Himno a la Patria

domingo, 13 de julio de 2025

Abinader Preocupado Por La Gente

 



Por Doctor Ramón Ceballo

La República Dominicana ha arrastrado durante décadas una deuda social histórica, producto del abandono sistemático de políticas públicas orientadas a mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables.

La clase política, en gran medida, ha priorizado agendas económicas o clientelares, dejando a millones de dominicanos fuera del alcance de derechos fundamentales como salud, educación, alimentación, vivienda y empleo digno.

En este contexto, la llegada al poder del presidente Luis Abinader en agosto de 2020 significó un nuevo enfoque en la gestión pública, orientado a reducir la brecha de desigualdad y cumplir, aunque sea parcialmente, con los más olvidados por el sistema. 

Su gobierno ha impulsado una serie de planes y programas sociales que buscan atender esa deuda histórica, con énfasis en la inclusión social, la ampliación de derechos y la inversión en el capital humano.

Estos programas no sólo representan transferencias monetarias o acciones asistencialistas, sino que muestran un modelo de intervención social integral, que busca cerrar brechas estructurales y dignificar la vida de millones de dominicanos.

 

Entre las medidas más significativas adoptadas por la actual administración, destacan:

  • Incremento de la tarjeta Doble: de 800 mil beneficiarios en 2020 se pasó a 1 millón 500 mil personas, con un valor mensual de RD$1,500, permitiendo a muchas familias garantizar alimentos básicos.
  • Programa Nacional de Titulación: se han entregado más de 2,000 títulos de propiedad, brindando seguridad jurídica a familias que por décadas vivieron en la informalidad.
  • Expansión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, (UASD) con tres Ciudades Universitaria y Centros en las principales provincias, llevando educación de calidad a zonas antes marginadas.
  • Ampliación de comedores económicos: se pasó de 10 comedores en 2020 a 137 en 2024, con una cobertura diaria de miles de raciones alimenticias a bajo costo o gratuitas.
  • INFOTEP: se ha fortalecido con nuevos centros, de 7 centros existentes en 2020, se ha pasado a 51 centros, en la mayoría de ciudades del país, ofreciendo formación técnico-profesional a jóvenes y adultos.
  • ITLA (Instituto Tecnológico de Las Américas): de 2 instalaciones en 2020 se ha pasado a 10, formando a jóvenes en tecnología e innovación.

·          Transporte estudiantil (TRAE): más de 1.8 millón de estudiantes han sido beneficiados con transporte gratuito, lo que impacta directamente en la retención escolar.

·         Programa Supérate y Viviendas Solidarias: 55,000 soluciones habitacionales alcanzadas, con las que se han beneficiado a más de 275,000 personas, proporcionando estabilidad a familias que han accedido a viviendas dignas.

·         Afiliación masiva al SENASA: más de 2 millones 400 mil dominicanos han sido integrados al sistema de salud pública, muchos de ellos por primera vez en su vida.

·          Programa 14-24: diseñado para jóvenes en riesgo social, ya ha beneficiado a 19,200 jóvenes, insertándolos en la formación laboral y social.

·         Pensiones solidarias: más de 80 mil envejecientes han sido beneficiados con pensiones solidarias, mejorando significativamente su calidad de vida y su dignidad en la vejez.

  • (INABIE) El Programa de Alimentación Escolar (PAE) del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) en la República Dominicana beneficia a más de 1.8 millones de estudiantes, profesores y personal administrativo en más de 5,000 centros educativos, incluyendo aquellos con Jornada Escolar Extendida.
  • Bonos sociales y estacionales:
    • Bono escolar: ha alcanzado a 1 millón de estudiantes con útiles escolares.
    • Bono navideño: beneficia a 3 millones de personas con RD$1,500.
    • Bono de emergencia y bono madre: más de 1 millón de hogaresbeneficiados.
  • 100 mil personas mayores Pensiones solidarias: fueron aumentada  de RD$2,000 a RD$10,000 mensuales.

Si bien persisten desafíos importantes en materia de pobreza, empleo informal y acceso equitativo a servicios básicos, lo cierto es que la gestión del presidente Luis Abinader ha asumido un rol activo en enfrentar la deuda social acumulada por generaciones.


