espacios de diálogo sobre innovación educativa en Iberoamérica, congregó a más de 600 líderes universitarios, investigadores, empresarios y representantes institucionales de 21 países, quienes debatieron sobre el impacto de la inteligencia artificial, la transformación digital y las nuevas dinámicas de la movilidad académica, en la configuración del futuro de la educación superior.

Durante su intervención, el Dr. Holguín reflexionó sobre el desafío de las instituciones educativas frente a la acelerada revolución tecnológica, resaltando la urgencia de transformar la pedagogía tradicional en metodologías más flexibles, inclusivas y adaptadas a los entornos digitales.

Subrayó, además, que la innovación en la educación no debe concebirse solo como una adopción de tecnología, sino como un cambio cultural y estratégico que asegure pertinencia académica, empleabilidad y formación ciudadana responsable.

En el marco del evento, el rector del ITSC fue distinguido dentro del Ranking Líderes Innovadores Innovatec 2025, reconocimiento que enaltece a las 100 personalidades más influyentes de América Latina en materia de liderazgo académico, innovación y gestión institucional.

Este galardón, impulsado por la Red Business Market, destaca su trayectoria como promotor de la modernización de la educación superior técnica y tecnológica en la República Dominicana, así como su rol de articulador en la generación de alianzas estratégicas internacionales que fortalecen la cooperación académica en el Caribe y las Américas.

El reconocimiento otorgado al Dr. Holguín constituye un reflejo del impacto que ha tenido su gestión en el ITSC, institución que bajo su liderazgo ha experimentado significativos avances en materia de innovación tecnológica, infraestructura académica, fortalecimiento de la calidad docente y expansión de programas vinculados con la Cuarta Revolución Industrial.


A la vez, reafirma la posición del ITSC como referente regional en la formación técnica superior y modelo de cómo la educación puede convertirse en motor de desarrollo social, productivo y humano.

La participación del Dr. José Ramón Holguín Brito en Innovatec 2025, no solo enaltece la proyección internacional del ITSC, sino que también fortalece el compromiso de la República Dominicana con los grandes debates globales sobre el futuro de la educación, la innovación y el liderazgo en la era digital.


.Apagones De Emergencia

 


Por: Juan Ariel Jimenez 

 Hace unos meses, el gobierno dominicano nos vendía el sueño de convertir al país en un “hub regional de energía” con la capacidad de exportar electricidad a Haití y Puerto Rico. Hoy, la realidad es un poco distinta, pues según el Decreto 517-25, estamos oficialmente en “emergencia energética” sin electricidad ni para nosotros mismos. Sí, del hub regional al apagón en tiempo récord.

Esta declaración de emergencia libera al gobierno de los procedimientos y plazos de contratación de energía y compra de insumos para el sector dispuestos en la Ley General de Electricidad y la Ley General de Compras y Contrataciones Públicas. En pocas palabras, vía libre para traer nuevas barcazas de generación eléctrica. Barcazas que, según se comenta, ya estaban en camino mucho antes de que se emitiera el decreto de emergencia.

Lo curioso es que no es la primera vez que estamos “en emergencia”. En 2021 hubo un proceso de contratación de urgencia que dio como resultado que dos barcazas turcas de la empresa Karpowership atracaran en las playas de Azua para desde ahí suplir 180 MW de energía al país.

Es decir, desde 2021 estamos en emergencia. Pero resulta que la única emergencia del sector eléctrico es la falta de lectura de los estudios de previsión de demanda y la falta de planificación de la generación energética del presente gobierno. Y es que no debe ser sorpresa para nadie que una población y una economía en crecimiento necesiten cada vez más energía. Y esto no solo por sentido común, sino que así está estimado en los numerosos estudios que se han realizado durante años. Pero si los funcionarios gubernamentales no leen los estudios y no actúa en función a ellos, se gobierna con el método de “esperemos el apagón y después resolvemos con emergencia”, con lo cual la improvisación se convierte en el modus operandi del gobierno.

