Himno a la Patria

martes, 1 de julio de 2025

DIGESETT Y Parquéate RD Activan Operativo NO Estacione Del Plan “RD Se Mueve”



  • (DIGESETT) en coordinación con el INTRANT y ParqueateRD inició este martes 1 de julio el operativo NO estaciones del plan nacional “RD se mueve”,enfocado en la regulación y fiscalización de los vehículos mal estacionados en
    las principales vías del país con esta nueva etapa del plan, la DIGESETT ha desplegado un amplio

operativo en distintos puntos específicos, donde los agentes supervisan,
fiscalizan y remolcan vehículos que obstruyen la circulación vial. La medida
busca garantizar el cumplimiento de las normativas de tránsito, promover el uso
adecuado de los espacios públicos y contribuir a una movilidad más fluida y
segura para todos los ciudadanos.


El propio director DIGESETT, general Pascual Cruz Méndez, P.N., supervisó

personalmente las labores en el terreno, demostrando su compromiso con una
gestión activa, cercana y efectiva.

Mientras que, la ciudadanía ha manifestado su satisfacción ante esta iniciativa,
destacando la mejoría en la movilidad, la disminución del caos vehicular y el
orden recuperado en las calles intervenidas.
Departamento


La República Opina

 



“La tierra gime frente al forastero que la desaloja hiriéndola en la raíz de su historia…!?”




Crisis Del SENASA Es Responsabilidad Del Presidente Abinader

 

Por Jhovanny Leyba 

“Denuncia crisis financiera en SeNaSa por mala gestión administrativa”

Jhovanny Leyba, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), responsabilizó al presidente Luis Abinader por la crisis financiera que atraviesa el Servicio Nacional de Salud (SeNaSa) y denunció la mala gestión del actual director, Santiago Hazim, como factores determinantes del deterioro del sistema.

En un despacho de prensa Leyba señala que SeNaSa, que en gobiernos anteriores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) fue ejemplo de eficiencia y buen manejo, ahora se ha convertido en un foco de denuncias y desesperación ciudadana debido a la negligencia de las autoridades actuales.

“El desorden financiero y la falta de transparencia en SeNaSa reflejan la irresponsabilidad del Gobierno, que ha abandonado la salud pública y ha permitido que su director, Santiago Hazim destruya una institución que durante años brindó seguridad y calidad a los dominicanos”, afirmó Leyba.

El dirigente del PLD recordó que, durante los mandatos del PLD, SeNaSa destacó por su estabilidad y correcto manejo de los recursos, lo que garantizaba la atención oportuna y el acceso a servicios de salud para miles de afiliados. Sin embargo, denunció que actualmente la entidad enfrenta atrasos en pagos, falta de insumos y un colapso administrativo que pone en riesgo la atención médica.

“Es urgente que el Gobierno asuma su responsabilidad, cese la mala gestión y garantice la solvencia y transparencia en SeNaSa para proteger la salud de la población dominicana”, concluyó Jhovanny Leyba.


Estarlin Cepeda Se Abre Paso, De Manera Exitosa, En El Mundo Del Cine Y La Televisión




Por Tyrone


Santo Domingo, R. D. Gracias a un trabajo tesonero, sostenible y siempre apostando a la excelencia, el talentoso comunicador Estarlin Cepeda ha venido posicionándose, de manera exitosa, tanto en el mundo del séptimo arte, así como talento de televisión.

“Ha sido un trabajo constante que inicié desde que vivía en San Juan de la Maguana, mi pueblo natal, donde hice mis primeros pininos, con el reputado cineasta dominicano Elías Acosta”, informó, de entrada, Cepeda.

Una experiencia que le motivó a prepararse, de manera concienzuda, realizando una licenciatura en Comunicación, cursos de producción de televisión, guiones y crítico de cine, profesión que le ha permitido hacer importantes aportes en el cine local.

 “Mis críticas al cine de nuestro país son bien incisivas, cuando el producto no es de la calidad esperada. Siempre digo que no hay malas historias, si no historias mal contadas”, afirmó.