El Movimiento Marcelino Vega, Ayer Volvió A Evidenciar Que Es La Potente Maquinaria Invencible En Los Comicios De Agosto A Lo Interno Del CDP

 

Masiva participación en Asamblea del MMV en la UASD

SANTO DOMINGO.- Cientos de Periodistas llenaron el Paraninfo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) para constituir la Asamblea Nacional del Movimiento Marcelino Vega (MMV) y escoger los candidatos a dirigir el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).
La Asamblea se encuentra en curso, contando con la participación de 22 seccionales del CDP, del SNTP la dirigencia nacional del MMV

sábado, 12 de julio de 2025

GUZMÁN FRENTE A LA CORRUPCIÓN

 


Reportaje:

Sebastián del Pilar Sánchez

Alrededor de las once de la noche del 28 de noviembre de 1978 una patrulla policial al mando del coronel Luis A. Ricardo Henríquez, comandante del cuerpo del orden en la zona sur de la capital, apresó en su despacho al director del Instituto Nacional del Algodón (INDA), agrónomo Fernando A. Marte y lo recluyó en la cárcel del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, en cumplimiento a una disposición del procurador fiscal del Distrito Nacional, doctor Julio Ibarra Ríos, luego de que el órgano informativo del Partido Comunista Dominicano (PCD), lo involucrara en actos de corrupción.

A ese acontecimiento le siguió el arresto del agrónomo Felipe Rodríguez, encargado del departamento de Entomología de dicho instituto, por sospecha de complicidad con el acusado, aunque después de un intenso interrogatorio se le puso en libertad por insuficiencia de pruebas.

Con la denuncia de corrupción en el INDA, expuesta en el semanario “Hablan los Comunistas”, el PCD reclamó una explicación sobre el uso de los cheques números 12583 y 13374, emitidos por la empresa algodonera por las sumas de 78 mil 500 y 3 mil 361 pesos, para saldar una deuda con una firma comercializadora de productos agroquímicos, denominada “Marte, Fernández y Asociados” y comprar en favor de su director la póliza de seguro familiar No. 16463, a la Compañía Nacional de Seguros.

El acusado figuraba como socio principal de la improvisada comercializadora en formación, que proveía al INDA de materiales de fumigación cuando carecía del registro legal que otorga el Ministerio de Industria y Comercio para realizar cualquier actividad comercial y en base a cuñas pudo eludir los controles financieros recomendados por el Gobierno.

La operación policial se llevó a cabo un día después de la referida denuncia y de la audiencia de urgencia concedida por el presidente de la República, don Silvestre Antonio Guzmán Fernández al director de Noti-tiempo, periodista Fausto Marino Mendoza Rodríguez, para conocer la importancia y repercusión de la querella preparada por el PCD contra el director del INDA.

En esta reunión celebrada en el Palacio Nacional, coordinada por el director de Información y Prensa de la Presidencia, licenciado Nelson William Méndez, el director del noticiario de Radio Comercial (ampliamente escuchado en todo el territorio nacional) recomendó al mandatario que procediera con prontitud y evitara que la denuncia en cuestión se convirtiera en un escándalo de trascendencia.

Entre Marino Mendoza y Antonio Guzmán existía un gran afecto que fluyó durante sus encuentros en la residencia de sus compadres don Bolo Sánchez y doña Chinda Díaz, progenitores de los hermanos Julio, Rosario, Orlando, Gustavo y Ludovino Sánchez Díaz, de modo que no causó sorpresa que acogiera la sugerencia del periodista con estas palabras: “Tú no sabes hasta dónde yo te agradezco lo que has hecho”.

Al día siguiente, el presidente destituyó a Fernando Marte de la dirección del INDA y colocó en su lugar a dos profesionales cibaeños: agrónomo José Bienvenido Espaillat, director agrícola y licenciado Roberto Cabrera Bisonó, director administrativo.

Esa resolución concitó tanto apoyo que opacó la denuncia del PCD y motivó una declaración pública del presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), profesor Juan Bosch, el lunes 4 de diciembre, reconociendo que “La actuación (del mandatario) es correcta; sólo el atraso político en que nos encontramos explica que un funcionario del Estado diga que dispuso de fondos para un seguro en favor suyo y de sus hijos y considere que eso está bien”.