El resultado de esta negligencia estatal es que hoy tenemos barcazas de generación instaladas en nuestro mar, barcazas que, por cierto, llegaron desde Cuba. Sí, nuestro sistema eléctrico ahora le toma plantas prestadas a Cuba. Pero esto no se queda ahí, pues según la propia página de la empresa Karpowership, la mayoría de clientes de este tipo de barcazas son países de Africa Subsahariana como Sudán, Mozambique, Guinea o Costa de Marfil. Sin dudas, ingresar a este club selecto en temas energéticos es un hecho histórico, como le encanta decir al gobierno.

Ahora bien, lo tristemente histórico es el precio. Según el Boletín de Generación y Gestión de Energía de julio 2025 del Ministerio de Energía y Minas, producir un kilowatt con estas barcazas cuesta 10.7 centavos, más de tres veces lo que cuesta en Punta Catalina. ¿Quién paga la diferencia? Usted, yo, todos, vía tarifa eléctrica o impuestos.

Pero no hablemos solo de dinero. Estas barcazas operan con Fuel Oil 6, uno de los combustibles más contaminantes del planeta, catalogado como “peligroso” por el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos. Y lo que es peor, estas plantas están instaladas en la intersección de dos zonas de amortiguamiento de los parques nacionales Francisco Alberto Caamaño y Sierra Martín García. Y ya hubo derrames de combustible en 2023, confirmados por el propio Ministerio de Medio Ambiente en una investigación realizada luego de recibir denuncias de la comunidad.

Ante esta tragedia energética y medioambiental, la pregunta cae sola: ¿qué se pudo hacer distinto? La respuesta también es simple. Lo lógico siempre ha sido que el gobierno dispusiera la construcción de al menos dos nuevas plantas de Punta Catalina, aprovechando el terreno y las infraestructuras que ya tiene la planta actual, como el puerto, la subestación eléctrica, las líneas de transmisión, los depósitos de cenizas, los almacenes de carbón, entre otros. Con dos nuevas plantra de Punta Catalina, el país pudiera disminuir aún más el costo de la electricidad y en consecuencia disminuir el subsidio eléctrico.

Y construir nuevas Punta Catalinas no sería nada difícil, pues solo con el dinero que el gobierno ha destinado a subsidiar el incremento en las pérdidas de las EDEs se pudieron construir cuatro Punta Catalinas más, con lo cual se lograría la generación energética suficiente hasta 2030. Otra opción sería que Punta Catalina auto financie su expansión, pues la planta ahora mismo está dejando cerca de US$ 250 millones de beneficios todos los años.

Cabe entonces preguntarse, si la solución siempre ha sido tan obvia, ¿por qué no se hizo? Por dos razones. La primera, tanto se criticó Punta Catalina en el pasado que ahora el gobierno es prisionero de su propio discurso. La segunda, porque aumentar la generación mediante empresas públicas terminaría de romper el cartel de generación que por décadas ha afectado al país, pero eso es afectar intereses particulares, y eso genera fricciones que no todo gobierno está dispuesto a manejar.

Pero ojo, que el decreto que declara de emergencia las compras del sector no se limita a generación eléctrica. Habrá que ver qué otros elementos terminarán comprándose al elevado precio de la improvisación, desde baterías, contadores, subestaciones, entre otros. Y claro, aquí también se aplica la regla de que toda compra improvisada sale mucho más costosa que la compra planificada.

En resumen, pasamos de ser “el hub energético del Caribe” a ser el país que importa barcazas de Cuba. Todo porque el gobierno decidió que en lugar de planificar, preferían improvisar la generación de electricidad con decretos de emergencia. Y con esto, este gobierno deja como legado una electricidad tres veces más cara y un ecosistema marino deteriorado.

Caracas Consulting Group Celebra Sus 20 Años De Exitosa Trayectoria Empresarial

 


Tyrone

Santo Domingo, R. D. La empresa Caracas Consulting Group, celebra sus 20 años de exitosa trayectoria en el mercado empresarial dominicano, consolidándose como una firma de referencia en el ámbito de la asesoría empresarial y la capacitación profesional, entre otras áreas de los negocios.