Su talento en la pantalla chica

De igual manera, su trayectoria en la televisión demuestra su versatilidad y capacidad de emprendimiento. En el año 2010, Cepeda inició su propio proyecto de televisión en el canal Ame 47, una experiencia que le proporcionó grandes satisfacciones.

“Mi programa se llamaba +Cool. Allí duramos un año siendo uno de los programas de más audiencia del canal, alcanzando hasta los 2.5 de audiencia”, relató.


En el año 2014 pasó con su proyecto + Cool a Telecentro, canal 13, en su segunda temporada, lo que le permitió continuar diversificándose y que su imagen se fuera haciendo más conocida

“Cuando estábamos en la pandemia entre a producir el show “La Hora Picante” en la plataforma Dímelo TV. Ese show fue creación mía. Luego pase a GeeTV con una propuesta diaria (Prime Show)”, detalló.

“El Poder del Mediodía”

Continuando con su indetenible trabajo en los medios de comunicación, hace dos años entró a formar parte del programa “El Súper Poder”, por Súper Canal 33, oportunidad que le permitió afianzar mucho más su figura como talento.

“Inicie haciendo un segmento de cine los jueves y pocos meses después, pasé a ser el conductor principal del espacio. Este año el programa cambió de nombre y de canal. Ahora estamos como “El Poder del Mediodía, de lunes a viernes por Catorce TV y Fire TV, para el mundo. Allí también ayudo en la producción del programa”, explicó entusiasmado.

Responsabilidad ante un micrófono

Estarlin entiende que tener la oportunidad de estar frente a las cámaras implica una gran responsabilidad, por lo tanto, no se debe tomar a la ligera.

“El papel de un buen comunicador es ser referente. Tenemos la voz y como tal nuestro mensaje debe ser siempre edificar”, afirmó.

De igual manera, demostrando su constante crecimiento y versatilidad, Cepeda se encuentra realizando los aprestos para nuevos proyectos, que le permitan continuar demostrando su indiscutible talento.

“Estoy trabajando en proyectos personales y sigo escribiendo para pronto llegar al cine con mi primera película. Esa idea me tiene muy entusiasmado”, finalizó Cepeda.

“Apagando la voz del Pueblo”

 


Por Julio Reynoso

Apagando la voz del”pueblo” Los abusos que se están cometiendo contra el Comunicador y detective Señor Angel Martinez significa que el gobierno quiere dar un señal a todos aquellos que de una manera u otra apunten hacia la gestión en curso y sus colaboradores mas cercanos.

Porque aquí hay comunicadores que, “tiene miedo de decir lo que otros callan” el señor Martinez se haz convertido en una víctima (Preso Politico)del sistema corrupto y bandido del país un hombre que esta siendo maltratado por el sistema, por decir lo que otros callan por tener el valor de enfrentar una maquinaria poderosa que arropa el país llamado República Dominicana

Yo me pregunto! Que esta haciendo el departamento de estado para proteger a un hombre (Ciudadano Americano)que injustificadamente por el hecho de decir la verdad se le este maltratando y atropellando sus derechos cuando decimos que se castigara aquellos que quieran censurar las redes sociales?

Hoy nos encontramos en un retroceso de atropello vulgar y desconsiderado hacia aquellos que de una manera u otra se hacen eco de denunciar las barbaridades que tienen sus senos, aquellos que supuestamente estan haciendo algo por nuestro País .

El atropello contra un Anciano de 71 años donde se les han violado todos su derechos y apretando cada día mas la tuerca para silenciarlo como no pueden cegarle la vida lo quieren hacer de una manera menos pesada (la cárcel).