 

Prensa y moral pública

La campaña anticorrupción en la sociedad dominicana se había intensificado por los medios informativos, desde la juramentación del presidente Guzmán, mediante numerosos artículos y editoriales como el publicado el 6 de septiembre de 1978 por el periódico Última Hora, titulado “El Combate de la corrupción”, que sugería que “debe ser perseguida y combatida con la mayor eficacia”, con mecanismos idóneos “para procurar que la actuación de cada funcionario esté bajo un permanente escrutinio, sobre todo en lo que se refiere al uso de los fondos puestos a la disposición del departamento o de la industria que dirija”.

Ese diario señaló que “Lo que tenemos que hacer es establecer normas para que en todos los departamentos del Estado y en las instituciones autónomas se realicen periódicas auditorías, y también debemos reclamar de los ciudadanos y de las instituciones privadas que reporten, vía procuraduría fiscal o procuraduría general de la República, cualquier maniobra de funcionarios o empleados con las que se le trate de reclamar pago por lo que debe ser prestado como servicio público”.

También recomendó que “debemos tener cuidado en la forma en que se busque perseguir la corrupción. No vaya a ser que estemos echando sombras de sospecha sobre la conducta y el comportamiento de todo el mundo. Creemos que el gobierno central debería establecer lo que sería una política en ese sentido, para que no esté diariamente enfrentando denuncias razonables o irrazonables acerca de irregularidades supuestas o reales que se hayan cometido o que se estén cometiendo. Lo básico es que sea el propio gobierno el que establezca sus normas, el que indague las informaciones confiables, el que haga las investigaciones con sobriedad y el que disponga las penalidades. Para que el culpable sea castigado como merezca, y para que el inocente no le sea puesta en duda su honestidad y se le defienda de diatribas”.

Así se expresó Última Hora a sólo 21 días de inaugurarse el gobierno democrático del partido blanco, para exhortar a sus funcionarios a aplicar los controles indispensables para moralizar el servicio público y dejar atrás las prácticas corruptas que mermaron la fortaleza de las instituciones en el régimen anterior.

Por tanto, fue coincidiendo con esa postura crítica, que un mes más tarde el PCD denunció las presuntas irregularidades en el INDA y clamó por sanciones para los funcionarios que resultaran culpables de haber violado las normas y reglamentos establecidos para beneficiar a particulares, valiéndose de los privilegios del poder.

Defensa de Marte y acción del fiscal 

Ante los cuestionamientos a su gestión, el agrónomo Fernando Marte se defendió diciendo que había sido víctima de una campaña de confusión encabezada por miembros del gobernante Partido Revolucionario Dominicano (PRD), de los municipios de Enriquillo y Oviedo, quienes querían ocupar puestos administrativos en el INDA sin contar con la debida preparación y al no poder lograrlo, filtraron documentos al PCD y propagaron calumnias para dañar su reputación, pese a que se había desenvuelto con absoluta honestidad.

El inculpado aseguró que, durante su gestión en el consorcio algodonero, iniciada el 17 de agosto, se esforzó en ponerlo en condiciones de producir las pacas requeridas y en mejorar el suministro de materia prima a la industria textil nativa, de acuerdo con un plan cuyo objetivo primario era la reparación de la obsoleta planta desmotadora de Los Mina, que estaba prácticamente inutilizada y la posterior adquisición de una serie de maquinarias e implementos de labranza especiales.

Marte era el primer imputado de corrupción en el gobierno perredeísta y este hecho colocó a la defensiva a otros funcionarios y a los dirigentes del partido oficial, muchos de los cuales hicieron historia durante la administración de Balaguer denunciando inmoralidades en las instituciones públicas y Guzmán los había integrado al tren gubernamental.

La situación del exdirector del INDA se complicó aún más luego del comunicado de prensa del presidente Guzmán informando -por vía del fiscal del Distrito- que su gobierno no toleraría actos reñidos con la ética pública y perseguiría “a los corruptos en cualquier despacho, por lejano que se encuentre del Palacio Nacional”; al tiempo que advertía que los funcionarios “que se roben los dineros del pueblo, serán inmediatamente detenidos y traducidos a la justicia, no importa el cargo que ostenten”, pues eran “sus peores enemigos”.

A esa proclama continuó el expediente acusatorio preparado por el Ministerio Público, remitido al juez de la Cuarta Circunscripción del Distrito Nacional, con la solicitud de apertura a juicio y el informe de los auditores Manuel Bidó Medina, Elvin Mella y Pablo Mariano Peña, de la Contraloría General de la República, quienes revisaron los libros de contabilidad del INDA y luego aseguraron que se había comprobado un sobregiro superior a 500 mil pesos en las cuentas bancarias de esa institución.