“Estos 20 años son un reflejo de nuestra pasión y compromiso por el crecimiento empresarial en República Dominicana. Cada cliente, cada proyecto y cada capacitación, ha representado la oportunidad de aportar al progreso colectivo en un entorno empresarial más fuerte y competitivo”, externaron
César Caracas Rivera y Geicol Villar Arias, ambos CEO de la pujante empresa.

En ese mismo tenor, Caracas Rivera explicó que, desde sus inicios, la empresa ha trabajado con el firme propósito de “aportar al desarrollo y crecimiento del sector empresarial en el país, ofreciendo soluciones estratégicas en marketing, administración, recursos humanos y procesos”.

De igual manera, Villar Arias explicó que con el trabajo mancomunado de ambos,
han llevado a la firma a “diseñar programas de formación e innovación en estrategias, para fortalecer el talento humano y elevar la competitividad de las organizaciones”.


Asimismo, durante estas dos décadas, Caracas Consulting Group ha acompañado a diversas empresas de distintos sectores, brindando herramientas innovadoras y asesorías integrales que han permitido optimizar operaciones, mejorar la gestión organizacional y desarrollar planes de acción que impactan directamente en los resultados.

“La celebración de este 20 aniversario, no solo marca un hito en la historia de la empresa, sino que también constituye un reconocimiento a la confianza de los clientes, aliados y colaboradores que han formado parte de este recorrido”, afirmó Caracas Rivera.

Por último, Villar Arias externó, con orgullo, que con Caracas Consulting Group han estado “transformando desafíos en oportunidades y construyendo juntos el futuro empresarial de la República Dominicana”.


Nuestras Escuelas No Son Un Plató: La Educación No Se Insulta

 


Por: Alexander Olivence G.

 Un acto de profunda irreverencia ha mancillado un espacio dedicado a la formación. La utilización de una escuela pública para grabar un video de contenido obsceno y vulgar no es solo una noticia lamentable; es una señal de alarma que la sociedad no puede ignorar.

Fue una escena que nunca debió ocurrir. Las aulas y patios que deberían resonar con las lecciones del mañana y el juego limpio de la niñez fueron convertidos, de la manera más grotesca, en el escenario de una producción cargada de obscenidades y un lenguaje que avergüenza a cualquier persona de bien. Este no es un simple incidente aislado; es una afrenta directa a la dignidad de nuestro sistema educativo y a los valores que como sociedad juramos proteger.

El hecho de que un grupo de individuos utilizara las instalaciones de una escuela pública –un espacio sagrado para la formación de nuestros hijos– para grabar contenido tan deplorable, es sencillamente inaceptable. No se trata de un debate sobre la libertad de expresión artística. Se trata del respeto elemental que merece un espacio que, por ley y por moral, debe ser un santuario de protección, orientación y aprendizaje positivo para la juventud dominicana.

Este acto va más allá de un simple mal gusto. Degrada la imagen del centro educativo, mancilla su misión fundamental y envía un mensaje pésimo a los estudiantes: que no hay consecuencia para quienes violan la ética y el respeto en los lugares más sensibles. ¿Qué lección reciben nuestros jóvenes cuando ven que su lugar de estudio es profanado para fines tan bajos? La lección de la impunidad y el descaro.

Por ello, la condena debe ser enérgica y unánime. Pero la indignación, por sí sola, no es suficiente. Exigimos acciones concretas y urgentes.

Exigimos a las autoridades del Ministerio de Educación que inicien de inmediato una investigación exhaustiva para determinar cómo se permitió el acceso a estas personas, quiénes son los responsables dentro y fuera del plantel, y aplicar las sanciones ejemplares que la normativa educativa establece. La complicidad o negligencia de cualquier funcionario de la escuela debe ser investigada con el mismo rigor.

Exigimos a las autoridades de seguridad que determinen si en este acto se configuró algún tipo de delito, como ultraje a un símbolo público o corrupción de menores, considerando que el material grabado en un espacio estudiantil puede fácilmente llegar a las manos de los alumnos para los cuales ese centro fue creado.