Hoy estamos ante un regimen criminal e irrespetuoso de los derechos que te corresponden por ley que es “la libre expresión”,hoy empezó el luto de la comunicación en la República Dominicana

Donde si no estas en la lineas del poder eres y será un enemigo público pedimos que al señor Angel Martines se le de la libertad por derecho pura y simple y que dejen los atropellos con aquellos que están departe del pueblo Dominicano desenmascarando aquellos que se ocultan bajo la corbata

Sabemos que hay muchos medios de poder que están detrás del silencio de las redes sociales pero eso jamas pasara.


domingo, 29 de junio de 2025

Hija De La Periodista Wanda Rojas, Se Gradúa Con Máximos Honores En La Universidad Ana G. Méndez

 


Tyrone

Orlando, Florida. – La joven Yamilet Matías Rojas, hija de la periodista dominicana Wanda Rojas, se graduó con los más altos honores en la carrera de Investigación Forense, en un acto solemne realizado por la Universidad Ana G. Méndez, en su sede de Orlando, Florida.

Matías Rojas obtuvo el título de grado con la distinción Summa Cum Laude, reconocimiento reservado para los estudiantes con rendimiento académico excepcional, además de recibir los máximos honores que otorga la institución educativa.

Este logro representa el resultado de años de esfuerzo, compromiso y disciplina, cualidades que su familia ha valorado y celebrado con orgullo.

“Nos sentimos profundamente orgullosos de Yamilet. Su entrega, constancia y pasión por sus estudios han sido admirables. Damos gracias a Dios por su vida y por abrirle caminos de éxito”, expresó Wanda Rojas, visiblemente emocionada tras la ceremonia.

Con esta graduación, Yamilet Matías Rojas inicia una nueva etapa profesional en el área de las ciencias forenses, con la esperanza de seguir construyendo un futuro de aportes significativos a la sociedad.


viernes, 27 de junio de 2025

Dicen Asamblea Electiva Del MMV Va Mañana, Pese A Alegada Posposición

 

Pese a la sorpresiva posposición de la Asamblea Electiva del Movimiento Marcelino Vega, la medida no será acatada por la entidad por carecer de fundamentos legales y de la aprobación de la mayoría.

José Beato, aspirante a la presidencia del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP); Siddy Roque, a la presidencia del IPPP; Francisco Marte, a la secretaria general del DN y Ana Inoa, a la presidencia del Tribunal Electoral instaron a la membresía del MMV a acudir masivamente a las votaciones de mañana sábado a partir de las 9:00 am, en la sede del Colegio Dominicano de Periodistas, en el Centro de los Héroes.

En virtud de la nueva convocatoria, la Asamblea Electiva no se realizará en la Universidad Autónoma de Santo Domingo sino en la sede del gremio.

MMV Pospone Asamblea Del Sábado: Es Intimado Por Periodistas Y Abogados A No Presentar Candidatos Sin Calidades Que Obliga A Ley


SANTO DOMINGO.- El Movimiento Marcelino Vega (MMV) anunció la posposición de la asamblea nacional que había convocado para este sábado 28 de junio, al ser intimado por un grupo de periodistas y abogados.

Así lo informó Olivo De León, coordinador general del MMV, quien explicó que al caer la tarde de este viernes recibió una instancia en la cual se emplaza a la Dirección de la entidad a abstenerse de presentar como candidato a cualquier organismo del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) a ninguna persona que no cuente con las calidades contempladas en varios artículos de la Ley 10-91 que crea y rige al CDP-

Las declaraciones fueron ofrecidas durante una rueda de prensa, realizada en la sede del CDP, la cual estuvo encabezada por De León, Mercedes Castillo, subcoordinadora del MMV, y José Bujosa Mieses, presidente advitam de la entidad. 

El acto de alguacil cita los artículos que deben avalar a un periodista para ser miembro del CDP, los artículos 4,5 y 11, en su literal e,i.

Así como los artículos 7, 15, 139, 140, 144 y 145 de los Reglamentos del Ley 10-91.

De León recordó que la Dirección Nacional del MMV había convocado a su asamblea nacionalpata este sábado con el objetivo de escoger sus candidatos a dirigir el CDP, y sus organismos, el Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).