El sumario contenía una copia de un nuevo cheque por un valor de 44 mil 800 pesos, que habría sido utilizado en la compra no prioritaria de veinte automóviles Mitsubishi Lancer (año 1978) y en la adquisición de dólares para garantizar viajes al exterior.

A juicio del doctor Ibarra Ríos, lo ocurrido en el INDA constituía un acto de inmoralidad que ameritaba ser sancionado en base al precedente establecido en 1963 con el señor Virgilio Gell, asistente personal del presidente Juan Bosch, involucrado en casos de tráfico de influencias por supuestamente dedicarse a cobrar a quienes acudían a su oficina a concertar entrevistas con el mandatario y por la venta de más de mil pares de zapatos donados por fundaciones extranjeras, en desmedro de empresas dominicanas como la industria de calzados “Celso Pérez, C. por A”.

Entra en acción Morel Cerda

La defensa de Fernando Marte estuvo a cargo del entonces presidente de la combativa Asociación Dominicana de Abogados (ADOMA), doctor Manuel Ramón Morel Cerda, quien emitió declaraciones públicas el jueves 7 de diciembre de 1978 para explicar que las compras sin concurso realizadas en el INDA fueron motivadas por su carencia de recursos económicos y de crédito comercial para convocar a licitaciones públicas, y por la urgencia en adquirir pesticidas y otros productos agroquímicos para combatir con éxito las innumerables plagas que estaban afectando sus plantaciones de algodón en los municipios de Enriquillo y Oviedo.

Consideró que su cliente actuó correctamente con la adquisición de una póliza de seguros en beneficio de su familia, porque su trabajo requería el uso constante del transporte aéreo y terrestre, tanto en el país como en el extranjero, lo que le daba “pleno derecho para proteger el futuro de sus hijos” si era víctima de un accidente o un ataque inesperado.

El destacado jurista acusó al fiscal de haberse excedido en sus atribuciones legales y exigió de las autoridades judiciales la libertad sin juicio de su defendido, como rectificación de los errores cometidos con su encarcelamiento bajo la acusación de inmoralidad, cohecho y abuso de confianza; figuras delictivas inaplicables en su caso ya que se podía comprobar que sus acciones habían contado con la autorización del secretario administrativo de la Presidencia, licenciado José María Hernández, yerno del primer mandatario.

El doctor Morel Cerda explicó que el seguro familiar no era un privilegio particular del exdirector del INDA, puesto que entre sus adjudicatarios se encontraban otros altos funcionarios de instituciones descentralizadas; entre ellos, integrantes de la Junta Monetaria del Banco Central, del Consejo de Directores del Banco de Reservas y del Directorio Ejecutivo del Banco Agrícola, y nadie había pensado que “han cometido una inmoralidad, un cohecho o un abuso de confianza, como dice el fiscal en cuanto a Fernando Marte”.

Dijo que su cliente había sido convertido en “chivo expiatorio”, pese a que con facilidad se podía demostrar que “no ha robado un centavo al Estado”; pues sus operaciones fueron tan normales como las que se realizan en las instituciones citadas.

Calificó de normal el alquiler del apartamento del ensanche Naco, que “servía como oficina de dicha entidad y como alojamiento para los funcionarios que vienen del interior del país”; asegurando que Marte defendió los intereses del INDA y en su gestión no hubo una sola operación dudosa, ni se produjo ningún tipo de irregularidad.

La defensa de Morel Cerda fue rebatida por el fiscal que atribuyó al acusado otras irregularidades, como haber gastado en viajes la suma de 16 mil 834 pesos, más 4 mil 100 en el arreglo del aposento de su hogar y diez mil en la remodelación de “un apartamento lujoso que hay que verlo”.

Sin embargo, aun cuando la justicia mediática influyó en la ciudadanía y se inclinó en favor del Ministerio Público, la duda sobre la fiabilidad de la imputación contra Marte revitalizó el principio de la presunción de inocencia y tiempo más tarde el acusado fue exonerado de cargos penales, aunque el miedo al estigma social lo mantendría en la soledad no deseada, sumergido en el claustro familiar.


viernes, 11 de julio de 2025

DIGESETT E INTRANT Estrenan Carril En La Ortega Y Gasset Para Mejorar La Movilidad


 Tramo intervenido: Entre la avenida Gustavo Mejía Ricart y la calle Padre Fantino Falco.