Este incidente no puede quedar en un simple parte de prensa. Debe ser un punto de inflexión. Es imperativo que se implementen medidas de control de acceso y protocolos de uso estrictos para todas las escuelas públicas. No podemos permitir que nuestras escuelas, ya de por sí vulnerables, sean alquiladas o prestadas para cualquier actividad sin un filtro ético y un control riguroso. La integridad física y moral de estos espacios no es negociable.

La educación de nuestros hijos es el pilar sobre el cual se construye el futuro de la República Dominicana. No podemos, ni debemos, permitir que ese futuro sea manchado por la irresponsabilidad y la vulgaridad. Las escuelas deben ser territorios de paz, respeto y superación. Protejámoslas con la firmeza que merecen. Nuestros estudiantes y la sociedad en su conjunto nos lo exigen.

sábado, 27 de septiembre de 2025

El Poeta Y Escritor Miguel Solano En La Feria Del Libro.

 



               “Ubicado En El Estante De “Los Escritores      

                               Dominicanos” Grupo 5+3



La República Opina

 

SALIDA DE JUAN BOSCH AL EXILIO, LUEGO DEL GOLPE DE ESTADO

El 25 de Septiembre de 1963, se produjo el golpe de estado que depuso al Profesor Juan Bosch de la presidencia.

Bosch fue trasladado en la Fragata Mella hacia Point-a-Pitre, Isla de Guadalupe, en su trayecto hacia Puerto Rico.

Parte de la escolta que acompañó al Presidente Bosch, estaba compuesta por el General Antonio Imbert Barreras ,el Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó y el coronel Arturo Borda Betances

En la secuencia de fotos, vemos a Juan Bosch en una Playa de Guadalupe. Luego vemos a Don Juan y a Doña Carmen su esposa, de espaldas en la referida playa y por último, vemos a Imbert y a Caamaño, en el aeropuerto de Guadalupe, camino a abordar el avión que los traería de vuelta al país, luego de llevar a Bosch al exilio.

Fuente:Historia Dominicana en Graficas

Fotos: Bernard Diederich, “ Una cámara testigo de la historia”

Ultramar Nueva York / Política PRM

 


Mateo presentará sus aspiraciones para reelección en el PRM Nueva York este domingo 28 de Septiembre 2025 .”

 

Por : Alexander Olivence G.

NUEVA YORK. – Julio César Mateo “Yulín”, actual presidente de la seccional del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en esta ciudad, aclaró que el encuentro pautado para este domingo en Manhattan no constituye el lanzamiento oficial de su candidatura, sino la presentación formal de sus aspiraciones para continuar al frente de la organización oficialista en la Gran Manzana.

Mateo explicó que su interés con este acto es que el liderazgo perremeísta conozca y valore sus propuestas de manera anticipada, antes de que inicie formalmente el proceso electoral interno del partido. Recalcó su compromiso de actuar dentro de los marcos legales y estatutarios.

“Siempre he sido respetuoso de los estatutos y lineamientos del PRM. Sé que no es tiempo de lanzar candidaturas, porque hacerlo violaría la Ley Electoral y los reglamentos internos”, expresó el dirigente.

Según Mateo, la aclaración pública fue necesaria debido a que, si bien la dirigencia y la militancia están al tanto del verdadero propósito del evento, personas “mal intencionadas” han intentado tergiversar la convocatoria y desinformar, promocionándolo como un lanzamiento de campaña anticipado e irregular.

El encuentro y la visión

La actividad se llevará a cabo a las 9:00 de la mañana en el restaurante 809 Bar & Grill, ubicado en el 112 de la avenida Dyckman, en el corazón del Alto Manhattan. Allí, Mateo compartirá con dirigentes, militantes y simpatizantes, a quienes expondrá su visión sobre la continuidad de los trabajos del partido en Nueva York.

El líder perremeísta destacó la importancia de la unidad y la disciplina partidaria en el actual momento político. Aseguró que su gestión al frente de la seccional se ha caracterizado por la “transparencia, el fortalecimiento institucional y la integración de las bases”.

De igual modo, subrayó el papel fundamental que juega la diáspora dominicana en Estados Unidos para la política y el desarrollo económico de la nación caribeña, por lo que considera prioritario “consolidar la participación activa de los perremeístas en el exterior”.