La asamblea se celebraría en el salón principal del Edificio de Tecnología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Los aspirantes a cargos electivo son: Luís Pérez y José Beato, a la presidencia del CDP; Gabriel Cruz y SiddyRoque, a la presidencia del IPPP; Yudelki Guerrero y Ana Inoa, a la presidencia del Tribunal Disciplinario; Wilder Páez y Francisco Marte, a la secretaría general de la seccional del CDP en el Distrito Nacional; y Wilson Guerrero y Manuel Ureña, a la secretaría general del SNTP.

Alcalde De Villa Vásquez Solicita Al Presidente Abinader Consejo De Gobierno En Cibao Atlántico

 

Jenrry Castro, alcalde de Villa Vásquez, al conversar con este periodista.


Asegura que el desarrollo del turismo en la zona es altamente prioritario

POR RAFAEL SANTOS

VILLA VÁSQUEZ.- El alcalde de este municipio, Jenrry Castro, le hizo un llamado al Presidente de la República Luis Abinader, para que, y en la medida de sus posibilidades “premie” esta zona con la realización de un Consejo de Gobierno Ampliado, en donde convergen dentro del mismo los municipios que forman parte del Cibao Atlántico, como única garantía para desarrollar los diferentes polos turísticos que hay desde Imbert hasta  Montecristi.

Montañas del Mar, uno de los proyectos turísticos que se levantan en la zona.

Sin embargo, el alcalde y líder de la zona reconoció al conversar con este medio, que en las diferentes provincias y municipios del bloque que componen esta demarcación se están construyendo varias obras de importancia, pero aseveró, que hacen falta otras tantas con las cuales se dinamizará el desarrollo del turismo, tal y como ha estado aconteciendo en otras localidades que como Pedernales, se ha constituido en un motor generador de oportunidades, todo esto, según explicó, gracias a la visión del Presidente Luis Abinader.


Pequeña isla Cayo Arena, uno de los lugares paradisíacos de la región.

En ese sentido, Castro manifestó, que desde hace varios años en toda la zona, tanto el sector empresarial como los grupos organizados han estado clamando ante las diferentes autoridades que han gobernado el país, para que allí se lleve a cabo un Consejo de Gobierno, no solo para un municipio en particular, sino para los que forman parte del Cibao Atlántico, que son Imbert, Luperón, La Isabela, el Distrito Municipal de Estero Hondo, Villa Vásquez y Montecristi, respectivamente.

“Es nuestra zona del Cibao atlántico,  en donde están las mejores playas, los ríos más limpio, las montañas cuya vegetación son un desafío a la belleza, Santuarios Marino, historia, y más, necesitamos que con urgencia se lleve a cabo un Consejo de Gobierno, en donde el tema principal sea precisamente el desarrollo de nuestra zona en base a las estrategias y las infraestructuras turísticas, pero además, al diseño de algunas normativas que bien pudieran fortalecer nuestra economía”, dijo Jenrry Castro.

 

Pequeña isla Cayo Arena, uno de los lugares paradisíacos de la región.

Dijo que como alcalde de Villa Vásquez y como un militante-dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), no le está solicitando vía este medio al Presidente algo fuera de lo normal, sino, al contrario, algo que como autoridad entiende es una de las vías principales para desarrollar las diferentes potencialidades que hay en la citada zona.

El llamado Zapato de Montecristi, otra de las principales atracciones turísticas del lugar.

“Compañero y líder Presidente Luis Abinader, denos la oportunidad de interactuar con los compañeros Ministros, en donde como autoridades locales, los empresarios  y la población, les planteemos algunas de nuestras necesidades e inquietudes, y de paso, trabajaríamos en el fortalecimiento de estrategias para el desarrollo del turismo, el cual podría representar nuestra tabla de salvación y que de seguro tendrá como padrino y padre a la vez a un gobernante de su calibre, señor Presidente”, dijo el alcalde de Villa Vásquez, Jenrry Castro.


La Melcy Demuestra Versatilidad, Sensualidad Y Talento Con Su “Apretaíto”



Santo Domingo, R.D. La Melcy, talentosa cantante dominicana que desarrolla su carrera en los Estados Unidos, se encuentra en el país promocionando su más reciente tema titulado “Apretaíto”, un contagioso Reggaeton que le permite mostrar su parte más sensual.