La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), en coordinación con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), estrenó un nuevo carril en la avenida Ortega y Gasset, específicamente en el tramo comprendido entre la avenida Gustavo Mejía Ricart y la calle Padre Fantino Falco, con el objetivo de mejorar la movilidad y reducir la congestión vehicular en esta importante vía del Distrito Nacional.

Esta intervención forma parte de las estrategias integradas que ejecutan ambas instituciones para dar cumplimiento a las políticas públicas de movilidad sostenible impulsadas por el Gobierno dominicano. La medida consiste en incrementar el número de carriles operativos, lo que permitirá una circulación más fluida y una mejora significativa en el flujo vehicular.

El director de la DIGESETT, general Pascual Cruz Méndez, P.N., destacó que esta acción responde a las necesidades de una ciudad en constante crecimiento, priorizando la funcionalidad del espacio público y el ordenamiento del tránsito. Señaló además que este tipo de medidas son fruto del trabajo conjunto con el INTRANT y del compromiso institucional con la ciudadanía.

“Con este reordenamiento no solo se incrementa la capacidad vial de una de las principales arterias del centro urbano, sino que también se impacta positivamente la movilidad de miles de conductores y peatones que transitan diariamente por esta zona”, expresó el general Cruz Méndez.

Durante la ejecución del operativo, agentes de la DIGESETT estuvieron presentes para orientar a los conductores, garantizar el cumplimiento de las nuevas disposiciones y facilitar la adaptación de los usuarios al nuevo esquema de circulación. Asimismo, se realizaron labores de supervisión y levantamiento técnico para asegurar que la adecuación vial se mantenga conforme a los estándares establecidos.


DGM Procesa Más 14.7 Millones De Transacciones De Control Migratorio En Primer Semestre De 2025

 


En muestra de modernización y eficiencia

 SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) informó que durante el primer semestre de este año procesó 14, 785,821 transacciones de control migratorio en aeropuertos y puertos del país, demostrando su compromiso con una gestión moderna, eficiente y orientada al servicio de los usuarios.

De acuerdo con los datos oficiales, en este período se registraron 7, 267,149 entradas y 7, 518,672 salidas de extranjeros y nacionales, reflejando la dinámica fluida del movimiento internacional que caracteriza a la República Dominicana. Estos números evidencian no solo el incremento en el flujo de pasajeros, sino también la capacidad de la institución para gestionar con rapidez y precisión los controles migratorios en un entorno cada vez más digitalizado.

Uno de los aspectos más destacados de la gestión de la DGM ha sido su proceso de modernización tecnológica. La institución ha mejorado las plataformas y sistemas inteligentes que facilitan el control y seguimiento de las transacciones, reduciendo los tiempos de espera y garantizando mayor seguridad en cada paso del proceso migratorio.

Asimismo, la institución ha fortalecido su infraestructura, logrando un orden en la gestión que favorece la fluidez del tránsito en los puntos de control. Los usuarios disfrutan de un proceso más sencillo y transparente, con facilidades que aportan a una experiencia de desplazamiento sin contratiempos. La capacitación constante del personal y la optimización de los procedimientos internos también han sido clave para mantener un alto nivel de eficiencia en los servicios ofrecidos.

Este avance en la gestión migratoria refuerza el compromiso gubernamental de promover un turismo seguro y un movimiento internacional ágil, en línea con los estándares internacionales. La DGM informó que continúa trabajando en la innovación y modernización de sus procesos, buscando siempre mejorar la experiencia de los usuarios y seguir siendo un destino atractivo y confiable para turistas, inversionistas y residentes extranjeros.


jueves, 10 de julio de 2025

En El Cibao :“Movimiento Marcelino Vega Recibe Respaldo Masivo De Periodistas”


Renovando contactos

La dirigencia del Movimiento Marcelino Vega (MMV) en contacto con equipos de trabajo en Santiago de los Caballeros, de cara a las elecciones del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), y del Sindicato Nacio

Centro De Estudios De Género (CEG), Culmina, Exitosamente, “Taller De Autocuidado”

 


Tyrone

Santo Domingo, R.D. El Centro de Estudios de Género (CEG), del Instituto Tecnológico (INTEC), culminó, de manera exitosa, el seminario vivencial “Taller de Autocuidado”, con la participación de 59 personas, pertenecientes al programa de Maestría en Género y Políticas de Igualdad en Educación, de la alta casa de estudios.