Con esta presentación de aspiración, Julio César “Yulín” Mateo da el primer paso público en la antesala de la contienda interna del PRM, que elegirá a sus nuevas autoridades durante el próximo año.


Petro,Presidente De Colombia Acusó A Estados Unidos





viernes, 26 de septiembre de 2025

Nikauly De La Mota Renuncia De Movimiento Político Reconocido

 


Documento dirigido a la opinión Pública “

Santo Domingo, R.D.- Vía una carta pública, compartida en medios digitales, la destacada comunicadora y política Nikauly de La Mota, reveló su desestimación en las filas del partido Generación de Servidores.

A continuación la transcripción del documento y más debajo, la carta per se:

«Querido pueblo dominicano:

Con transparencia y agradecimiento deseo comunicarles que, después de un proceso de reflexión y oración, he tomado la decisión de concluir mi participación dentro del partido Generación de Servidores.

Valoro profundamente la oportunidad que tuve de acompañar al pastor Carlos Peña como candidata a la vicepresidencia de nuestra nación en las pasadas elecciones.

Fue una experiencia enriquecedora y llena de aprendizaje, que 
siempre agradeceré.

Hoy inicio una nueva etapa desde la independencia, fiel a mi propósito de servir, comunicar con verdad y aportar al bienestar de nuestro pueblo.

Como mujer que he dedicado 28 años a la gestión social a través de mi Fundación Nikauly A Todo Corazón, y más de 10 años liderando la organización Mujeres Líderes Dominicanas, estoy convencida de que es tiempo de seguir desarrollando una nueva visión de país. 

Una visión que responda con soluciones reales y urgentes desde el Estado, aplicadas sin compromisos con nada ni con nadie que no sea el bienestar de todos los dominicanos y la construcción responsable del país con el que todos soñamos y que, sí, es posible alcanzar.

Mi compromiso sigue firme: trabajar con fe, responsabilidad y amor por la República Dominicana, con la esperanza de construir juntos una nación más fuerte, más justa y más unida.

Con respeto y cariño,
Nikauly de la Mota.»

Yamell Monegro Va Por La Corona En Miss Belleza Del Caribe

 


Yamell Monegro es la Candidata de Jarabacoa en el certamen Miss Belleza del Caribe, siendo una de las 45 concursantes.

Miss Jarabacoa, Yamell Monegro es estudiante de Lenguas Extranjeras a nivel universitario y sus redes proyectan sus aspiraciones en el mundo de la belleza.

Ha participado recientemente en el evento Santo Domingo Moda en el cual desfiló para diseñadores nacionales e internacionales.

La gala final del certamen tendrá lugar en el Hotel Jaragua este domingo 28 de septiembre a las 8:00 de la noche y está organizado por la agencia de Belleza y modelos de Yunior Vargas.


Social Supérate Inaugura Centro De Superación Comunitaria En Pedernales

 

La obra tuvo un costo aproximado de 30 millones de pesos, con una contribución de 250 mil euros por parte de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID)

Pedernales, 25 de septiembre de 2025. –La directora de la Dirección de Desarrollo Social Supérate, Gloria Reyes, junto al ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, inauguró este jueves el Centro de Superación Comunitaria Supérate(CSCS) en Pedernales. La edificación, cuyo terreno es una donación del Patronato para el Desarrollo de la provincia de Pedernales, cuenta con un área de construcción de 486 metros cuadradosy representó una inversión aproximada de 30 millones de pesos, de los cuales 250 mil euros fueron aportados por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).

Durante su discurso, Reyes destacó los esfuerzos de la gestión del presidente Luis Abinader, enfocados en dejar un legado positivo en la lucha contra la pobreza, dirigidos en la formación y educación como herramientas para superar la vulnerabilidad económica y la pobreza en el país.

Hay un momento de nuestras vidas en el que nos evalúan por el legado que hemos dejado. La gestión que encabeza el presidente Luis Abinader, en su lucha contra la pobreza, se ha propuesto quedar en la memoria de la gente como la que hizo posible que la vulnerabilidad económica y la pobreza sean condiciones que se puedan superar con la formación adecuada”, manifestó Reyes, durante su intervención.