“Me siento muy contenta de estar en mi República Dominicana, disfrutando de la calidez y amabilidad de mis compueblanos y mostrandole todo lo que he aprendido en el competitivo y exigente mundo del espectáculo”, externó, entusiasmada, La Melcy.

En ese mismo tenor, la versátil artista, que se caracteriza por su amplio registro vocal y excelente interpretación, agradeció la aceptación que ha tenido su más reciente tema.

“Apretaíto es una propuesta musical muy divertida, que invita a bailar y a mostrar esa parte sensual que todos tenemos, sobre todo, los caribeños”, comentó.


Una lírica y arreglos del artista Yeral de lo Palo que están acompañados de un refrescante audiovisual producido por TV Red y Edwin Arias The WIN Project, que logra un importante aporte en la difusión del tema.

“Me siento muy satisfecha del trabajo en equipo que hemos logrado. Cada uno a apostado a la excelencia y los resultados son visibles”, afirmó La Melcy.

Otros temas que son parte de la discografía de la atractiva artista son: “Me extrañarás”, Dónde tu ta” , “Mueve lo” y “Que me perdone tu señora”.

“Uno de mis grandes sueños es actuar en el Madison Square Garden y poder demostrar todo mi talento artístico a los norteamericanos y los dominicanos que viven en Los Estados Unidos”, adelantó. 

Los interesados en seguir la carrera de esta joven y emprendedora artista, pueden hacerlo siguiendo sus redes sociales

@lamelcyoficial, Instagram, Facebook: Lamelcy Melcy ; TikTok: @lamelcyoficial y Youtube: @lamelcymusic.



Fuerza Del Pueblo Exhortò Al Presidente Abinader Intervenir Senasa

 

El partido Fuerza del Pueblo (FP) aseguró hoy que el Seguro Nacional de Salud(Senasa)  ha entrado en una profunda crisis y puede caer en quiebra

De acuerdo al informe de la FP,esta situación amenaza la estabilidad de ese sector garante de la salud de los dominicanos, siempre referente al marco de la nota hecha  pública en la prensa por la FPU

Hace un enfoque en la posible limitación de la cobertura, tardanzas en la autorización de medicamentos, insumos, estudios diagnósticos como también procedimientos.

De igual manera aumentos en el déficit financiero de los establecimientos públicos de salud, colocando en peligro de quiebra “a muchos prestadores privados por morosidad en los pagos”.

El artículo 158 de la ley 87-01 de Seguridad Social establece que cuando el Seguro Nacional de Salud (SNS) o una Administradora de Riesgos de Salud (ARS) pública, privada o mixta, se encuentren en una situación en la cual no garantice su adecuado funcionamiento la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales podrá asumirla para aplicar los correctivos correspondientes.

Se razona el por que las Secretarias de Salud y Seguridad Social de la FP le solicitaron al presidente Luis Abinader intervenir Senasa para revirtir las problemáticas antes mencionados.


jueves, 26 de junio de 2025

Sistema Carcelario En Crisis

 


Por Orlando Oramas Leóns

La muerte de cuatro reclusos en la prisión de Santiago Vázquez (ex Comcar), de esta capital, puso de relieve la crisis del sistema penitenciario uruguayo, con números rojos de hacinamiento y violencia.

Las muertes ocurrieron en medio de una reyerta y las víctimas perecieron carbonizadas en su celda, donde otros reclusos rivales lanzaron pedazos de colchonetas encendidas. Fue el tercer incendio intencionado y fatal en ese penal en el último año y medio.

Ante el hecho, el Sindicato Policial Nacional (Sipolna) emitió un comunicado solicitando una respuesta urgente y estructural frente a lo que considera una “negligencia institucional” en las cárceles del país.

El presidente del sindicato, Germán Gutiérrez, expresó que el país se encuentra ante “un nuevo asesinato múltiple”, en el que “cuatro presos murieron carbonizados” producto de una reyerta y debido también a “la falta de control del Estado”. Aseveró que en el momento del siniestro había solo cinco guardias en un módulo con 700 presos.