“El programa del” Taller de Autocuidado” pudo desarrollarse en su totalidad, conforme a la planificación establecida y la asistencia registrada reflejó un alto nivel de compromiso por parte del estudiantado; lo cual permitió generar un ambiente propicio para la reflexión, el intercambio de experiencias y el fortalecimiento del vínculo grupal”, afirmó Desiree Del Rosario Sosa, coordinadora general del CEG.

En ese mismo tenor, la destacada educadora explicó que el seminario tuvo como propósito, complementar la formación teórica con experiencias prácticas, orientadas al desarrollo personal, emocional y profesional de las/os participantes.

 “La actividad resultó una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del bienestar integral en el ejercicio profesional, vinculado a la educación y las políticas de igualdad”, explicó la experta.

Asimismo, la también destacada abogada, explicó que fomentar el autocuidado no sólo contribuye a la salud física y mental de las y los estudiantes, sino que también “fortalece sus capacidades para acompañar procesos educativos desde una perspectiva ética, empática y sostenible”.

La importancia de poner límites

Durante el seminario, los participantes reconocieron que, muchas veces, sobre todo las mujeres, posponen su bienestar por cuidar de otros, lo que genera desgaste.

“El Taller permitió tomar conciencia de la importancia de poner límites, descansar, alimentarse bien y atender las propias emociones”, advirtió Del Rosario.

Asimismo, se resaltó el autocuidado como una herramienta política y colectiva, clave para “resistir desigualdades de género, clase y contexto social”, detalló la maestra.

Una vida equilibrada

Las y los participantes también destacaron que aprendieron a valorar el autocuidado no como un lujo, sino como una necesidad fundamental para mantener el equilibrio emocional, físico, mental y espiritual, especialmente en la exigente labor docente

“El taller permitió identificar prácticas cotidianas que afectan el equilibrio personal, visibilizando cómo el desgaste docente impacta no sólo en la calidad educativa, sino también en la salud integral de quienes enseñan”, advirtió Desiree.

En conclusión, el seminario fue percibido como “una experiencia transformadora que motivó a repensar el rol del autocuidado en la vida personal, profesional y en la construcción de una educación más humana, inclusiva y comprometida con la igualdad”, finalizó Del Rosario.


MMV Convoca Asamblea Para Sábado 12 De Julio Para Escoger Candidatos Al CDP, IPPP Y SNTP

 


SANTO DOMINGO.- El Movimiento Marcelino Vega (MMV) celebrará, este sábado 12 de julio, su asamblea nacional ordinaria para escoger sus candidatos a dirigir el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), y sus organismos, el Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).

Así lo informó Olivo De León, coordinador general del MMV, quien explicó que la actividad está convocada para iniciar a partir de las nueve de la mañana, en el auditoriode laFacultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Aclaró que el auditorio de esa facultad está ubicado próximo a la puerta de la calle Correa y Cidrón con avenida Alma Mater, en la sede central universitaria.

De León explicó que la asamblea había sido convocada para el 28 de junio, pero que la Dirección Nacional del MMV se vio precisada a posponerla para el 12 de julio al ser emplazada,mediante acto de alguacil, a abstenerse de presentar como candidatos a los organismos del CDPa personas que no cumplan con los requisitos establecidos en la Ley 10-91 y los Reglamentos que rige esa institución, y a sabiendas de que uno de los aspirantes a la presidencia del CDP incumple estos mandatos, decidió dar tiempo para su aclaración y evitar ser sometido a la justicia.

Afirmó que los aspirantes a cargos electivo son: Luís Pérez, a la presidencia del CDP; Gabriel Cruz, a la presidencia del IPPP; YudelkiGuerrero, a la presidencia del Tribunal Disciplinario; Wilder Páez, a la secretaría general de la seccional del CDP en el Distrito Nacional; y Wilson Guerrero, a la secretaría general del SNTP.

“Convocamos a los marcelinistas a participar en la asamblea de este sábado para escoger, de manera definitiva, quienes dirigirán los destinos de nuestros gremios”, expresó.

Recordó que tras haberse declarado abierta la campaña a lo interno del MMV se presentaron ciertos inconvenientes debido a que uno de los precandidatos no reúne los requisitos de ley, pues actualmente cursa la carrera de periodismo en la Universidad de la Tercera Edad (UTE), pese a lo cual insiste en presentarse.