La directora de Desarrollo Social Supérateresaltó,asimismo el respaldo de la AACID, a quienes calificó de grandes aliados, por su contribución a que más de5,300 familias que reciben algún aporte de la DDSS “ahora contarán con un espacio moderno y cómodo para protagonizar su autonomía. Miren, los Centros de Superación Comunitaria son la sombrilla que ha protegido a cientos de familias en nuestro país.

Explicó que los CSCS han brindado apoyo desde madres solteras que aprendieron un oficio y emprendieron, hasta jóvenes que obtuvieron su primer empleo, tras haber adquirido nuevas habilidades. Por eso, nos alegra de sobremanera que la provincia de Pedernales cuente con un instrumento como este”, destacó la funcionaria.

En ese sentido, Reyes hizo un llamado a la comunidad para que se beneficien al máximo de las capacitaciones y “aprovechen la experiencia y el conocimiento de las facilitadoras y facilitadores y conviertan esos aprendizajes en nuevos ingresos, en parte de sus vidas.

La directora de Desarrollo Social Supérate instó además a cuidar la obra, por entender que cada una de las personas que vive en la comunidad es propietaria del nuevo centro.

En alianza

Este proyecto se realiza en alianza con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), con el objetivo de llevar educación técnica y formación humana a comunidades tradicionalmente marginadas del sistema productivo y educativo formal y tras un ejercicio de identificación de los perfiles laborales requeridos en la demarcación, a propósito de los planes de desarrollo previstos para esta zona del suroeste del país.

El nuevo centro dispondrá de espacios de capacitación y facilidades como son:  taller de electricidad residencial, taller de repostería y cocina, de joyería artesanal, de terapia física, aula teórica, aula gastronómica, recepción, oficina administrativa, espacio de esperanza, área para cuidado infantil, habitación para personal de seguridad, cocinilla, baños para damas y caballeros, entre otros.

El Centro de Superación Comunitaria SupératePedernales brindará habilidades para la vida y el trabajo a los y las participantes en situación de vulnerabilidad, con una visión integrada con el territorio y en este sentido reforzando las potencialidades de desarrollo de esta región del suroeste del país, situada en la zona fronteriza

Esta iniciativa proveerá a la provincia de Pedernales la infraestructura de un centro de capacitación, un plan de formación adecuado a las necesidades detectadas en la localidad, en articulación con las empresas locales para asistir en la inserción laboral de los egresados y fomento al desarrollo de nuevos emprendimientos.

La inauguración de la obra contó con la asistencia de José Ignacio Palizaministro de la PresidenciaOlaya Dotel, viceministra de Cooperación Internacional de la Presidencia; Sigmund Freud, ministro del Ministerio de Administración PúblicaEdirda de Oleo,Gobernadora PedernalesSecundino Velásquez senador de Pedernales; Moisés Ayala, senador de la provincia Barahona y Roger Pujolsviceministro de Proyectos Especiales de la Presidencia, entre otros.

Pedernales 

Desde  noviembre 2022, la DDSS brinda apoyo a 5,331 familias en la provincia de Pedernales a través de los subsidios Aliméntate, BonoluzBonogas, Aprende y Avanza. Asímismo, ha llevado a cabo junto a INFOTEP acciones formativas, logrando egresar a 275 participantes en capacitaciones tales como: maestro constructor, cajero bancario, camarería de restaurante, oratoria y locución, básico de contabilidad, secretaria auxiliar, repostería básica, servicios de maquillajes e inglés básico.

La construcción del Centro de Superación Comunitaria Supérate (CSCS) se alinea con la estrategia establecida por el Gobierno dominicano, denominado como Plan de Desarrollo Turístico de Pedernales, anunciado en septiembre de 2020 y mediante el decreto 724-20, el presidente de la República, Luis Abinader, dispuso la constitución de Pro-Pedernales, un fideicomiso público que tiene como objetivo ejecutar las infraestructuras necesarias para el desarrollo turístico de esa provincia.