El ex Comcar es el mayor complejo penitenciario del país y alberga a más de cinco mil internos, pese a una capacidad de alrededor de tres mil, según diversas fuentes.

ALTA TASA DE POBLACIÓN CARCELARIA

Uruguay está hoy entre los países con mayor tasa de población carcelaria, afirmó el ministro del Interior, Carlos Negro. Al cierre del año pasado la cantidad de privados de libertad llegó a 15 mil 913, una cifra que creció 130,5 por ciento desde 2003.

De los casi 16 mil internos, más de un tercio están detenidos en el ex Comcar, que alberga a más del 31 por ciento de los presos en el país.

Además de la cárcel más poblada, es también la más peligrosa, con módulos especialmente complejos por el carácter y el historial de los reclusos.

En setiembre último, seis de ellos perdieron la vida y uno debió ser hospitalizado en estado grave luego de ser atacados con fuego y cortes por otros prisioneros con quienes compartían el mismo sector.

El ministro del Interior opinó que la violencia en el Santiago Vázquez es producto del hacinamiento y consecuencia de políticas de la anterior administración del presidente Luis Lacalle Pou, contempladas en la Ley de Urgente Consideración “que vio la cárcel como única solución”.

“Estamos hablando de tasas de prisionalización más altas del mundo. Uruguay tiene la mayor cantidad de presos en términos relativos en toda América Latina”, apuntó. Consideró que ello justifica “afrontar un cambio de matriz normativa en materia de sistema carcelario que vaya incluso en contra del seguido hasta ahora”.

En las cárceles uruguayas hoy ocurren casi todos los delitos que suceden afuera: estafas, homicidios, abusos sexuales, violencia privada, amenazas, admitió.

Según datos del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), hay tres delitos que agrupan a la mayoría de los reclusos: los relacionados con drogas, hurto y rapiña. Para la ocasión, mil 793 personas estaban tras las rejas por homicidios.

CAMBIAR EL SISTEMA

Para el comisionado Parlamentario Penitenciario, Juan Miguel Petit, la muerte de los cuatro reclusos es “una señal más de que el sistema tiene que ser cambiado en su conjunto”.

“No tenemos que seguir esperando desgracias aún mayores para darnos cuenta de que el sistema tiene que cambiar mucho. Requiere recursos, diseño, nuevas instituciones, mecanismos”, agregó.

“El sistema a Uruguay se le fue de las manos hace unos cuantos años”, expresó en conferencia de prensa, en la que señaló responsabilidad para los poderes del Estado: judicial, ejecutivo y legislativo.

“Requiere cambios legislativos, una cantidad de aspectos que tienen que ver con lo judicial, con lo técnico forense, con la educación, con la salud, con la salud mental”, añadió el comisionado.

“La política criminal va a tener que repensar el uso de la cárcel en forma tan masiva. Está probado que la cárcel no cumple con ninguno de sus fines”, señaló de su lado Ana Juanche, directora del INR.

EN LA MIRA DE LA ONU

El sistema penitenciario uruguayo está bajo la lupa de Naciones Unidas debido a preocupaciones sobre las condiciones de detención y la situación de los derechos humanos en los centros penales.

El Comité de la ONU contra la Tortura expresó inquietud por el aumento de muertes en prisión y la falta de definición de tortura en la legislación uruguaya.

Además, se han realizado evaluaciones y observaciones por parte del Comité de Derechos Humanos de la ONU, instando a Uruguay a mejorar la separación entre detenidos preventivos y condenados, investigar todas las muertes bajo custodia y reducir el hacinamiento.

El año pasado una delegación del entonces gobierno uruguayo concurrió ante el organismo mundial para responder sobre el tema.

El comisionado Petit señaló que pese al crecimiento demográfico nulo de la población uruguaya, la que está tras las rejas continuó aumentando.


MMV Convoca Asamblea Para El Sábado: Escogerá Candidatos Al CDP, IPPP Y SNTP

 


SANTO DOMINGO.- El Movimiento Marcelino Vega (MMV) celebrará, este sábado 28 de junio, su asamblea nacional ordinaria para escoger sus candidatos a dirigir el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), y sus organismos, el Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).

Así lo informó Olivo De León, coordinador general del MMV, quien explicó que la actividad está convocada para iniciar a partir de las nueve de la mañana, en el salón principal del Edificio de Tecnología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Afirmó que los aspirantes a cargos electivo son: Luís Pérez y José Beato, a la presidencia del CDP; Gabriel Cruz y Siddy Roque, a la presidencia del IPPP; Yudelki Guerrero y Ana Inoa, a la presidencia del Tribunal Disciplinario; Wilder Páez y Francisco Marte, a la secretaría general de la seccional del CDP en el Distrito Nacional; y Wilson Guerrero y Manuel Ureña, a la secretaría general del SNTP.
Precisó que se colocarán 5 urnas, una para cada organismo, con el propósito de agilizar el proceso de votación y el posterior conteo de los votos, de manera que los participantes puedan ejercer su derecho a escoger sus candidatos y regresar temprano a sus hogares.

“Convocamos a los marcelinistas a participar en la asamblea de este sábado para escoger, de manera democrática y civilizada, quienes dirigirán los destinos de nuestros gremios”, expresó.

Recordó que, en enero pasado, el MMV dejó abierta la campaña interna para que los militantes que lo desearan expresaran sus aspiraciones a dirigir los gremios periodísticos de cara a las elecciones a celebrarse en el CDP, el 29 de agosto de este año 2025, y las que se efectuarán en el SNTP.


“Una Patria Desembarcada En La Sangre De Su Voz”

 


Reportaje:

Por:Danilo Correa.

Entre la claridad del ocaso resplandece el trillo de los caídos. Aquí donde el rencor trujillista renace en cada bocado corrupto democrático, el pueblo esta embelesado de pus por donde respiran los pulmones metálicos del alba: ayer, en la cadera de la Patria se levantaron gloriosos huracanes de pétalos, tierra y pan.




La Gesta Gloriosa del 14 Junio de 1959,encabezada por el comandante Enrique Jiménez Moya acompañado por una pléyade de héroes, mártires de la Patria, se situaron en el epicentro del holocausto, plateado de fuego, disparando ramilletes de Paz 


Estos predicadores del faro, desembarcaron en el estòmago de la secuestrada historia; sudario del coraje y sacrificio de un pueblo agraviado, osamenta purificada en la tortura y el dolor.Pero aún, hoy en día han embarrado el rostro de la democracia con el saqueo que en cada verano hacen políticos saqueadores del erario público.Que adornan discursos/ filántropos con  pezuñas de sangre/funcionarios/ corruptos del oficio…


“Continúan mancillando/pisoteando las huellas descalzas de nuestra noble memorias/gestas históricas:”


Manuel Aurelio Tavarez Justo (Manolo),timonel del Movimiento Revolucionario 14 de Junio,penetro en los senos de la bandera nacional,(montañas) el 21 de noviembre,1963 por las venas del dolor patrio, hasta arar el pensamiento democrático dominicano;desde su libertario laberinto de lumbre,



Las Manaclas. Francisco Alberto Caamaño,coronel y emancipador de silencios, acompañado por relámpago y dentadura de martillo, podò la primavera del 24 de abril 1965.


Escandalizó horizontes, por encima de hogueras.Regreso el redentor Quepis Ultramarinos entre centenarias Lilas y verdecidos Caracoles. 
El comandante revolucionario,Francisco Alberto Caamaño, con su nombre campestre, asta de banderas,Román y otros héroes/mártires,lumbreras y pedestal del centenario pendón,desembarcaron el 2 de Febrero 1973 por la vagina de la historia en procura de alumbrar entre tableteo de fauna y flora, el descalzo sendero democrático de la historiografía nacional. Pero al final;aquellas epopeyas continúan floreciendo en la encanecida trenza de la Patria,sembrada de nosotros (as)…